Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

ENTRARÁN EN VIGOR VACACIONES DIGNAS EN ENERO DE 2023: SECRETARÍA DEL TRABAJO DE BC

La dependencia estatal se mantendrá vigilante y trabajará en coordinación con autoridades federales para su cumplimiento en beneficio de las y los trabajadores de Baja California

Mexicali, Baja California.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Baja California, reiteró su compromiso de coadyuvar con la STPS Federal y con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para que esta disposición del incremento a las vacaciones se cumpla en beneficio de las y los trabajadores del Estado.

“Es un gran avance que se da en la Administración federal del Presidente Andrés Manuel López Obrador; en el Gobierno de Marina del Pilar Avila Olmeda lo vemos como un verdadero acto de justicia para la clase trabajadora de Baja California ya que garantiza su derecho humano al descanso y a las vacaciones para que la persona pueda vivir con seguridad económica y, por lo tanto, con bienestar y paz mental para ellos y sus familias”, dijo el titular de la STPS, Alejandro Arregui Ibarra.

El funcionario estatal dijo que en la actualidad, México, hasta antes de este decreto era de los países que menos días de descanso ofrecían, ya que se gozaban de 6 días de vacaciones el primer año en un nuevo empleo, esta cifra nos colocaba a la par de naciones como China, Uganda, Filipinas, Malasia y Tailandia.

“México era el último país en tema de vacaciones en los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), era el país que daba el menor número de días de vacaciones de la OCDE, es un gran logro de la clase trabajadora, y nos mantendremos vigilantes a que se cumpla”, dijo Arregui Ibarra.

El Gobierno de México confirmó que el decreto firmado por el Presidente López Obrador ya publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), entrará en vigor los primeros minutos del día primero de enero del año 2023 y en el caso de las y los trabajadores que ya tengan cinco años trabajados en la misma empresa, ya podrán gozar del beneficio de 12 días de descanso, más dos días adicionales por cada uno de los cinco años trabajados.

“Esta era una asignatura pendiente, hoy en día debemos de privilegiar el bienestar de las y los trabajadores, descanso y vacaciones dignas tendrá más trabajadores motivados, donde se privilegia su bienestar emocional y con el incremento al salario mínimo México está moviéndose en una dirección a favor de la clase trabajadora del país, bajo el liderazgo del Presidente de México y de nuestra Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda”, expresó.

El secretario del Trabajo explicó al final que con la reforma las y los trabajadores recibirán 12 días de descanso al cumplir un año de trabajo, la cual entrará en vigor a partir del 2023; a partir del segundo año trabajado las vacaciones aumentarán dos días por año hasta llegar a 20, posteriormente aumentará 2 días de descanso cada 5 años de trabajo, hasta llegar a 32 dos días de asueto como tope.

REDUCE ESTRATEGIA DE SEGURIDAD ESTATAL HOMICIDIOS EN BC DURANTE EL 2022: MARINA DEL PILAR

El presupuesto para seguridad en 2023 ascenderá a siete mil millones de pesos, 25 por ciento más que en 2022

Mexicali, Baja California.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, resaltó que producto de la estrategia de seguridad estatal basada en la inteligencia y la coordinación entre los tres niveles de Gobierno, se registró una notable reducción de los asesinatos en 2022 en el orden del 9.8 por ciento en comparación con el año pasado, por lo que subrayó que se reforzarán las acciones para mantener la tendencia en 2023

Durante la última edición de este año del Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar, el fiscal general del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, informó que mientras 2021 cerró con tres mil 17 víctimas de homicidio en la entidad, a tres días de cerrar el 2022 se reportan dos mil 719, lo que deriva de acciones estratégicas en las que la Fiscalía General del Estado (FGE) ha trabajado en conjunto con la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), las policías municipales, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina (SEMAR).

Carpio Sánchez destacó que los indicadores delictivos en general van a la baja en el Estado, lo que motiva a continuar trabajando por la paz y la tranquilidad de los bajacalifornianos en 2023, especialmente en labores de prevención para alejar a las niñas, niños y adolescentes de la entidad de las actividades antisociales.

Frente a los medios de comunicación, el fiscal hizo una exposición del comportamiento de los homicidios a lo largo del año en los siete municipios del Estado, destacando una marcada reducción a nivel estatal en dicho indicador delictivo.

En ese sentido, la Gobernadora Marina del Pilar señaló que en 2023 el presupuesto estatal para seguridad ascenderá a siete mil millones de pesos, lo que representa un aumento de 25 por ciento en contraste con el 2022; dicho incremento de mil 400 millones de pesos para seguridad pública es comparable a los crecimientos presupuestales de los últimos siete años sumados.

