Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

VALLE DE GUADALUPE SE CONSOLIDA COMO LA MEJOR REGIÓN VINÍCOLA DE MÉXICO

Baja California fue nombrado el Hot Spot Nacional por los Food and Travel Reader Awards 2024.

CIUDAD DE MÉXICO.- Baja California fue reconocida en los Food and Travel Reader Awards 2024, premios organizados por el medio especializado, donde lectores y expertos del sector gastronómico y turístico votan por lo mejor del país en diversas categorías.

Estos galardones, que celebran su novena edición, destacan a destinos, chefs, restaurantes y regiones vinícolas que ofrecen experiencias de calidad y aportan al crecimiento de la industria.

En esta edición, el Valle de Guadalupe fue nombrado Mejor Región Vinícola de México, consolidando su importancia en la producción de vino a nivel nacional. Además, Baja California recibió el premio como Hot Spot Nacional del Año, gracias a su riqueza natural y su oferta culinaria.

Por otro lado, el enólogo Hugo D’Acosta recibió el Editor’s Choice Award a la Trayectoria Gastronómica, en reconocimiento a su aportación al sector vitivinícola. Asimismo, el chef Óscar Torres, de Animalón, fue premiado como Mejor Chef Revelación, reflejando el talento que impulsa la gastronomía del Estado.

El Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, expresó su felicitación a los galardonados por su destacada labor en el ámbito vinícola y gastronómico, resaltando su compromiso y dedicación.

Añadió que la calidad de sus vinos, la creatividad de sus chefs y la riqueza de su entorno natural continúan atrayendo a visitantes nacionales e internacionales, impulsando el crecimiento del sector turístico y consolidando a la región como un referente en experiencias culinarias y vinícolas.

EXHORTAN A LA SEP PARA INVESTIGAR A LA UNIVERSIDAD DE DURANGO POR FALTA DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS

  • “Estudiantes de la UAD manifestaron que no les han entregado sus Títulos, les realizan cobros irregulares e imparten carreras sin RVOE”: diputado Jaime Cantón

Mexicali, B.C., viernes 21 de febrero de 2025.- El diputado Jaime Cantón Rocha, propuso emitir un atento exhorto a la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de su titular, Mario Martín Delgado Carrillo, para facilitar la obtención del título correspondiente a las y los alumnos de la Universidad Autónoma de Durango (UAD) Campus Novena, ubicada en Mexicali, Baja California.

El legislador explicó que, en días pasados, estudiantes de dicha universidad se manifestaron por que no les han entregado sus Títulos y les realizan cobros excesivos e irregulares, además de que reportan falta de respeto institucional por parte de las autoridades escolares.

“Recibí a algunos de los alumnos afectados, me expusieron casos en los que después de 5 años de estudiar y trabajar al mismo tiempo para poder pagar la carrera, al terminar sus estudios les indicaron que tenían que esperar unos meses más por su Título porque estaba en trámite, pasaron años y después se enteraron que dicha universidad no tiene permiso para otorgar el título de esa carrera”, señaló.

Por lo que el exhorto presentado va dirigido en primer lugar a la SEP, para que se realice una revisión exhaustiva y periódica de las universidades e instituciones de educación superior que ofrecen programas académicos en Baja California y no cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

En el mismo sentido, se exhorta al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), César Iván Escalante Ruiz, para que en el ámbito de su competencia, informe y prevenga sobre las instituciones educativas que no cuentan con los permisos de la SEP y además, que se investigue y sancionen a las universidades que realicen cobros irregulares y no convenidos previamente con el alumnado.

Por otro lado, se da vista a la titular de la Fiscalía General del Estado de Baja California, Ma Elena Andrade Ramírez, para que en el ámbito de sus facultades, investigue si los hechos denunciados por estudiantes de la UAD, configuran delitos previstos en la legislación penal vigente y en su caso, proceda conforme a derecho.

Enfatizó que son más de 60 alumnos que no tienen título, algunos llevan esperando cuatro años sin poder ejercer su profesión; aunado a esto, hay 8 grupos en la carrera de Odontología con aproximadamente 160 alumnos, que han denunciado cobros irregulares que incluyen la realización de prácticas obligatorias, así como la venta forzosa de material, que resulta insuficiente para realizar las prácticas, e instalaciones deficientes.

