Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

RECIBEN CENTRO PENITENCIARIO Y CENTRO DE INTERNAMIENTO PARA ADOLESCENTES DE ENSENADA SUS CERTIFICADOS DE REACREDITACIÓN ACA

 

Ambos centros cumplen con los estándares establecidos referente a la estrategia de seguridad y orden por parte de la Asociación de Correcionales de América, confirmándose nuevamente como centros óptimos para la reinserción social en personas privadas de la libertad

Ensenada, B.C.-  En manos del Comisionado Estatal del Sistema Penitenciario, José Gabriel Gálvez Beltrán, el director del centro penitenciario de Ensenada, Pedro Eugenio Garza Contreras y la directora del centro de internamiento para adolescentes de Ensenada, Karla Murrieta Berumen, recibieron oficialmente el certificado que reacreditación por parte de la Asociación de Correcionales de América (ACA), lo cual avala a ambos centros como lugares óptimos para la reinserción social de las personas privadas de la libertad.

De esta manera, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE) continúa trabajando en base a las instrucciones de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, de realizar mediante las leyes de derechos humanos, un trabajo que dignifique y mejore las condiciones de vida de adolescentes, mujeres y hombres que se encuentran buscando una transformación personal a través de los procesos penales que atraviesan.

A principios del presente año, se llevó a cabo en la ciudad de Orlando, Florida, la ceremonia en la que se refrendó la reacreditación por parte del organismo que regula las diversas prisiones del continente, pero fue este fin de semana cuando el certificado oficial fue entregado a cada centro.

Para la obtención de estas nuevas “reacreditaciones”, cada uno de los centros dio cumplimiento a la normatividad establecida para la operatividad, estándares relativos protección, seguridad, orden, actividades y programas de reinserción social, atención médica, administración, operatividad, derechos humanos y justicia establecidos en los lineamientos de ACA.

Por parte del CIA Ensenada se acreditaron 131 estándares equivalentes al 100% , en tanto que el Centro Penitenciario de ese mismo municipio, cumplió con un total de 142 que representa el 98.9%.

En las ceremonias de entrega, el titular de la CESISPE, José Gabriel Gálvez Beltrán, reconoció con constancias a las coordinadoras y coordinadores de áreas involucradas en estos procesos tales como: técnicas, administrativa, jurídica, médica, comandancias y custodia penitenciaria.

Por parte de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario, las autoridades presentes, además del Comisionado, fueron: el Subdirector de Centros Penitenciarios y Centros de Internamiento para Adolescentes, Luis Alberto Machado Domínguez; el Director de Centros Penitenciarios, Edgar Mendoza Razo; el Subdirector de Centros Penitenciarios, Edgar Navarro Quezada; el Subdirector General Normativo, Marcos Álvaro Elver Silva Preciado; la Subdirectora Especializada en Medidas para Adolescentes, Rosa Iliana Soto Quiñones y la Coordinadora de Planeación, Desarrollo y Transparencia de la CESISPE, Kenia Alexa Sánchez Rodríguez.

CARAVANAS DE SALUD EN BAJA CALIFORNIA LLEVAN SERVICIOS PARA TODA LA FAMILIA DEL 11 AL 15 DE MARZO

  • La Secretaría de Salud garantiza la cobertura para zonas vulnerables, como parte del combate a la pobreza.
  • Otorgarán consultas, laboratorio y diversos programas de salud, de manera gratuita.

Mexicali, Baja California.- Para que ninguna zona del Estado, sin importar que sea de dificil acceso, se quede sin servicios médicos gratuitos, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda distribuye los Centros de Salud Móviles, como parte de la estrategia del combate a la pobreza en Baja California.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas informó que, estas caravanas de la salud, se conforman por 3 grupos de 12 unidades equipadas con consultorio, aparatos y medicamentos, las cuales recorren el estado para detectar y atender de manera temprana diversas enfermedades, con servicios sin costo para quienes más lo necesitan.

En ellas se brinda atención integral y seguimiento a la salud de la población más vulnerable, para ello, permanecen varios días en una comunidad para atender al mayor número de residentes.
Hasta la fecha más de 600 mil personas se han beneficiado con este programa que adicionalmente aporta apoyos sociales consistentes en aparatos funcionales, como sillas de ruedas, bastones, lentes y aparato auditivos para la población que lo requiera.

