Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

PROMUEVEN MEDIDAS PARA PREVENIR CONTAGIOS POR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Ante gélidas temperaturas de la región, es importante resguardarse, abrigarse y consumir líquidos, frutas y verduras.

Mexicali, Baja California.- Para combatir las enfermedades respiratorias y evitar contagios con motivo de las bajas temperaturas en la región, la Secretaría de Salud de Baja California, a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM) promueve acciones preventivas para tales fines.

La jefa de la JSSM, Laura Andrea López Cruz, explicó que ante los pronósticos meteorológicos para los próximos días, en los que continúa la tendencia de temperaturas bajas, es importante tomar en cuenta acciones sencillas que eviten afectaciones a la salud, como abrigarse bien, proteger cabeza, nariz y boca para no respirar aire frío, evitar cambios bruscos de temperatura y consumir abundantes líquidos, frutas y verduras.

La funcionaria recordó que dentro de las principales enfermedades respiratorias se encuentran la influenza, rinofaringitis, (que afecta nariz, y faringe), neumonía, y enfermedades pulmonares crónicas como bronquitis crónica, enfisema pulmonar y asma, entre otras.

Expuso que, ante la presencia de signos o síntomas de enfermedad respiratoria, resfrío o malestar como tos, dolor de garganta, fiebre, sudoración nocturna y/o dificultad para respirar, se debe acudir al centro de salud más cercano para valoración médica, enfatizando que se debe evitar la automedicación.

López Cruz señaló que de ser diagnosticado con una infección respiratoria o si se está en contacto directo con una persona enferma, se deben seguir algunas acciones para evitar la propagación de la enfermedad, tales como utilizar la parte interna del codo para taparse la boca al toser o estornudar y sobre todo, lavarse las manos frecuentemente, así como evitar saludar de mano o beso.

Por último, la funcionaria jurisdiccional hizo una invitación a toda la ciudadanía a seguir atentos a los llamados y alertas de la Dirección de Protección Civil sobre los pronósticos de temperatura en la región y, sobre todo, a tomar las medidas precautorias pertinentes en bajas temperaturas, haciendo especial énfasis a los grupos vulnerables, niñas y niños menores de 5 años y personas adultas mayores.

CONTINUARÁ DESCUENTO AL REVALIDAR TARJETAS DE CIRCULACIÓN

Será del 8.5% durante el mes de febrero y del 5% en marzo, para las y los contribuyentes que cumplan con sus respectivos trámites

Mexicali, Baja California.- Durante el mes de febrero se aplicará el descuento del 8.5 por ciento en la revalidación de la tarjeta de circulación, dijo el director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC), Gustavo Santos Hernández Valenzuela.

Por instrucciones de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y del secretario de Hacienda, Marco Antonio Moreno Mexía, se beneficiará a los contribuyentes que cumplan con sus respectivos trámites, otorgando el 8.5 por ciento en el presente mes y el 5 por ciento de descuento en marzo. Esto, con el propósito de apoyar a la economía de las y los bajacalifornianos.

El director del SAT BC resaltó que una herramienta disponible para que más personas se beneficien del descuento en el trámite vehicular es hacer la revalidación en línea, visitando la página oficial del Gobierno de Baja California: www.bajacalifornia.gob.mx, en el área de Trámites y Servicios-Registro vehicular e ingresar al área de Canje (Revalidación).

Detalló que el proceso para hacer la revalidación de la tarjeta de circulación en internet es muy sencillo y se puede realizar colocando los datos de las placas e incluso se puede determinar que el documento a tramitar sea enviado a domicilio. Además, el sistema otorga la posibilidad de elegir la forma de pago, ya sea con tarjeta de débito/crédito o con una referencia bancaria, para comodidad de los usuarios.

Hernández Valenzuela añadió que otra alternativa disponible para la comunidad bajacaliforniana sobre el proceso para hacer trámites, generar presupuestos y citas es la aplicación oficial Ventanilla BC, ya disponible en tiendas digitales, en la que se pueden hacer los mismos pasos que en el sitio oficial.

