Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

APRUEBAN PARLAMENTO ABIERTO EN INICIATIVA DE LEY DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL SUSTENTABLE EN BC

  • Se llevará a cabo el próximo 21 de febrero a las 16:00 hrs. en la Sala de Mujeres Forjadoras, del Congreso del Estado.
  • Relativa a la propuesta de ley presentada por la dip. Daylín García, en fecha 18 de octubre de 2021

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de recabar las opiniones de asociaciones civiles, académicos, especialistas y de la sociedad en general, interesados en la protección y bienestar animal, fue aprobado el acuerdo No. 18 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, para llevar a cabo el ejercicio de Parlamento Abierto, estableciéndose mesas de trabajo el día 21 de febrero a las 16:00 hrs. en las instalaciones del Poder Legislativo.

Cabe mencionar que la autora de la iniciativa de ley, diputada Daylín García Ruvalcaba, pretende con este instrumento jurídico, proteger a los animales, brindarles alojamiento, desarrollo natural, salud y evitarles el maltrato, la crueldad, el sufrimiento y la zoofilia, buscando fortalecer dicha propuesta con la participación ciudadana a través del esquema de Parlamento Abierto.

“Es necesario abrir los canales de diálogo a la sociedad dentro de esta propuesta de Ley, para estar en condiciones óptimas de generar un instrumento idóneo a las necesidades del Estado y que sea acorde a las disposiciones federales”, comentó la inicialista.

A continuación, se exponen las bases a la convocatoria a las mesas de trabajo para la dictaminación de la Ley de Protección y Bienestar Animal Sustentable para el Estado:

  • Podrán participar toda la sociedad civil organizada y ciudadanía en general, que manifieste su interés en participar en las mesas de trabajo, preferentemente que manifiesten estar involucrados de manera directa en la protección y bienestar animal.
  • Se trabajará en una mesa integrada por legisladores e invitados quienes podrán participar y hacer uso de la voz.
  • La mesa de trabajo será moderada por el Presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.
  • Los invitados registrados contarán con una participación hasta por 5 minutos para su intervención.
  • El moderador propiciará el intercambio de opiniones para lo cual los legisladores que así lo deseen expresarán brevemente sus comentarios y opiniones a los invitados; resulta conveniente tener presente que las mesas de trabajo tienen como propósito escuchar las distintas opiniones y voces de la sociedad respecto al tema.
  • Los invitados dispondrán de hasta 3 minutos para manifestar alguna opinión o responder a alguna de las opiniones de los legisladores, previo que se le conceda el uso de la voz por parte del moderador.
  • El moderador resolverá cualquier circunstancia no prevista en el presente acuerdo.
  • Con el propósito de alcanzar la máxima publicidad, la audiencia será transmitida en el Canal Oficial del Portal de Internet del H. Congreso del Estado y por medio de redes sociales.
  • En dichas mesas, se recibirán los trabajos o aportaciones por escrito que formulen los participantes.

Por último, en la misma Sesión de Pleno, se hizo de conocimiento a la asamblea que existen otras iniciativas de diversos diputados que coinciden con la protección de animales y que se encuentran en estudio legislativo por parte de las comisiones a las que fueron turnadas, a lo que también las diputadas y diputados determinaron, que serían recabas todas las iniciativas en ese sentido, para que se contemplen dentro de un solo dictamen.

INVITA CECyTE BC A PARTICIPAR EN EL 1ER CONCURSO ESTATAL DE FOTOGRAFÍA “SER LINCE” EDICIÓN 2023

A través de este concurso, las y los estudiantes podrán expresar su creatividad y talento a la vez que tendrán la oportunidad de llevarse a casa diferentes premios.

Mexicali, Baja California.– El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC) invita a las y los estudiantes activos de los 28 planteles y 12 grupos adherentes de la institución a participar en el 1er. Concurso Estatal de Fotografía “Ser Lince” edición 2023.

