Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

PRESENTAN INICIATIVA PARA FOMENTAR LAS DENUNCIAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN ESPACIOS LABORALES

  •  “De acuerdo con ENVIPE-2024 de 22 mil 903 delitos contra mujeres el 53.9 % no fueron denunciados”: diputada Alejandrina Corral

Mexicali, Baja California.- La diputada panista Santa Alejandrina Corral Quintero, presentó iniciativa de reforma a diversos ordenamientos estatales, con el objetivo de que se concedan permisos con goce de sueldo a las trabajadoras que sean víctimas de algún tipo de violencia y de esta manera también incentivar la denuncia de los delitos en contra de la mujer.

Al sustentar su propuesta, la legisladora explicó que las reformas son fundamentales para fortalecer la cultura de la denuncia y brindar condiciones seguras para que las mujeres víctimas de violencia ejerzan libremente y con las diligencias debidas, el respeto a sus derechos e integridad, al presentar su demanda en contra de quien o quienes agredan su persona, sus bienes y a su familia.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE-2024), la prevalencia delictiva contra la mujer fue de 22 mil 903 delitos, de los cuales el 53.9 % no fueron denunciados por diferentes causas. Enfatizó que “actualmente, la violencia contra la mujer en México y Baja California ha aumentado, es mucho más grave, lo vemos y escuchamos a diario y esto debe detenerse”.

Con estas cifras, la legisladora expuso que el porcentaje de denuncia o demandas es muy bajo por lo que, como Legisladores Locales, deben promover reformas legales que les faciliten a las mujeres, no sólo la presentación de una denuncia o demanda, sino también del seguimiento de la misma.

En ese contexto, la intención legislativa es reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios, todas del Estado de Baja California, para que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social promueva e impulse políticas públicas para construir espacios de paz e igualdad.

Por lo que propone que se otorguen permisos con goce de sueldo para que la mujer trabajadora víctima de algún tipo de violencia, pueda acudir ante la autoridad competente a presentar su denuncia o demanda que concierna a la misma, así como acudir al seguimiento, asesorías y tratamientos que derive de ésta.

DIP. GERALDO PROPONE CREAR MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL CONTRA EL ACOSO ESCOLAR

  • Establecer un marco normativo que garantice una intervención integral que incluya atención psicológica, social, médica, jurídica y educativa

Mexicali, Baja California.- Con el objeto de crear el Modelo de Atención Integral en materia de acoso escolar, como un mecanismo que coordine los esfuerzos de diversas dependencias para dar una respuesta rápida y eficiente, la diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir y Erradicar el Acoso Escolar para el Estado de Baja California.

En la propuesta, que fue turnada a la Comisión de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología, la inicialista señala que la legislación actual carece de un sistema integral que permita ofrecer una atención adecuada, efectiva y continua a las víctimas de maltrato escolar, así como a los agresores.

Al respecto, destacó que es importante contar con un marco normativo que garantice una intervención que incluya atención psicológica, social, médica, jurídica y educativa, para que las y los estudiantes que sufren acoso escolar sean derivados a distintas instancias con un seguimiento adecuado.

Por ello, señaló que resulta necesario incorporar un capítulo específico en la Ley para Prevenir y Erradicar el Acoso Escolar, para establecer de manera formal y detallada un Modelo de Atención Integral para realizar desde la identificación inicial del problema hasta el seguimiento de las víctimas y la intervención con los agresores, siempre bajo los principios de respeto a los derechos humanos y velando el interés superior de las niñas, niños y adolescentes.

Finalmente, la diputada recalca que esta propuesta busca solventar la ausencia de un sistema unificado que permita a las autoridades educativas, sociales y de salud, actuar sin contradicciones, evitar la fragmentación de los esfuerzos y la revictimización de quienes enfrentan esta problemática.

En ese sentido, también propone generar cambios en los patrones de convivencia en las comunidades educativas, donde las personas involucradas tengan acceso a los recursos necesarios para superar la violencia escolar y sus efectos, así como garantizar un entorno educativo que promueva el respeto, la inclusión y la paz, con lo que Baja California fortalecerá su compromiso con la protección de los derechos de los estudiantes.

