Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

ESCUCHA Y ATIENDE MARINA DEL PILAR NECESIDADES DE PRODUCTORES DE TRIGO DEL VALLE DE MEXICALI

Se espera que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, visite Baja California y dé atención a las peticiones de los trabajadores del campo.

Mexicali, Baja California.- Como parte del trabajo coordinado entre el Gobierno de Baja California y los productores del Valle de Mexicali, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda escuchó y avanzó en la atención de las necesidades de los productores de trigo del valle, para reforzar las gestiones que se realizan a fin de establecer precios justos para el grano.

La petición de los productores de trigo de la zona rural de Mexicali es que la autoridad estatal gestione con la federación y los industriales para establecer un pago justo por tonelada de trigo.

La mandataria estatal indicó que por parte del Gobierno Federal ya se analizan las posibilidades de apoyo que se les otorgarían a los productores del grano, e incluso señaló que en las próximas semanas el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, visitará Baja California y dará atención a los trabajadores del campo.

Por otro lado, la Titular del Ejecutivo del Estado reconoció que el establecimiento del costo por tonelada del trigo es un tema que está sujeto a la oferta y demanda internacional del producto, sin embargo, el Gobierno que representa gestionará ante la autoridad competente, el que puedan darse las condiciones adecuadas para el pago del producto primario.

Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California, Juan Meléndrez Espinoza, indicó que el Estado se encuentra reforzando al sector agropecuario, mediante el establecimiento de programas de apoyo, que incluyen los rubros de agricultura y ganadería.

En la reunión con representantes del Sistema Productor de Trigo estuvieron presentes el coordinador de Gabinete de Gobierno del Estado, Alfredo Álvarez Cárdenas; la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante; y el diputado Presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca del Congreso del Estado, Manuel Guerrero Luna.

SE REÚNEN AUTORIDADES DE EDUCACIÓN PARA GARANTIZAR LA EQUIDAD E INCLUSIÓN COMUNITARIA EN LOS PLANES DE ESTUDIO

A través de la construcción del Programa Analítico II, en el que participaron jefes de sector, supervisores, inspectores, jefes de enseñanza y asesores técnico pedagógicos de las 32 escuelas participantes en el proyecto piloto.

Mexicali, Baja California.- Para continuar con los procesos de análisis, diálogo y comprensión acerca de los Planes de Estudio para educación preescolar, primaria y secundaria con la comunidad educativa de Baja California, se realizó la Jornada para garantizar la equidad e inclusión en la comunidad, a través de la construcción del Programa Analítico II.

Gerardo Arturo Solís Benavides, secretario de Educación del Estado, informó que en la jornada de trabajo participaron jefes de sector, supervisores, inspectores, jefes de enseñanza y asesores técnico-pedagógicos de las 32 escuelas participantes en el proyecto piloto, en esta ocasión lo que corresponde a 11 planteles de Mexicali.

Añadió que, en Baja California, por convicción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se brindará todo el apoyo para el desarrollo e implementación de la política educativa del Gobierno de México, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para lograr la transformación educativa.

Solís Benavides enfatizó que “la transformación educativa con la Nueva Escuela Mexicana (NEM) busca hacer posible una educación que construye posturas humanistas, críticas, científicas, demodiversas, artísticas y plurales en niñas, niños y adolescentes, para que definan su lugar en el mundo, en su país, en su comunidad y en su familia”.

Al respecto, la subsecretaría de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, explicó que las jornadas complementarán el trabajo realizado en los consejos técnicos escolares estatales y municipales de tal forma que se fortalezca el acompañamiento de las escuelas en la elaboración del Programa analítico. La primera jornada apoyó el desarrollo de la Cuarta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar.

Esta segunda jornada contempla el desarrollo de la Quinta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes en donde el colectivo escolar de Inicial, Preescolar, Primaria, Telesecundarias y Centros de Atención Múltiple realizarán la profundización en el Campo Formativo Saberes y Pensamiento Matemático para la construcción del Programa analítico.

