Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN CONGRESO DEL ESTADO CON IEEBC Y CEDH

  • En un acto histórico que marca la fecha del reconocimiento a los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas en materia electoral.
  • El acto protocolario fue encabezado por la presidenta del Congreso del Estado, diputada Rocío Adame Muñoz

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado llevó a cabo la firma de Convenio de Colaboración con autoridades del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) y con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el acto fue encabezado por la diputada Rocío Adame Muñoz, en su calidad de Presidenta del Congreso del Estado, para llevar a cabo la “Consulta Previa e Informada” a las comunidades y pueblos indígenas, con el objetivo de adherir en la Constitución Local el reconocimiento de Derechos a Pueblos y Comunidades Indígenas en materia electoral.

De igual forma signaron ambos convenios, la Presidenta y Secretaria de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Rocío Adame Muñoz y diputada Dunnia Montserrat Murillo López, respectivamente; el Presidente y Secretaria de las Comisiones Unidas de Gobernación Legislación y Puntos Constitucionales; y Asuntos Indígenas y Bienestar Social, diputado Juan Manuel Molina García y diputada Evelyn Sánchez Sánchez. Así como el Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Miguel Ángel Mora Marrufo, y el Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral, Luis Alberto Hernández Morales.

Los presentes convenios interinstitucionales, tienen el objetivo de realizar las adecuaciones, que en Derecho procedan, a la Constitución local y la legislación secundaria, por cuanto hace a garantizar el derecho fundamental de votar y ser votado de hombres y mujeres indígenas, en condiciones de igualdad sustantiva, en términos del artículo 2°, Apartado A, fracción III, de la Constitución Federal.

Por lo anterior, se buscan establecer las bases de colaboración y conjuntar esfuerzos en el ámbito de las competencias de cada ente público, y de esta manera establecer la metodología del procedimiento de la Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas en Baja California. En lo relacionado a las posibles reformas constitucionales y legales que puedan afectarles directamente, se contará con la asesoría y orientación sobre los procesos de consulta, por parte del IEEBC, además de que tendrán participación en reuniones de trabajo y brindarán capacitación en materia de derechos político-electorales.

En el mismo sentido, la CEDH será el Órgano Garante para garantizar el derecho fundamental de votar y ser votado de hombres y mujeres indígenas, estableciendo los mecanismos de intercambio de información, colaboración, coordinación y asesoría en materia de la consulta, particularmente en los trabajos de investigación, recopilación de información, discusión, análisis y elaboración del protocolo de consulta, consistente en realizar las adecuaciones, que en Derecho procedan, a la Constitución local y la legislación secundaria.

La diputada Rocío Adame expresó que es “un acto histórico que marca la pauta del reconocimiento a los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas en materia electoral, para ser consultados de manera previa, libre e informada. Devolvámosle la dignidad a nuestro pueblo mexicano, respetando el acceso al derecho de votar y ser votado a los encargos de elección popular, de las comunidades de los pueblos originarios”.

Cabe mencionar que la Etapa Informativa se desarrollará el 4 y 5 de febrero, la Etapa Deliberativa del 6 de febrero al 3 de marzo y la Etapa Consultiva se llevará a cabo el 4 y 5 de marzo.

AUTORIZAN EMISIÓN DE CONVOCATORIA PARA ELEGIR A NUEVE INTEGRANTES DEL CONSEJO ESTATAL CIUDADANO

  • Conformarán el Órgano de Consulta de la Comisión local de Búsqueda de Personas de Baja California.
  • El Acuerdo Parlamentario de la JUCOPO signado por las distintas fuerzas políticas de la XXIV Legislatura, se aprobó por 20 votos

Mexicali, Baja California.- Fue aprobado por el Pleno, el Acuerdo Parlamentario de la JUCOPO que preside el Diputado Manuel Guerrero Luna, por el que se autoriza la emisión de la Convocatoria para elegir a nueve integrantes del Consejo Estatal Ciudadano, Órgano de Consulta de la Comisión Local de Búsqueda de Personas del Estado de Baja California.