CULMINA CEJUM DIPLOMADO DE LENGUA DE SEÑAS MEXICANA Y FORTALECE INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN BAJA CALIFORNIA

El objetivo es fortalecer los derechos de las personas con discapacidad auditiva

Tijuana, B.C.- Con el objetivo de fortalecer la inclusión y la sensibilización sobre los derechos de las personas con discapacidad auditiva, el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), dirigido por Magdalena Bautista, celebró la clausura del Diplomado de Estimulación de la Lengua de Señas Mexicana.

Este curso, impartido por la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género, capacitó a las y los integrantes del equipo de CEJUM para mejorar la comunicación con las usuarias sordas, proporcionando un acompañamiento más accesible en los procesos de atención que requieren, y eliminando barreras de comunicación.

Magdalena Bautista, directora del CEJUM, destacó la importancia de este diplomado, señalando: “este curso no solo beneficia a nuestras usuarias con discapacidad auditiva, sino que también fortalece nuestra capacidad como institución para asegurar que todas las mujeres, sin importar sus condiciones, reciban la atención que necesitan. Este es un paso hacia una sociedad más inclusiva y justa”.

En el evento, estuvo presente Rebecca Vega Arriola, secretaria de Inclusión Social e Igualdad de Género, quien reafirmó su compromiso con la inclusión de las personas sordas y el empoderamiento de las mujeres. Por su parte, Bautista Ramírez agradeció a la Secretaría de Inclusión por su apoyo constante en la implementación de este diplomado, lo que garantiza que más mujeres con discapacidad auditiva puedan acceder a un acompañamiento especializado.

La diputada Evelyn Sánchez Sánchez, presidenta de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afroamericanas, y activistas de la comunidad de personas con discapacidad auditiva como María de Jesús Aguilar Murillo y Viridiana Bermúdez Quiñones, participaron en el evento, contribuyendo con sus perspectivas sobre la dignificación de la comunidad sorda y la importancia de la inclusión.

Este esfuerzo refleja el compromiso del Gobierno de Baja California, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, para promover entornos inclusivos donde todas las mujeres, independientemente de sus condiciones, puedan acceder a la justicia, empoderándose y logrando un futuro libre de violencia.

REFUERZA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN EN VALLE DE MEXICALI: ANUNCIAN CONSTRUCCIÓN DE COMEDOR Y ENTREGA DE BECA RITA CETINA

 

La gobernadora llevó el programa “Corazones” a escuelas de zonas prioritarias como Ciudad Guadalupe Victoria

Mexicali, B.C.- Con el compromiso de fortalecer la educación de la niñez y juventud bajacaliforniana, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda anunció importantes acciones en beneficio de estudiantes de primaria y secundaria. Por un lado, se llevará a cabo la construcción de un comedor escolar en la primaria Benemérito de las Américas en Ciudad Guadalupe Victoria, como parte del programa “Corazones”, asimismo, en la Secundaria #3 Nigromante de Estación Coahuila, encabezó la entrega de la Beca Rita Cetina.

Más de 300 estudiantes de la primaria Benemérito de las Américas contarán con un espacio digno para disfrutar de sus alimentos, gracias a una inversión de 3 millones 895 mil pesos. La gobernadora destacó que este comedor brindará a las y los alumnos un lugar adecuado para recibir diariamente los alimentos del programa “Pancita Llena, Corazón Contento”, contribuyendo así al bienestar de la niñez en una de las zonas prioritarias del estado.

“Estamos aquí en esta escuela histórica del kilómetro 43. Esta primaria también está dentro del programa “La Escuela Es Nuestra” y del programa “Corazones”, que estamos impulsando para atender las necesidades de todas y todos, incluida la niñez”, comentó.

Destacó que el comedor estará equipado con campana de extracción, barra de comedor, lavabos, estufa eléctrica, refrigerador comercial y mobiliario. La inversión abarcará obras de mantenimiento en espacios educativos, adecuación de aulas didácticas, pintura, además de la construcción de una explanada.