IMPULSA DIPUTADO DIEGO ECHEVARRÍA MODERNIZACIÓN URBANA CON CABLEADO SUBTERRÁNEO

  •  La propuesta de reforma a la Ley de Desarrollo Urbano busca mejorar la seguridad pública y el entorno visual.
  • Municipios deberán iniciar la migración en zonas prioritarias

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de fortalecer la seguridad pública, mejorar el entorno visual y fomentar el ordenamiento urbano, el diputado Diego Echevarría Ibarra presentó una iniciativa para la instalación subterránea de servicios como telefonía, internet, alumbrado, semaforización y energía eléctrica.

El inicialista argumentó que el crecimiento urbano y el desarrollo económico en Baja California, han generado la proliferación del cableado aéreo para los servicios de telecomunicaciones y el abastecimiento de energía eléctrica.

“El cableado aéreo representa un riesgo constante para la seguridad de la ciudadanía, especialmente ante condiciones climáticas adversas como vientos o lluvias. Además de que su acumulación desordenada genera contaminación visual, afectando la imagen urbana de calles y avenidas, así como el patrimonio cultural en centros históricos y monumentos de nuestras ciudades”, indicó el legislador.

Resaltó que algunos estados del país han avanzado en la modernización de su infraestructura urbana con la instalación subterránea del cableado, una medida que fomenta el desarrollo urbano sostenible.

También consideró que, para poder lograr un avance gradual en la modernización de la infraestructura urbana, los municipios deberán iniciar los proyectos de migración del cableado aéreo a subterráneo, en áreas prioritarias, destacando centros históricos, corredores turísticos y vialidades principales.

“Para garantizar un éxito con este planteamiento de reforma a la Ley de Desarrollo Urbano, será imprescindible la colaboración coordinada entre los sectores público y privado, para la planificación y ejecución de futuros proyectos como desarrollos habitacionales y comerciales, así como, naves y parques industriales”, concluyó Diego Echevarría.

PROPONE DIPUTADA YOHANA GILVAJA ADELANTAR LA ELIMINACIÓN DE PLÁSTICOS DE UN SOLO USO PARA EL 2025

  • ⁠ ⁠Actualmente, la ley estatal prevé que los plásticos de un solo uso se eliminen progresivamente hasta el 2030
  • ⁠El impacto ambiental de estos residuos es devastador para los ecosistemas marinos

Mexicali, Baja California.- En respuesta a la preocupación ciudadana por el cambio climático y la contaminación derivada de los plásticos de un solo uso, legisladora Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja presentó una iniciativa para para prohibir estos materiales, incluyendo bolsas de acarreo, utensilios de unicel para alimentos y bebidas, así como popotes, y adelantar su eliminación en Baja California al último día del presente año.

Señaló que el 2024 fue el año más caluroso registrado en la historia del planeta y que el uso indiscriminado de plásticos contribuye a la crisis ambiental global. “Baja California, al ser un estado costero, enfrenta graves problemas por la acumulación de estos residuos en el mar de Cortés y el Océano Pacífico, afectando a múltiples especies marinas”, expuso la diputada.

La iniciativa plantea reformar la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del Estado, añadiendo el artículo 51 Bis para prohibir los plásticos de un solo uso y eliminar el Octavo Transitorio, que actualmente establece como plazo el año 2030.

Para facilitar la transición, la propuesta también contempla que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable implemente medidas como el promover el uso de material reciclados, el desarrollo de materiales biodegradables, capacitaciones para empresas y campañas de concientización en centros educativos.

Yohana Gilvaja mencionó que la experiencia en otros estados Veracruz, Baja California Sur, Sonora, Querétaro, Jalisco, Aguascalientes, Nuevo Léon, Ciudad de México, etc. ha demostrado que la ciudadanía puede adaptarse rápidamente a estos cambios mediante el uso de alternativas sustentables.

Finalmente, subrayó que la iniciativa busca garantizar un medio ambiente sano para las futuras generaciones y exhortó a sus compañeros legisladores a respaldar la medida, la cual fue turnada a la Comisión de Medio

IMPLEMENTA CONGRESO BUZÓN VIOLETA CONTRA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO

  • A través de su Unidad de Igualdad de Género, encabezó la capacitación “Instrumentos de prevención de las Violencias de Género”

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado de Baja California, a través de su Unidad de Igualdad de Género, encabezó la capacitación “Instrumentos de prevención de las Violencias de Género” en la Auditoría Superior del Estado de Baja California (ASEBC), dirigido a todo el personal, con el principal objetivo de brindar las herramientas para transformar los espacios laborales en entornos libres de violencia.

