Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

INFORMA SECRETARÍA DE SALUD RECOMENDACIONES PARA LA TEMPORADA DE ALERGIAS

Estos padecimientos pueden ser desencadenados por agentes microscópicos como los hongos o ácaros, animales y ciertos alimentos

Mexicali, Baja California.- En el marco de la Semana Mundial de Alergias que se conmemora del 3 al 9 de abril, la Secretaría de Salud del Estado hace un llamado a la población a prevenir malestares provocados por estos padecimientos, para lo cual brinda información y algunas recomendaciones.

El titular de la dependencia, J. Adrián Medina Amarillas, explicó que las alergias son controlables y comunes sobre todo en días de viento, es por ello importante que en el exterior se utilicen lentes, cubrebocas o usar un pañuelo para evitar afectaciones negativas a la salud.

Asimismo, el escurrimiento nasal, inflamación de la cavidad respiratoria, congestión, estornudos constantes, son algunos síntomas que presenta aquella persona con una reacción alérgica, los cuales pueden ser desencadenados por agentes microscópicos como los hongos o ácaros, animales y ciertos alimentos.

Señaló que la sinusitis es un padecimiento que se desarrolla por una alergia mal controlada, o bien, sin control médico, y se distingue por dolores y molestias constantes en la frente, mejillas, detrás de los ojos y detrás de la cavidad nasal, las cuales son provocadas por la concentración de la mucosa nasal en esas áreas.

Existen diversos tipos de pacientes, como lo son aquellos huéspedes no sensibles, con sensibilidad ocasional o aquellos que son hipersensibles ante los diversos factores, es por ello que las alergias se manifiestan de manera distinta en cada persona, por lo que la dosis del medicamento debe ser indicada por un médico después de haber valorado a la persona afectada.

Finalmente, Medinas Amarillas invitó a la ciudadanía a estar atenta a la salud de los niños, niñas y adultos mayores, para en caso de observar síntomas como los anteriormente mencionados, acudan a revisión para que sean diagnosticados por especialistas e iniciar un seguimiento adecuado; recordó que la consulta es gratuita en todos los centros de salud en la entidad.

BRINDA DIF BC ATENCIÓN INTEGRAL PARA PACIENTES CON AUTISMO

Se han proporcionado más de 95 mil servicios en esta administración, para favorecer el desarrollo de quienes viven con este padecimiento

Mexicali, Baja California.- El trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras, padecimiento para el cual DIF Baja California dispone de centros de atención especializados para su atención.

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora cada 2 de abril, la presidenta de la paraestatal, Mavis Olmeda García, destacó la atención que se brinda a través de los 2 Centros de Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista localizados en Mexicali y Tijuana, los cuales cumplen la misión de lograr el desarrollo de habilidades y capacidades individuales de las personas con autismo, favoreciendo con ello su integración familiar, social, educativa y laboral.

En México se calcula que 1 de cada 115 niñas y niños nacen con autismo, lo que equivale a 400 mil personas con este trastorno, razón por la cual es fundamental otorgarles una atención temprana y de calidad para ellos y a su familia.

“Estamos trabajando con todo el corazón por delante para atener y mejorar las condiciones de vida de cientos de niñas, niños y adolescentes que disponen de autismo y otros trastornos del desarrollo. Hoy más que nunca, tenemos la oportunidad de generar bienestar y transformar de manera positiva su vida y la de sus familias”, afirmó Olmeda García.

Por medio de los Centros de Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista, en esta administración se ha atendido a 342 personas de primera vez, quienes han recibido alguno de los 95 mil servicios, de los cuales 20 mil 558 fueron atención paramédica, 70 mil 163 de terapia y 4 mil 311 acciones de orientación y concientización.

Olmeda García informó que dentro de los principales servicios que se ofrecen en ambas instalaciones están: atención psicológica especializada, detección, evaluación y tratamiento especializado, orientación y asesoría para padres, pláticas a profesionistas y de sensibilización a empresas, escuelas y público en general que lo solicite sobre este tema.