“Con este concurso buscamos que nuestros linces expresen su creatividad y talento a través de un medio tan cotidiano y familiar para ellos como es la fotografía, y pensando en que más jóvenes puedan participar se recibirán imágenes producidas desde diferentes formatos como: cámara análoga, digital y hasta celular, mientras cumplan con los requisitos de resolución”, dijo el director general del CECyTE BC, Mtro. Christian Hiram Dunn Fitch.

Para esto, el reto es que generen una serie de tres fotografías teniendo como base el tema: ¿Qué significa para ti ser Lince? y lo desarrollen en alguno de los siguientes subtemas: vida estudiantil, orgullo lince o amor por tu comunidad.

Al inscribirse, la o el concursante participará automáticamente en dos modalidades, la primera será determinada por un jurado calificador para disputarse el pase al Festival Nacional de Arte y Cultura de los CECyTEs edición 2023 u otros premios, y la segunda, será determinada por el público mediante un concurso de “Likes” en Facebook.

Los ganadores de este concurso podrán llevarse a casa los siguientes premios: en 1er. lugar: Laptop y pase directo al Festival Nacional de Arte y Cultura 2023; en 2do. lugar: Tablet y en 3er. lugar: Smart T.V.; y la fotografía con más “Likes”: iPhone 14.

Cabe mencionar, que la recepción de los trabajos estará abierta desde el 13 de enero al 12 de febrero del año en curso.

Para mayor información, favor de consultar las bases del concurso en la convocatoria disponible a través de la página oficial del colegio www.cecytebc.edu.mx, y de nuestras redes sociales Facebook e Instagram donde nos encontramos como @CECYTEBC.

ATIENDE DIF BAJA CALIFORNIA SALUD MENTAL A TRAVÉS DE SU CENTRO PSICOLÓGICO

Durante el 2022, a través del Centro Psicológico se atendieron a 3,498 personas mediante 20,215 atenciones psicológicas, talleres y diversas acciones para fortalecer su salud mental.

Mexicali, Baja California.- Cuidar la salud mental es fundamental para mejorar la calidad de vida, por lo que atender la depresión es esencial para evitar muchos factores que pueden desestabilizar a quienes la padecen, ya que altera las actividades de la vida cotidiana, como lo es el trabajo, la escuela y las relaciones familiares, lo que incluso puede llevar a la persona al suicidio.

En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, que se conmemora cada 13 de enero, la presidenta de DIF Baja California, Mavis Olmeda García, invitó a las familias bajacalifornianas para que, en caso de contar con algún familiar que padece o es susceptible a tener depresión, acudan al Centro Psicológico de Atención a la Familia, para que sea atendido con la calidad y profesionalismo que tiene el equipo de psicólogos de esta importante área.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que existen alrededor de 300 millones de personas que padecen depresión a nivel mundial, lo que genera, entre otros factores múltiples, problemas de salud que pueden llegar inclusive hasta el suicidio.

“La depresión es un problema de salud que estamos atendiendo con el corazón por delante a través de nuestro Centro Psicológico. Por lo que invito a la ciudadanía para que, sin miedo a los diversos tabúes que existen en nuestra sociedad, acudan y sean atendidos de manera profesional”, declaró Mavis Olmeda.

La presidenta de la paraestatal señaló que, durante el 2022, a través del Centro Psicológico se atendieron a 3,498 personas mediante 20,215 atenciones psicológicas, talleres y diversas acciones para fortalecer su salud mental.

Finalmente, indicó que hay que estar atentos a los síntomas que pueden presentar las personas con depresión o susceptibles a este padecimiento, como son: alteraciones del sueño, falta de apetito, ansiedad y poca concentración en las actividades que realizan, por lo que es fundamental poner atención a estas acciones para detectarlas y apoyarlas.

En el Estado se cuenta con seis Centro Psicológico de Atención a la Familia, a los cuales pueden comunicarse, en Mexicali al (686) 568 47 42 y 23; San Felipe, (686) 577 08 95; Tijuana, (664) 904 74 04 y 673 63 40; Playas de Rosarito, (661) 612 75 57 y 613 70 82; Ensenada, (646) 120 78 51 y San Quintín, (616) 166 55 60 y 166 57 61.