Adicionalmente, resaltó la coordinación que las autoridades estatales han tenido con los gobiernos municipales y el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de desarrollar un escenario de paz y tranquilidad para todas las familias.

“En la Secretaría de Seguridad Ciudadana, aumentamos el presupuesto en un 36 por ciento, lo que significa 450 millones de pesos más que en 2022. Ese recurso se aplicará para contratar a 134 nuevos elementos, 16 agentes para el Escuadrón Violeta y 111 operadores para cuatro mil cámaras de videovigilancia, así como la adquisición de 37 nuevas patrullas de las cuales tres se destinarán al Escuadrón Violeta”, explicó.

Mientras que la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario aumentará su presupuesto en un 5 por ciento, lo que equivale a más de 64 millones para el 2023. El recurso se destinará, entre otras cosas, para 47 nuevas plazas para custodios, así como a la mejora de los alimentos y medicamentos para las personas privadas de la libertad.

En materia de combate a la violencia de género y, para garantizar un Estado de paz para niñas, jóvenes y mujeres, subirá el recurso para la operación del Centro de Justicia para la Mujeres.

“Para el año que viene lo aumentaremos en un 31 por ciento, con lo cual vamos a instalar un centro en San Quintín, ampliando nuestra cobertura para proteger a todas las mujeres víctimas de la violencia”, indicó.

El Poder Judicial del Estado tendrá 37 por ciento más recursos, lo que les permitirá ampliar los espacios para jueces en Tijuana y fortalecer las áreas familiares, laborales y mercantiles.

Por su parte, a la Fiscalía General del Estado se destinarán más de mil 350 millones en relación a lo que recibieron en este año, un aumento del 24 por ciento.

Ese recurso se aplicará para la contratación de 100 agentes de investigación, el arrendamiento de 30 unidades, la compra de 15 pick ups para personal de investigación; y para garantizar las jubilaciones de su personal, destinamos 40 millones para capital semilla del fideicomiso de retiro.

PROPONE DIPUTADO MOLINA REDUCIR EL FINANCIAMIENTO PÚBLICO A LOS PARTIDOS

  • Se obtendría un ahorro hasta de 28.5 mdp al año
  • Necesario reasignar estos recursos en infraestructura y desarrollo de programas sociales

Mexicali, Baja California.- El legislador del partido Morena, Juan Manuel Molina García, hizo entrega en Oficialía de Partes del Congreso local, de iniciativa de reforma al artículo 43 de la Ley de Partidos Políticos del Estado, misma que lleva como propósito disminuir el financiamiento público que otorga el Estado, a los partidos políticos.

El diputado Molina expuso que en el pasado se ha dado el saqueo sistemático de los presupuestos públicos, por parte de un pequeño grupo de poder que ha desviado estos recursos, dinero que ha faltado para reactivar la economía, ampliar la infraestructura, generar empleos, combatir la pobreza, mejorar los niveles educativos.

“Debemos reorientar y reasignar el presupuesto para financiar proyectos de infraestructura con impacto regional, invertir en programas sociales prioritarios, por ello es necesario modificar la legislación local bajo criterios de justicia social, desarrollo productivo y el uso correcto del gasto público”, puntualizó el legislador.

Agregó que esta propuesta, va en el sentido de que el Consejo General del Instituto Electoral, determine el monto total por distribuir entre los partidos políticos conforme a la formula siguiente: multiplicará el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral local, a la fecha de corte de julio de cada año, por el 20% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

Con la propuesta anterior se obtendría un ahorro de aproximadamente 28.5 mdp por año, cantidad que sin lugar a dudas podrá ser utilizada en diversos programas gubernamentales, ya sea de índole social, educativa o de salud a desarrollarse en la entidad.

Por otro lado, se propone que el tres por ciento que le corresponda recibir a cada partido político en lo individual, sea para apoyar la educación y capacitación política, investigación socioeconómica y política, y sus propias tareas editoriales. De igual forma se plantea modificar la forma en que se proporcionará el financiamiento público, armonizando la citada Ley con el art. 41 fracción II, inciso a), de la Carta Magna.

Ninguna de las propuestas anteriores, pone en riesgo la participación de los partidos políticos en el proceso electoral, pues contarán con 56.3 mdp, como financiamiento permanente, y la mitad de esa cantidad por concepto de financiamiento de campaña, continuando además con la posibilidad de financiamiento privado, conforme los parámetros que cita la Ley. Explicó el diputado inicialista.