SERÁ LUNES 6 DE FEBRERO DÍA INHÁBIL EN EL GOBIERNO DEL ESTADO

Las dependencias estatales y entidades paraestatales de salud, seguridad pública y protección civil tendrán personal de guardia para atender cualquier emergencia

Los servicios y atención regulares se reanudarán en los horarios habituales el próximo martes 7 de febrero

Mexicali, Baja California.– El próximo lunes 6 de febrero serán suspendidas las labores en el Gobierno del Estado de Baja California, informó la Oficial Mayor, Rocío López Gorosave.

La funcionaria estatal manifestó que lo anterior es de acuerdo a lo establecido en el Artículo 30 de la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California, donde en su Cláusula Décima Tercera de las Condiciones Generales del Trabajo vigentes en el Estado señala que se considera día inhábil el primer lunes de febrero, esto por el 5 de febrero, día que se conmemora el aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Comentó que la suspensión aplica para todo el personal, tanto de base como de confianza, perteneciente al Poder Ejecutivo Estatal, por lo que las oficinas de atención y prestación de servicios permanecerán cerradas el mencionado día.

López Gorosave recomendó a la ciudadanía tomar las medidas adecuadas para realizar sus trámites antes o bien ingresar al portal de internet www.bajacalifornia.gob.mx.

Resaltó que las dependencias estatales y entidades paraestatales encargadas de temas fundamentales como: salud, seguridad pública y protección civil tendrán personal de guardia para atender cualquier emergencia.

Por último, destacó que los servicios y la atención a usuarios por parte del Gobierno del Estado de Baja California se reanudarán en los horarios habituales el próximo martes 7 de febrero del año en curso.

APRUEBAN DOS PROYECTOS DE DICTAMEN EN LA SESIÓN DE COMISIÓN QUE PRESIDE EL DIP. RAMÓN VÁZQUEZ

  • Nuevos parámetros de entrega de fraccionamientos y desarrollos habitacionales.
  • Regular los fraccionamientos de acceso controlado

Mexicali, Baja California.- En Sesión de Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, presidida por el diputado Ramón Vázquez Valadez; fueron analizados, discutidos y aprobados, los proyectos de dictamen, para reformar la Ley de Desarrollo Urbano del Estado, que tienen como fin brindar mayor certeza jurídica a los residentes de fraccionamientos.

La primera propuesta tiene como fin establecer a los desarrolladores de fraccionamientos, la exigencia para que entreguen en tiempo y forma los conjuntos habitacionales a la autoridad municipal competente, de lo contrario estarán sujetos a sanciones administrativas que marca la misma ley, en el Título Octavo Capítulo II.

Ramón Vázquez, quien es el autor de la propuesta anterior, argumento que, debido a la demanda de la ciudadanía, se han generado masivamente construcciones de vivienda, derivando que se presenten muchos problemas, bien identificados, respecto a la entrega de estos desarrollos habitacionales.

“La norma jurídica debe otorgar garantías de cumplimiento y exigir a los sujetos obligados que cumplan con su responsabilidad legal de urbanización, esto para evitar entre otras cuestiones; que los usuarios se vean afectados principalmente en la prestación de servicios públicos”, detalló.

De la misma manera, se dio trámite a diversas iniciativas presentadas por la diputada Daylín García Ruvalcaba y por el diputado Juan Manuel Molina García, respectivamente, pero que coinciden con la misma pretensión legislativa, la cual es; incorporar a la ley la modalidad de fraccionamientos de acceso controlado.

En ese tenor se observó, que existe un vacío legal con respecto a la autorización para instalar casetas de vigilancia en fraccionamientos, siendo necesario que a nivel de ley se prevean requisitos mínimos para autorizar la instalación y funcionamiento de mecanismos de acceso controlado en fraccionamientos, a fin de evitar arbitrariedades en su implementación y manejo.

Lo anterior ponderando el derecho al libre tránsito y el diverso de seguridad de las personas, su familia y sus bienes, siendo aprobado en dicha Sesión el reconocer la figura de los fraccionamientos de acceso controlado a efecto de normar adecuadamente la instalación de casetas de vigilancia, controles de acceso y seguridad privada en fraccionamientos residenciales privados.

En estos trabajos parlamentarios, mismos que se desarrollaron en formato virtual; participaron además de los ya referidos, las diputadas, Evelyn Sánchez Sánchez, Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, Claudia Josefina Agatón Muñiz, y el diputado Sergio Moctezuma Martínez López.