Asimismo, señaló la importancia de un diagnóstico temprano que facilite el tratamiento oportuno, a fin de mejorar las habilidades y desarrollo de las personas con autismo.

Finalmente, la presidenta de la institución reconoció la labor que realiza el personal que integra las áreas de psicología, rehabilitación física, terapia de lenguaje, trabajo social, integración social y psicopedagógica, mismo que de manera conjunta, proporciona diversas alternativas para un mejor desarrollo.

“Estoy muy orgullosa de todo mi equipo de colaboradores, quienes aportan su conocimiento y, sobre todo, el amor a sus semejantes, apoyándoles en todo momento en su tratamiento y comprensión de este trastorno que cada día afecta a más personas en el mundo. En DIF Baja California seguiremos poniendo el corazón por delante para nuestros pacientes y sus familias”, indicó Mavis Olmeda García.

APLICAN EN BAJA CALIFORNIA MÁS DE 80 MIL DOSIS DE REFUERZO CONTRA EL COVID-19 EN INVIERNO

Refleja una excelente respuesta de la población, ya que significa el 80% del total del biológico

Continúa la vacunación contra el COVID-19 para adultos mayores y primeros respondientes en la entidad

Mexicali, Baja California.– Con gran aceptación se ha desarrollado la vacunación de refuerzo a adultos mayores y grupos prioritarios de Baja California, para proteger a la población más vulnerable, aplicándose, hasta la fecha, el 80 por ciento del biológico.

El secretario de salud y director general del ISESALUD, J. Adrián Medina Amarillas, señaló que para dar esta protección a grupos vulnerables, arribaron a la entidad 104 mil 600 dosis de la vacuna de refuerzo Abdala y a la fecha se han aplicado 82 mil 949 dosis, lo que refleja una excelente respuesta de la población.

“A través de los procesos de autorización sanitaria, el Gobierno de México ha garantizado que la vacuna que se distribuye y aplica, cumpla con todas las pruebas y características necesarias, para proteger la vida y la seguridad de todas las personas. Asimismo, se mantiene el perfil de seguridad, eficacia y eficiencia de los biológicos en los más altos estándares de calidad”, añadió.

Medina Amarillas resaltó que la estrategia federal propuso, desde un inicio, la priorización de grupos poblacionales a vacunar.

Precisó que en la entidad, en total, se han aplicado 5 millones, 417 mil 954 dosis de los diferentes biológicos que fueron puestos a disposición del Estado para mitigar los efectos del COVID-19 en la población de diversos grupos etarios.

El secretario añadió que, en cuanto a la vacunación de influenza, se ha logrado una cobertura del 93.5% con 347 mil 690 vacunados en Baja California, de los cuales, 104 mil 630 corresponden a Mexicali; 191 mil 680 a Tijuana; 32 mil 687 son de Ensenada y 18 mil 693 a Vicente Guerrero.

Los adultos mayores de 60 años, los niños menores de 5 años, las mujeres embarazadas y las personas con ciertas afecciones tales como asma, diabetes, enfermedades cardíacas, con cáncer, obesidad mórbida o con VIH, se encuentran dentro de los sectores prioritarios en la campaña de vacunación anti influenza.

Para concluir, Medina Amarillas informó que la inmunización de refuerzo continúa, es gratuita y se encuentra en las diferentes unidades de salud en el Estado, por lo que invitó a la población a seguirse protegiendo a través de la vacunación.

REFUERZA SECRETARÍA DE SALUD ACCIONES PARA UNA SEMANA SANTA SALUDABLE Y SEGURA

Se mantiene la vigilancia de albercas, balnearios y sitios de venta de pescados y mariscos

Recomienda una buena alimentación, el cuidado de niñas y niños, así como evitar accidentes

Mexicali, Baja California.- Con la intención de que el periodo vacacional de Semana Santa se desarrolle de manera saludable y seguro para las y los bajacalifornianos, la Secretaría de Salud en el Estado emite algunas recomendaciones.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, resaltó que, ante la importancia de prevenir enfermedades y accidentes, se reforzaron acciones de vigilancia epidemiológica, así como los operativos de verificación de espacios para la venta de productos del mar, balnearios y albercas, a través de la Comisión Estatal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS).