OTORGA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR DESCUENTO EN REVALIDACIÓN DE TARJETAS DE CIRCULACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES

Para la población en general se aplicará un 12 por ciento de descuento durante el mes de enero al realizar la revalidación

La mandataria destacó que la iniciativa responde a los principios de la Cuarta Transformación

Mexicali, Baja California.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció que las personas adultas mayores del Estado pueden solicitar un descuento del 50 por ciento sobre el trámite de revalidación de la tarjeta de circulación.

La Titular del Poder Ejecutivo del Estado dio a conocer que, además, las personas jubiladas y pensionadas pueden hacer válido el descuento en dicho trámite vehicular en todas las oficinas de Recaudación de Rentas.

Marina del Pilar expresó que la iniciativa responde a una política pública estratégica enfocada en el bienestar de todas las personas adultas mayores del Estado, en respeto a los principios de la Cuarta Transformación.

Por su parte, el secretario de Hacienda de Baja California explicó que, las personas adultas mayores que deseen hacer uso de este beneficio deberán comprobar su edad con alguno de estos documentos: acta de nacimiento, pasaporte mexicano vigente, credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) o, bien, credencial vigente del Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

Detalló que, en el caso de las personas jubiladas y pensionadas, para acreditar su jubilación y pensión deberán presentar la credencial correspondiente a la institución de pensión.

El funcionario también invitó a toda la ciudadanía que posee un automóvil dentro del padrón estatal, a revalidar la tarjeta de circulación, ya que se aplicará un 12 por ciento de descuento durante el mes de enero.

INVITA SAT BC A REVALIDAR LA TARJETA DE CIRCULACIÓN EN LÍNEA

Durante el mes de enero, el sistema aplica en todos los presupuestos el 12% de descuento, por lo que hacer el trámite en línea garantiza la designación de tal disminución

Mexicali, Baja California.- El Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC) pone a disposición de la comunidad herramientas digitales, con el propósito de que más personas se beneficien del descuento del 12% en la revalidación de la tarjeta de circulación.
Gustavo Santos Hernández Valenzuela, director del SAT BC, señaló que a través del sitio oficial del Gobierno del Estado www.bajacalifornia.gob.mx y la aplicación para el teléfono celular Ventanilla BC, se puede realizar la revalidación de la tarjeta de circulación.
Explicó que, para hacer dicho trámite en línea, los ciudadanos deben entrar a la página www.bajacalifornia.gob.mx y dar clic en Registro Vehicular, ingresar al ícono de Canje (Revalidación) y empezar el proceso ingresando el número de placas del vehículo.
Después de colocar las placas, detalló, se van a desplegar los datos del vehículo y también estarán disponibles algunas especificaciones como: el apoyo a la Cruz Roja, descuento de pensionado, revisión mecánica, uso particular o comercial, así como el sitio de entrega, ya sea en Recaudación o en domicilio particular, ya que fueron seleccionados los puntos requeridos, se debe dar clic en: Generar presupuesto.
El director del SAT BC recalcó que durante el mes de enero, el sistema aplica en todos los presupuestos el 12% de descuento, por lo que hacer el trámite en línea garantiza la designación de tal disminución en el pago de su trámite vehicular.
Una vez que aparezca el presupuesto, indicó, se debe dar clic en ‘continuar’ para colocar los datos de contacto como el teléfono celular y el correo electrónico, así como la dirección del domicilio particular o seleccionar la Recaudación de rentas en donde se recogerá la tarjeta de circulación, en ese apartado se podrá subir la imagen de la póliza del seguro.
Resaltó que el último paso es determinar la forma de pago: la primera opción es el pago en línea moneda nacional con cargo a tarjeta de crédito o débito (Visa o Mastercard), por la página de GobBC; la segunda es la generación de referencia para pago en banca electrónica personal o empresarial, ventanilla bancaria o comercios autorizados; y la tercera forma es la generación de referencia para pago mediante SPEI. Esta opción aplica en bancos no participantes en el pago referenciado.