Además de esta obra que beneficiará a la comunidad estudiantil del kilómetro 43, la primera agenda de atención a la pobreza del programa “Corazones” estará llegando a los siete municipios para construir 20 comedores similares, con una inversión de 1 millón 700 mil pesos cada uno.

Por su parte, Lidia Cárdenas, alumna de ese plantel, agradeció a la gobernadora Marina del Pilar por las acciones que se realiza a través del programa “Corazones”, para impulsar el bienestar de la mano con la educación y la buena alimentación.

Asiste gobernadora a entrega de Beca Rita Cetina

Continuando con los apoyos en beneficio de las y los estudiantes de Mexicali, la gobernadora Marina del Pilar asistió a la entrega de la Beca Rita Cetina, efectuada en la Secundaria #3 Nigromante, ubicada en Estación Coahuila, como parte de la actual convocatoria de dicho programa, con el que se proporcionarán más de 114 mil tarjetas para estudiantes de secundaria de todo el estado.

“Hoy tenemos una presidenta como nuestra querida Claudia Sheinbaum, que le brinda estas oportunidades a las juventudes, para que ningún joven se quede sin la oportunidad de ingresar a la escuela, de terminar sus estudios y, además, recibir un apoyo económico”, resaltó.

Reiteró que a partir de 2025, cada estudiante que cuente con la Beca Rita Cetina, recibirá mil 900 pesos bimestrales, con un incremento de 700 pesos adicionales por cada hermana o hermano que también curse la secundaria.

Por su parte el titular de la Oficina de Representación Estatal de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar en Baja California, Carlos Pérez, indicó que la fecha límite para la entrega de las tarjetas correspondientes será el 14 de abril de este año, además que se brindará apoyo con el trámite hasta a 125 mil personas que no hayan alcanzado a registrarse en la última convocatoria.

Finalmente, el secretario de Educación Pública de Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez refirió que fortalecer la educación representa un gran compromiso para el actual gobierno de la entidad, por lo que significa un gran honor presentar ante estudiantes programas de apoyo como lo es la Beca Rita Cetina.

ACUERDAN CEJUM Y GRUPO EDUCATIVO 16 DE SEPTIEMBRE BECAS UNIVERESITARIAS PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

 

Las mujeres usuarias del Centro de Justicia para las Mujeres podrán acceder a becas para continuar con sus estudios

Mexicali, B.C.- Con el objetivo de seguir impulsando la prevención y atención de las violencias en razón de género, el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), dirigido por Magdalena Bautista Ramírez, firmó un convenio de colaboración con la Universidad Grupo Educativo 16 de Septiembre. Este acuerdo tiene como meta fortalecer el empoderamiento de las mujeres, ofreciendo becas educativas para las usuarias del CEJUM.

Asimismo, a través de este convenio, el CEJUM se encargará de impartir pláticas de prevención y empoderamiento dirigidas a la comunidad estudiantil, con el objetivo de promover una mayor conciencia sobre los derechos de las mujeres y la importancia de erradicar la violencia de género.

“Este convenio es un paso más para crear oportunidades reales para las mujeres de Baja California. Gracias a este acuerdo con la Universidad Grupo Educativo 16 de Septiembre, nuestras usuarias podrán continuar o iniciar sus estudios profesionales, impulsando su autonomía y crecimiento, lo que contribuye a la construcción de un futuro más justo y libre de violencia”, expuso Bautista Ramírez.

En la firma del acuerdo, participaron Andrés Daniel Ruelas Yañez, director general de la Universidad Grupo 16 de Septiembre; Andrés Daniel Ruelas Martinez, representante legal de la institución; Cristina Sánchez, directora de Educación Continua; Mirna Santin, coordinadora del Departamento de Vinculación y Andrea Moreno Félix, coordinadora de Derecho.

La delegada del CEJUM en Mexicali, Paola Chávez, también participó en el acuerdo, destacando la relevancia de fortalecer las alianzas institucionales que favorecen el empoderamiento de las mujeres y su desarrollo integral en toda la región.