Este Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, signado por las distintas fuerzas políticas que integran la XXIV Legislatura del Estado y por diputados sin partido, fue leído en la sesión ordinaria de este jueves, siendo aprobado por 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

Dicha Convocatoria va dirigida a: Organizaciones de Familiares, Organizaciones Defensoras de los Derechos Humanos, Grupos Organizados de Víctimas, Asociaciones Civiles, Instituciones Académicas, Colegios de Profesionales, activistas que promueven y defienden la protección, observancia, estudio y divulgación de los derechos humanos.

Así como a las personas expertas en las materias de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, y a la sociedad en general, para que presenten propuestas o auto propuestas de ciudadanas y ciudadanos mexicanos para ocupar el cargo de nueve Integrantes del citado Consejo.

Se consideró en el cuerpo de este documento que, para este Congreso del Estado es necesario cumplir con las disposiciones de la legislación en la materia, creando el mencionado Consejo, para lo cual se propone que: sea constituido por 5 Familiares de personas desaparecidas o no localizadas; 2 especialistas de reconocido prestigio en la protección y defensa de los derechos humanos, la búsqueda de Personas Desaparecidas o no localizadas o en la investigación y persecución de los delitos previstos en la Ley, y por 2 representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil de Derechos Humanos.

Por lo anterior, se acordó que: una vez concluido el plazo de recepción de propuestas de personas postuladas, se entregarán a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, para la revisión de los expedientes y determinar el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad; formato y horarios de las comparecencias por separado; notificación de fecha, hora y lugar de las mismas.

Cabe mencionar que, el proceso de comparecencias será público, y a su vez, será transmitido en vivo a través de las plataformas digitales del Congreso del Estado. Las personas que resulten electas rendirán protesta correspondiente ante el Pleno, en la sesión que se determine, y durarán en su encargo 3 años.

Antes de ser votado y aprobado, diversos diputados y diputadas intervinieron para proponer una mayor difusión de la convocatoria, en sus redes sociales, independientemente de que sea publicada en dos diarios de mayor circulación en la Entidad.

CONGRESO DE B.C. REMITE AL CONGRESO DE LA UNIÓN INICIATIVA PARA GARANTIZAR EL ACCESO A MEDICAMENTOS DERIVADOS DE LA CANNABIS

  • Únicamente para fines medicinales
  • Diputada Monserrat Rodríguez, la inicialista

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso aprobó turnar al H. Congreso de la Unión, la iniciativa presentada por la diputada del grupo parlamentario PES, María Monserrat Rodríguez Lozano, misma que plantea que se garantice una política real de salud, que permita el acceso a la población con ciertas enfermedades graves o delicadas, a medicamentos derivados de la cannabis.

Dicha iniciativa con proyecto de decreto, trata de reformar los artículos 28, 29 y 235 Bis, de la Ley General de Salud, estableciendo que se incluya el uso del cannabis, dentro de la lista del Compendio Nacional de Insumos para la Salud, para que de esta manera sean establecidos los mecanismos necesarios, para que quien lo requiera, tenga la posibilidad real del uso medicinal de la cannabis y sus derivados.

En su exposición de motivos la legisladora Monserrat Rodríguez, quien es presidenta de la Comisión de Salud; argumentó que, no obstante el gran avance regulatorio sobre el uso de la cannabis para fines médicos, vale la pena cuestionar ¿dónde comprar cannabis medicinal en México?
Ante dicha interrogante dijo: “la respuesta es complicada o prácticamente imposible de contestar, así en Baja California no existe alguna droguería, farmacia o botica autorizada para suministrar al público medicamentos de cannabis; sencillamente, un paciente que requiera de tal suministro no podrá conseguirlo”, expresó.

Aprobar esta reforma implicará remover obstáculos en beneficios de pacientes que sufren de patologías como: el glaucoma, artritis reumatoide, VIH, Alzheimer, asma, cáncer, dolores crónicos de difícil control, enfermedades de Crohn, epilepsia, esclerosis múltiple, insomnio y Parkinson, añadió la diputada autora, quien además es Médica de profesión.