GESTIONAN DERECHO A LA EDUCACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES

Se trabaja para garantizar la educación, uniformes y útiles escolares a niñas, niños y adolescentes migrantes en Baja California.

Mexicali, Baja California .- Para garantizar el derecho al acceso a la educación de las niñas, niños y adolescentes en situación de migración, el Gobierno encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, trabaja en la gestión de mesas de trabajo que atiendan este objetivo.

Por instrucción de secretario General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, la subsecretaria de Asuntos Migratorios, Adriana Minerva Espinoza Nolasco, coordina los esfuerzos para entablas las mesas de trabajo.

La subsecretaria Espinoza Nolasco, explicó que el objetivo es garantizar el ingreso inmediato a escuelas de las niñas, niños y adolescentes que se encuentre en Baja California, así como proporcionarles los útiles, uniformes y seguro escolar.

Señaló que la ruta está en construcción y será mediante la coordinación de la Secretaría de Educación, y los albergues para personas en contexto de movilidad, para así llegar a la población que tienen alojada.

La vinculación con los albergues que atienden a las personas en condición de migración y las agencias internacionales, así como la cooperación interinstitucional con los tres órdenes de gobierno, son clave para poder seguir avanzado en estas prioridades, declaró la subsecretaria.

Acudió a la reunión para iniciar con la coordinación de estos esfuerzos, la subsecretaria Espinoza Nolasco; el director de migración, Jorge Rivera Manzo; Guadalupe Reynoso Zendejas, Coordinadora albergues para migrantes de la Sria Educación; y Mayra Flavia Valle lopez, asesora técnica de la coordinación migrantes de la Secretaría de Educación.

REAFIRMA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR COMPROMISO CON LAS Y LOS MAESTROS DE BAJA CALIFORNIA

Los profesores resaltaron los avances de Baja California en materia de desarrollo educativo durante la actual administración

Mexicali, Baja California.- Para avanzar en el bienestar de las y los profesores de Baja California, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda sostuvo una reunión con dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes reconocieron el compromiso de la mandataria estatal con salvaguardar el bienestar del magisterio bajacaliforniano.

La Titular del Poder Ejecutivo del Estado recibió al representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE en Baja California, Elpidio Yáñez Rubio, y al dirigente de la Sección 2 de dicho organismo sindical, Juan Enrique Villanueva Villa, con quienes refrendó su compromiso hacia las y los docentes, a fin de construir en unidad un sistema educativo integral en beneficio de las niñas, niños y jóvenes del Estado.

En representación del titular del CEN del SNTE, Alfonso Zepeda, el profesor Elpidio Yáñez agradeció a la Gobernadora por sus acciones en el ámbito magisterial, reconociendo plenamente las gestiones de la mandataria estatal ante el Gobierno de México para que las y los maestros federales estén en mejores condiciones.

En el mismo sentido, resaltó que el Estado de Baja California cuenta con un lugar destacado a nivel nacional por sus aportes en materia educativa, además de que en los últimos meses se ha constituido como un ejemplo para otras entidades del país de cómo aplicar políticas públicas que garantizan los derechos del magisterio.

Por su parte, el secretario de Educación de Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, explicó que actualmente se está desarrollando en conjunto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS) una línea de acción para vigilar el bienestar laboral de las y los profesores de la entidad.

Asimismo, expresó que la Sección 2 del SNTE representa más de la mitad del magisterio estatal, por lo que los acuerdos con la Gobernadora Marina del Pilar representan un avance notable en el fortalecimiento de la relación con las y los maestros, pensando siempre en el interés superior de las niñas, niños y adolescentes bajacalifornianos.