CONCLUYEN FAMILAS ESCUELA PARA PADRES ADOPTIVOS: DIF BC

14 familias de todo el Estado concluyeron exitosamente uno de los últimos requisitos de su proceso de adopción

Mexicali, Baja California.- Catorce familias concluyeron el curso de Escuela para Padres Adoptivos, mismo que es uno de los últimos requisitos que deben cumplir para finalizar con éxito el proceso de adopción de una niña, niño o adolescente.

La directora general de DIF Baja California, Mónica Vargas, señaló que para la institución es de suma importancia velar por la seguridad de la niñez que se encuentra bajo su resguardo, por ello el preparar a los futuros padres por adopción con este curso previo es vital.

Vargas Núñez reconoció el esfuerzo y el compromiso de estas familias que, durante 14 sesiones, realizadas del 23 de noviembre al 21 de diciembre, dispusieron de su tiempo para asistir de manera presencial y en línea a estas capacitaciones, por las cuales recibieron su constancia de participación.

De las 14 familias participantes, 9 de ellas pertenecen al municipio de Mexicali, 2 a Ensenada, 2 a Tijuana y 1 a San Quintín; de estas solicitudes, 12 corresponden a familias tradicionales y 2 a mujeres solteras, lo que es un ejemplo de que este proceso está abierto a cualquier persona con interés de generar una familia por medio de la adopción.

“En un honor contar con personas tan comprometidas y con un inmenso amor, el cual están dispuestos a ofrecer y desbordar a una niña, niño y adolescentes que está bajo nuestra protección; gracias por ese corazón y porque sé que nuestra niñez estará en buenas manos”, afirmó la directora general.

Introducción a la paternidad adoptiva, la familia, aspectos legales de la adopción, la historia de mi hijo antes de llevar mi apellido y adaptación son tan sólo algunos de los temas que se ofrecieron en este curso impartido por un equipo multidisciplinario de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, a través de la Coordinación Estatal de Adopciones.

Finalmente, Mónica Vargas Núñez destacó que en la actual administración se cuenta un registro de 93 solicitudes de adopción y se han efectuado 62 asignaciones de acogimiento pre adoptivo, mismas que esperan se incrementen el próximo año.

CONTINUARÁN EN 2023 LAS JORNADAS DE VASECTOMÍAS SIN BISTURÍ: SECRETARÍA DE SALUD

Mexicali, Baja California.- La vasectomía sin bisturí es un método permanente de planificación familiar ofertado por la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM) para las parejas que se encuentren satisfechas con el número de hijos e hijas que tienen.

Al respecto, la jefa de la JSSM Laura Andrea López Cruz, recordó que durante el presente año 2022, se realizaron 425 vasectomías a pacientes que optaron por este método anticonceptivo irreversible para el control de la natalidad de sus familias.

La funcionaria jurisdiccional expuso que dentro de las ventajas de este procedimiento se encuentran el que no amerita hospitalización ni estudios preoperatorios, se utiliza sólo anestesia local, no ocasiona molestias, ni afecta al comportamiento sexual del hombre.

La funcionaria declaró que después de las 48 horas de practicada la vasectomía, el paciente puede realizar trabajo sin esfuerzo físico; a los 5 días puede reanudar las relaciones sexuales (con protección) y a los 15 días ya puede hacer su deporte favorito.

Recordó que los hombres que se practican la operación, deben esperar cierto número de meses para realizarse un estudio de conteo de espermatozoides en un laboratorio, una vez confirmada la ausencia de los mismos en el fluido seminal, pueden omitir el preservativo cuando tengan relaciones con su pareja.

Invitó a las personas interesadas en recibir mayores informes, acudan a partir del mes de enero de 2023 a la unidad de salud más cercana o directamente al Centro de Salud González Ortega ubicado sobre la avenida Nazas en la colonia González Ortega, teléfono (686) 561-18-02, y al Centro de Salud Industrial de 8:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes para solicitar información.

Por último, la jefa de la jurisdicción recordó que el servicio no tiene costo, es sencillo y seguro, el único requisito es que tengan la seguridad de no querer tener más hijos.