Mientras tanto la iniciativa contó con el respaldo de la mayoría de los integrantes de la XXIV Legislatura, resultando 19 diputados a favor y 3 en contra, siendo aprobada para remitirla al Congreso de la Unión, por tratarse de una Ley General, cuya competencia para ser reformada es exclusiva de dicha autoridad, mediante el procedimiento legislativo que la ley establece.

FORTALECEN PROGRAMA DE HUERTOS COMUNITARIOS Y ESCOLARES EN BC

Se crearon siete huertos comunitarios y 15 escolares en el 2022

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de impulsar acciones que contribuyen a consolidar la cultura de los buenos hábitos alimenticios y el cuidado del medio ambiente entre la población bajacaliforniana, DIF Baja California apoyó en la creación de 22 huertos comunitarios y escolares durante el 2022.

La presidenta de la paraestatal, Mavis Olmeda García, destacó que estos espacios creados en Mexicali y San Quintín, siete son huertos comunitarios y 15 escolares, que ya están proporcionando importantes beneficios al contribuir a mejorar las habilidades de la población para incentivarlos en la producción de sus propios alimentos.

“Es importante que todos juntos, mejoremos nuestros hábitos alimenticios, por lo que a través de este programa fomentamos y fortalecemos el conocimiento que la población tiene para generar sus propios alimentos mediante la creación de huertos, ya sea en las escuelas o en su comunidad”, señaló Olmeda García.

Puntualizó que estas acciones han permitido la participación de 3, 277 niñas, niños, adolescentes y adultos, quienes recibieron 50 cursos formativos y 155 talleres para la creación de sus respectivos huertos, mediante un equipo de colaboradores con amplio conocimiento en este tema.

Asimismo, con la creación de sus respectivos huertos, que motivan la educación ambiental y el cuidado de los recursos que la tierra brinda, se les hace la entrega de las herramientas y suministros para mantener en óptimas condiciones estos predios de cultivo, las cuales van desde palas, azadones, picos, semillas, fertilizantes, entre otros.

Finalmente, la presidenta de DIF Estatal indicó que gracias al trabajo interinstitucional que se da con las demás entidades del Gobierno del Estado, se generó un convenio de colaboración entre la institución, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC) y la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM), el cual ha permitido impulsar estas acciones que forman parte del programa de desayunos escolares.

CONSIGUE BAJA CALIFORNIA A SUS REPRESENTANTES EN KARATE PARA MACRO REGIONALES CONADE 2023

El siguiente reto para los clasificados será la eliminatoria Macro Regional a celebrarse en La Paz, Baja California Sur del 23 al 26 de marzo

Tijuana, Baja California.- Baja California ya tiene a sus atletas representativos de karate para los Macro Regionales CONADE 2023, después de una intensa etapa del Estatal efectuada este fin de semana en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) en Tijuana.

La jornada se celebró con 68 jóvenes de las categorías 2005-2004-2003 y 2008-2009 en ambas ramas, quienes compitieron en esta disciplina en el Gimnasio de Usos Múltiples, tanto en la modalidad Kata como en la Kumite, siendo partícipes los Municipios de Tijuana, Ensenada y Mexicali.

El Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE BC) albergó y coordinó el evento, que se vio auxiliado por la entrenadora Carolina Madrigal como responsable técnico en cuanto a la logística deportiva se refiere.

Los clasificados a la antesala de los Nacionales CONADE 2023 en Kata fueron: Diva Quintero, de Ensenada, y Abraham Chávez, de Mexicali; mientras que por equipos hizo lo propio el conjunto de Ensenada conformado por Víctor Manuel González, Alan García y Edgar García.

En Kumite individual femenil, lograron su boleto las mexicalenses Ángela Aguirre Valenzuela y Diana Marcela Muñoz Marcela; y por equipos lo consiguieron Diva Quintero y la tijuanense Mixtli Citlali Camacho Moreno, además de la ensenadense Linneth Danae Herrera Pérez y las cachanillas Citlali García de León López y Haden González Noris.