La capacitación se realizó en las instalaciones de la ASEBC y en el presídium se contó con la presencia de la diputada Alejandra Ang Hernández, presidenta de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, el Auditor Superior del Estado, Arnulfo Zárate Chávez, así como de la titular de la Unidad de Igualdad de Género, Patricia Ochoa Valle.

Al dar la bienvenida y hacer uso de la voz, el Auditor Superior del Estado, refirió que “la ASEBC pone énfasis en atender desde su espacio la igualdad de género, para avanzar en la materia, porque también debe atenderse desde la fiscalización del recurso público y a veces no se sabe cómo incluir la igualdad de género en los programas institucionales, los presupuestos, la fiscalización, etc., para contribuir a la reducción de las desigualdades de género, mediante los presupuestos públicos”.

En el turno del uso de la voz, la diputada Alejandra Ang Hernández, indicó que “estas acciones forman parte de las estrategias impulsadas desde el Congreso local a través de la Unidad de Igualdad de Género, en esta ocasión para la implementación de los buzones violeta en la ASEBC para trabajar en la erradicación de la violencia de género en las instituciones públicas, con lo que se busca crear un ambiente laboral respetuoso, con el compromiso de brindar las herramientas para denunciar cualquier tipo de violencia de manera confidencial y segura”.

La plática fue impartida por la Lic. Patricia Ochoa Valle, quien destacó que “la Presidenta Claudia Sheinbaum, presentó una reforma trascendental a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para alcanzar la igualdad sustantiva en todo el orden público, también hace unos días aquí en Baja California se publicó la conocida Ley Daryela y vamos a apoyar a los poderes del estado para que se capaciten y sea aplicada”.

Es un mecanismo de transversalización, si existe violencia de género y tenemos un mecanismo como el buzón violeta y el violentómetro, podemos promover el conocimiento para identificar las conductas dolosas hacia las mujeres, sin embargo, también los hombres que sientan la necesidad de evidenciar alguna situación que los vulnere en distintas circunstancias, pueden hacerlo.

El violentómetro es una herramienta que nos ayuda a distinguir los niveles de violencia a través de una semaforización que va del verde al rojo, para identificar en qué nivel se está viviendo la violencia, es importante crear estrategias para fomentar la denuncia sin miedo y dar acompañamiento a las víctimas.

EL buzón violeta estará colocado en espacios estratégicos y a través de un Código QR y un teléfono, la Unidad de Igualdad de Género, estará recibiendo y atendiendo las denuncias o solicitudes que se hagan a través de este medio, destacó que la denuncias son confidenciales y se brinda un acompañamiento psicológico y jurídico principalmente.

IMPLEMENTA CONGRESO BUZÓN VIOLETA CONTRA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO

A través de su Unidad de Igualdad de Género, encabezó la capacitación “Instrumentos de prevención de las Violencias de Género”

Mexicali, B.C.- El Congreso del Estado de Baja California, a través de su Unidad de Igualdad de Género, encabezó la capacitación “Instrumentos de prevención de las Violencias de Género” en la Auditoría Superior del Estado de Baja California (ASEBC), dirigido a todo el personal, con el principal objetivo de brindar las herramientas para transformar los espacios laborales en entornos libres de violencia.

La capacitación se realizó en las instalaciones de la ASEBC y en el presídium se contó con la presencia de la diputada Alejandra Ang Hernández, presidenta de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, el Auditor Superior del Estado, Arnulfo Zárate Chávez, así como de la titular de la Unidad de Igualdad de Género, Patricia Ochoa Valle.
Al dar la bienvenida y hacer uso de la voz, el Auditor Superior del Estado, refirió que “la ASEBC pone énfasis en atender desde su espacio la igualdad de género, para avanzar en la materia, porque también debe atenderse desde la fiscalización del recurso público y a veces no se sabe cómo incluir la igualdad de género en los programas institucionales, los presupuestos, la fiscalización, etc., para contribuir a la reducción de las desigualdades de género, mediante los presupuestos públicos”.

