Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

SOSTIENE BAJA CALIFORNIA CONTROL EN CASOS POR COVID-19

Se hace el llamado a adultos mayores para que acudan por la vacuna del refuerzo, la cual está disponible en las unidades de salud

Mexicali, Baja California.- Gracias a la cobertura y los esfuerzos en las jornadas de vacunación, Baja California sostiene una estabilidad en los casos por COVID-19.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, señaló que, de igual manera, se mantiene estable la ocupación hospitalaria por esta causa, por lo que es esencial que los adultos mayores se apliquen la vacuna del refuerzo, la cual está disponible en las unidades del sector salud.

El funcionario estatal exhortó a la ciudadanía a continuar con el frecuente lavado de manos, la ventilación de las áreas, la sana distancia, el uso de cubrebocas de manera opcional, así como acudir a consulta médica en caso de presentar síntomas.

Destacó que las convocatorias de vacunación se publican en redes oficiales de la Secretaría de Salud y medios de comunicación, por cual invitó a la ciudadanía a mantenerse al pendiente de la información que se difunde de manera diaria.

PANORAMA COVID-19

En las últimas dos semanas, los casos activos son: 44 en Mexicali, 472 en Tijuana, 156 en Ensenada, 21 en Rosarito, dos en Tecate, 13 en San Quintín y cero casos en San Felipe; siendo un total de 708 casos activos en el Estado. En los últimos 7 días se confirmaron 631 y se notificaron cuatro defunciones por COVID-19.

En la Secretaría de Salud la ocupación hospitalaria por COVID es de .44%, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es del 2.68% y en las atenciones generales, la hospitalización en la Secretaría de Salud es del 48.24% y en el IMSS del 64.34%.

Del total de casos activos en la entidad, 698 se tratan de manera ambulatoria y 10 personas requirieron hospitalización, de las cuales un paciente es asistido con ventilador.

Baja California reporta un total de 170 mil 805 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, con 12 mil 321 defunciones y 165 mil 277 pacientes recuperados.

INVITAN A PRODUCTORES Y EMPRESARIOS A REVALIDAR GRATUITAMENTE PATENTE GANADERA Y COMERCIAL

La revalidación no genera un costo durante los primeros 90 días de este 2023

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC) invita a productores y empresarios a que revaliden su patente ganadera y comercial, para continuar con sus actividades.

El titular de la SADERBC, Juan Meléndrez Espinoza, dijo que la revalidación de la patente es uno de los servicios con los que cuenta la dependencia, donde se le certifica a los ganaderos la legal propiedad de sus animales, así como la comercialización de productos y subproductos agropecuarios en negocios como supermercados, abarrotes, etc.

Indicó que, contar con sus patentes actualizadas asegura a la ciudadanía que la procedencia de los productos y subproductos que llevan a su mesa son frescos y de buena calidad.

Para realizar el trámite pueden acudir a las oficinas de la SADERBC en todo el Estado, con su tarjetón o credencial ganadera, aprovechando que durante los primeros 90 días de 2023 y la revalidación no tendrá ningún costo.

“En Mexicali puede visitarnos en el kilómetro 22.5 de la carretera Mexicali-San Luis Río Colorado, en el Ejido Sinaloa; en Ensenada. Pueden dirigirse al Edificio de Centro de Gobierno, ubicado en la carretera Transpeninsular, Ensenada-La Paz Baja California Sur” detalló el funcionario estatal.

Asimismo, los productores de Tecate pueden acudir a Misión Santo Domingo No. 1016-F8, Fracc. El Descanso; en Tijuana por Av. Diego rivera #15, esquina con vía rápida poniente, zona urbana río; en San Quintín por Calle 10ma No. 130 Fracc. San Quintín; y en el Sur profundo en Carretera Transpeninsular-Guerrero Negro Km. 124+800.

Al finalizar, Meléndrez Espinoza resaltó que, gracias a este registro, se cuenta con un padrón ganadero y comercial, además de conocer la trazabilidad de los productos y dar legalidad a los ganaderos sobre sus animales registrados.

ASUME CONSEJERA ELECTORAL DEL IEEBC PRESIDENCIA DEL OBSERVATORIO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN BC

  • Se suman nuevas integrantes al Observatorio.

Mexicali, Baja California. – En el marco de la 9ª Sesión Ordinaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Baja California (OPPMBC), la consejera electoral del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), Olga Viridiana Maciel Sánchez, tomó protesta como presidenta del Observatorio.

