Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

OFRECE INMUJER APOYO PSICOLÓGICO Y ASESORÍA LEGAL GRATUITOS

Se ofrece apoyo psicológico, orientación y terapia, así como asesoría legal y acompañamiento a las instancias a mujeres desde los 16 años de edad en adelante

Mexicali, Baja California.– Con la finalidad de ofrecer un espacio para la atención de mujeres que viven en situación de violencia, el Instituto de la Mujer de Baja California (INMUJERBC) invita a las mujeres a acudir para recibir atención gratuita y con ello mejorar su calidad y condiciones de vida.

La titular de INMUJER, Karla Pedrín Rembao, comentó que se ofrece apoyo psicológico, orientación y terapia, así como asesoría legal y acompañamiento a las instancias a mujeres desde los 16 años de edad en adelante.

Pedrín Rembao informó que aquellas mujeres que pasen por una situación especial o algún tipo de violencia que van desde el económico, sexual, psicológico, físico y patrimonial, pueden acercarse al personal profesional del INMUJER BC para ser asesoradas.

La funcionaria estatal agregó que también se imparten pláticas y talleres que conllevan al empoderamiento de la mujer y eliminar las brechas de género, los cuales son dirigidos a la comunidad en general, escuelas, iniciativa privada, así como a Organismos de la Sociedad Civil e instituciones que así lo soliciten.

Los teléfonos de atención son: 686-558-6364 en Mexicali, en Tijuana 664-608-0888, Ensenada 646-248-0873, San Quintín 616-165-1899, San Felipe 686-109-1653, Rosarito 686-309-2852 y Tecate 686-231-5872, en horario de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas.

CELEBRARÁ JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL IEEBC SU 1ª SESIÓN ORDINARIA

La sesión tendrá verificativo este jueves 19 de enero a las 14:00 horas.
Se transmitirá en vivo a través de las plataformas digitales del organismo.

Mexicali, Baja California. – Las personas integrantes de la Junta General Ejecutiva (JGE) del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), encabezada por el presidente, Luis Alberto Hernández Morales, celebrarán su 1ª Sesión Ordinaria este jueves 19 de enero en punto de las 14:00 horas en la Sala de Sesiones del Consejo General, bajo la modalidad mixta.

Durante la sesión, quienes integran la JGE darán cuenta de las actividades realizadas durante el pasado mes de diciembre; asimismo, el resto de las y los titulares de las áreas técnicas del IEEBC, harán lo propio a invitación expresa del Consejero Presidente.

Asimismo, se informó que, en atención al principio de máxima publicidad de este organismo, la sesión será transmitida en vivo a través del portal institucional www.ieebc.mx, así como la cuenta oficial de Facebook del organismo.

BUSCARÁ MARTHA SANDOVAL LLEGAR A PARÍS 2024 EN LA ESPECIALIDAD DE AGUAS ABIERTAS: INDE

La nadadora cachanilla afrontará un 2023 cargado de competencias de corte internacional, en las que buscará sellar su boleto a los Juegos Olímpicos

Mexicali, Baja California.- Luego de cerrar el año con tres medallas de oro en los primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mar y Playa en Santa Marta, Colombia, la bajacaliforniana Martha Sandoval ha iniciado el 2023 con la meta de llegar a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Tras vivir el proceso olímpico rumbo a Tokio 2020, quedándose en el Preolímpico en Setúbal, Portugal, está de regreso con el firme objetivo de ponerse en ruta a los Juegos Olímpicos del próximo año, en la especialidad de aguas abiertas.

La máxima figura de Baja California, en esta disciplina deportiva, continúa con su preparación en el Centro Acuático de la Ciudad Deportiva bajo el mando del entrenador Paulo Salas, con la mira en el primer evento para el mes de febrero en Quintana Roo.

Y es que el domingo 17 de febrero se llevará a cabo la décimo octava edición del Maratón de Aguas Abiertas en Puerto Morelos, avalado por la Federación Mexicana de Natación, para ser selectivo rumbo a los campeonatos nacionales en un año cargado de eventos internacionales.

Martha Sandoval se ha consolidado como una de las figuras de aguas abiertas en México y el pasado mes de noviembre hizo historia al convertirse en la máxima medallista de oro en Santa Marta, donde se llevó los metales dorados en 5 mil metros, 3 mil metros y en relevos.