APLICA BAJA CALIFORNIA MÁS DE 14 MIL DOSIS DE REFUERZO COVID-19 A ADULTOS MAYORES

Importante aplicarse este refuerzo para la temporada invernal
Recomiendan mantener medidas preventivas contra el COVID-19

Mexicali, Baja California .- Con el propósito de salvaguardar la salud de los adultos mayores en esta temporada invernal, la Secretaría de Salud de Baja California reitera el llamado a que se apliquen la vacuna de refuerzo COVID-19, la cual está disponible en las unidades del Sector Salud.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, señaló que desde el arribo del biológico al Estado se han aplicado 14 mil 289 dosis, de las cuales 5 mil 711 fueron en Mexicali, 4 mil 806 en Tijuana, 2 mil 704 en Ensenada, 697 en Vicente Guerrero, 205 en Playas de Rosarito, 119 en Tecate y 47 en San Felipe.

Medina Amarillas exhortó a continuar con medidas preventivas como el frecuente lavado de manos, la ventilación de las áreas, la sana distancia, el uso de cubrebocas de manera opcional, así como acudir a consulta médica en caso de presentar síntomas.

Señaló que las convocatorias de vacunación se publican en redes oficiales de la Secretaría de Salud y medios de comunicación, por lo que invitó a la ciudadanía a mantenerse al pendiente de la información que se difunde de manera diaria.

PANORAMA COVID-19

En las últimas 2 semanas, los casos activos son 100 en Mexicali, 516 en Tijuana, 127 en Ensenada, 61 en Rosarito, 3 en Tecate, 5 en San Quintín y cero casos en San Felipe, siendo un total de 812 casos activos en el Estado. En los últimos 7 días se confirmaron 740 y se notificaron dos defunciones por COVID-19.

En la Secretaría de Salud la ocupación hospitalaria por COVID es de 2.22%, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es del 2.38% y en las atenciones generales la hospitalización en la Secretaría de Salud es del 48.90% y en el IMSS del 58.08%.

Del total de casos activos en la entidad, 799 se tratan de manera ambulatoria y 13 personas requirieron hospitalización, de las cuales un paciente es asistido con ventilador.

Baja California reporta un total de 169 mil 425 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, con 12 mil 314 defunciones y 165 mil 277 pacientes recuperados.

INICIA CESPTE TRABAJOS DE INTRODUCCIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN ESCUELA DE ZONA RURAL

Con esta obra, el 100 por ciento de las escuelas públicas de Tecate contarán con el servicio del vital líquido

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) dotará del vital líquido a la escuela primaria Ignacio Zaragoza ubicada en la Nueva Colonia Hindú, mejor conocida como Cerro Azul, logrando así cubrir el 100 por ciento de la prestación del servicio de agua potable en la totalidad de escuelas públicas del municipio de Tecate. Con una introducción de 2 kilómetros de tubería que dotará de agua a una escuela que tiene más de 50 años de existencia.

Este es un compromiso de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el cual cuenta con un avance del 40 por ciento y se estima culminar a principios del 2023.

El director del organismo operador del agua, Teo Araiza, quien ha supervisado personalmente los avances de la obra, mencionó que en Tecate pronto se podrá decir que orgullosamente “ningún estudiante se quedará sin acceso al agua a partir del próximo inicio de año”.

LA INDUSTRIA DEL CINE, EL MEJOR ESCAPARATE PARA MOSTRAR EL DESARROLLO DE UN LUGAR: DIP. CLAUDIA AGATÓN

  • Presenta iniciativa de reforma a Ley para la Promoción, Fomento y Desarrollo de la Industria Cinematográfica y Audiovisual Estatal.
  • El fin es incluir conceptos nuevos como el turismo de pantalla, generando las condiciones para que Baja California sea un lugar atractivo para crear filmaciones y atraer turistas

Mexicali, Baja California.- La industria del cine es considerada como el mejor escaparate para mostrar el desarrollo de un lugar y sin duda es uno de los mejores escenarios para promocionar, paisajes y eventos, indicó la Diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz, al presentar una iniciativa sobre la materia.

“Hacer cine, va más allá de un negocio, pues en esta actividad se cobija al séptimo arte y conlleva así, la unión de voluntades y capacidades técnicas, financieras e intelectuales, para lograr un producto de calidad y que cumpla con los gustos de las y los espectadores”, afirmó.

Así mismo, subrayó en su exposición de motivos que, a pesar de que nuestra Entidad cuenta con un marco normativo, cuyo fin estriba en impulsar la actividad cinematográfica, debe ser obligadamente reformado, acorde a los tiempos y necesidades actuales.

Por ello, presentó esta Iniciativa de reforma a la Ley para la Promoción, Fomento y Desarrollo de la Industria Cinematográfica y Audiovisual Estatal, en el marco del Día Internacional del Turismo, una fecha que la Organización Internacional del Turismo ha impulsado con el fin de concienciar a la comunidad acerca del valor social, cultural, político y económico de esta actividad.

