Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

PRESENTA DIP. ANGÉLICA PEÑALOZA REFORMA PARA OFRECER MÁS PROTECCIÓN A LOS BIENES DE VÍCTIMAS DEL ABUSO DE CONFIANZA

Con la reforma al Código Penal busca facilitar el procedimiento para su recuperación sin menoscabo de su propio patrimonio
Aquellos que abusan de la confianza ajena, deben asumir las consecuencias de sus actos, promoviendo un entorno en el que prevalezcan el respeto y la responsabilidad: Diputada

Mexicali, B.C.- La Diputada Norma Angélica Peñaloza Escobedo, presentó una Iniciativa de reforma al Código Penal de Baja California, a fin de ofrecer una mayor protección a los bienes y derechos de las personas víctimas del abuso de confianza, y facilitar el procedimiento para su recuperación sin menoscabo de su propio patrimonio.
La reforma propuesta al artículo 216 de dicho Código, busca actualizar y fortalecer las disposiciones legales, en torno al delito de abuso de confianza por retención, para responder de manera más efectiva a las nuevas realidades sociales y económicas que afectan a nuestra comunidad.

Mencionó la congresista del Partido Morena que este tipo de delito, que implica la retención indebida de bienes de los que se tiene la obligación de devolver o administrar, no solo genera un perjuicio económico, sino que también mina la confianza que sustenta las relaciones interpersonales.
Además, tiene un impacto en la percepción social de la justicia, ya que la falta de sanciones efectivas, puede generar un clima de impunidad que debilita la confianza en las instituciones.
Por ello, es fundamental que el Sistema de Justicia Penal sea sensible a estas realidades, y que ofrezca una respuesta adecuada y expedita para restaurar el equilibrio entre las partes afectadas, promoviendo la cultura de la legalidad y la convivencia armónica.
En razón de lo anterior, esta reforma busca no solo sancionar, sino también prevenir y educar. La propuesta establece un mensaje claro a la sociedad: aquellos que abusan de la confianza ajena, deben asumir las consecuencias de sus actos, promoviendo un entorno en el que prevalezcan el respeto y la responsabilidad.

INSTAN DESDE EL CONGRESO A GARANTIZAR EMPLEO DIGNO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y ADULTOS MAYORES

La diputada Michelle Tejeda hizo un llamado a los ayuntamientos y poderes del estado, para fortalecer la inclusión laboral.

• Estos sectores de la población tienen mucho que aportar al desarrollo de la entidad con su talento, experiencia y capacidades.

Mexicali, B.C.- La diputada Michelle Tejeda reafirmó su compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad y adultos mayores, exhortando a los ayuntamientos y poderes del estado para reforzar estrategias que impulsen la contratación de personas con discapacidad y adultos mayores en condiciones dignas.
Destacó la importancia de consolidar un entorno laboral incluyente en Baja California, asegurando igualdad de oportunidades para más de 541 mil personas con discapacidad y 246 mil adultos mayores.

“La construcción de una sociedad más justa e incluyente es un reto permanente. Sabemos que el gobierno del estado ha impulsado acciones en esta materia, y queremos sumarnos promoviendo que los ayuntamientos y los poderes del estado refuercen aún más las estrategias de inclusión”, expresó Michelle Tejeda.
Señaló que dicho sector de la población tiene mucho que aportar al desarrollo de la entidad y que su talento, experiencia y capacidades deben reflejarse en el ámbito laboral, permitiéndoles contribuir activamente al crecimiento de las instituciones y empresas.

El exhorto aprobado por las y los legisladores, busca consolidar un entorno laboral accesible y equitativo, donde todas las personas tengan oportunidades dignas. “Una sociedad que abre sus puertas al talento de todos es una sociedad más fuerte y justa, por ello, debemos seguir avanzando para que la inclusión laboral no sea solo un ideal, sino una realidad en cada rincón de Baja California”, concluyó la legisladora.

AUMENTA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR ATENCIÓN A NIÑAS Y NIÑOS EN EDUCACIÓN ESPECIAL

La matrícula creció 20 por ciento pasando de 22 mil 197 a 26 mil 625 estudiantes

Mexicali, B.C.- Como parte del compromiso por el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, el Gobierno del Estado impulsa el crecimiento de la educación especial en el Estado, lo que se ha traducido en un incremento del 20 por ciento en esta matrícula, informó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

La titular del Poder Ejecutivo puntualizó que en el ciclo escolar 2021-2022 se atendió a 22 mil 197 alumnos con alguna necesidad especial, en tanto que para el ciclo 2023-2024, la matrícula creció a 26 mil 625 estudiantes.