Asimismo, los colectivos de Secundarias Técnicas y Generales, avanzarán en la construcción del Programa analítico para segundo grado.

Los trabajos de esta Jornada estuvieron a cargo de las siguientes talleristas:

Dra. Graciela Cordero Arroyo, coordinadora de la Unidad de Diagnóstico e Investigación Educativa de IIDE de la UABC e investigadora Titular del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 2.

Dra. Guadalupe Tinajero Villavicencio, doctora en Educación, quien es investigadora de tiempo completo en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (UABC). Y docente en diferentes programas licenciatura, maestría y doctorado de la UABC. Ha trabajado en temas relacionados con las políticas públicas en educación, alumnos y docentes en las escuelas indígenas y la diversidad en la educación indígena de Baja California. Su trabajo se inscribe en la línea de investigación de Sujetos y prácticas educativas.

BRINDA ISSSTECALI RECOMENDACIONES PREVENTIVAS PARA TEMPORADA VACACIONAL DE SEMANA SANTA

Es importante buscar opciones para consumir alimentos en establecimientos formales o preparar comidas de fácil transportación y que no sean perecederas de forma inmediata

Mexicali, Baja California.- Como parte de los cuidados preventivos durante la temporada de Semana Santa, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), exhorta a su derechohabiencia a prevenir enfermedades y accidentes viales en estas vacaciones y disfrutar en familia de este periodo de descanso.

El director general de ISSSTECALI, Dagoberto Valdés Juárez, recomendó buscar opciones para consumir alimentos en establecimientos formales o preparar comidas de fácil transportación y que no sean perecederas de forma inmediata; e hizo hincapié en consumir alimentos frescos y en buen estado.

Señaló que las afectaciones más frecuentes que se presentan en temporada vacacional son: intoxicación por alimentos, deshidratación, quemaduras solares, picaduras de insectos, conjuntivitis, infección e inflamación en los oídos y accidentes de transporte.

Por lo que es importante, dijo el funcionario, considerar siempre llevar agua o bebidas hidratantes y mayor cuidado con niños y niñas menores de 5 años; usar bloqueador solar adecuado, sombrero, repelente de insectos y ropa fresca que cubra brazos y piernas.

Ante la alta circulación vehicular y la falta de respeto a los señalamientos viales se favorece la presentación de accidentes y lesiones, los cuales pueden producir discapacidad o muerte. Estos se pueden evitar usando siempre el cinturón de seguridad; no conducir en estado de ebriedad o bajo consumo de drogas, ni fumando, y no utilizar dispositivos de comunicación móvil al conducir.

Además, el funcionario estatal recomendó que, en caso de padecer enfermedades como diabetes, hipertensión u otra enfermedad crónica, asegurarse de tener los medicamentos que necesite para que le duren durante todo el viaje; si presenta cualquier malestar como dolor, mareos intensos, vómitos, ardor o fiebre, acudir de forma inmediata a la unidad médica más cercana.

Por último, Valdés Juárez reiteró a los afiliados el tomar conciencia en los cuidados propios de este periodo vacacional, para evitar cualquier tipo de accidente o enfermedad.

INVITAN A MUJERES A REALIZARSE ESTUDIO DE PAPANICOLAOU PARA PREVENIR CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Algunas de las medidas de prevención son: evitar el tabaquismo y el sedentarismo; ingerir ácido fólico, el uso correcto del preservativo, llevar un estilo de vida saludable, entre otras

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Salud, en el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, que se conmemora este 23 de marzo, invita a todas las mujeres de entre 25 a 64 años para que acudan a realizarse las pruebas de tamizaje (estudio de Papanicolaou) en su unidad de salud.

La responsable estatal del Programa de Cáncer en la Mujer, María de la Luz Dávalos Macías, comentó que las medidas de prevención de este padecimiento es evitar el tabaquismo y el sedentarismo; ingerir ácido fólico, el uso correcto del preservativo, así como también fomentar el estilo de vida saludable entre la ciudadanía.