En esos Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mar y Playa, el talento de Baja California fue la única atleta en ganar las tres pruebas en las que participó bajo los colores de México.

En medallas de oro, el colombiano Juan Manuel Restrepo terminó con dos oros y un bronce; la colombiana Isabella Gómez con par de oros, al igual que la puertorriqueña Beatriz Rivera.

Por ende, las esperanzas de la natación bajacaliforniana dentro de esta disciplina están depositadas en la atleta surgida del programa de Detección de Talentos Deportivos del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California.

PROMOVERA CONGRESO DE BC REFORMAS PARA HACER ACCESIBLE MEDICAMENTO DERIVADO DE LA CANNABIS

  • El dictamen se enviará al Congreso de la Unión por ser de su competencia reformar la Ley General de Salud.
  • La iniciativa de origen es de la diputada María Monserrat Rodríguez Lorenzo

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Salud del Congreso del Estado aprobó un dictamen de reforma para ser turnado al Congreso de la Unión, por ser de competencia federal, para que se reforme la Ley General de Salud a fin de que se garantice la disposición y venta de derivados de la cannabis sativa, índica y americana o marihuana. Todo con fines medicinales, no lúdicos ni recreativos.

La iniciativa aprobada será primero turnada a sesión plenaria del Congreso Local y de aprobarse se enviará al congreso de la Unión, el único facultado para hacer cambios a la Ley General de Salud.

La iniciativa se discutió y aprobó en sesión de la Comisión de Salud por cuatro votos a favor y una abstención. La diputada María Monserrat Rodríguez Lorenzo, quien es la autora de la reforma que presentó en junio del 2022 fue respaldada con votos a favor de los diputados Sergio Moctezuma Martínez López, Dunnia Murillo López y Evelyn Sánchez Sánchez. La abstención fue de la diputada Santa Alejandrina Corral Quintero.

En esencia, se estableció en el artículo 235 Bis, que la Secretaría de Salud deberá diseñar y ejecutar políticas públicas que regulen el uso medicinal de los derivados farmacológicos de la cannabis sativa, índica y americana o marihuana, entre los que se encuentra el tetrahidrocannabinol, sus isómeros y variantes estereoquímicas, así como normar la investigación y producción nacional de los mismos.

La reforma propone cambios a los artículos 28, 29 y 235 Bis, de la Ley General de Salud, a fin de que en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud, se contemple el uso medicinal de la cannabis y sus derivados.

Como antecedentes se citó que el 19 de junio de 2017, se publicó en el Diario Oficial de la Federación “Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal”, en materia del cannabis para uso médico, de investigación científica e industrial, mismo que entró en vigor con fecha 20 de junio del mismo año 2017.

La reforma local hace ver que, no obstante el gran avance regulatorio sobre el uso de la cannabis para fines médicos, la cuestión es que no hay donde comprar cannabis medicinal en México.

En Baja California no existe alguna droguería, farmacia o botica autorizada para suministrar al público medicamentos de cannabis. Sencillamente, un paciente que requiera de tal suministro no podrá conseguirlo.

Por tanto, se propone que el Congreso del Estado, presente iniciativa ante el Congreso de la Unión a fin de reformar nuevamente la Ley General de Salud para hacer accesible a los pacientes que la requieran, el uso medicinal de la cannabis, debiéndose modificar los artículos 28, 29 y 235 Bis, para instituir que el Compendio Nacional de Insumos para la Salud, deberá incluir el uso de medicamento de cannabis y sus derivados.

Se precisó que del Compendio Nacional la Secretaría de Salud determinará la lista de medicamentos y otros insumos esenciales para la salud y garantizará su existencia permanente y disponibilidad a la población que los requiera, en coordinación con las autoridades competentes; y deberá incluir en tal lista los medicamentos de cannabis y sus derivados.

Solo así, se hará posible el acceso universal a todos los pacientes que medicamente requieran de este tipo de medicinas, evidentemente, sustentado en las prescripciones médicas respectivas por motivos del padecimiento que lo amerite.

Aprobar esta reforma implicaría remover obstáculos en beneficios de pacientes que sufren de patologías como: el glaucoma, artritis reumatoide, VIH, Alzheimer, asma, cáncer, dolores crónicos de difícil control, enfermedad de Crohn, epilepsia, esclerosis múltiple, insomnio y Parkinson.

También, se garantizaría el derecho a la salud de las personas con condiciones de salud complicada. Se reiteró que se trata de un tema medico NO lúdico.