De igual forma, se contó con la colaboración del Regidor del XXIV Ayuntamiento de Mexicali, José Ramón López Hernández, el Director de Consultoría Legislativa, Francisco Javier Tenorio Andújar, y como representantes del Poder Ejecutivo estuvieron presentes, Fernando Velardez Núñez, de la Consejería Jurídica, y Luis Alonso López, de la Secretaría General de Gobierno.

Cabe mencionar que los proyectos de dictamen antes manifestados, continuarán con el proceso legislativo establecido, hasta ser presentados en la próxima Sesión de Pleno.

PRESENTA INFORME DE ACTIVIDADES UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL PODER LEGISLATIVO

  •  “Como área de comunicación social vienen retos importantes, considerando las nuevas reformas a la Ley de Comunicación Social”: Diputada Araceli Geraldo

Mexicali, Baja California.- En Sesión Ordinaria virtual de la Comisión de Comunicación Social y Relaciones Públicas, que preside la diputada Araceli Geraldo Núñez, se presentó el primer informe de actividades de la Unidad de Comunicación Social del Congreso del Estado, correspondiente al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del 2022.

La diputada Araceli Geraldo, indicó que “como área de comunicación social vienen retos importantes en este año 2023, adicionalmente por las nuevas reformas a la Ley de Comunicación Social realizadas desde el gobierno federal, por lo que sería importante realizar una reunión con las y los diputados de la XXIV Legislatura, para revisar y atender las estrategias que deberán implementarse para mantener una difusión eficiente”.

Durante el periodo de enero a diciembre de 2022, el Titular de la Unidad de Comunicación Social y Relaciones Públicas, informó que se enviaron, a los distintos medios de comunicación, un total de 596 comunicados, generando un total de 17 mil 780 notas, así mismo se realizaron 53 cápsulas y entrevistas con diputadas y diputados para difusión de los diversos temas legislativos. De igual forma, se dio cumplimiento a lo que establece la Ley de Transparencia, con respecto a la captura y publicación del ejercicio presupuestal por concepto de Difusión Institucional.

En lo que respecta a las diversas plataformas digitales institucionales, también se ha creado y publicado contenido diverso, utilizando herramientas y diseños para socializar mejor los temas legislativos, se publicaron más de 200 infografías de iniciativas, efemérides, se generó la campaña “Conoce a tu legislador”, entre otras, con un promedio de a 2 mil 352 publicaciones en el periodo que se informa.

Como parte de las actividades de Relaciones Públicas, se dio el apoyo logístico, cobertura y organización de más de 50 eventos institucionales, se atendieron a 740 personas de la sociedad civil y a instituciones educativas.

Se contó con la presencia de la diputada Rocío Adame Muñoz, presidenta del Congreso del Estado y secretaria de la Comisión, las diputadas Dunnia Montserrat Murillo López, Claudia Josefina Agatón Muñiz, y el diputado Ramón Vázquez Valadez, integrantes. Así mismo se contó con la presencia del Titular de la Unidad de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Poder Legislativo, Hugo Ruvalcaba Valladares.

JUEZ FEDERAL OBLIGA A DIRECTIVOS DE BANCA DEL CASO NEXT A COMPARECER A JUICIO: GOBIERNO BC

  • Son considerados prófugos de la justicia tras no presentarse ante la Juez de Control, María de Jesús Acosta Sumaran

Mexicali, Baja California.- La Juez de Control del Poder Judicial del Estado de Baja California, llevó a cabo el pasado jueves una audiencia en la que citó a comparecer a dos directivos de la Banca Afirme, responsable del Proyecto de la llamada Planta Fotovoltaica, creado en la pasada administración.

El Gobierno de Baja California informa que ante la incomparecencia de Nabor “N” y David “N”, responsables de devolver al Estado 123 millones de pesos por el proyecto de la plata fotovoltaica que nunca se llevó a cabo, son considerados prófugos de la justicia.

Una autoridad federal otorgó un plazo de 48 horas a los directivos para que se presenten y en caso de no hacerlo se volverá a girar orden de aprensión para obligarlos a comparecer a juicio.

Banca se opone a medios de comunicación

En la audiencia, los directivos del banco solicitaron prohibir el acceso a los medios de comunicación a las audiencias que deben ser públicas, petición que fue denegada, otorgándoles sólo la restricción de ingreso de cámaras fotográficas a la audiencia.