Destacó que la detección oportuna es muy importante, es por ello que se exhorta a que se realicen las pruebas de cuello de útero y, sobre todo, aquellas mujeres que ya se hicieron los estudios, regresen por sus resultados a sus unidades de salud para brindarles el tratamiento adecuado, el cual es gratuito.

Dávalos Macías señaló que durante el 2022, el sector salud detectó 53 casos, de los cuales 21 corresponden al ISESALUD, 24 de IMSS Ordinario, 1 de SEDENA y 7 de otras instituciones médicas.

Finalmente, reiteró la invitación a las mujeres para que acudan a realizarse los estudios de Papanicolaou y destacó que este tipo de cáncer es prevenible.

FOMENTAN CUIDADO DE LA SALUD MENTAL EN ADOLESCENTES COMO PARTE DEL PROGRAMA “JÓVENES CON CORAZÓN”

En esta ocasión llevó información para concientizar e identificar las señales de alerta de un trastorno de ansiedad a estudiantes de la Escuela Secundaria Federal No. 4, Jesús Reyes Heroles

Mexicali, Baja California.- Para fomentar en las y los adolescentes la práctica de una vida saludable, el Instituto de la Juventud de Baja California (Juventud BC) impartió información para concientizar e identificar síntomas de un trastorno de ansiedad, a estudiantes de la Escuela Secundaria Federal No. 4, Jesús Reyes Heroles, con lo que obtuvieron la certificación del programa “Jóvenes con Corazón”.

En representación del director de Juventud BC, Rigoberto Salcedo Boyd, el subdirector de Programas y Servicios a la Juventud, Ismael Ramos Mendoza, comentó que el tema de la ansiedad en uno de los padecimientos de salud que se deben atender y es por eso que en esta ocasión se impartió la plática informativa “Cultivando Mentes: Ansiedad”, para que las y los estudiantes cuenten con las herramientas para detectar señales que se presentan en este trastorno.

Además en el Instituto de la Juventud podrán contar con el apoyo de las y los profesionistas capacitados con orientación psicológica en caso de que lo requieran y sin costo alguno; se brindaron pláticas a más de 540 jóvenes para que reconozcan las diferentes instituciones a las que pueden acudir en caso de tener cualquier padecimiento de salud mental.

Algunos de los temas en los que orienta la institución son: “La Prevención de Ansiedad”, “Violencia Cero”, “Una Vida con Valor” y “Autocontrol”.

Durante la certificación también estuvieron presentes, la directora de la Secundaria Federal No. 4 Jesús Reyes Heroles, Karla Selene Mora Tinoco; y la jefa del Departamento de Atención Integral de la Juventud, Diana Pérez Madueño.

IMPULSAN DESARROLLO DE SECTOR ENERGÉTICO DE BAJA CALIFORNIA

Colaboran gobiernos federales, estatales y municipales, así como sectores sociales relevantes en la entidad.

Desde el Subcomité Especial de Energía se trabaja para que Baja California sea un Estado verde, además de reducir costos en los recibos de energía a las familias que más lo necesitan

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector energético en el Estado, presentar avances y analizar la problemática y demandas sociales en materia de energía, sesionó ayer el Subcomité Especial de Energía, informó Joaquín Gutiérrez Ley, director general de la Comisión Estatal de Energía (CEE).

El director de la CEE explicó que es el secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales, quien preside dicho Subcomité, que es un Órgano auxiliar del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE) a cargo de Brígida María Fernández Rubio.

Añadió que este Subcomité Especial de Energía constituye un foro permanente de diálogo, participación, proyección, concentración y coordinación de acciones en donde concurren comprometidamente los gobiernos federal, estatal y municipal, además de sectores sociales de la entidad.

Durante la sesión, el sector empresarial y distintos representantes del sector académico externaron sus preocupaciones, y se comprometieron a trabajar de la mano con el Gobierno del Estado, a efecto de avanzar en el desarrollo energético de la región y atender la problemática actual que existe en materia energética en las áreas marginadas de Baja California.