“Trabajamos incansablemente para garantizar que cada niña, niño y adolescente con discapacidad tenga acceso a una educación inclusiva, que les permita integrarse plenamente al entorno escolar, laboral y social, asegurando así un desarrollo integral y brindándoles las mismas oportunidades que a todos los demás”, subrayó.

De todas las discapacidades atendidas, abundó, la de mayor crecimiento en la integración escolar es la del Trastorno del Espectro Autista (TEA), que pasó de mil 830 estudiantes en 2021-2022 a 3 mil 63 en el ciclo escolar 2023-2024, lo que representa un incremento del 67 por ciento.

“Hoy hay más diagnósticos que antes porque se están realizando tamizajes en las escuelas. Queremos fortalecer el sistema de atención con centros especializados para niños con autismo, donde reciban atención gratuita y de alta calidad, permitiendo su integración social y educativa”, expresó la gobernadora.

También se atiende ceguera, baja visión, sordera, sordoceguera, discapacidad motriz, discapacidad intelectual, discapacidad psicosocial y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), entre otras, agregó.

El secretario de educación en Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez, remarcó que existen 200 centros para cubrir estas necesidades especiales, 56 son Centros de Atención Múltiple (CAM) y el resto Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).

“Como parte del impulso de la educación inclusiva estamos viendo con la señora gobernadora la posibilidad de incrementar los centros USAER y los CAM”, concluyó el titular de educación en la entidad.

ATIENDEN TURISMO Y PROFECO REPORTES DE CONSUMIDORES SOBRE SERVICIOS TURÍSTICOS  

Consumidores pueden acceder a mecanismos de conciliación para resolver inconformidades con agencias turísticas.

Tijuana, B.C.- Con el propósito de mantener altos estándares en la actividad turística y dar respuesta puntual a los reportes recibidos, la Secretaría de Turismo de Baja California, mediante la Dirección de Asistencia al Turismo encabezada por Samaria Martínez Toledo, atendió la primera ronda de quejas interpuestas por usuarios afectados por prestadores de servicios turísticos, reforzando su labor en la protección de los consumidores y la supervisión de los servicios turísticos estatales.

En coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), de la mano del Director de Zona Metropolitana Tijuana, Oscar Zárate, se continuarán implementado sesiones de conciliación entre proveedores de servicios turísticos y consumidores con el objetivo de resolver las inconformidades presentadas. Estas acciones buscan garantizar que las agencias turísticas en Baja California operen con apego a la normatividad vigente y brinden un servicio adecuado a visitantes y residentes.

La Secretaría de Turismo de Baja California continuará trabajando en conjunto con PROFECO y los distintos actores del sector, implementando las acciones necesarias conforme a la normativa vigente para brindar una atención efectiva a cada caso.

Para información adicional o apoyo directo, las y los viajeros se pueden comunicar al teléfono (664) 624 2020 o al correo electrónico [email protected].

PROPONEN EXHORTO PARA CONOCER AVANCES EN MATERIA DE TRASPLANTES DE ÓRGANOS

  • La diputada Araceli Geraldo presentó la propuesta para conocen las razones por las cuales no se llevan a cabo cirugías tan requeridas
  • Piden a la Secretaría de Salud y el Centro Estatal de Trasplantes informen los requerimientos para aumentar el número de trasplantes

Mexicali, Baja California.- Para conocer cuáles son las necesidades y requerimientos para incrementar el número de trasplantes que se realicen en nuestro Estado, la diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó una propuesta de exhorto al titular de la Secretaría de Salud y al Centro Estatal de Trasplantes en Baja California.

Al presentar su propuesta en la Sesión Ordinaria del Pleno, la legisladora morenista señaló que Baja California, hasta noviembre de 2024, tenía un registro de 5,210 donantes voluntarios, sin embargo, se habían llevado a cabo sólo 104 trasplantes, lo que representa el 2% solamente, derivado de información proporcionada por el Centro Nacional de Trasplantes.

Reconoció que el Gobierno del Estado, ha impulsado campañas y talleres de sensibilización sobre la donación de órganos, las cuales son necesarias para contribuir a la salud de la población, ya que una sola persona puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de muchas otras, según lo comentó la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda.