Este convenio reafirma el compromiso del Gobierno del Estado, bajo el liderazgo de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, para promover el empoderamiento de las mujeres, dándoles acceso a nuevas oportunidades de formación y desarrollo.

Con este tipo de acciones, se busca contribuir al empoderamiento de las mujeres en Baja California, asegurando que tengan las herramientas necesarias para transformar sus vidas.

EXHORTAN AL MUNICIPIO DE TIJUANA PARA PUBLICACIÓN DE REFORMA SOBRE USO DE VIDRIOS POLARIZADOS

• La propuesta legislativa fue presentada por la diputada Araceli Geraldo para brindar un marco legal claro para evitar abusos y extorsiones.

Mexicali, B.C.- El Congreso del Estado, emitió un atento exhorto al XXV Ayuntamiento de Tijuana, para que se gestione de manera urgente la publicación de la reforma al artículo 18 del Reglamento de Tránsito y Control Vehicular Municipal en el Periódico Oficial de Baja California, o en su caso, se inicien los trabajos para la reglamentación en materia del uso de vidrios polarizados.

La propuesta legislativa, que fue aprobada por mayoría del Pleno del Congreso, fue presentada por la diputada Araceli Geraldo Núñez, quien indicó que esta reforma fue aprobada por el Cabildo de Tijuana el 11 de octubre de 2023, con el propósito de permitir el uso de vidrios polarizados de intensidad media y baja en vehículos tanto nacionales como extranjeros que transitan por nuestra ciudad.

Abundó que la reforma aprobada incluye un mecanismo técnico para la medición de la intensidad del polarizado mediante un escáner, con lo que se elimina cualquier posibilidad de interpretación errónea por parte de los oficiales, esta disposición aún no ha sido puesta en práctica debido a los retrasos en su publicación, lo que ha generado un vacío legal que ha puesto en una situación vulnerable a los ciudadanos y visitantes que circulan por las calles de Tijuana.
Ante esta situación, hacemos un llamado urgente al Ayuntamiento de Tijuana para que gestione ante las autoridades competentes la publicación oficial de la reforma en el Periódico Oficial de Baja California, corrigiendo cualquier inconveniente administrativo o jurídico que esté retrasando su aplicación.
Este exhorto se realiza en aras de la justicia, la equidad y el bienestar de la ciudadanía de Tijuana, así como en el respeto a los acuerdos y normativas aprobadas por el Cabildo, por lo que “esperamos que el Ayuntamiento de Tijuana tome las medidas pertinentes para la pronta publicación y aplicación de esta reforma, para brindar un marco legal claro para las y los conductores, que garantice un ambiente libre de abusos y extorsión por parte de las autoridades”.

CONTINÚA COEPRIS BC CAPACITACIONES A PERSONAL DE TORTILLERÍAS PARA EVITAR RIESGOS

Importante que las áreas estén separadas y debidamente delimitadas.

Tijuana, B.C.- Con el fin de proteger a la población y fomentar las buenas prácticas de higiene en el manejo de alimentos, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), continua con capacitaciones de tortillerías para evitar riesgos sanitarios.

El titular de la dependencia, Evaristo Ruiz Palafox, señaló que, en la última capacitación, participaron 16 trabajadores de la Torti, ubicada en la delegación de Otay, para cuidar los procesos de la masa y la tortilla, durante su producción, empaque y distribución, como lo marca la NOM-25, cuidando el buen estado de la maquinaria y los recipientes donde se guardan antes de su venta.

Entre los puntos prioritarios se especificó, por parte del personal de Fomento Sanitario, que las áreas deben de estar debidamente delimitadas, para evitar la contaminación de los productos o de los insumos, también evitar el uso de dispositivos electrónicos sobre todo por aquellas personas que empacan las tortillas para su venta.

Se priorizó el tema de la limpieza que deben tener las personas que desempeñan puestos como moledores, cocedores, empaquetadores y aquellos que despachan los productos, pues depende de ellos evitar que se pueda contaminar en alguna de las fases.