En el turno del uso de la voz, la diputada Alejandra Ang Hernández, indicó que “estas acciones forman parte de las estrategias impulsadas desde el Congreso local a través de la Unidad de Igualdad de Género, en esta ocasión para la implementación de los buzones violeta en la ASEBC para trabajar en la erradicación de la violencia de género en las instituciones públicas, con lo que se busca crear un ambiente laboral respetuoso, con el compromiso de brindar las herramientas para denunciar cualquier tipo de violencia de manera confidencial y segura”.
La plática fue impartida por la Lic. Patricia Ochoa Valle, quien destacó que “la Presidenta Claudia Sheinbaum, presentó una reforma trascendental a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para alcanzar la igualdad sustantiva en todo el orden público, también hace unos días aquí en Baja California se publicó la conocida Ley Daryela y vamos a apoyar a los poderes del estado para que se capaciten y sea aplicada”.
Es un mecanismo de transversalización, si existe violencia de género y tenemos un mecanismo como el buzón violeta y el violentómetro, podemos promover el conocimiento para identificar las conductas dolosas hacia las mujeres, sin embargo, también los hombres que sientan la necesidad de evidenciar alguna situación que los vulnere en distintas circunstancias, pueden hacerlo.
El violentómetro es una herramienta que nos ayuda a distinguir los niveles de violencia a través de una semaforización que va del verde al rojo, para identificar en qué nivel se está viviendo la violencia, es importante crear estrategias para fomentar la denuncia sin miedo y dar acompañamiento a las víctimas.
EL buzón violeta estará colocado en espacios estratégicos y a través de un Código QR y un teléfono, la Unidad de Igualdad de Género, estará recibiendo y atendiendo las denuncias o solicitudes que se hagan a través de este medio, destacó que la denuncias son confidenciales y se brinda un acompañamiento psicológico y jurídico principalmente.

DETIENEN A HOMBRE BUSCADO POR FEMINICIDIO

  • Elementos de la DEFENSA apoyaron en el resguardo durante el traslado a las instalaciones de la FGE.

Mexicali, Baja California. – Durante un patrullaje de prevención y vigilancia desplegado por la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) en la colonia Xochimilco de la ciudad de Mexicali, se logró la detención de un hombre que contaba con una orden de aprehensión activa por presuntamente haber cometido el delito de Feminicidio; el sujeto fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) con apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA).

La detención tuvo lugar sobre la avenida Monarcas esquina con calle Cuarta en la colonia antes mencionada, luego de que los agentes estatales sorprendieron a un joven que conducía a exceso de velocidad un vehículo Acura TSX modelo 2010 con un documento con la leyenda ANAPROMEX como placa de circulación.

Al ser interceptado, el joven se identificó como Jonatan Alexis “N” de 19 años de edad originario de Mexicali, a quien no se le encontró nada ilícito en su persona, sin embargo, al verificar sus datos personales a través del C5 Baja California se notificó que contaba con una orden de aprehensión activa en su contra por el delito de Feminicidio bajo el Número Único de Caso (NUC) 2-2-2025-2086.

Aunado a ello, se informó que cuenta con antecedentes como Robo de Vehículo con Violencia en el año 2024, siendo detenido, en ese entonces, por la Dirección de Seguridad Pública de Mexicali (DSPM); una vez detenido, fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) con apoyo de la DEFENSA.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) mantiene los patrullajes de preventivo y vigilancia en las calles de las diversas colonias de los siete municipios, con el fin de combatir las causas de los delitos y las violencias, de igual manera se invita a la población en general a ser partícipe de las acciones de prevención haciendo uso responsable de las líneas únicas para emergencias 9-1-1 y 089 para denuncia anónima.

GOBERNADORA MARINA DEL PILAR DA BANDERAZO AL PROGRAMA “CORAZONES” ENFOCADO EN REDUCIR LA POBREZA EN BC

El banderazo se dio de forma simultánea en todos los municipios con la presencia de las alcaldías y secretarías

Tijuana, B.C.- Con el objetivo de que Baja California sea el estado con menor pobreza extrema a nivel nacional, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda dio el banderazo al programa “Corazones: Transformación que se ve, futuro que se siente” de manera simultánea en los siete municipios y el Valle de Mexicali.