Esta semana, los Centros de Salud Móviles se ubicarán en Mexicali, en el parque Parajes de Puebla, en Calzada Heroica Puebla y Av. Cascada de la Balsa, Parajes de Puebla, de 7:00 am a 4:00 pm.
Además, se instalarán al sur de Ensenada en el Salón ejidal del ejido Eréndira domicilio conocido, de 7:00 am a 4:00 pm.

Y en el municipio de Tecate en el campo de Béisbol Tecate en el Mirador, Nueva Col. Hindú, de 8:00 am a 4:00 pm.

“Los Centros de Salud Móviles llevarán servicios de consulta médica, signos vitales, consulta dental, laboratorio clínico, mastografías, tele de Tórax, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, consulta dental, prevención de pediculosis, densitometría, psicología, audiometría y optometría de manera gratuita para la población”, agregó Medina Amarillas.

Finalmente, invitó a la población a mantenerse informada sobre las ubicaciones de las caravanas de la salud, las cuales se actualizan cada semana en redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud de Baja California, así como a través de las auxiliares comunitarias en las jurisdicciones de salud, en todos los municipios.

BAJA CALIFORNIA SE CONSOLIDA COMO EL CUARTO MAYOR GENERADOR DE EMPLEO FORMAL EN MÉXICO: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

El estado refuerza su posición en el mercado laboral nacional.

Mexicali, B.C.- Baja California se consolidó a nivel nacional como la cuarta entidad con mayor generación de empleo, de acuerdo a los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), implicando mejores condiciones de bienestar para más de 1 millón de habitantes, informó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

La mandataria destacó que se continúa avanzando en la creación de empleo formal, ya que durante febrero, se generaron 4 mil 564 nuevos puestos de trabajo afiliados al IMSS, fortaleciendo su dinamismo económico y atractivo para la inversión.

En el primer bimestre del año, el estado acumuló 14 mil empleos formales, lo que le permitió escalar una posición respecto a enero y colocarse como el cuarto mayor generador de empleo en el país.

Esta cifra representa el 7.3% de los 192 mil 552 nuevos empleos registrados a nivel nacional en el mismo periodo, precisan las cifras del IMSS.

El total de trabajadores asegurados en el IMSS de Baja California alcanzó los 1 millón 22 mil 302 empleados registrados, de los cuales la mayoría (926 mil 712) corresponden a contrataciones permanentes. El resto (95 mil 590) se distribuye entre empleados eventuales y trabajadores del campo.

Con más de un millón de empleados afiliados y una clara predominancia de empleos permanentes, Baja California reafirma su fortaleza en el mercado laboral nacional y se mantiene como uno de los estados más atractivos para la inversión y el crecimiento del empleo formal en México.

LLEVAN AL CENTRO PENITENCIARIO DE ENSENADA, ALIENTO Y ESPERANZA PARA LA POBLACIÓN FEMENIL

La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario con el apoyo del DIF Municipal brinda la charla motivacional “Diálogos de Aliento y Esperanza” para las mujeres privadas de la libertad y donan, además, kits de higiene personal

Ensenada, B.C.- Más de 60 mujeres privadas de la libertad del centro penitenciario de Ensenada se vieron beneficiadas con kits de higiene personal por parte de DIF Municipal, en una jornada que inició con una charla motivacional llamada “Diálogos de Aliento y Esperanza”, en la que se abordaron temas psicológicos, emocionales y sociales para la población que se encuentra en su proceso de reinserción social antes de su reintegración con la sociedad.

Esta es una de las acciones llevadas a cabo por parte de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE) en el marco conmemorativo del “Día Internacional de la Mujer”.

El Comisionado Estatal del Sistema Penitenciario, José Gabriel Gálvez Beltrán, y el director general del centro penitenciario de Ensenada, Pedro Eugenio Garza Contreras, fungieron como anfitriones en la visita que realizó la Directora del DIF Municipal, Carmen Rosa Dávila Jiménez, para este evento que contó, asimismo, con la presencia de la directora de Bienestar Social de Ensenada, Ayerim Guadalupe Magallón Granados.

“Estamos celebrando un día muy significativo como lo es el “Día internacional de la Mujer”, y lo estamos haciendo precisamente con este evento, protagonizado por mujeres que nos siguen demostrando día con día esa admirable fuerza de voluntad con la que afrontan cada reto que se les presenta, buscando en todo momento transformarse y buscar un futuro mejor”, dijo Gálvez Beltrán.