Se les recordó la importancia de contar con el aviso de funcionamiento, el cual es gratuito y se puede tramitar en línea, a través de la página de COFEPRIS; también sobre la fumigación, el cual debe realizar una empresa certificada, además de llevar una bitácora de limpieza de las áreas y las máquinas con las que cuentan dentro del establecimiento.

El funcionario estatal señaló que, para denunciar cualquier anomalía detectada en alguno de este tipo de establecimientos, en cualquier parte de la entidad, pueden comunicarse al (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en la zona metropolitana y (646) 175-70-03 en Ensenada de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm o bien a través de las redes sociales de esta dependencia.

INVITA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR A CHOFERES DE PLATAFORMAS DIGITALES A APROVECHAR DECRETO DE DESCUENTO EN SU REGISTRO

 

• Como parte del plan de movilidad este mes arrancó una nueva ruta de transporte público masivo en la capital del Estado

Mexicali, B.C.- Con el propósito de apoyar a las y los choferes de plataformas digitales de transporte para que sigan prestando un servicio seguro y en el marco de las reglamentaciones vigentes, la administración estatal implementó un nuevo decreto que ofrece descuento en los trámites de registro, indicó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

“Las y los invitamos a aprovechar estas facilidades que vencen el 30 de junio y en las que ofrecemos 50 por ciento de descuento en trámites de registro, 75 por ciento para quienes se registraron en 2024 y solo necesitan renovación, 80 por ciento para adultos mayores y 100 por ciento a personas con discapacidad”, dijo la mandataria.

Destacó que el gobierno busca ser un facilitador para que choferes de plataformas digitales puedan cumplir con el registro en el padrón, lo que fortalece la confianza en el servicio y contribuye a un transporte más seguro para usuarios y las y los conductores.

El director general del Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS), Jorge Alberto Gutiérrez Topete, informó que para obtener registro y gafete de chofer, los socios conductores de las aplicaciones UBER y DIDI deben presentar periódicamente una constancia de antecedentes penales, análisis anti-doping además de entre otros requisitos.

El funcionario invitó a los conductores que faltan por formalizar su trámite a acudir de manera presencial a cualquiera de las oficinas de IMOS en la entidad, ya que el periodo de descuento no extiende el plazo de registro y la dependencia puede realizar operativos de inspección durante la vigencia del decreto, y quienes no estén en el padrón pueden ser sancionados.

*INICIÓ OPERACIONES NUEVA RUTA DE TRANSPORTE EN MEXICALI*
La gobernadora recordó que esta semana se activó la Ruta Robledo en Mexicali. Ahora, con unidades modelo 2025, se conectan puntos como la UABC Ciencias de la Salud, la Universidad Politécnica y el Hospital Materno Infantil.

La nueva ruta, explicó la mandataria, atiende la solicitud de la comunidad, facilitando sus traslados y mejorando su calidad de vida. Ahora, con una longitud de 12 kilómetros, operará de 5:00 a 21:00 horas, con una frecuencia de 15 minutos, permitiendo transbordos gratuitos a otras rutas mediante la tarjeta de prepago.

Estas unidades, también cuentan con botones de pánico y cámaras de seguridad, lo que contribuye a proporcionar un servicio confiable y útil para las y los bajacalifornianos, reafirmando el compromiso de continuar mejorando el transporte en la entidad, concluyó.

REFORZARÁ BAJA CALIFORNIA ACCIONES CONTRA LA RICKETTSIA EN JORNADA NACIONAL

La Secretaría de Salud se une a la Jornada nacional contra la Rickettsiosis, del 23 de febrero al 1 de marzo.

Mexicali, B.C.- Con el lema “Unidos por la salud, evitemos la Rickettsiosis”, este lunes arranca la Jornada Nacional de Prevención contra este padecimiento, para exhortar a la población general a sensibilizarse, promover el cuidado de las mascotas y del entorno para limitar factores de riesgo y proteger a sus familias.