Recomendó mantener una alimentación balanceada y beber agua natural para evitar la deshidratación, así como no comer en exceso, para reducir el riesgo de descompensaciones metabólicas.

Si se contempla viajar por carretera, recordó verificar antes el estado de los vehículos, no sobrecargarlos, usar siempre el cinturón de seguridad e hizo énfasis en no ingerir bebidas alcohólicas ni utilizar teléfonos móviles al conducir.

“Siempre ir atentos al camino, obedecer los señalamientos de tránsito y respetar a los peatones, para evitar cualquier tipo de percance”, expresó.

Precisó que el uso de protector solar es fundamental en esta época del año e hizo el llamado a no descuidar a las y los niños en playas, albercas y balnearios.

“Tampoco dejar solos al interior de los vehículos a niñas, niños, adultos mayores o mascotas, pues las altas temperaturas o el estar sin vigilancia podrían afectarlos”, resaltó.

Finalmente, el secretario de Salud recordó que los días inhábiles se mantendrán activos los servicios de urgencias y guardias en todos los hospitales de la entidad. Asimismo, recordó a la población marcar al número 911 en caso de presentarse una emergencia.

“Prevenidos esta Semana Santa, podemos cuidar nuestra salud desde casa o a donde quiera que vayamos, siguiendo estas sencillas recomendaciones”, concluyó.

LLAMA IPEBC A COLABORAR POR EL DESARROLLO E INCLUSIÓN DE PERSONAS CON AUTISMO

Uno de cada 115 niños en México padece autismo y solo el 25% tiene un diagnóstico previo de discapacidad intelectual

Un diagnóstico oportuno es clave para favorecer el desarrollo y la calidad de vida de los menores con TEA

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo que se celebra el 2 de abril, el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), realiza un llamado sobre la necesidad de contribuir en la calidad de vida de personas con autismo para que puedan llevar una existencia plena y gratificante como parte integrante de la sociedad.

El director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, recordó que este día fue declarado por unanimidad por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); además informó que, el Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una afectación de origen neurobiológico que afecta la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral.

El funcionario explicó que, fundamentalmente, esta condición dificulta el desarrollo en dos áreas como son: la comunicación y la interacción social, lo que desemboca en el desarrollo de patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. El espectro autista incluye tres tipos: autismo, síndrome de asperger y el trastorno generalizado de desarrollo especificado.

Indicó que en Baja California se trabaja el desarrollo e inclusión de las personas con autismo, garantizando la ejecución y coordinación de los programas de atención a las personas con TEA, a través de la Comisión Intersecretarial para el correcto funcionamiento de los programas destinados a las personas con esta condición.

Reveló que uno de cada 115 niños en México padece autismo y solo el 25% tiene un diagnóstico previo de discapacidad intelectual, por lo que un diagnóstico oportuno es clave para favorecer el desarrollo y la calidad de vida de los menores con TEA.

Recordó que a través del IPEBC se cuenta con tratamiento gratuito para el espectro autista y psico-educación para la familia, con el fin de generar calidad de vida para los menores; solo es necesario acudir al Centro de Salud más cercano y solicitar una hoja de derivación a la institución para acceder a los servicios.

Por último, Rico Hernández invitó a madres, padres de familia y cuidadores a comunicarse a la Línea 075 para recibir apoyo psicológico especializado para el TEA, o en el perfil del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California en Facebook para información sobre los servicios.

CUENTA HGM CON VACUNA GRATUITA DE TÉTANOS, DIFTERIA Y TOSFERINA PARA MUJERES EMBARAZADAS

Mujeres embarazadas a partir de las 20 semanas de gestación pueden solicitar su vacuna TDPA (Tétanos, difteria y tosferina); Es de dosis única en el embarazo

Está disponible en el servicio de Vacunas de HGM de lunes a viernes en horario de 8 de la mañana a 2 de la tarde. Las vacunas son gratuitas.