Durante la conferencia “Miércoles de Mañanera”, la mandataria destacó la reducción de la pobreza durante la actual administración, beneficiando a 341 mil personas que salieron de esta condición, así como ocho mil más que dejaron la pobreza extrema.

“Estos datos nos motivan a que redoblemos los esfuerzos, aún hay familias en Baja California que enfrentan muchos tiempos de carencias, por eso hemos creado “Corazones”, un programa integral que va a intervenir 53 regiones de Baja California, dividido en 135 zonas prioritarias para los siete municipios del estado en esta primera etapa, desde hoy hasta el último día de mi administración”, refirió Avila Olmeda.

Para identificar las principales necesidades de la población, dijo, se realizaron censos y asambleas comunitarias lo que permitió el arranque de la primera etapa del Plan de Intervención 2025.

Uno de los ejes principales del programa es la mejora de infraestructura en comunidades vulnerables, con inversión en pavimentación, rehabilitación y modernización de vialidades en los siete municipios, incluyendo zonas como Altiplano y Planicie en Tijuana, Los Santorales y KM. 43 en Mexicali, así como Tecate, Ensenada, San Quintín, San Felipe y Playas de Rosarito.

Se impulsará el acceso al agua potable y saneamiento, invirtiendo más de 341 millones de pesos en infraestructura hídrica en todo el estado, así como instalación de redes de agua potable y alcantarillado. Se rehabilitará y perforará nuevos pozos, para asegurar el suministro constante y eficiente.

En educación, se llevará a cabo la construcción y rehabilitación de 29 escuelas, beneficiando a seis mil 766 niñas, niños y adolescentes, con mejoras en instalaciones eléctricas y sanitarias. También se construirán doce espacios públicos, entre parques, canchas deportivas y gimnasios de uso múltiple, brindando a todas y todos lugares seguros para la convivencia y el deporte.

La gobernadora Marina del Pilar indicó que se fortalecerá el acceso a servicios médicos mediante el empadronamiento en IMSS-Bienestar y se implementarán programas de regulación de vivienda para mejorar las condiciones de los hogares más vulnerables.

“Corazones es un programa estatal que suma esfuerzos con todas las dependencias del Gobierno del Estado, los Ayuntamientos y el Gobierno de México. Decirles también que desde la infraestructura hasta la cultura estarán presentes en estos espacios, desde la seguridad hasta el deporte, cada acción está enfocada en transformar la vida de nuestra gente y cerrar las brechas de desigualdad”, enfatizó Avila Olmeda.

Durante la conferencia se realizaron enlaces con los titulares de la Secretarías de Educación, Salud, Agua, Bienestar, Infraestructura, Agricultura, Cultura y DIF, así como directores de Comisión de Agua, quienes presentaron las acciones que implementarán dentro del programa . Además, las alcaldesas y alcaldes de los siete municipios reafirmaron su compromiso de trabajo en beneficio de las y los bajacalifornianos.

“Este no es trabajo de un año, ni de un mes, van a ser tres años de intenso trabajo, ya habíamos arrancado, sin embargo, ahora la prioridad es que podemos enfocarnos y coordinarnos de manera integral los tres órdenes de gobierno, y eso va a ayudar mucho por que el impacto será mucho mayor”, destacó.

Finalmente, agradeció a la población y a cada uno de los comités comunitarios, ya que el trabajar directamente con la gente permitirá avanzar con pasos firmes y lograr un mayor alcance en la transformación de Baja California.

RESALTA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR POTENCIAL DE BAJA CALIFORNIA PARA LIDERAR LA CADENA DE SUMINISTRO DE SEMICONDUCTORES EN NORTEAMÉRICA

 

Iniciativas como Talento BC impulsan el desarrollo de capital humano especializado en este sector clave

Tijuana, B.C.- Con la visión de consolidar a Baja California como líder en la cadena de suministro para el desarrollo de tecnología en Norteamérica, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la inauguración del segundo Foro de Semiconductores, realizado en CETYS Universidad campus Tijuana.

“Hemos demostrado tener el potencial para conformar el mejor ecosistema tecnológico y hacer equipo con los mejores del mundo. No es casualidad que líderes globales como Skyworks, Infineon y Qualcomm nos hayan elegido como sede y mantengan una alianza tan fructífera y provechosa con nuestro estado”, externó.