Sin embargo, también expuso que “derivado de que una persona acudió con esta legisladora para exponer el caso de su hijo, el cual requiere un trasplante de hígado por un daño de tipo congénito, se nos informó de manera documentada que no era posible llevar a cabo la cirugía, debido a que no existen las condiciones en el Estado para llevar a cabo trasplantes de diversos órganos, más allá de los de riñón y córnea”.

En ese sentido, refirió que los pacientes deben de trasladarse a otro Estado o incluso otro país, lo que ocasiona una carga inmensa de gastos e incluso peligra la vida del paciente, razón por la cual solicita que las autoridades relacionadas al tema, informen los requerimientos para darle a la entidad un impulso en materia de transplantes.

Enfatizó que, de acuerdo con la página del Centro de Transplantes, hasta finales de 2024, existen 24 unidades activas en Baja California que cuentan con las licencias de donación, procuración y trasplante, sin embargo, no se conocen las razones por las cuales no se llevan a cabo cirugías tan requeridas, como las de corazón, hígado, páncreas, pulmón, máxime que por los altos niveles de contaminación que existen en la entidad, se debe considerar como tema prioritario.

Por lo que se emite atento exhorto al Secretario de Salud, Dr. José Medina Amarillas, así como a la Secretaria Técnica del Consejo Estatal de Trasplantes, Dra. Nelly Razo Paredes, para que informe al Congreso, de manera amplia sobre los impedimentos que existen para que en los hospitales públicos y privados del estado, para que se incremente el número de trasplantes y se diversifiquen los trasplantes de órganos que son susceptibles, a efecto de lograr que Baja California sea un estado que avance en medicina y tecnología en materia de donación y trasplante de órganos y tejidos.

REALIZA GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA TRABAJOS COORDINADOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO HACIA LA MUJER

Esta reunión de trabajo tuvo como objetivo establecer mecanismos que aseguren la continuidad de los trabajos a pesar de posibles cambios de personal en las distintas dependencias, evitando retrasos en las acciones implementadas

Mexicali, B.C. – Dando seguimiento al compromiso de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, por erradicar la violencia de género, se llevó a cabo una reunión interinstitucional entre los tres niveles de Gobierno, así como instancias pertenecientes a la administración estatal.

La sesión fue convocada por el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California y la Dirección para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres a cargo de Elena Anguiano, bajo las instrucciones Secretaría General de Gobierno, a cargo de Alfredo Álvarez Cárdenas.

En la reunión participaron representantes de la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial, la Comisión de Derechos Humanos y la Secretaría de Cultura de Baja California, representada por Alma Delia Abrego, además de enlaces de cada una de estas instituciones.

Con el objetivo coordinar las estrategias que permitan unificar esfuerzos y garantizar la implementación efectiva de acciones para la eliminación de la Alerta de Violencia de Género en el Estado.

Mónica Vargas Núñez, titular del Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California, resaltó la relevancia de fortalecer la coordinación entre instituciones. “Nuestro deber es garantizar que las mujeres de Baja California vivan libres de violencia. Para ello, es fundamental que todas las dependencias trabajemos alineadas, asegurando que las acciones trasciendan y se reflejen en resultados concretos”, señaló.

Uno de los temas principales abordados fue la necesidad de establecer mecanismos que aseguren la continuidad de los trabajos a pesar de posibles cambios de personal en las distintas dependencias, evitando retrasos en las acciones implementadas.

El Gobierno de Baja California, a través de un trabajo conjunto y coordinado, reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia de género y con la promoción de un entorno seguro para todas las mujeres y niñas en el estado.

PROPONE DIPUTADA MAYOLA GAONA TIPIFICAR EL DELITO DE ACECHO

  • Es un patrón de contacto o comportamiento consistente e intencional que lleva a que otra persona se sienta acosada, ansiosa o asustada por su seguridad.
  • ⁠A pesar de su incremento que puede desembocar en delitos de alto impacto, no se encuentra contemplado en el Código Penal

Mexicali, Baja Californi.- El stalking se traduce al español como acecho, es un patrón de contacto o comportamiento consistente e intencional que lleva a que otra persona se sienta acosada, ansiosa o asustada, indicó la Diputada María Yolanda Gaona Medina.

Así lo señaló, al motivar su Iniciativa de reforma a diversos artículos del Código Penal para el Estado de Baja California, con el fin de tipificarlo, sancionando conductas de seguimiento, vigilancia o comunicación persistente que altere la vida de las víctimas y fomenten su protección integral.