Tiene como objeto reformar la ley existente para incluir conceptos nuevos como lo es el turismo de pantalla. Con este nuevo concepto se busca fortalecer a la industria cinematográfica y audiovisual generando las condiciones para que Baja California sea un lugar atractivo para crear filmaciones y que, con estas, las personas decidan acudir al Estado como turistas.

Aunado a lo anterior, -dijo- debemos rescatar la necesidad apremiante de encuadrar nuestra legislación con la Ley General en materia de cine, pues esta actividad es considerada como una industria nacional por su sentido social. Es un vehículo de expresión artística y educativa que constituye una actividad cultural primordial, sin menoscabo del aspecto comercial que le es característico.

“En torno a ello nace la presente iniciativa, pues para lograr estos fines se requiere partir de un cuerpo normativo actual y aplicable que permita detonar escenarios, promover locaciones, crear acuerdos con la iniciativa privada, trabajar de la mano con instituciones educativas formadoras de técnicos y profesionistas para el desarrollo de una obra cinematográfica.

Y por supuesto, apoyarnos de la academia para, de la mano de la ciencia, realizar estudios de investigación en la materia cinematográfica, que nos arrojen conclusiones sólidas y racionales, puntualizó.

LLAMA PROTECCIÓN CIVIL A NO UTILIZAR PIROTECNIA EN FIESTAS DECEMBRINAS

  • Se debe reportar cualquier incidente al número de emergencia 9-1-1

Tijuana, Baja California.- En el marco de las fiestas decembrinas, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), realizó un llamado a la comunidad a no utilizar juegos pirotécnicos, ya que representan un riesgo y pueden llegar a causar accidentes fatales, principalmente si son utilizados por niñas y niños.

Resulta necesario principalmente en temporadas festivas, impulsar la cultura de la prevención de riesgos y accidentes donde participen todas las personas, como ha indicado la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, con el objetivo de pasar las fiestas en un ambiente de paz y armonía.

Ante esto, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Catalino Zavala Márquez, ha instruido que a través de la CEPC se realicen recomendaciones para prevenir accidentes derivados del uso de pirotecnia, así como mantener un monitoreo constante sobre los casos que acontezcan.

El coordinador de la CEPC, Salvador Cervantes Hernández, recomendó a la población en general, no comprar, vender, almacenar, transportar ni utilizar juegos pirotécnicos, ya que pueden causar quemaduras, mutilaciones, problemas auditivos, irritación de ojos y vías respiratorias en las personas que los utilizan.

Agregó que pueden ser detonantes de ansiedad en personas del espectro autista, enfermedades mentales, bebés, niñas y niños pequeños, así como mascotas; además de la posibilidad de incendios que conllevan.

El funcionario advirtió que, en caso de sufrir un accidente causado por pirotecnia, se debe acudir de manera inmediata a emergencias y evitar el uso de remedios caseros, e invitó a la comunidad a reportar cualquier incidente al número 9-1-1, que se mantiene en funcionamiento las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

ALERTAN POR MALA CALIDAD DEL AIRE EN MEXICALI

  • Se exhorta evitar hacer fogatas y detonar pirotecnia.
  • Recomiendan reducir actividades al aire libre en la capital del Estado

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS) informa sobre el registro de parámetros que van de muy malos a extremadamente malos en la calidad del aire de Mexicali este jueves.

Como resultado de las lecturas de las cuatro estaciones instaladas en la ciudad en cuanto a la presencia de Partículas PM2.5 en el aire, las cuales a las 07:00 horas arrojaron 155 PM2.5 en UABC; 90 PM2.5 en COBACH; y 143 PM2.5 en la estación ITM.

Dicha calidad del aire podría traer algunos problemas respiratorios, por lo que la dependencia estatal invita a las y los ciudadanos a permanecer el mayor tiempo posible en espacios interiores ventilados, además de evitar hacer fogatas y detonar pirotecnia.

A los industriales se les exhorta la reducción de emisiones para contribuir a reestablecer la buena calidad del aire en Mexicali lo más pronto posible.

En este sentido, la SMADS mantendrá un monitoreo puntual para evaluar la persistencia de la condición de mala calidad del aire para informar a la población, por lo que se pide a las y los habitantes estar atentos y en seguimiento a las recomendaciones.

La dependencia estatal exhorta a mantenerse informados con mayores detalles en las redes sociales tanto en Instagram (BC.secretariamedioambiente) y en Facebook (Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California).