Por los varones, en individual: Edgar García, el mexicalense Erick Jimmi Ledezma Solorio y el tijuanense Santiago Tamayo. En equipos, los porteños Edson Jasiel Cañedo Melgarejo, Alan García y Ángel Alejandro Galván Zepeda; y Karol Daniel Gutiérrez Madrigal y Abraham Chávez Ayala de Mexicali. Y de Ensenada, Jair Ávalos Ordorica, Sebastián Flores García, Brandy Alfonso López Valle y Joshua Daniel Brooker Delgado.

De la misma manera, en la categoría Juvenil Menor en Kata individual los tijuanenses Monserrat Araujo Rodríguez y César Octavio Coutiño Flores; por equipo, en la rama femenil las tijuanenses Mia Ayelen Salinas Torres, Tania Larissa Sánchez Bahena y Monserrat Araujo, mientras que en varonil los ensenadenses Víctor Alejandro Parra Sandoval, Diego Francisco Amano Arellano y Pedro Valentín García.

En Kumite en la división -47 kg por la rama femenil lo hizo Karel Villalobos López; en los -54 kg, Ivana Guereña González, y en +54 kg, Ericka Alexandra Vitte Íñiguez. En la rama varonil, en -52 kg, César Alfredo González Márquez; en -57 kg, Bernardo Hoyos Bautista, en -63 kg, Diego Francisco Amano Arellano; y en los -70 kg, Braulio Salgado Amador.

Será del próximo 24 al 26 de marzo cuando se desarrolle la etapa Macro Regional en La Paz, Baja California Sur, instancia en la que se definirá al selectivo que asistirá a representar al Estado 29 en la máxima justa deportiva del deporte infantil y juvenil a partir de junio, con sede en Tabasco.

EXHORTAN A CREAR FACTORES PROTECTORES PARA EVITAR LA EXPOSICIÓN DE MENORES A CONDUCTAS DE RIESGO

Padres, madres de familia y cuidadores cuentan con atención gratuita para prevenir el consumo temprano de sustancias en menores, sólo es necesario acercarse a los CAPA y CECOSAME en el Estado

Mexicali, Baja California .- Prevenir y atender el consumo temprano de sustancias, es un objetivo prioritario en la presente administración encabezada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, por lo que se trabaja en atención psicológica de manera grupal e individual a padres de familia, niños, niñas y adolescentes, así como en la capacitación constante tanto de maestros como de personal docente para detectar y canalizar factores de riesgo de consumo temprano.

El director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández, indicó que, para ello, es importante generar factores protectores entre la niñez y los adolescentes; los cuales, tienen que ser entendidos como características, habilidades o condiciones que ayudan a disminuir la exposición a conductas de riesgo en menores.

El funcionario señaló que esto favorece el manejo de las emociones, la regulación del estrés, así como el estado de salud física y mental, con el fin de crear hábitos de vida saludables en los menores y en sus entornos familiares, a través de una crianza positiva.

Reveló que tanto madres, padres de familia o cuidadores, así como niños, niñas adolescentes, jóvenes y comunidad en general, pueden acceder a apoyo, orientación y psicoeducación gratuita destinada a reducir la probabilidad de conductas de riesgo; sólo es necesario acercarse a los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) y los Centros Comunitarios de Salud Mental (CECOSAME) en el Estado.

Por último, Rico Hernández invitó a la población a buscar apoyo y orientación especializada relacionada a brindar factores de protección en niños, niñas y adolescentes, marcando a la Línea 075, donde podrán encontrar información sobre los CAPA y CECOSAME más cercanos a tu localidad.

ESTARÁ LA SECRETARÍA DEL TRABAJO VIGILANTE DEL CUMPLIMIENTO A LAS VACACIONES DIGNAS

Esta política laboral garantiza el derecho humano al descanso y fomentará el bienestar emocional de las y los trabajadores

Mexicali, Baja California.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), se encuentra en coordinación con la STPS Federal y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para vigilar que las vacaciones dignas se cumplan en beneficio de las y los trabajadores de Baja California, informó el secretario del trabajo, Alejandro Arregui Ibarra.

Expresó que la instrucción de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, es que la secretaría a su cargo se mantenga vigilante del cumplimiento de los derechos de los trabajadores del Estado.