Al respecto, Maciel Sánchez expresó que fue durante 2018 cuando nació el OPPMBC, al cual había que darle operatividad, por lo que reconoció a todas las mujeres que, a lo largo de su historia, han colaborado para impulsar los trabajos del mismo.

Agregó que, con el tiempo, se han ido sumando más aliadas estratégicas que garantizan la unión de esfuerzos para visibilizar día a día el trabajo respecto a la participación política de las mujeres en la entidad.

Destacó que continuarán trabajando en nuevas estrategias de manera conjunta y con la inclusión de más integrantes que aporten sus conocimientos para el cumplimiento de los objetivos de este órgano colegiado.

Por otro lado, la Magistrada Presidenta del Tribunal de Justicia Electoral de Baja California, Carola Andrade Ramos, se integró al Observatorio agradeciendo la confianza depositada y aseguró que en ella, el Observatorio tendrá una aliada quien desde su trinchera velará y trabajará siempre por el bien de todas las mujeres.

Asimismo, tomaron protesta las integrantes invitadas que formarán parte del Consejo Estratégico del OPPMBC, cuya incorporación fue aprobada por el Consejo Estratégico en la Octava Sesión Extraordinaria del Observatorio celebrada el pasado 3 de noviembre de 2022, y que quedaron pendientes.

Durante la sesión, se aprobó también el acuerdo con la designación de Rebecca Vega Arriola, Subsecretaría de Enlace Institucional y Vinculación Social de la Secretaría General de Gobierno, como nueva Integrante Invitada que formará parte del Consejo Estratégico del Observatorio.

Además, fueron aprobadas las propuestas de modificación de reglamento que norma la organización y funcionamiento del Observatorio, así como el cronograma de publicaciones para redes sociales.

APRUEBAN DICTAMEN EN LA PRIMERA SESIÓN DE COMISIÓN DE HACIENDA DE 2023

  • Se refiere al análisis de una solicitud del presidente del TSJE y del Consejo de la Judicatura del Estado.
  • Por unanimidad avalan que se incluya en el Presupuesto de Egresos del Poder Judicial, los ingresos propios y del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia

Mexicali, Baja California.- En que fue la primera sesión de este año que inicia de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que preside la Diputada Julia Andrea González Quiroz, fue aprobado por unanimidad el análisis del informe que dio origen al Dictamen N. 161, en el sentido propuesto por la ASEBC.

Se consideró viable la aclaración y precisión formuladas para que se modifiquen el titulo y los resolutivos primero y tercero del Presupuesto de Egresos del Poder Judicial del presente ejercicio fiscal, aprobado en sesión celebrada antes de concluir el año anterior a este, y que fue publicado en el Periódico Oficial del Estado el 28 de diciembre de 2022.

Esto a efecto de que se consideren los gastos concernientes al Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia y los gastos propios de este Poder, y que han sido referidos por el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Congreso de la Judicatura para el ejercicio fiscal 2023.

Dicha sesión de trabajo, dio inicio a las 12:13 horas y concluyó a las 13:31 horas de este lunes, contándose con las y los ocho diputados integrantes, con el siguiente Orden del Día: Lista de asistencia y verificación de quorum; Lectura y aprobación del Orden del Día; Aprobación del Acta del 25/11/22 sesión ordinaria; Correspondencia recibida y despachada, así como el citado Análisis del informe que dio origen al citado dictamen 161.

Participaron las diputadas y diputados: Julia González, Manuel Guerrero, Claudia Agatón, Alejandra Ang, Sergio Martínez, Alejandrina Corral, Michel Sánchez y Juan Molina, contándose con la asistencia del Auditor Superior en funciones, Luis Gilberto Gallego Cortez, y personal de la ASEBC.
Además, estuvieron presentes la Oficial Mayor del Tribunal Superior de Justicia, así como Luis López de Seguimiento Legislativo de la Secretaría General de Gobierno.

FIRMAN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y SNTE SECCIÓN 2 AVANCES DE LINEAMIENTOS DE CARRERA ADMINISTRATIVA

En el Sistema de Carrera Administrativa podrá participar el personal de Apoyo y Asistencia a la Educación de planteles educativos y oficinas administrativas

Mexicali, Baja California.- Como parte del compromiso con la educación asumido por Gobernadora del Estado de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, la Secretaría de Educación (SE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 2 (SNTE) firmaron los avances de los Lineamientos para la operación del Sistema de Carrera Administrativa en Baja California.