REPORTA BC DESCENSO EN CASOS ACTIVOS DE COVID-19

La mayoría de los casos se registran leves, gracias a la efectividad de las vacunas

Continúa disponible el refuerzo para adultos mayores y la vacunación de niñas y niños de 5 a 11 años.

Mexicali, Baja California.- Baja California mantiene el control epidemiológico del COVID-19 y reporta un descenso en los casos activos de la última semana, dio a conocer el comité científico encabezado por el titular de la Secretaría de Salud de la entidad, J. Adrián Medina Amarillas.

El secretario de Salud hizo énfasis en que, durante la temporada invernal, la entidad se ha mantenido estable, libre de contingencias a causa del virus del SARS-COV2 e indicó que la mayoría de los pacientes en los diferentes grupos etarios, presentan síntomas leves con un nivel muy bajo de hospitalización.

“Hacemos un llamado a la población que nunca se ha vacunado o tiene pendiente su vacuna de refuerzo, para que acuda de manera inmediata a los módulos instalados en los diferentes municipios de la entidad y continuar en este panorama favorable”, agregó.

El sector salud tiene disponibles segundas dosis para niñas y niños vacunados al 18 de diciembre, primeras dosis si nunca han recibido una vacuna, así como el refuerzo para adultos mayores de 60 años, primeros respondientes como policías, bomberos y personal de salud.

Además, es importante mantener las recomendaciones como el constante lavado de manos, la ventilación de las áreas y la sana distancia en lugares concurridos, asimismo el uso de cubrebocas se mantiene opcional para la población.

PANORAMA COVID-19

Al cierre del 17 de enero, los casos activos se distribuyen de la siguiente forma: 47 en Mexicali, 365 en Tijuana, 117 en Ensenada, 1 en Tecate, 24 en Rosarito, 13 en San Quintín y 0 en San Felipe, siendo un total de 567 casos activos en el Estado y en la última semana se registraron 483 casos confirmados, y se presentaron 7 defunciones por COVID 19.

Al día de hoy la ocupación hospitalaria en la Secretaría de Salud es 1.78 por ciento y en el IMSS del 0.60% en casos por COVID; en las atenciones generales en la SS es del 47.69% y en el IMSS al 65.16%.

De los 567 casos activos, 561 son ambulatorios, 6 hospitalizados, sin necesidad de apoyo respiratorio.

Baja California reporta un total de 171 mil 288 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, con 12 mil 328 defunciones y más de 165 mil 277 pacientes recuperados.

RECOMIENDAN HÁBITOS SALUDABLES PARA UN ADECUADO RENDIMIENTO ESCOLAR

El director general del Instituto, Dagoberto Valdés Juárez, llamó a cuidar cuatro grandes aspectos: la higiene, la alimentación, la prevención de accidentes y completar los esquemas de vacunación

Mexicali, Baja California.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI) recomienda a los padres de familia reforzar en sus hijos hábitos saludables que les garanticen un buen desempeño académico y un adecuado estado de salud durante su estancia en la escuela.

El director general del Instituto, Dagoberto Valdés Juárez, destacó que los niños de todas las edades, deben asumir una cultura de limpieza tanto en su persona como en el respeto de su entorno, consumir una dieta con calorías y proteínas que favorezcan un mejor rendimiento, así como realizar actividades que induzcan a la protección tanto del escolar como de sus compañeros para disminuir lesiones.

“Una de las cosas más importantes que los padres pueden hacer para garantizar la salud de sus niños durante su estancia en la escuela, como en la vida diaria, es cuidar cuatro grandes aspectos: la higiene, la alimentación, la prevención de accidentes y completar los esquemas de vacunación”, señaló el funcionario estatal.

Asimismo, recalcó la importancia de que los menores cuenten con el esquema completo de vacunas de acuerdo a su edad, las cuales refuerzan su organismo y lo protegen contra enfermedades infecciosas.

Valdés Juárez exhortó a los padres de familia a evitar que sus hijos enfermen de diarrea, infecciones respiratorias, piojos, alergias, reacciones en la piel, caries, desnutrición, obesidad y hasta fracturas.

Consecuentemente, se destacan consejos a seguir para preservar la salud de los menores: cuidar que siempre tengan las uñas cortas, pelo corto o recogido, baño y cambio de ropa interior y exterior diariamente, cepillado dental (mínimo 3 veces al día), lavado de manos antes y después de cada actividad o utilizar gel antibacterial, consumir un desayuno ligero antes de ir a la escuela (frutas, cereales, licuados).