Al respecto, el Gutiérrez Ley explicó que ya se está desarrollando un programa para atender la pobreza energética, cuyas acciones empezaron en el municipio de San Quintín, asimismo, se generó el compromiso de llevar a cabo un programa para la instalación de paneles fotovoltaicos para viviendas de bajos recursos, con la finalidad de reducir sus costos en los recibos de energía.

Asimismo, el director compartió que actualmente la SEI, de la mano con la CEE, se encuentra trabajando en diversos temas estratégicos como los son eficiencia energética, sustentabilidad energética y generación de energía, para el desarrollo energético sustentable en el Estado, elevar la calidad de vida de las y los ciudadanos, atraer inversión nacional y extranjera, promover e implementar proyectos de energías limpias, entre otros.

Finalmente, el funcionario externó que, si bien aún hay mucho camino por recorrer, la visión es que Baja California sea un Estado verde.

DETIENEN A 2 HOMBRES CON ARMAS DE FUEGO, CHALECOS BALÍSTICOS Y MÁS DE 700 BALAS

  • Se les aseguraron también tres vehículos, dos de estos cuentan con reporte de robo en el extranjero.
  • José Ángel “N” y Adolfo Ángel “N” de 22 y 23 años, respectivamente, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR)

Mexicali, Baja California.- Una denuncia anónima realizada a la línea 089 fue punto clave para que agentes del Grupo de Reacción y Acción Inmediata (RAI) de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), en conjunto con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y elementos de la Guardia Nacional (GN) detuvieran en el Valle de Mexicali a un par de hombres que estaban en poder de armas de fuego, chalecos balísticos y más de 735 cartuchos útiles de diferentes calibres.

En el reporte se indicó sobre la presencia de varias personas sospechosas, quienes al parecer traían armas y estacionaban diferentes vehículos frente a un domicilio ubicado sobre la calle Francisco J. Mujica entre calle David Rubio del Ejido Oviedo Mota, por lo que las corporaciones de forma coordinada se desplegaron en la zona.

Fue así como tuvieron a la vista a dos hombres que al tratar de abordarlos bajaron de los vehículos y corrieron, siendo alcanzados metros más adelante para identificarlos como José Ángel “N” y Adolfo Ángel “N” de 22 y 23 años, respectivamente, ambos originarios de Mexicali; al revisar los vehículos se encontró lo siguiente:

Vehículo Kia Forte de color gris, modelo 2019 y con placas de California, Estados Unidos.

– Un arma larga calibre 7.62 x 39 mm con un cargador abastecido con 80 cartuchos útiles del mismo calibre.

– Un chaleco balístico con porta cargadores de tela amarrados al pecho.

– 10 cargadores abastecidos con 30 cartuchos útiles, dando un total de 300 cartuchos sin percutir calibre 7.62 x 39 mm.

– Vehículo tipo pick up Nissan Frontier Forte, de color blanco, modelo 2010 con placas de circulación de California, Estados Unidos.

– Un arma de fuego tipo carabina AR-556 calibre .223 mm con un cargador abastecido con 30 cartuchos sin percutir del mismo calibre.

– Un chaleco balístico de tela color café con porta cargadores amarrados al pecho.

– Cuatro cargadores con 30 cartuchos cada uno calibre .223 mm

– Dos cargadores que contenían 10 cartuchos calibre .223 mm

– Un cargador con 20 cartuchos útiles .223 mm

Vehículo todo terreno de la marca Can-Am, de color negro con rojo modelo 2018 y sin placas de circulación visibles.

– Un arma de fuego tipo pistola calibre .9 mm con un cargador abastecido con 10 tiros útiles.

– Un cargador metálico con 05 cartuchos calibre .9 mm

– Un cargador metálico con 06 cartuchos calibre .9 mm

– Una mochila color camuflaje que contenían 06 cargadores de plástico y un cargador de metal que contenían 93 cartuchos calibre 7.42 mm

– 81 cartuchos calibre 7.62 x 39 mm

Así también, a través de la Coordinación de Enlace Internacional de la FESC, se informó que el Vehículo Kia Forte cuenta con reporte de robo en el Departamento de Policía de Brawley, California con fecha del 14 de octubre de 2022. Y se notificó que la unidad todo terreno de la marca Can–Am cuenta con reporte de robo en el Departamento de Policía de San Diego, California, con fecha del 15 de julio de 2022.