Por último, se informó que la próxima audiencia será el 10 de febrero de 2023.

INVITAN A PEQUEÑOS AGROEMPRESARIOS PARA EXPONER SUS PRODUCTOS EN AGROBAJA 2023

  • A través de un registro en línea podrán tener un espacio en la principal exposición agropecuaria y de pesca del país

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de impulsar a micro, pequeños y medianos agroempresarios de Baja California, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC) los invita a participar en AgroBaja 2023.

El titular de la SADERBC, Juan Meléndrez Espinoza, mencionó que, a través de un registro, se les brindará la oportunidad de contar con un espacio en la principal exposición agropecuaria y de pesca del país.

Indicó que además de dar a conocer sus productos ante cientos de bajacalifornianos, los productores tendrán la oportunidad de entrar a conferencias magistrales que impulsarán el dar valor agregado con nuevas prácticas en la producción, transformación y comercialización de sus artículos.

Asimismo, podrán conformar enlaces comerciales con empresas locales, regionales, nacionales e internacionales; esto, por medio del Generador de Agro Negocios (GAN).

Por su parte, el director de Desarrollo Empresarial del Campo, Gabriel Pérez Durán, invitó a quienes estén interesados en participar a que se registren en la liga https://forms.gle/8s6mHxBPPqqbRWBL9, ya que se tiene un límite en los exponentes que se presentarán en el pabellón de la SADERBC.

“Esta es una oportunidad que nuestra Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, brinda para que los productos agropecuarios de Baja California comiencen a posicionarse en mercados locales, regionales, nacionales e internacionales”, concluyó Meléndrez Espinoza.

FIRMAN CONGRESO E INPI CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA CONSULTA A COMUNIDADES INDÍGENAS

  • Para Consulta Previa e Informada a las comunidades y pueblos indígenas, en reconocimiento de sus derechos en materia electoral

Mexicali, Baja California.- Este martes el Congreso del Estado llevó a cabo la firma de Convenio de Colaboración con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el acto fue encabezado por la diputada Rocío Adame Muñoz, en su calidad de Presidenta del Congreso del Estado, para realizar la Consulta Previa e Informada a las comunidades y pueblos indígenas, con el objetivo de adecuar en la Constitución Local el reconocimiento de Derechos a Pueblos y Comunidades Indígenas en materia electoral.

El convenio fue firmado por la Presidenta y Secretaria de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Rocío Adame Muñoz y la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, respectivamente; el Presidente y Secretaria de las Comisiones Unidas de Gobernación Legislación y Puntos Constitucionales; y Asuntos Indígenas y Bienestar Social, diputado Juan Manuel Molina García y diputada Evelyn Sánchez Sánchez, así como el titular de INPI, Elías Espinoza Álvarez.

Dicho convenio tiene el objetivo de realizar las adecuaciones, que en Derecho procedan, a la Constitución local y la legislación secundaria, por cuanto hace a garantizar el derecho fundamental de votar y ser votado de hombres y mujeres indígenas, en condiciones de igualdad sustantiva, en términos del artículo 2°, Apartado A, fracción III, de la Constitución Federal.

En representación del Congreso del Estado, la diputada Rocío Adame, agradeció especialmente al titular del IPNI su acompañamiento y apoyo como enlace para llevar a cabo la agenda legislativa en lo referente a las comunidades indígenas y afromexicanos, dijo que “el Presidente de la República ha tenido mucho cuidado y ha hecho mucho énfasis en que debemos trabajar juntos, atender a las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos, llegar a los más alejados e integrarlos a la vida pública, respetando sus raíces y defendiendo sus derechos políticos”.

Al hacer uso de la voz, la diputada Evelyn Sánchez, precisó que este convenio dará garantía a las comunidades indígenas respecto a los trabajos que ya se están llevando a cabo desde hace un año, por lo que tener el acompañamiento del INPI, da continuidad y certeza a este proceso para dar justicia y proteger los derechos de las comunidades indígenas. Por su parte el diputado Juan Manuel Molina, agradeció el apoyo del INPI para que exista la participación, además de ser garante de que los trabajos que se están desarrollando, cumplan con los alcances de una consulta abierta, libre e informada de los pueblos y comunidades indígenas, nativos y asentados, en el tema de participación política.