Además de consumir un almuerzo nutritivo y en pequeñas porciones (verduras, frutas, proteína y agua natural), evitar juegos violentos, no correr dentro del aula, patios y pasillos de la escuela, no empujar a los compañeros, sobre todo cuando hay aglomeraciones, no subir o bajar las escaleras de dos o más peldaños a la vez, ya que a menudo producen caídas, ni pararse sobre sillas, pupitres o escritorios, además de revisar la cartilla de vacunación y acudir a la Clínica u Hospital de adscripción para completar los esquemas.

OFRECE INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA MÁS DE 70 MIL CONSULTAS DURANTE EL 2022

La cobertura de atenciones de salud mental en el Estado creció con un total de 70 mil 58 consultas

Mexicali, Baja California.- El fortalecer la cobertura y el acceso universal a los servicios de salud en la entidad es uno de los objetivos de la presente administración, encabezada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda; por lo que, autoridades del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) dieron a conocer las 70 mil 58 consultas en salud mental que se brindaron en beneficio de los bajacalifornianos.

Al respecto, el director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, informó que la cobertura en salud mental se ha ampliado por la apertura de cuatro Centros Comunitarios de Salud Mental (CECOSAME) en Mexicali, Rosarito, Tijuana y San Quintín; lo cual vino a fortalecer la atención que se ofrece a través de las Unidades de Salud Mental en Tijuana y Ensenada, así como del Hospital Psiquiátrico en Mexicali.

El funcionario destacó que, durante el 2022 el Instituto de Psiquiatría brindó al usuario consulta médica en salud mental, terapia psicológica grupal e individual para adultos, adolescentes y niños en padecimientos como depresión, ansiedad, esquizofrenia, epilepsia, autismo, trastorno de déficit de atención e hiperactividad, prevención y tratamiento de adicciones, entre otros servicios.

Actualmente el IPEBC ofrece los servicios de salud mental y adicciones a través de un hospital psiquiátrico, dos Unidades de Salud Mental, cuatro CECOSAME y cuatro Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), mediante los cuales, además de consulta psiquiátrica y psicológica, se brinda servicio de electroencefalograma, farmacia y trabajo social

Por último, Rico Hernández recordó a la población que estos servicios pueden obtenerse de manera gratuita, sólo es necesario acudir al Centro de Salud más cercano para solicitar una hoja de derivación a la institución; además, invitó a marcar a la Línea 075 para apoyo y orientación especializada sobre salud mental y consumo de sustancias.

CELEBRAN EL 71 ANIVERSARIO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

  • La Gobernadora refrendó su compromiso de seguir poniendo el Corazón por Delante por el bienestar de las personas y el desarrollo de la entidad

Mexicali, Baja California.- En compañía de líderes políticos, sociales y empresariales de los siete municipios, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda celebró el 71 Aniversario de Baja California como un Estado Libre y Soberano de la República, refrendando el compromiso de trabajar por el desarrollo de la entidad en unidad con la población en general.

“Hoy, 71 años después, consolidamos al Estado 29 como una tierra en la que nadie se queda atrás y nadie se queda afuera, una entidad joven, vibrante, efervescente, participativa e incluyente; un mural de culturas y expresiones sociales, en donde la diversidad y la creatividad son nuestra esencia”, dijo.

En su mensaje a la sociedad bajacaliforniana, la Titular del Poder Ejecutivo del Estado recordó que fue el 16 de enero de 1952 cuando fue emitido un Decreto por parte del entonces Presidente de México, Miguel Alemán Valdés, mismo que otorgó a Baja California la condición de ser el Estado 29 de la República Mexicana.

Marina del Pilar destacó el festejo al Estado mediante la unidad del Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, el Gobierno de México, las Fuerzas Armadas y los siete municipios del Estado, trabajando de la mano para impulsar el bienestar de los habitantes de la entidad.

Asimismo, la Gobernadora Marina del Pilar hizo un reconocimiento al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por colaborar permanentemente con las autoridades estatales las acciones tendientes a seguir, avanzando en la transformación de diferentes aspectos de la vida pública en el Estado.