Mexicali, Baja California. – Las autoridades del Hospital General de Mexicali (HGM) informaron la disponibilidad de la vacuna TDPA (Tétanos, difteria y tosferina) para proteger a las mujeres embarazadas.

El director del HGM, Miguel Bernardo Romero Flores, comentó que, en el servicio de vacunas, ubicado en el segundo piso de la Torre de Especialidades de consulta externa, se cuenta con el biológico.

“Contamos con dosis disponibles de la vacuna contra tétanos, difteria y tosferina (TDPA) para mujeres embarazadas a partir de las 20 semanas de gestación, es dosis única en el embarazo”, comentó.

También mencionó que se cuenta con la realización de la prueba de Tamiz Neonatal Metabólico para los bebés, esta se debe realizar después de las 72 horas de vida, hasta los 5 días cumplidos.

El tamiz neonatal metabólico es un examen de laboratorio practicado a la persona recién nacida, para detectar padecimiento de tipo metabólico. La prueba consiste en tomar una muestra de sangre del talón y recolectarla en un papel filtro especial para su análisis. Los requisitos son presentar copia del certificado de nacimiento del bebé, y que no cuente con afiliación a IMSS, ISSSTE, ISSSTECALI, SEDENA O SEMAR.

Para las mujeres embarazadas que estén interesadas en vacunarse, pueden acudir al servicio de Vacunas del HGM de lunes a viernes en horario de 8 de la mañana a 2 de la tarde. El teléfono es 686 5561123 ext. 1483.

RINDE ROCÍO ADAME INFORME COMO PRESIDENTA DEL CONGRESO

  • Las reformas constitucionales y legales aprobadas por esta XXIV Legislatura han llevado a la modernización del marco legislativo estatal.
  •  “La transformación continúa y seguimos consolidando un cambio social y político en nuestro país”: diputada Rocío Adame

Mexicali, Baja California.- En Sesión de Clausura del Pleno del Congreso, la Presidenta de la Mesa Directiva, diputada Rocío Adame Muñoz, presentó el informe de actividades correspondiente al Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la XXIV Legislatura, del Segundo Año de Ejercicio Constitucional.

Bajo los principios de legalidad, institucionalidad, democracia y apertura al diálogo, la diputada Rocío Adame Muñoz rindió su informe de actividades como Presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo. Destacó que, de las 9 sesiones celebradas en este periodo, se presentaron 104 iniciativas; 14 acuerdos de gobierno; 41 proposiciones; 21 posicionamientos; 70 dictámenes; y 39 decretos.

Asimismo, indicó que las reformas constitucionales y legales aprobadas por esta XXIV Legislatura han llevado a la actualización y modernización del marco legislativo estatal, de los cuales destacan el Decreto 184 para establecer un nuevo medio de impugnación en materia electoral, el Decreto 198 para acciones integrales que dignifiquen la menstruación, el Decreto 199 para crear un juzgado de primera instancia de lo familiar en el Municipio de Tecate, el Decreto 207 para fortalecer el principio de igualdad de género en la conformación de los órganos jurisdiccionales en el Estado, el Decreto 209 para Homologar procesos de adopción, y el Decreto 218 para prevenir, tipificar y sancionar la Violencia Vicaria.

De igual forma, agradeció a sus compañeras de la mesa directiva el apoyo y colaboración en la realización de la tarea encomendada. “Gracias Diputadas Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, Dunnia Monserrat Murillo López, Claudia Josefina Agatón Muñiz, María Monserrat Rodríguez Lorenzo; de igual manera a todas y todos los que integran esta XXIV Legislatura por su dedicación y entrega para el cumplimiento de sus responsabilidades”.

La legisladora Rocío Adame dijo que “la transformación continúa y seguimos consolidando un cambio social y político en nuestro país, pero sobre todo, en nuestro Estado, toda vez que, como representantes del pueblo, convertimos sus peticiones de lucha social en trabajo legislativo que viene a dar respuesta a sus demandas sociales históricas”.