En 2024, la industria global de semiconductores generó 720 mil millones de dólares y se proyecta que llegue a 1.2 billones de dólares en 2029.

En este contexto, la gobernadora resaltó que la ubicación de Baja California y sus vías de comunicación aéreas, marítimas y terrestres son clave para formar un corredor productivo en Norteamérica y asegurar la autosuficiencia regional.

Además destacó que para la industria local, el desarrollo de talento con visión de liderazgo es clave, por lo que la iniciativa del gobierno estatal “Talento BC” conecta a empresas y universidades mediante 18 mesas enfocadas en electrónica, semiconductores y manufactura avanzada.

Como parte de esa iniciativa, puntualizó, recientemente en conjunto con la Universidad de Arizona y la Fundación Iberoamericana de Tecnología se graduaron 105 maestros y maestras de las principales universidades en el programa de capacitación y especialización en semiconductores.

La gobernadora resaltó la visión de soberanía tecnológica de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al impulsar la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, que fortalecerá la capacidad del país para diseñar y desarrollar tecnología propia, y en el que Baja California está lista para contribuir.

“Estos esfuerzos se suman al Plan de Desarrollo de Semiconductores de México, para que nuestro país no solo participe en la cadena de suministro global, sino que también fabrique y comercialice chips con tecnología nacional”, sostuvo Avila Olmeda.

Al evento asistió el representante de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación federal, Edmundo Gutiérrez; el secretario de Economía e Innovación estatal, Kurt Honold Morales; el rector de CETYS Universidad, Fernando León García y el director Ejecutivo Adjunto de Santander Universidades, Jaime Valls.

También acudió el presidente de Iberoamerican Technology Foundation, Fernando Sepulveda; el vicepresidente de Operaciones de Skyworks México, Josep Díaz Montes, así como representantes de los gobiernos estatales de Chihuahua, Jalisco, Tamaulipas, Nayarit, Guanajuato, Tlaxcala, Puebla, Coahuila, Nuevo León, Veracruz, Estado de México, Oaxaca y Sonora.

INICIA TRABAJOS LA COMISIÓN DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ASUNTOS PORTUARIOS Y PESCA DEL CONGRESO

● Aprueban por unanimidad Dictamen número uno, Acuerdo Interno y propuesta de Secretario Técnico de dicho órgano legislativo

Mexicali, B. C.- La Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca, que preside el diputado Fidel Mogollón Pérez, presentó en Sesión Ordinaria el dictamen número uno para su análisis, así como la propuesta del Secretario Técnico de este órgano legislativo, mismos que fueron aprobados por unanimidad.
En ese contexto, el legislador Fidel Mogollón, presentó al Lic. Oscar Iván González Arreola, como Secretario Técnico de la Comisión dictaminadora, quien cuenta con amplia experiencia en el ramo jurídico y en los procesos legislativos, por lo que fue aprobada la propuesta por unanimidad de las integrantes y el integrante presentes.

Por otro lado, se llevó a cabo el análisis del proyecto de dictamen número 1 y adenda, correspondiente a iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Agropecuario del Estado de Baja California, propuestos por la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, a fin de establecer el Registro Electrónico de Movilidad (REEMO) de manera obligatoria para todas las movilizaciones de ganado bovino y colmenas.
Asimismo, durante la sesión fue planteado y aprobado un Acuerdo de Trabajo de Comisión, en el que se estableció reunir información sobre las capacitaciones para operar el sistema REEMO, así como el recurso que otorgará la Secretaría de Agricultura a la Unión Ganadera y el recurso de FOGABAC 2024-2025, para presentarla en la siguiente Sesión de Comisión, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC).

Se contó con la presencia, además del presidente de la Comisión, de las diputadas Michelle Tejeda Medina y María Yolanda Gaona Medina, así como el diputado Diego Lara Arregui. Asimismo, se contó con la presencia del licenciado Héctor Ceseña, Director de Consultoría Legislativa, Luz del Carmen Gastélum López, Directora de Ganadería y Francisco Javier Sandez, Coordinador Jurídico de SADER en Baja California, así como Luis Alonso López, de Seguimiento Legislativo del Poder Ejecutivo.