El documento fue signado por el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides; por el secretario general de la sección 2 del SNTE en Baja California, Mtro. Juan Enrique Villanueva Villa; y por el representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE en Baja California, Elpidio Yañez Rubio.

Solís Benavides señaló que el Sistema de Carrera Administrativa para el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación de Educación Básica, para los afiliados a la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, es un sistema de desarrollo y apoyo profesional para los trabajadores, basado en el mérito e igualdad de oportunidades, cuyo propósito es ofrecer un sistema de promoción horizontal de participación voluntaria que estimule la preparación, actualización, capacitación y la experiencia para ofrecer un servicio de calidad en beneficio del ámbito educativo en el Estado de Baja California.

Este Sistema busca elevar la calidad y el nivel en la prestación de los servicios administrativos y de asistencia, así como el mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores al servicio de la educación, lo que permitirá movilidad salarial y laboral dentro de su propia categoría, lo cual constituye un reconocimiento y estímulo a su valiosa participación dentro del Servicio administrativo, técnico, manual y profesional; iniciativa que establece un paso firme hacia la modernización educativa estatal.

Por su parte, Juan Enrique Villanueva Villa, secretario general de la sección 2 del SNTE, agradeció la disposición y la visión de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, para que este programa de carácter federal avance en la entidad como parte del apoyo que siempre ha dado al gremio magisterial.

Reiteró que el SNTE Sección 2 es un aliado del Gobierno y en conjunto se continuarán fortaleciendo los derechos de las y los trabajadores de la educación.

En la firma del convenio se contó con la presencia de los subsecretarios de educación básica, media superior y superior, de planeación y administración, Dulce María Jáuregui Santillán, Álvaro Mayoral Mirando y Luis Miguel Buenrostro Martín, respectivamente.

Asimismo, estuvieron presentes quienes formarán parte de la Comisión Mixta Rectora Estatal, pertenecientes a la secretaría de Educación y de la sección 2 del SNTE.

IMPARTE COBACH BC LA REGULARIZACIÓN A SUS ESTUDIANTES

Los bachilleres asisten a cursos de recuperación para presentar del 17 al 20 de enero, los exámenes a título de suficiencia y concluir el semestre 2022-2

Mexicali, Baja California.- Con el fin de reforzar los conocimientos adquiridos durante el semestre 2022-2 y apoyar a los estudiantes que realizarán exámenes a título de suficiencia, los docentes del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH BC), imparten del 10 al 13 de enero los cursos de recuperación en todos los planteles, informó su director general, Juan Eugenio Carpio Ascencio.

Explicó que estos cursos representan una opción de regularización académica y una oportunidad para los estudiantes para ponerse al corriente en las materias que no aprobaron, y de esta manera poder concluir el semestre, contando con el apoyo docentes para resolver sus dudas.

Asimismo, reiteró que aquellos alumnos que aprobaron satisfactoriamente todas sus materias, continuarán con su educación el próximo 7 de febrero, día en que inicia el semestre 2023-1, por lo que tendrán que reinscribirse del 30 de enero al 3 de febrero.

Cabe destacar que, durante este mes, los docentes continúan con cursos de formación, del 17 al 19 participarán en la academia estatal y en diversos cursos de actualización del 23 de enero al 3 de febrero, con capacitaciones presenciales, virtuales e híbridas.

LLAMA INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA A INFORMARSE SOBRE LAS ADICCIONES PARA PREVENIRLAS

En los Centros de Atención Primaria es posible recibir atención comunitaria en adicciones, sólo es necesario marcar al 075 para conocer la ubicación más cercana

Mexicali, Baja California.- Luego de activar la Línea 075 para orientación y apoyo especializado en salud mental y adicciones, especialistas del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) resaltan la importancia de brindar información, en específico, del consumo de sustancias psicoactivas en la entidad.

Así lo aseguró el director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, quien mencionó que las adicciones constituyen un problema serio de salud pública, así como un riesgo para la seguridad de la población, toda vez que el escenario cambiante de nuevos comportamientos en el consumo, requiere de esfuerzos innovadores en la prevención y el tratamiento.