DIPUTADOS AVALAN EN COMISIÓN, REFORMA A LA LEY DEL MURO DE HONOR A LAS MUJERES DESTACADAS DE BC

  •  Serán consideradas en los ámbitos artísticos, cultural, científico, académico, deportivo, económico, sociopolítico y derechos humanos.
  • A propuestas de las Diputadas Michel Sánchez y Gloria Miramontes

Mexicali, Baja California.- Los integrantes de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales de la XXIV Legislatura que preside el Diputado Juan Manuel Molina García, avalaron reforma a la Ley del Muro de Honor a las Mujeres Destacadas en el Estado de Baja California.

El documento expuesto por el titular de la Consultoría Legislativa Javier Tenorio Andújar menciona que aquellas mujeres que se hayan destacado en los ámbitos artísticos, cultural, o en la lucha por los derechos humanos en favor o en representación de la entidad podrán ser consideradas para integrar el Muro de Honor del Poder Legislativo.

También se abre una vía para que sean reconocidas, sin necesidad de mayor escrutinio, las mujeres que han obtenido un reconocimiento internacional en materia científica, deportiva y académica, así como aquellas que están rompiendo los techos de cristal en el rubro político.

Explico que con estas propuestas modifican diversos artículos y plantean eliminar el adjetivo “finada” que sigue al sustantivo “mujer”, para que toda mujer, viva o finada pueda ser seleccionada. Además en los artículos 7 y 3 se sustituye la expresión “el ciudadano” por “la ciudadanía”, para incorporar un lenguaje incluyente no sexista.

Dijo que en los artículos 7, 8 y 9 se propone modificar la expresión “Tercer Año de ejercicio constitucional de cada legislatura” por “segundo año de ejercicio constitucional.

Expuso que dichas iniciativas fueron presentadas por las Diputadas Michel Sánchez Allende, Presidenta de La Comisión de Igualdad de Género y Juventudes y Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, Presidenta de la Comisión de las Personas con Discapacidad. Adultos Mayores y Niñez.

Detalló que el día ocho del mes de marzo correspondiente al segundo año de ejercicio constitucional de cada Legislatura, se celebrará Sesión Ordinaria en la que se hará un reconocimiento público a la mujer que fuere seleccionada.

Para tal efecto, se incluirá y develará la fotografía y semblanza de la mujer que sea designada a integrar el Muro en Honor de las mujeres cuyo trabajo y dedicación haya sido en beneficio del desarrollo económico, sociopolítico de la entidad, así como mujeres que se hayan destacado en los ámbitos académico, científico, deportivo, artístico, cultural o en la lucha por los derechos humanos en favor o en representación de la entidad.

Cabe destacar que el Muro de Honor esta erigido en Sala Mujeres de Baja California, Forjadoras de la Patria, en el edificio del Poder Legislativo.

REGRESAN A CLASES ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN BAJA CALIFORNIA

Se retoma la actividad escolar en las aulas después de periodo vacacional de invierno

En el municipio de Mexicali, autoridades educativas estuvieron presentes en las secundarias Técnica 4, 22 y en la Primaria Gabriela Mistral.

Mexicali, Baja California.- La administración estatal que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda informa que hoy regresan a clases aproximadamente 670 mil alumnos de Educación Básica, que acuden a planteles de sostenimiento público (estatales y federales) y particulares incorporados a la Secretaría de Educación de Baja California.

Al respecto, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, expresó que con ello culmina el periodo vacacional de diciembre 2022 que inició el pasado lunes 22 de diciembre.

Indicó que 334 mil 532 alumnos de Tijuana, 176 mil 673 alumnos de Mexicali, 80 mil 158 de Ensenada, 25 mil 419 alumnos de Playas de Rosarito, 21 mil 711 alumnos de Tecate, 27 mil 164 de San Quintín, y 4 mil 298 de San Felipe, reanudan su actividad escolar a partir de este miércoles.

Recordó que más de 32 mil docentes que acuden a los 3 mil 780 planteles de preescolar, primaria y secundaria de la entidad, retornaron a sus actividades académicas el lunes 2 de enero de 2023 para trabajar en el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Nuevos planes y Programas de Estudio.