“Hoy conservamos el espíritu de los kiliwas, pai-pai, cochimíes y cucapá que son la semilla de nuestra identidad cultural, el arrojo de los navegantes que exploraron mares desconocidos, la tenacidad de los misioneros que colocaron piedras fundacionales, la fe de quienes con sus manos labraron la tierra del Valle de Mexicali e hicieron brotar abundancia en el desierto”, expresó.

La mandataria estatal resaltó que en esta administración se ha asumido una política social incluyente con un enfoque centrado en los derechos humanos, la igualdad de género y el apoyo a quienes han sido históricamente marginados y relegados, siempre pensando en el bienestar como la base en el desarrollo del Estado.

Hizo hincapié en la importancia de seguir trabajando por un mejor entorno para niñas, niños y adolescentes, madres solteras, personas adultas mayores, así como generar un crecimiento económico en donde las inversiones y el presupuesto de verdad beneficien a todas las familias.

En el evento estuvo presente la presidenta municipal de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez; el presidente municipal de Tecate, Edgar Darío Benítez Ruiz; el alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles; el presidente del concejo fundacional de San Felipe, José Luis Dagnino López; el presidente del concejo fundacional de San Quintín, Jorge Alberto López Obrador; la presidenta del Congreso del Estado, Rocío Adame Muñoz; el presidente del Poder Judicial, Alejandro Isaac Fragozo López; el comandante de la Segunda Zona Militar, Víctor Aguirre Serna y el representante del XXIV Ayuntamiento de Tijuana, Elí Topete.

PERIODISMO UNA PROFESIÓN QUE DEBE SE PROTEGIDA Y GARANTIZADA: DIP. BRICEÑO

  • Posicionamiento en el Día Nacional del Periodismo

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Nacional del Periodismo celebrado el pasado 4 de enero, la diputada Amintha Guadalupe Briceño Cinco, a nombre de la Fracción Parlamentaria del PAN destacó la importancia social de los profesionales de la información, alertó sobre los riesgos de su ejercicio y la necesidad de ampliar su protección.

En un posicionamiento la legisladora dijo que el periodismo es una actividad de gran trascendencia para la sociedad, juega un papel de suma importancia en la democracia, al ser el principal medio a través del cual la ciudadanía recibe información, opiniones e interpretaciones sobre el acontecer local, nacional e internacional, que le ayudan a ejercer su ciudadanía y participar en las decisiones del gobierno.

El periodismo, en tal sentido es fundamental para la consolidación de nuestra democracia y el respeto al estado de derecho consagrado en nuestra constitución, fundamental en todos los sentidos, sumamente necesaria para toda sociedad.

Sin embargo, el periodismo mexicano ha pagado muy caro los avances de la libertad de expresión. Por años ha sido considerado de alta peligrosidad para ejercer dicha profesión, y la lista de periodistas asesinados y encarcelados, perseguidos y presionados no ha cesado de incrementarse.

Citó que según balance anual publicado por Reporteros Sin Fronteras RSF, México se mantuvo en el 2022, por cuarto año consecutivo, como el país más peligroso para los profesionales de la información al sumar 11 periodistas asesinados, tres más que Ucrania donde hay guerra por la invasión rusa.

Baja California, abundó, por desgracia, no se queda atrás, estamos a unos días de llegar al lamentable primer aniversario luctuoso de Margarito Martínez el 17 de enero y de Lourdes Maldonado el 23 de enero, que sin duda en estos asesinatos hizo falta voluntad para atender las amenazas de las que eran objeto en el ejercicio de su profesión.

Reconoció que se ha avanzado con la publicación de la nueva Ley para la Protección al Ejercicio de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Baja California.

Por lo que, en el marco del día Nacional del Periodista en México, que se celebró apenas el pasado 04 de enero, pidió y exigió a nombre de Acción Nacional, un alto total a todo tipo de agresiones y atentados en contra de los periodistas que contribuyen con su trabajo al desarrollo de nuestro estado.

DETIENE FESC A 11 PERSONAS EN POSESIÓN DE NARCÓTICOS

Quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), autoridad responsable en dictaminar la situación legal de cada uno

Mexicali, Baja California.- Tras ser sorprendidos en posesión de distintas cantidades de narcóticos, diez hombres y una mujer fueron detenidos por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) en operativos de prevención y disuasión efectuados en las ciudades de Mexicali, Tijuana y Ensenada.