“Estamos vigilantes para el cumplimiento de este beneficio y seguiremos manteniendo una agenda de coordinación estrecha con la Secretaría del Trabajo Federal y con el IMSS, para el asesoramiento a los empleadores y a los trabajadores para que juntos sigamos consolidando la transformación laboral que eleve la calidad de vida de todas y de todos”, afirmó Arregui Ibarra.

El secretario del Trabajo, comentó que este decreto para las vacaciones dignas es un verdadero acto de justicia para la clase trabajadora, que surge de la política laboral del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el cual garantiza el derecho humano al descanso, elevando los niveles de felicidad para que las y los trabajadores puedan vivir con bienestar emocional para ellos y para sus familias.

“Esta era una asignatura pendiente, México ocupaba el último lugar en días de descanso de los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), es por ello que, con este incremento tendremos trabajadores más motivados, beneficiándose adicionalmente con el incremento al salario mínimo, por lo que México está moviéndose en la dirección correcta, de transformación y dignificación de la paz y la justicia laboral para todas y todos”, comentó.

Arregui Ibarra explicó que, con la reforma, los trabajadores recibirán 12 días de descanso al cumplir un año de trabajo, la cual entrará en este año; a partir del segundo año trabajado, las vacaciones aumentarán dos días por año hasta llegar a 20, posteriormente aumentará 2 días de trabajo cada 5 años laborados, hasta llegar a 32 dos días de asueto como tope.

“El número de la Secretaría del Trabajo, para que los trabajadores se puedan comunicar en caso de incumplimiento a las vacaciones dignas vía WhatsApp es el 686 193 18 10”, puntualizó el titular de la STPS.

Cabe destacar que, el decreto firmado por el Presidente López Obrador fue publicado en diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y entró en vigor los primeros minutos del día primero de enero del presente año.

EMITEN CONVOCATORIA PARA LA CONSULTA PREVIA, A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS ASENTADAS EN BC

  • Sobre participación política de los integrantes de pueblos y comunidades indígenas.
  • Derecho fundamental de hombres y mujeres indígenas, de votar y ser votado en condiciones de igualdad sustantiva

Mexicali, Baja. California.- En Comisiones Unidas de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales y Comisión de Asuntos Indígenas y Bienestar Social, se aprobaron las bases de la convocatoria dirigida a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de la entidad, para que participen en la consulta sobre reformas constitucionales y leyes secundarias, en relación a su participación política y el derecho a votar y ser votados.

El diputado Juan Manuel Molina García, encabezó la sesión virtual, en donde se analizó a detalle el contenido de la citada convocatoria, que ha sido trabajada con anterioridad con la colaboración del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), así como las diputadas, diputados y los equipos técnicos integrantes de dichas Comisiones Unidas.

Dicha consulta tiene por objeto recibir opiniones, propuestas y planteamientos, de las personas indígenas y afromexicanas; sobre los principios y criterios que habrán de sustentar las adecuaciones que en derecho procedan, a la Constitución Local y Leyes secundarias, sobre el derecho fundamental de hombres y mujeres indígenas para votar y ser votados en condiciones de igualdad sustantiva, de conformidad con el artículo 2°, Apartado A, fracción III, de la Carta Magna.

En esta reunión de trabajo participaron para puntualizar los últimos detalles, las y los legisladores, Juan Manuel Molina García, Evelyn Sánchez Sánchez, Sergio Moctezuma Martínez López, Liliana Michel Sánchez Allende, Dunnia Montserrat Murillo López, Daylín García Ruvalcaba, Julia Andrea González Quiroz, Manuel Guerrero Luna.

De igual manera estuvieron colaborando, por parte la Delegación del INPI, Elías Espinoza Álvarez, el Presidente del IEEBC, Luis Alberto Hernández Morales, acompañado de la Consejera, Guadalupe Flores Meza, Viviana Maciel López, Consejero, Abel Muñoz Pedraza, de la Comisión de Asuntos Indígenas, Jonathan Francisco Gómez Molina, la Coordinadora Estatal de Derechos Humanos, Alicia Alejandra Macedo Nieto, y María Elena Márquez, del área jurídica de la CEDH.