De esta manera los dos sujetos junto con las armas, los cartuchos y los carros asegurados, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), autoridad competente en seguir el curso de las indagatorias correspondientes.

El apoyo ciudadano por medio de las líneas de Emergencias 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 resultan fundamentales para lograr el aseguramiento de personas que pretenden irrumpir la paz y tranquilidad que las y los bajacalifornianos se merecen; de esta manera la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), refrenda su compromiso para continuar trabajando en coordinación con las instituciones de seguridad de los tres órdenes de Gobierno en beneficio de nuestro Estado.

SE AMPLIARÁ EL HORARIO DE ATENCIÓN EN LAS RECAUDACIONES DE RENTAS DURANTE LA ÚLTIMA SEMANA DE MARZO: SAT BC

Se realiza con el propósito de atender a las y los usuarios que necesitan revalidar la tarjeta de circulación de vehículos 2014-2023

Mexicali, Baja California.- Las oficinas de Recaudación de Rentas de todo el Estado iniciarán labores desde las 7:00 y hasta las 18:00 horas, durante la última semana de marzo, dijo Gustavo Santos Hernández Valenzuela, director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC).

Destacó que la ampliación de horas de trabajo en las Recaudaciones se realiza con el propósito de atender a las y los propietarios de automóviles de modelos recientes que deben hacer el canje de la tarjeta de circulación.

El funcionario señaló que faltan pocos días para que termine el plazo que permite revalidar la tarjeta de circulación de los vehículos que sean modelos recientes, sin generar cargos extemporáneos.

Recalcó que el 31 de marzo es la fecha límite para que los propietarios de los automóviles modelos 2014 a 2023 se acerquen a las oficinas de Recaudación de Rentas o dispongan de los medios digitales para realizar dicho trámite vehicular.

Subrayó que por instrucciones de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el secretario de Hacienda, Marco Antonio Moreno Mexía, en el mes de marzo sigue vigente el descuento del 5 por ciento a las y los contribuyentes que hagan el canje de tal documento.

Añadió que se han puesto a disposición dos herramientas digitales importantes para hacer la revalidación: el sitio oficial del Gobierno del Estado www.bajacalifornia.gob.mx y la aplicación para teléfonos celulares llamada: Ventanilla BC.

El director del SAT BC explicó que al hacer la revalidación de la tarjeta de circulación en línea sólo se debe dar clic en el área de Trámites y Servicios-Registro vehicular, e ingresar al área de Canje (Revalidación), una vez que se inicia el trámite, se debe tener a la mano los documentos necesarios como: la tarjeta de circulación anterior, la póliza de seguro y la licencia de conducir vigente.
El proceso para hacer la revalidación de la tarjeta de circulación a través de internet, detalló, inicia colocando los datos de las placas del vehículo y se aceptan diversos instrumentos de pago como tarjetas de débito o crédito, e incluso se puede generar una referencia para pago en banca electrónica personal o empresarial, ventanilla bancaria o comercios autorizados.

AVANZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL EN BC

Realiza foro para abordar los principios rectores de la Estrategia Nacional de Atención para la Primera Infancia (ENAPI)

Mexicali, Baja California.- La implementación de la “Política Nacional de Educación Inicial” (PNEI) en Baja California, fue el objetivo del foro que llevó a cabo la Secretaría de Educación, enfocado al personal de instituciones encargadas de brindar atención a la primera infancia.

El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, señaló que es instrucción de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, que las niñas, niños y adolescentes, incluyendo a bebés de 0 a 3 años, sean atendidos apegados a las directrices de la Nueva Escuela Mexicana.

Los valores reforzados desde el hogar, van generando en las y los estudiantes un aprendizaje y desarrollo de habilidades que facilitarán su trayectoria una vez que ingresen de manera formal al sector académico.