Dicha actividad, o la de asediar o perseguir a alguien, son actos ilegítimos que le dan a la víctima motivos para temer por su personal, y que pueden venir de algún familiar o amigo cercano, vecina o vecino; de alguien que les llama sin cesar o de desconocidos que la persiguen continuamente en la calle, o les toma fotografías.

Sin embargo, el acecho no se encuentra contemplado en nuestro Código Penal, a pesar de su incremento que puede desembocar en delitos de alto impacto, enfatizó Mayola Gaona.

Como consecuencia de esta modalidad delictiva, la víctima se ve en la necesidad de modificar su itinerario de vida. Y desgraciadamente suelen ser mayormente mujeres y niños, quienes sufren formas extremas de violencia psicológica y física.

Por lo anterior, es necesario que sea reconocido como una conducta que constituye una trasgresión no sexual a la libertad de actuar, o determinación de la víctima y un menoscabo grave en su forma de vida.
Es diferente al delito de hostigamiento y acoso sexual, contemplado en el código punitivo de Baja California, toda vez que la tipología del hostigamiento y acoso sexual, se encuadra en un contexto con connotaciones sexuales, mientras que el acecho tiene un espectro más amplio.

Consiste en una serie de conductas previas a la posible comisión de delitos de alto impacto como feminicidios, homicidios, secuestros, robos, así como la trata y desaparición de personas, por lo que vulnera de forma alarmante los derechos humanos, principalmente en las mujeres.

SESIONA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO AL SPEN Y DE LA RAMA ADMINISTRATIVA DEL IEEBC

Aprueban acuerdos relativos a la renovación y designación de dos encargadurías de despacho en diversas áreas del Instituto.

Mexicali, B.C. – La Comisión de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) y de la Rama Administrativa del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), autorizó a la Junta General Ejecutiva (JGE), decidir sobre la segunda renovación de la Encargaduría de Despacho del cargo de la Coordinación de Organización Electoral del SPEN, adscrita al Departamento de Procesos Electorales.

En sesión pública, se aprobó por unanimidad permitir que la JGE del IEEBC extienda por segunda vez la asignación temporal del C. Carlos Alberto Rodríguez Delgadillo para seguir a cargo de la Coordinación de Organización Electoral del SPEN.

El consejero electoral y presidente de la Comisión, Jorge Alberto Aranda Miranda, explicó que esta decisión busca asegurar la continuidad del trabajo del Departamento de Procesos Electorales y las actividades del Servicio. De acuerdo con el artículo 22 de los Lineamientos para la designación de encargos de despacho del SPEN de los organismos públicos locales electorales, la renovación podrá extenderse hasta por seis meses adicionales, contados a partir del próximo vencimiento del encargo.

El presidente de la Comisión subrayó que antes de la asignación inicial de Rodríguez Delgadillo, la Dirección Ejecutiva del SPEN (DESPEN) revisó su expediente, concluyendo que cumple con los requisitos establecidos en el artículo 11 de los Lineamientos, como contar con credencial para votar y tener el perfil adecuado para el cargo.

Además, se aprobó un acuerdo que autoriza a la Secretaría Ejecutiva del IEEBC, previa validación normativa de la DESPEN, resolver sobre las siguientes propuestas de encargos de despacho del SPEN:

Adscripción Cargo/Puesto A cargo de
Coordinación de Partidos Políticos y Financiamiento Asistencia Técnica de Prerrogativas y Partidos Políticos Mariel Cham Durazo
Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral Coordinación de lo Contencioso Electoral Kenia Carrillo Bencomo
Asistencia Técnica de lo Contencioso Electoral Keila Cristal Uribe Cervantes

Estas asignaciones se deben a vacantes definitivas y se destacó que las personas propuestas, además de cumplir con los requisitos del Estatuto y Lineamientos, han demostrado responsabilidad y la experiencia necesaria para asumir los encargos.

PLANTEAN EXHORTO AL PODER EJECUTIVO ESTATAL PARA ATENDER TEMA MIGRATORIO EN LA ENTIDAD

La diputada Alejandrina Corral presentó el Punto de Acuerdo para que se busque la coordinación con autoridades Federales y Municipales
• El diputado Juan Manuel Molina propuso que el Poder Ejecutivo convoque a las diputaciones a realizar un recorrido por los albergues

Mexicali, Baja California.- La diputada Alejandrina Corral Quintero presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a la titular del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California para que en el ámbito de su competencia busque la coordinación con las autoridades Federales y Municipales competentes, para la protección de los derechos humanos de las personas migrantes.