Cabe hacer mención que el contenido total de la convocatoria, será publicado en un diario de mayor circulación en el Estado, y a través de los medios electrónicos oficiales del Congreso de Baja California, mientras tanto se dan a conocer las sedes y fechas establecidas en los siete municipios de la entidad.

SOSTIENE BAJA CALIFORNIA DESCENSO DE CASOS ACTIVOS DE COVID-19: SECRETARÍA DE SALUD

Hay disponibilidad de biológico para el refuerzo para adultos mayores y continúa la vacunación de niñas y niños de 5 a 11 años.

Mexicali, Baja California.- El comité científico para el COVID-19 encabezado por el secretario de Salud de la entidad, J. Adrián Medina Amarillas, informa que Baja California continúa en descenso en casos activos por este padecimiento, por lo que se mantiene el control epidemiológico en la entidad.

En su reporte semanal, se indica que es importante que, ante el clima que se registra en la región, la población mantenga las medidas sanitarias recomendadas para cualquier enfermedad de vías respiratorias, propias de la temporada.

“La atención hospitalaria se ha mantenido libre de contingencias por el COVID-19, realmente son pocos los pacientes que deben ser ingresados a unidades hospitalarias para brindar soporte respiratorio. La mayoría de los casos se siguen recuperando en sus hogares, ya que presentan síntomas leves, y esto es gracias a la vacunación”, aseveró el titular del Isesalud.

Medina Amarillas agregó que, hay disponibilidad de biológico para continuar protegiendo a la población, con segundas dosis para niñas y niños vacunados al 25 de diciembre; primeras dosis, si nunca han recibido una vacuna; así como el refuerzo para adultos mayores de 60 años; primeros respondientes como policías, bomberos y personal de salud.

Además, se recomienda el lavado de manos de manera constante, ventilar las áreas y la sana distancia en lugares concurridos, por su parte, el uso de cubrebocas se mantiene opcional para la población.

PANORAMA COVID-19

Al cierre del 24 de enero, los casos activos se distribuyen de la siguiente forma: 30 en Mexicali, 280 en Tijuana, 112 en Ensenada, 6 en Tecate, 20 en Rosarito, 8 en San Quintín y 0 en San Felipe, siendo un total de 456 casos activos en el Estado y en la última semana se registraron 403 casos confirmados y se presentaron 5 defunciones por COVID 19.

Al día de hoy la ocupación hospitalaria en la Secretaría de Salud es 1.33% y en el IMSS del 0.89% en casos por COVID; en las atenciones generales en la SS es del 50.66% y en el IMSS al 65.16%.

De los 456 casos activos, 450 son ambulatorios, 6 hospitalizados, sin necesidad de apoyo respiratorio.

Baja California reporta un total de 171 mil 691 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, con 12 mil 333 defunciones y más de 165 mil 277 pacientes recuperados.

LLAMAN AUTORIDADES A MADRES Y PADRES DE FAMILIA A COMPLETAR EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN A NIÑAS Y NIÑOS

El servicio de Vacunas de HGM es de lunes a viernes en horario de 8 de la mañana a 1:30 de la tarde

Mexicali, Baja California.- Autoridades del Hospital General de Mexicali (HGM), hacen un llamado a las madres y los padres de familia para que acudan a completar el esquema de vacunación a niñas y niños.

Álvaro Soto López, jefe de Consulta Externa de HGM comentó que, “en el Servicio de Vacunas, ubicado en el segundo piso de la Torre de Especialidades de Consulta Externa, se cuenta con la vacuna contra la influenza (para niños y niñas a partir de 6 meses de edad), las vacunas: hexavalente, rotavirus y neumococo (para bebés de 2, 4 y 6 meses), así como la vacuna triple viral a los 12 meses de edad y 6 años de edad”.

Por ello, se les invita al servicio de Vacunas del HGM de lunes a viernes en horario de 8 de la mañana a 1:30 de la tarde.

Cabe resaltar que, también se cuenta con vacuna BCG (la vacuna del recién nacido); el teléfono para agendar una cita es: 686 5561123 ext. 1483.

Por último, Soto López enfatizó que estas vacunas, al igual que todas las demás, son seguras y gratuitas.