Enfatizó Solís Benavides la importancia de que en las aulas se trabaje de la mano con las madres y padres de familia, en áreas como el pensamiento lógico matemático, pero también la lecto-escritura, ambos pilares para la educación básica en el país.

Remarcó que, como parte del compromiso de la Nueva Escuela Mexicana, se está enfocando el plan curricular no sólo a las asignaturas tradicionales, sino reforzando la educación en valores, a fin de que las y los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades imprescindibles en los entornos con los que cohabitan.

En el municipio de Mexicali, la subsecretaría de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, acompañada por autoridades educativas de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, visitaron las secundarias Técnica 4, 22 y la escuela Primaria Gabriela Mistral como parte de las actividades de regreso a clases.

En su mensaje a la comunidad educativa de dichos planteles, la subsecretaria informó que, en este regreso a clases, se brindará a través del Programa Educando con el Corazón (PECO) atención en 200 escuelas en todo el Estado con un horario de tiempo completo.

Asimismo, a partir de este miércoles 11 de enero, el Programa Pancita Llena Corazón Contento, en coordinación con la Secretaría de Bienestar, llegará a 910 escuelas en todo Baja California.

Finalmente, convocó a las maestras, maestros, directivos, Jefes de Nivel, Jefes de Sector, ATP’s, Supervisores e Inspectores, madres y padres de familia, a reforzar y continuar trabajando con las acciones académicas durante ciclo escolar para obtener resultados extraordinarios en términos educativos, donde sociedad y gobierno deben ser un equipo inquebrantable, en beneficio directo de la población estudiantil de Baja California.

INICIA JUVENTUD BC PERIODO DE INSCRIPCIÓN PARA EL TRANSPORTE ESCOLAR

El programa COMUNDER será totalmente gratuito, con el objetivo de beneficiar a una mayor cantidad de estudiantes

Mexicali, Baja California.- De acuerdo al programa de apoyos para el fortalecimiento del gasto familiar, establecido por la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, el Instituto de la Juventud del Estado inició el periodo de inscripción del Sistema Integral del Transporte Escolar (SITE) para jóvenes estudiantes de preparatoria y universidad.

El director general de Juventud BC, Rigoberto Salcedo Boyd, comentó: “ya lo dijo nuestra Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, ningún joven en todo Baja California batallará para ir a la escuela; cuentan con el COMUNDER que a partir de este año será gratuito, y este programa no sólo será exclusivo para el Valle de Mexicali. Arrancamos en San Quintín, Valle de las Palmas, Tecate y en este año aumentamos el número de rutas en el Valle de Mexicali, con camiones modernos, dignos y seguros.

El programa atenderá aproximadamente a más de mil 400 jóvenes estudiantes del Valle de Mexicali de preparatoria y de universidad que asisten a sus centros educativos en la ciudad de Mexicali y su Valle, donde se atiende a más de 42 planteles escolares donde se integran 20 camiones con 21 rutas.

En campus UABC Valle de las Palmas se atiende a más de 200 alumnos con cuatro camiones y con cuatro rutas de Tijuana hacia Tecate; y para jóvenes estudiantes de Tecate que asisten a UABC campus Otay Tijuana, se beneficia a más de 50 estudiantes; mientras que en San Quintín se atiende a más de 50 jóvenes estudiantes por semestre.

El servicio anteriormente tenía un costo por semestre de mil pesos, sin embargo, a partir de este 2023 el programa de transporte escolar será totalmente gratuito, con el objetivo de beneficiar a una mayor cantidad de estudiantes.

Las y los jóvenes interesados deberán de cumplir con los siguientes requisitos: cumplir con el rango de edad de los 14 hasta los 29 años de edad y que se encuentren estudiando a nivel media superior y superior, ingresar a la plataforma digital https://comunder.escuelanet.com y realizar el pre-registro. Los seleccionados como beneficiados del programa se darán a conocer el día 25 de enero y se les notificará por medio de correo electrónico y llamada telefónica.