El funcionario informó que es fundamental trabajar en el marco de la Estrategia Nacional Juntos por la Paz con la coordinación de los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), mediante atención psicológica de manera grupal a padres de familia, niños, niñas y adolescentes de forma virtual y presencial, además se capacita a maestros, así como personal docente, para detectar, canalizar factores de riesgo y consumo prematuro de sustancias.

En cuanto al tratamiento, recalcó que es importante ofrecer satisfactores cotidianos además de prevenir las recaídas, por lo que se brinda tratamiento ambulatorio y seguimiento psicológico, canalizando para atención especializada a quienes presentan un trastorno mental y del comportamiento debido al uso de sustancias.

Informó que lo anterior también se lleva a cabo en Centros de Reinserción Social y los Centros de Internamiento para Adolescentes; pero que, además se da asesoría para evaluar el cumplimiento de la normatividad en los Centros de Rehabilitación, otorgándoles capacitaciones continuas y sensibilizando sobre los daños del consumo de tabaco.

Por último, Rico Hernández invitó a la población a comunicarse a la Línea de la Vida 075 para solicitar orientación especializada en salud mental y apoyo para superar la dependencia al consumo de sustancias; este servicio es gratuito, confidencial y funciona las 24 horas, los 365 días del año, asimismo, en las redes sociales del IPEBC para información sobre los servicios.

SOLICITA DIPUTADO JUAN MANUEL MOLINA CREAR FISCALÍA REGIONAL PARA SAN FELIPE

  • Plantea instituir el Partido Judicial del séptimo municipio

Mexicali, Baja California.-El diputado Juan Manuel Molina García solicito al titular de la Fiscal General y al presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado realizar las gestiones necesarias para crear la Fiscalía regional para el municipio de San Felipe y se dicte acuerdo para crear el partido judicial con competencia en la extensión de esta demarcación.

En su exposición de motivos el Legislador Molina García, representante popular del quinto distrito expuso que el Decreto 246 establece la obligación de que en virtud de las modificaciones territoriales que sufra el territorio de Baja California, con la creación del municipio de San Felipe, se llevaran a cabo las adecuaciones correspondientes por parte de la Fiscalía General y del Poder Judicial del Estado.

Mencionó que de acuerdo con la Ley Orgánica de la FGE este órgano autónomo tiene como finalidad, la investigación de los delitos y el esclarecimiento de los hechos, así como procurar justicia de manera eficaz, efectiva y apegada a derecho. Además de combatir a la delincuencia, disminuirla, prevenir el delito en el ámbito de su competencia y fortalecer el Estado de Derecho.

Por otro lado, el la norma del PJE estipula que corresponde a los Tribunales de Justicia del Fuero Común del Estado, dentro de los términos que establece la Constitución de la República y la Constitución local, la facultad de aplicar las leyes en los asuntos civiles, penales, laborales, de extinción de dominio, familiares y de justicia para adolescentes, que sean de su conocimiento, así como los casos en que las demás leyes les concedan jurisdicción.

Molina García explicó que al día de hoy solo existe un juzgado en materia mixta por parte del PJE y una unidad de atención y orientación temprana de la FGE en San Felipe, los cuales se encuentran en la zona norte del multicitado municipio, por lo cual los residentes que radican al sur requieren trasladarse a Ensenada para acceder a los servicios de justicia que estos prestan, aseveró.

Dijo que lo anterior genera un problema, ya que se obstaculiza el derecho al acceso a la justicia, el cual consiste en el derecho que tiene toda persona de hacer valer jurisdiccionalmente una prerrogativa que considera violada, preciso.

También requieren acceder a procesos ágiles y garantistas para obtener justicia pronta y cumplida, subrayó.

Es por todo lo anterior, que es necesario que se cree la Fiscalía Regional para el Municipio de San Felipe y que el Poder Judicial del Estado de Baja California dicte acuerdo para crear el partido judicial de San Felipe, finalizó.

ANUNCIA MARINA DEL PILAR PROGRAMA DE TRANSPORTE GRATUITO PARA ESTUDIANTES DE BAJA CALIFORNIA

Debido a un mejor manejo de las finanzas públicas, este año el programa Comunder será totalmente gratuito para que las y los estudiantes viajen seguros a sus escuelas

En su visita al Valle de Mexicali, la Gobernadora inauguró la rehabilitación de un puente en el ejido Pátzcuaro

Mexicali, Baja California.- Como parte de una política estratégica para que las y los estudiantes de Baja California estén en condiciones de máximo desarrollo, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda anunció que a partir de este 2023 el programa de transporte escolar será totalmente gratuito, con el objetivo de beneficiar a una mayor cantidad de estudiantes.