El Secretario de Salud en la entidad, Adrián Medina Amarillas, informó que, del 23 de febrero al 1 de marzo, se llevará a cabo esta Jornada Nacional de Prevención de Rickettsiosis, con acciones enfocadas en zonas de riesgo.

En Mexicali se realizará una primera fase en sensibilizar a la población escolar empezando con escuelas primarias localizadas en zonas prioritarias del combate a la pobreza, en toda la entidad. Con el tema “Detectives de garrapatas”, se promoverá el conocimiento sobre la prevención de estas enfermedades, la salud individual y comunitaria.

Además, se llevará a cabo la capacitación a líderes sociales y comités de vecinos sobre saneamiento básico en el patio, y generalidades de prevención de la enfermedad, capacitación a médicos en la atención a pacientes sospechosos.

Como parte de las acciones de prevención y control de la garrapata café del perro del Programa Estatal de Zoonosis, durante el 2024, se visitaron un total de 25 mil 085 viviendas en todo el Estado para realizar las acciones de fumigación y desparasitación externa a 46 mil 518 mascotas contra la garrapata café del perro, de igual forma se aplicaron de 260,238 dosis vacuna antirrábica canina y felina todo esto de forma gratuita beneficiando a más de 100 mil personas de todos los municipios.

También se esterilizaron quirúrgicamente a 21,085 mascotas por parte de la Secretaria de Salud, entre ellas perros y gatos en Mexicali, Tijuana, Ensenada, San Quintín e Isla de Cedros.

Recordó que, Baja California es la primera entidad en el país en colocar collares anti garrapata en los perros, así como la aplicación del medicamento Fluralaner, un garrapaticida de uso oral para los animales que tienen una alta infestación de garrapatas, el cual tiene una duración protectora de varios meses.

Medina Amarillas dijo que la Rickettsiosis puede evitarse con medidas preventivas en el hogar como: reforzar las buenas prácticas de higiene en casa, en especial con las mascotas, como baño y desparasitación, mantener los patios limpios, libres de muebles viejos, colchones, alfombras y basura en general, que es donde se alberga principalmente la garrapata.

Ante los signos de la Rickettsiosis, como manchas rojas en el cuerpo, fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolor en los músculos o articulaciones, náuseas y vómitos, dolor abdominal o cansancio; se debe acudir a su centro de salud más cercano, donde se cuenta con personal capacitado para identificar y atender oportunamente la enfermedad.

INVITA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR A REGISTRARSE EN LA PENSIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN BAJA CALIFORNIA 


Beneficiados recibirán apoyos de tres mil 200 pesos bimestrales para personas con discapacidad permanente

Mexicali, B.C.- Garantizando la inclusión de todos y todas a los diferentes programas de apoyo social, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Bienestar, invitó a la ciudadanía a registrarse en la pensión para personas con discapacidad, proyecto impulsado junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

La mandataria estatal recordó que su gobierno mantiene un compromiso con las y los bajacalifornianos, y mediante programas de bienestar se asegura que las personas, sin importar su condición, cuenten con el apoyo que merecen para mejorar su calidad de vida.

“En Baja California, el bienestar es un derecho, no un privilegio, seguimos apoyando a quienes más lo necesitan, garantizando con esto la inclusión y justicia social. Por eso, trabajamos en coordinación con el gobierno federal para que nadie se quede atrás”, comentó.

Netzahualcoyótl Jauregi Santillan secretario del Bienestar en el Estado, informó que esta pensión consta de un apoyo de tres mil 200 pesos bimestrales para personas que cuenten con una discapacidad permanente, como la psicosocial, intelectual, visual, auditiva y motriz.

Añadió que los requisitos para poder registrarse en esta pensión son copia de: acta de nacimiento, identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio, certificado de discapacidad permanente emitido por una institución de salud y un teléfono de contacto para dar seguimiento al trámite.

Asimismo, el registro concluye el próximo 28 de febrero en las siete Delegaciones del Bienestar Federal en Baja California, atendiendo de las 8:00 a las 16:00 horas de lunes a sábado.