La legisladora expuso desde tribuna, que uno de los sectores más vulnerables y que requiere atención prioritaria en nuestro país, son las personas migrantes, ya que nuestro país funge como territorio de tránsito y también como receptor de flujos migratorios.

Recalcó que la reciente administración en los Estados Unidos implementó políticas migratorias que impactan directamente a nuestro país, especialmente con el aumento de deportaciones de personas en situación migratoria irregular, lo que repercute directamente en los estados fronterizos como Baja California, ya que se convierte en uno de los principales receptores de las personas retornadas.

“No se trata sólo de gestionar flujos migratorios, sino de garantizar sus derechos humanos, esto no es opcional, sino una obligación ética y legal; por lo que sólo mediante la construcción de un sistema migratorio justo y humanitario lograremos avanzar hacia un país más seguro, inclusivo y respetuoso de los derechos de todas las personas”.

Por otro lado, el diputado Juan Manuel Molina García, propuso “que este exhorto sea dirigido al Poder Ejecutivo para que convoque a las diputaciones a realizar un recorrido y constatar las acciones que se están tomando, principalmente en el municipio de Tijuana, así como las medidas preparatorias en los albergues, el avituallamiento, etc., con la finalidad de detectar específicamente lo que se requiere impulsar desde el Poder Legislativo”.

Las diputadas Yohana Hinojosa Gilvaja, Araceli Geraldo Núñez y los diputados Adrian Humberto Valle y Diego Echevarría Ibarra, se sumaron a la propuesta presentada por la diputada Alejandrina Corral, con la modificación propuesta.

DIP. GLORIA MIRAMONTES RESPALDA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA “ALÉJATE DE LAS DROGAS, EL FENTANILO TE MATA”

• Es una acción concreta y trascendental para enfrentar una de las problemáticas más apremiantes de nuestra época
• Aplaude liderazgo de la Gobernadora, por priorizar esta estrategia en la agenda estatal, y al Gobierno Federal por su compromiso con la salud y el bienestar de las juventudes de México.

Mexicali, B.C.- La Diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, en su calidad de Presidenta de la Comisión de Salud del Congreso de Baja California, reconoce y respalda la implementación de la estrategia “Aléjate de las Drogas, el Fentanilo te Mata”, promovida por el Gobierno Federal y adoptada por nuestra Entidad.
Al emitir un posicionamiento alusivo ante el Pleno, dijo que: “este programa es una muestra clara del compromiso que tenemos como sociedad y como instituciones para salvaguardar la salud y el futuro de nuestras juventudes”.
El inicio de esta estrategia en Baja California, se focaliza inicialmente en los alumnos de nivel secundaria, y posteriormente en los de educación media superior, y demuestra una visión preventiva que prioriza la formación de nuestros adolescentes en etapas cruciales de su desarrollo.

Trasciende el impacto positivo de esta estrategia los ámbitos educativos y sanitarios, tocando las bases mismas del tejido social, ya que, por cada estudiante informado, cada docente capacitado y cada familia involucrada, representa un paso más hacia la construcción de una sociedad más sana y consciente.
Las drogas, y en particular el fentanilo, han representado una amenaza creciente para nuestra juventud, y es nuestra responsabilidad colectiva actuar con determinación y compromiso para protegerles.
En razón de lo anterior, indicó: “Desde la Comisión de Salud que presido, reitero mi total disposición para colaborar en el fortalecimiento de esta estrategia; estaremos atentos al desarrollo e impacto del programa, promoviendo su evaluación constante y apoyando las medidas legislativas que sean necesarias para garantizar su éxito”.

La lucha contra las adicciones no es sólo tarea del gobierno, sino de todos. Cada acción cuenta, y juntos podemos marcar la diferencia en la vida de miles de jóvenes bajacalifornianos, señaló la Diputada de Morena.
“Aplaudo el liderazgo de nuestra Gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, por priorizar esta estrategia en la agenda estatal, y al Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, por su compromiso con la salud y el bienestar de las juventudes de México”.
Finalmente, puntualizó que, la estrategia “Aléjate de las Drogas, el Fentanilo te Mata”, es una acción concreta y trascendental para enfrentar una de las problemáticas más apremiantes de nuestra época.