Desde el arranque de las inscripciones al programa en las instalaciones del Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH) del ejido Guadalupe Victoria del Valle de Mexicali, Marina del Pilar expuso que desde el inicio de su administración en noviembre de 2021 se han realizado acciones para mejorar las unidades del sistema de transporte escolar, así como incrementar las rutas de operación.

La Titular del Poder Ejecutivo del Estado señaló que el programa Comunder, mismo que atiende hasta tres mil estudiantes, incluye viajes cómodos y seguros en unidades con aire acondicionado y geolocalizadores, e hizo un reconocimiento al Instituto de la Juventud de Baja California y a la Secretaría de Bienestar por impulsar el proyecto.

En el mismo sentido, indicó que además del Valle de Mexicali el Comunder también toma en cuenta a alumnas y alumnos de otros municipios del Estado, ya que se abrieron dos nuevas rutas para trasladar a estudiantes a la unidad Valle de las Palmas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) procedentes de Tijuana y Tecate.

“No los vamos a dejar solos, para mí no hay nada más importante que el trabajar para que todos ustedes y sus familias tengan las herramientas para construir cada uno de sus sueños”, dijo.

Sumado a lo anterior, la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) está ejecutando la rehabilitación de 70 kilómetros de vialidades a través de 28 obras diferentes con una inversión histórica de 150 millones de pesos que permitirán que más de 100 mil personas circulen por vialidades totalmente reconstruidas.

AVANZA DIF BC EN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA EN CONTRA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Fomenta la institución de la denuncia de niñas, niños y adolescentes como instrumento para acceso a la justicia

Mexicali, Baja California.- Por ser una prioridad que todas las niñas, niños y adolescentes de Baja California tengan una vida libre de violencia, DIF Baja California continúa avanzando en un plan de trabajo enfocado en el bienestar de dicho grupo de la poblacional.

La presidenta de esta paraestatal, Mavis Olmeda García, señaló que se ha avanzado en el fortalecimiento de las acciones que se llevan a cabo en la Procuraduría para de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, instancia que atiende toda denuncia sobre posibles actos que atenten contra la integridad física y psicológica de ellas y ellos.

Apuntó que en este 2021, a través de las diferentes Subprocuradurías que se localizan en cada municipio de la entidad, se recibieron y atendieron mil 784 denuncias, de las cuales: 609 correspondieron a Tijuana, 507 a Mexicali, 266 a Ensenada, 217 en Tecate 100 en Playas de Rosarito, 44 en San Quintín y 41 en San Felipe.

Mavis Olmeda detalló que, a fin de fortalecer la concientización del respeto a los derechos de las niñas, niños y adolescentes en las diferentes comunidades de la entidad, el equipo de la paraestatal trabaja acercando pláticas, como las generadas en el programa Escuela para las Familias, que apoyan a mejorar el entorno familiar, el cual es primordial para un desarrollo óptimo de la niñez bajacaliforniana.

Cabe señalar que, históricamente, uno de los principales obstáculos para el acceso a la justicia ha sido la falta de denuncia, por eso DIF Baja California busca a través de acciones de acercamiento que todas las víctimas tengan voz y acompañamiento.

“Estamos trabajando arduamente desde el primer día que llegamos a esta administración para contrarrestar los efectos que tienen en la niñez y adolescencia los diversos actos de violencia, ya que ellos requieren vivir en un ambiente de paz, rodeados de sus familias. Hoy por hoy, en Baja California todos juntos, gobierno y sociedad, tenemos la responsabilidad de salvaguardar su integridad presentando las denuncias correspondientes en caso de ser testigos o sospechar que sus derechos están siendo vulnerados”, afirmó la presidenta de DIF estatal.

Especificó que en cada Subprocuraduría se cuenta con profesionales del derecho, del trabajo social, de la psicología y de la administración, quienes con el corazón por delante trabajan arduamente para atender con la calidad y eficiencia que requieren las personas que acuden diariamente para solventar alguna situación familiar.

Asimismo, las denuncias pueden ser emitidas mediante el 911, 089, vía telefónica a cualquiera de las 7 subprocuradurías, mismas que pueden ser generadas de manera anónima, tratando en todo momento de presentar los mayores datos posibles para facilitar la localización del afectado y darle así, celeridad a la denuncia.