En la ciudad de Tijuana, sobre el Paseo Centenario de la Zona Río se detuvo a Jesús Noé “N”, de 32 años y originario del Estado de Sinaloa, cuando conducía un vehículo Toyota Camry de color azul y placas de circulación fronterizas, a exceso de velocidad.

Al ser interceptada, esta persona mostró actitud violenta ante los cuestionamientos de la autoridad, por lo que se determinó realizar una inspección de forma precautoria, sin encontrar nada ilícito en su persona; sin embargo, en el automóvil en la parte del portavaso, se hallaron dos envoltorios de plástico en los que se guardaba marihuana con un peso aproximado de 18 gramos

Enseguida, sobre la calle Primera de la colonia Zona Centro en Tijuana, se detuvo a Jorge Luis “N”, de 27 años de edad, después de que intentó evadir a la autoridad, por lo que se le realizó una inspección encontrándole 28 envoltorios que contenían metanfetamina, mismos que dieron un peso aproximado de 13.8 gramos; y 16 bolsas, con aproximadamente 42.3 gramos de marihuana.

También en la ciudad de Tijuana se interceptó sobre el callejón Baja California, ubicado en la colonia Zona Norte, a un hombre identificado como Lázaro Saturnino “N”, de 50 años de edad; esta persona se encontraba en poder de 24 bolsas que contenían marihuana, con un peso aproximado de 41.9 gramos.

Posteriormente, en base a una denuncia anónima en el número telefónico 089, sobre la calle Primera en la colonia Zona Norte de Tijuana, los agentes de la FESC lograron detener a Iván Eduardo “N”, ya que estaba en posesión de un envoltorio con metanfetamina con un peso aproximado de 4.3 gramos y nueve envoltorios con la hierba marihuana, dando un peso aproximado de 30 gramos

Por otra parte, en el municipio de Mexicali, sobre la calle Progreso de la colonia Pueblo Nuevo, se detuvo a Kevin “N”, de 19 años de edad, quien se encontraba en poder de 20 envoltorios que contenían una sustancia en polvo color blanco, con características de la droga conocida como cocaína, pesando aproximadamente 11 gramos.

En otro incidente registrado, en la privada Coatzala de la colonia Rincones de Puebla, se aseguró a Vicente “N”, de 25 años de edad, ya que le fueron hallados entre sus prendas de vestir 31 envoltorios de plástico que contenían una sustancia granulada al tacto como la metanfetamina, dando un peso aproximado de 37.6 gramos.

Más tarde, sobre la calle H esquina con calle Maderos de la colonia Industrial en Mexicali, se detuvo a Carlos Arturo “N”, de 41 años, cuando pretendía comercializar 12 envoltorios pequeños, los cuales contenían cocaína, pesando aproximadamente 12 gramos.

Así también en Mexicali, fue asegurado José Ángel “N”, de 48 años, después de protagonizar una persecución pie tierra sobre la avenida Río Champotón, entre Décima y Onceava de la colonia Pioneros; en una revisión corporal se le localizaron 18 envoltorios que contenían marihuana con un peso aproximado de 140 gramos.

En el municipio de Ensenada, los agentes estatales realizaban un recorrido en el fraccionamiento California, cuando tuvieron a la vista a una mujer que arrojó una caja al ver las unidades de la autoridad, por lo que se intervino identificándola como Doriana “N”, de 46 años; dicha caja contenía 32 envoltorios con metanfetamina, dando un peso de 9 gramos.

De igual manera, un hombre identificado como René Rigoberto “N”, de 22 años, fue detenido en flagrancia en la colonia El Roble; en la inspección corporal que se le practicó, le fueron localizados 30 envoltorios sellados al calor que contenían la droga sintética metanfetamina, con un peso aproximado de 9.49 gramos.

El último punto en donde se llevó a cabo otro aseguramiento fue en la delegación de El Sauzal de Rodríguez en el municipio de Ensenada, cuando se tuvo a la vista al conductor de una motocicleta de la marca Italika de color gris, modelo 2020, que transitaba a exceso de velocidad y sin casco protector; tras inspeccionar a quien se identificó como Marco Antonio “N”, de 28 años, resultó que tenía en su poder 11 envoltorios de plástico transparente que contenían aproximadamente 12.6 gramos de metanfetamina.

Cabe señalar que la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) continúa trabajando en materia de prevención a través de la FESC, realizando recorridos de vigilancia diarios que siguen dando resultados favorables para la ciudadanía, siguiendo el objetivo de recuperar la paz en las calles de Baja California.