Por lo anterior la dependencia a su cargo, trabaja en la implementación de la PNEI en Baja California, ya que esta política federal ha generado condiciones para la provisión de los servicios de calidad que fomenten el desarrollo integral de las niñas y los niños de cero a tres años, regionalizando aquella atención de la primera infancia.

Al respecto, la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán dijo que para el cumplimiento de la PNEI en la entidad se han establecido los siguientes propósitos: Expandir la cobertura de los servicios de educación inicial, dando prioridad a niñas y niños en condición de vulnerabilidad y en riesgo de exclusión y mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen en las modalidades escolarizada y no escolarizada de educación inicial.

Por su parte, la encargada de despacho de Educación Inicial en el Estado, Nadia Iveth Amador Loustaunau, añadió que se busca promover en las familias el desarrollo de prácticas de crianza enriquecidas y vínculos afectivos sólidos.

En esta reunión se puntualizaron los principios rectores de la Estrategia Nacional de Atención para la Primera Infancia (ENAPI): Interés superior de la niñez, enfoque de derechos, universalidad, equidad, trayecto de vida, igualdad y no discriminación, inclusión, pertinencia cultural, integralidad y complementariedad, intersectorialidad, coordinación, corresponsabilidad y participación, territorialidad, transparencia, rendición de cuentas y uso de evidencia, seguimiento y evaluación.

Durante el foro también se contó con la participación como ponente por parte de SIPINNA (Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes), Edith Viridiana Flores Flores, encargada de la Secretaría Técnica del Sistema Estatal en Baja California.

PRESENTAN PRUEBAS SUFICIENTES PARA QUE ENTRENADOR DE VOLEIBOL CONTINÚE EN PRISIÓN

  •  El hecho que se le imputa se suscitó la noche del 17 de septiembre del 2022, en un hotel de esta ciudad.

Mexicali, Baja California.- Con el firme compromiso de garantizar protección y llevar tras las rejas a los responsables de cometer delitos sexuales contra menores, la Fiscalía General del Estado (FGE), logró que el Juez inicie proceso penal en contra de un entrenador de voleibol.

En la audiencia, la agente del Ministerio Público expuso los argumentos y las evidencias obtenidas de la investigación para determinar la probable participación de Óscar “N”, alias “El Pancho”, alias “El Pelón”, en el delito de pederastia.

De acuerdo a la carpeta de investigación a cargo de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra las Mujeres por Razón de Género, el hecho que se le imputa se suscitó la noche del 17 de septiembre del 2022, en el interior de un hotel de esta capital, cuando Óscar “N” llamó al ofendido para que acudiera a su cuarto y como era su entrenador atendió la indicación.

Al llegar, el imputado se mostró efusivo y le exigió que lo abrazara, a lo cual el menor se negó y trató de salir de la habitación, sin embargo, aprovechándose de la superioridad sobre la víctima como su entrenador, lo jaló del brazo, luego lo abrazó por la fuerza y le dio un beso en el cuello.

Durante la audiencia la Fiscalía General del Estado solicitó al Juez, por la naturaleza del delito, prisión preventiva justificada por el riesgo que el imputado representa para la sociedad, por la actividad laboral que desempeña, el alcance y disposición que tiene con los menores de edad bajo su supervisión y autoridad, siendo un riesgo inminente que este cometa un hecho de la misma naturaleza o similar contra otro menor.

Además, por la falta de arraigo del imputado en el lugar donde debe ser juzgado, ya que de su individualización quedó precisado que es originario de Tijuana. También, se tomó en consideración la facilidad que tiene de salir del Estado o incluso del País, por la actividad que desempeña.

Ante lo anterior, el juez aceptó la petición de la Fiscalía, fijándole al imputado la medida cautelar de prisión preventiva durante los dos meses que otorgó al Ministerio Público para la investigación complementaria

Con este resultado, la Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con la defensa y protección de menores de edad que han sido víctimas de algún ilícito, integrando las carpetas de investigación, con elementos sólidos para lograr la medida cautelar de prisión preventiva en contra de los responsables.