“Mujeres de este centro penitenciario, quiero reiterarles a nombre de nuestra Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, que no están solas, y este tipo de actividades es una clara prueba de ello. Nosotros (CESISPE), entendemos y atendemos con responsabilidad los compromisos que ella ha marcado durante su administración, compromisos que van siempre encaminados a proteger la integridad, dignidad y mentalidad de cada una de ustedes”, añadió.

En su uso de la voz, la Directora de DIF Municipal, expresó su motivación al conocer de cerca historias de superación de las mujeres privadas de la libertad, anunciando que durante el presente año el trabajo en mancuerna con CESISPE, continuará con más programas, actividades de apoyo y talleres motivacionales, pues aseguró, que la reinserción social es un tema que involucra a todas y todos.

CONGRESO DEL ESTADO CIERRA CICLO DE CONFERENCIAS EN EL MARCO DEL 8M

● Durante cuatro días se llevaron a cabo pláticas enfocadas en los derechos de las mujeres a cargo de especialistas en la materia.

Mexicali, B.C.- El Congreso del Estado a través de la Unidad de Igualdad de Género y la Dirección de Administración, concluyó el ciclo de conferencias de la Semana de los Derechos de las Mujeres a una Vida libre de Violencias con el tema “Conmemoración del Día Internacional de la Mujer”, dirigido al personal femenino de esta institución.

La titular de la Unidad de Igualdad de Género, Patricia Ochoa Valle, indicó que “hoy es un día para conmemorar la lucha de las mujeres a lo largo de la historia, la plática de hoy se enfoca en cómo el lenguaje inclusivo tiene un impacto positivo en la sociedad para evitar la discriminación, los estereotipos y los prejuicios, combate los roles de género que determinan actitudes culturales y sociales”.

Cabe destacar que durante cuatro días se llevaron a cabo las pláticas enfocadas en los derechos de las mujeres a una vida libre de violencias, donde se contó con la participación de mujeres destacadas en la materia, como la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género; la maestra Ixchel Guadalupe Barboza Romero, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California; la maestra Patricia Ochoa Valle, Titular de la Unidad de Igualdad de Género del Congreso del Estado y la maestra Teresita Ruizbotello, Catedrática de la UPN campus Mexicali y Normalista, quien fue la encargada de cerrar el ciclo de conferencias.

Durante el evento, la diputada Mayola Gaona Medina ofreció un mensaje en el que reconoció que “como legisladoras hemos presentado e impulsado iniciativas para otorgar a las mujeres diversas herramientas para la prevención y atención de las violencias contra las mujeres, quiero reiterarles que esta lucha la hacemos todas, por lo que en este día tan importante les refrendo el acompañamiento que desde el Congreso les estaremos dando a cada una de ustedes”.
Por su parte la diputada Gloria Miramontes señaló que “la importancia de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, es recordar la falta de oportunidades para la mujer en los siglos pasados y que ha sido a través de la lucha de las mujeres que empieza a haber un reconocimiento, hoy se puede identificar su influencia en la vida política, social e histórica”.
En el evento se contó con la presencia de las personas titulares de la Unidad de Igualdad de Género, Recursos Humanos, de la Dirección de Contabilidad y Finanzas, el Delegado Sindical del Congreso del Estado, Sergio Malagamba Castro; asimismo como invitadas especiales asistieron Silvia Grisel Licón Casanova, coordinadora estatal del Escuadrón Violeta, la maestra Ixchel Guadalupe Barboza Romero, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California, entre otros.

“LA LUCHA POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES, NO ES UNA OPCIÓN, ES UN DEBER INELUDIBLE: DIP. HUMBERTO VALLE

  • ⁠ ⁠“Presenta posicionamiento con motivo del Dia Internacional de la Mujer”
  • ⁠ ⁠En Baja California, a pesar de los esfuerzos institucionales, las cifras son alarmantes; nuestro Estado ocupa lugares preocupantes en violencia familiar, acoso callejero y feminicidios

Mexicali, Baja California.- El 8 de marzo no se conmemora con flores ni discursos vacíos, nuestra obligación es clara, trabajar sin descanso hasta que la igualdad sea una realidad palpable en cada rincón de Baja California.

Esto fue señalado por el legislador del Partido Revolucionario Institucional, Diputado Adrián Humberto Valle Ballesteros, al presentar ante el Pleno, un posicionamiento en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

“Desde esta tribuna -dijo- alzamos la voz por las que ya no están, por las madres que buscan a sus hijas desaparecidas, por las niñas que merecen un futuro sin miedo, por las trabajadoras que exigen respeto y dignidad, porque no podemos permitirnos ser cómplices por omisión”.