PROPONE DIPUTADA ARACELI GERALDO DESCUENTO EN PAGO DE PLACAS Y LICENCIAS PARA ADULTOS MAYORES

  • Propone reformar el artículo 10 de la Ley de Ingresos del Estado, para otorgar 50% de descuento en los trámites que ahí se establecen.
  • Así mismo el beneficio será para las personas con discapacidad

Mexicali, Baja California.- La diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó por Oficialía de Partes, iniciativa mediante la cual se reforma el artículo 10 de la Ley de Ingresos del Estado de Baja California para el ejercicio fiscal del año 2023, con el objetivo de que se otorgue un descuento en el pago de placas, licencias y otros servicios que regula dicho artículo, en beneficio de las personas con discapacidad y los adultos mayores.

Como antecedente, en el documento expresa que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes publicó en el Diario Oficial de la Federación, en el año 2000, el Acuerdo mediante el cual se establecen las características y especificaciones de las placas metálicas, calcomanías de identificación, revalidación y tarjetas de circulación, para los diversos tipos de servicio que prestan los automóviles, autobuses, camiones, motocicletas y remolques matriculados en la República Mexicana.

En el mismo sentido el Gobierno del Estado de Baja California, con base al citado acuerdo inició la regularización y canje de placas vehiculares 2023, solicitando a los propietarios y las propietarias de vehículos, el pago de los derechos, así como presentar los documentos que acredite la propiedad de éstos para que les sean otorgadas las placas.

Sin embargo, la diputada Araceli Geraldo, indica que tomando en cuenta que la accesibilidad y movilidad que logra este sector, o en su caso, el familiar que les apoya con un vehículo, no es un lujo, es una necesidad, por lo que la intención legislativa de la iniciativa es que las personas con discapacidad y las personas afiliadas al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) que acrediten su vigencia, puedan gozar de un descuento del 50 % en los pagos a que se refiere el presente artículo, siempre y cuando no sean beneficiarios de otro apoyo por parte del Estado de Baja California.

ES SALUD MENTAL CLAVE EN LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES ENTRE JÓVENES Y ADOLESCENTES: IPEBC

Para detectar señales y factores de riesgo, el director del Instituto de Psiquiatría llama a padres de familia y la comunidad escolar a integrar redes de apoyo

Mexicali, Baja California.- La comunidad escolar es una importante red de apoyo para atender las causas y aliviar las consecuencias de las adicciones; asimismo, puede trabajar en los factores protectores de la salud mental, abordar en su interior el tema de las drogas y las afectaciones del alcohol, así como permitir que adolescentes, madres, padres de familia y maestros identifiquen las señales y riesgos del consumo temprano de estas sustancias.

Al respecto, el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández, indicó que es normal que las y los jóvenes atraviesen momentos de soledad y tristeza; por lo que es necesario concientizarlos y darles a conocer que es una situación común y pueden acercarse con personas de confianza para platicar sobre lo que les sucede, ya sea con familiares, amigos, compañeros o docentes.

El funcionario explicó que los jóvenes que atraviesan por problemas de salud mental o en los espacios en los que se desarrollan, pueden ser vulnerables al consumo de sustancias adictivas como el alcohol, cigarro o sustancias psicoactivas, por ello es necesario mostrarles la importancia al momento de tomar decisiones sobre el consumo de drogas.

Llamó los docentes a asumir su rol como actor principal en el entorno escolar, ya que conocen y conviven diariamente con sus alumnos, por lo que pueden identificar oportunamente actitudes poco comunes en sus estudiantes, en su salud mental, física y emocional.

Enumeró los factores de riesgo que pueden llevar al joven y adolescente al consumo temprano de sustancias, como son los antecedentes familiares; los padecimientos de salud mental o del comportamiento, tales como la depresión, la ansiedad o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH); un comportamiento impulsivo o riesgoso; antecedentes de eventos traumáticos; así como una baja autoestima o sentimientos de rechazo social.