La diputada Dunnia Montserrat Murillo, también respaldó el trabajo del INPI en las consultas realizadas en 2022, para llegar a los espacios adecuados, y que sean las comunidades las que plasmen sus necesidades reales, “hoy se está trabajando más en la comunicación y acercamiento con ellos, los actos de apoyo y respaldo de esta legislatura se verán plasmados en los resultados de este ejercicio democrático”.

El titular del INPI, Elías Espinoza Álvarez, indicó que si bien, aún hay mucho trabajo que realizar por la población indígena, se ha mantenido un trabajo constante con el Congreso local, “vamos a seguir trabajando por las comunidades, aún hay una barrera para poder integrarlos a la vida política, falta mucho por hacer, pero se está avanzando en la indicación del Presidente de la República, de atender a los pueblos y comunidades indígenas”.

INVITAN A PARTICIPAR EN CAMPAÑA DE RECICLAJE

Del 26 de enero hasta finales de abril, la dependencia estatal recibirá papel de archivo muerto de gobierno, academias e iniciativa privada para su reciclaje

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de promover el reciclaje en los bajacalifornianos, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California participó en el inicio de la décima campaña ambiental D.A.R (Dona, Actualiza, Recicla) que promueve la Fundación Hélice, y está diseñada para el reciclaje de papel de archivo muerto de gobierno, academias e iniciativa privada.

Asimismo, ofrece servicios como la recolección y traslado gratuito del papel, y entrega de Manifiesto con validez oficial, constancia de donación de residuos, y traducciones ambientales. Por lo que se invita a la ciudadanía a participar en la campaña que inicia este 26 de enero hasta finales de abril de 2023.

Por su parte la Lic. Michelle Alexandra Palacios, coordinadora de Gestión Ambiental de la SMADS en Mexicali, comentó que el reciclaje es muy importante para la Secretaría, ya que además de promover el segundo uso de los residuos, forma parte de la educación ambiental de los ciudadanos.

“Mientras más personas tengan consciencia ambiental, ayudaremos en gran medida a nuestro Estado a ser más sustentable”, puntualizó.

INVITAN A IDENTIFICAR SÍNTOMAS DE ENFERMEDADES ALÉRGICAS PARA PREVENIR COMPLICACIONES A LA SALUD

Las alergias más frecuentes son la rinitis (nariz), conjuntivitis (ojos), sinusitis (senos paranasales), asma y bronquitis alérgicas (que generalmente tienen el factor hereditario).

Mexicali, Baja California- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), hace un llamado a la ciudadanía a identificar síntomas de enfermedades alérgicas ocasionadas por los cambios de temperatura y así evitar complicaciones a la salud.

La subdirectora del área médica de ISSSTECALI, Angélica Pon Méndez, comentó que una alergia es una reacción exagerada del sistema inmunitario a una sustancia invasora denominada alérgeno provocando síntomas que pueden ir de las molestias leves a problemas que pueden poner en peligro la vida de la persona.

Indicó que, debido a una alta probabilidad de vientos con ráfagas de moderadas a fuertes en el Estado, podrían generar alergias entre la población, las más frecuentes son la rinitis (nariz), conjuntivitis (ojos), sinusitis (senos paranasales), asma y bronquitis alérgicas (que generalmente tienen el factor hereditario).

Los principales síntomas son el escurrimiento nasal, ojos rojos y llorosos, comezón en la nariz, ojos y paladar; estornudos, nariz tapada, sensación de presión en la nariz y los pómulos, oídos tapados, ojeras, comezón en la piel; sin embargo, cada persona reacciona a distintos alérgenos, por lo que los síntomas varían.

Algunas recomendaciones para evitar las alergias son: no exponerse a los cambios climatológicos bruscos, retirar las cortinas de tela, almohadas de pluma, muebles tapizados y juguetes de peluche, sustituir las alfombras por pisos de loza, limpiar el piso y superficies frecuentemente con un trapeador o paño húmedo, aspirar regularmente incluyendo muebles de tela y los pisos, lavar toda la ropa de cama en agua caliente cada semana y no usar protectores de colchón.

Por último, Pon Méndez invitó a toda la población derechohabiente a acudir con su médico especialista para que le otorguen su tratamiento adecuado, en caso de padecer algún tipo de alergia.