Por último, Rico Hernández invitó a los adolescentes, madres y padres de familia, así como docentes, a comunicarse a la Línea de la Vida 075, donde pueden recibir apoyo y orientación de especialistas en salud mental. Asimismo, en las redes del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California, para orientación sobre los servicios.

BENEFICIAN BRIGADAS DE ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD A COMUNIDADES VULNERABLES EN BC: MEDINA AMARILLAS

La Estrategia APS, cuenta con 105 brigadas de salud en todo el Estado, para beneficio de casi 100 mil personas en zonas vulnerables

Gracias a este trabajo de campo se cuenta con el Diagnóstico de Salud comunitario que sirve para la toma de decisiones en diversos temas de salud

Mexicali, Baja California.- A través de la estrategia de Atención Primaria a la Salud Emergente (APS), familias enteras de zonas con mayor vulnerabilidad o dispersión en el Estado, cuentan con un diagnóstico y servicios orientados a sus necesidades, gracias a las labores de campo realizadas por más de 100 brigadas activas en la entidad.

El secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas señaló que la estrategia APS, lleva a cabo jornadas en los diferentes municipios de nuestro Estado a través de la identificación de grupos prioritarios para la atención, seguimiento y control de problemas de salud en la población.

Precisó que en 2022, se encuestaron 97,074 personas y se aplicaron 45,761 cédulas, asimismo se llevaron a cabo 107 micro diagnósticos de salud durante dichas jornadas.

“Se basa en el modelo de Atención Integrada de Servicios de Salud y fortalecimiento de la participación comunitaria, identificando los recursos existentes como son los humanos y materiales, todos organizados con enfoque en la calidad y seguridad del paciente, donde se logran incluir hasta el 85% de las acciones, centrado en las Redes Integradas de Servicios de Salud; además de la congruencia de otorgar atención médica y medicamentos gratuitos para mejorar las condiciones de salud de las personas, las familias y las comunidades”, añadió.

La Estrategia APS, cuenta con 105 brigadas de salud en todo el Estado, distribuidas de la siguiente manera: la Jurisdicción de Mexicali que abarca el Valle y San Felipe cuenta con 30 brigadas; la Jurisdicción de Tijuana que atiende Tecate y Playas de Rosarito 40 brigadas; la Jurisdicción de Ensenada trabaja la estrategia con 20 brigadas, mientras que la Jurisdicción de Vicente Guerrero cuenta con 15 brigadas.

“Trabajan con base en un cronograma establecido que abarca todos los municipios del Estado, dándose prioridad a localidades con necesidades de servicios de saneamiento básico de salud, en las cuales se realiza seguimiento guiado casa por casa, tomando datos generales sobre las características de la vivienda, salud poblacional, actividad económica predominante, servicios públicos municipales y privados, actividades recreativas, factores sociodemográficos que influyen en la salud de las y los bajacalifornianos, entre otros”, agregó.

Explicó que el personal de salud siempre porta identificación oficial para realizar estas actividades, solicitando el consentimiento de la población para recabar la información correspondiente.

Medina Amarillas comentó que los datos se integran en un Diagnóstico de Salud comunitario que sirve para la toma de decisiones en diversos temas en salud, incluidos el abordaje de las principales causas de morbilidad, aplicación de biológico para inmunizaciones, identificación de factores de riesgo sociodemográficos que puedan afectar la salud de la localidad, entre otros.

“Con estas acciones hemos obtenido resultados satisfactorios en el seguimiento a las y los pacientes con enfermedades crónicas, embarazadas y grupos vulnerables como lo son los menores de 5 años y adultos mayores”, expresó.

Finalmente señaló que el compromiso es llevar esta estrategia a todas las localidades del Estado, con el fin de contribuir a la mejora de la salud de las y los bajacalifornianos a través de la detección de factores de riesgo por medio del Diagnóstico de Salud Estatal obtenido a partir de la Estrategia APS.