Luego resaltó el Congresista que, en México, ser mujer significa, muchas veces, enfrentarse a la desigualdad salarial, la discriminación, la violencia en el hogar, en la calle y en el trabajo.

“No olvidemos que la lucha por los derechos de las mujeres, no es una opción, es un deber ineludible. Por ello, por las que ya no están, por las que siguen luchando y por las que vendrán, no daremos ni un paso atrás”.

Se refirió al feminicidio no como una estadística, sino como una realidad que les sacude (a las mujeres) a diario. Más de 10 mujeres son asesinadas cada día en nuestro país, y muchas otras viven bajo la sombra del miedo e impunidad, y no puede seguir siendo normalizada.

En Baja California, a pesar de los esfuerzos institucionales, las cifras son alarmantes. Nuestro Estado ocupa lugares preocupantes en violencia familiar, acoso callejero y feminicidios.

Por tales motivos, señaló que este Congreso no debe guardar silencio ante estas cifras. Ni podemos aceptar que ser mujer en Baja California, implique sobrevivir en lugar de vivir con dignidad, sino que debe ser un espacio de transformación real.

Finalmente, puntualizó: “Las leyes que hemos aprobado no bastan si no se implementan con rigor y si no llegan a quienes más las necesitan. Los presupuestos asignados a la erradicación de la violencia, no deben ser solo partidas simbólicas; deben ser herramientas de cambio. En Baja California, ni una más”.

CELEBRA CONSEJO GENERAL DEL IEEBC SU 15ª SESIÓN EXTRAORDINARIA

 

● Aprueban acuerdos referentes a cambios en los estatutos del PES BC y una solicitud de plebiscito.
● Se da cumplimiento a sentencia emitida por el TJEBC.

Mexicali, B.C. – En los trabajos de la 15ª Sesión Extraordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California, declaró la procedencia constitucional y legal de la modificación a los estatutos y nombramientos de integrantes de órganos de gobierno y dirección del Partido Encuentro Solidario Baja California (PES BC).

Al respecto, el consejero electoral y presidente de la Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento, Jorge Alberto Aranda Miranda, señaló que la modificación al emblema del partido respeta el principio constitucional de autoorganización de los partidos políticos, según lo establecido en la Ley General de Partidos Políticos.

En relación a los nombramientos de Héctor Manuel López Rivera, René Humberto Romandía Tamayo, Blanca Estela Fabela Dávalos y Priscila Gerardo Peralta, en la Secretaría de Estrategia Electoral, Secretaría Adjunta a la Presidencia, Coordinación Jurídica y Unidad de Transparencia, respectivamente; así como de Dora María Narcisa Jiménez Lara, Adiel Roberto Martínez Curiel y María Monserrat Rodríguez Lorenzo, como integrantes de la Comisión Política Estatal, aprobados en la sesión de la Comisión Política Estatal del PES BC celebrada el 5 de noviembre de 2024, se siguió el procedimiento establecido en los estatutos del partido.

Posteriormente, se aprobó el acuerdo presentado por el consejero electoral y presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica, Abel Alfredo Muñoz Pedraza, en el que se resuelve que la solicitud de plebiscito presentada por el ciudadano Juan José Orozco Rodríguez no cumple satisfactoriamente con los requisitos exigidos por el artículo 16 de la Ley de Participación Ciudadana de Baja California.

Lo anterior, al no contener la propuesta de pregunta a consultar, no adjuntar las firmas de apoyo de al menos el 0.5% de la Lista Nominal, ni tampoco presentar la solicitud y firmas de apoyo en los formatos aprobados por el IEEBC.

Recordó que el ciudadano en mención presentó la solicitud de someter a plebiscito los actos emitidos por el Poder Ejecutivo del Estado de Baja California relativos a la declaratoria de necesidad para otorgar una concesión para el uso, aprovechamiento y explotación de bienes del dominio público a fin de construir, operar, mantener y administrar un carril confinado del corredor Tijuana-Rosarito 2000.

Por último, y en atención a la sentencia emitida por el Tribunal de Justicia Electoral de Baja California (TJEBC), se aprobó la resolución en el que se declara como inexistente la infracción de violencia política e institucional atribuida a Montserrat Caballero Ramírez, debido a que no se obstaculizó ni se buscó obstaculizar el goce y ejercicio de los derechos humanos del quejoso, pues aun cuando las expresiones denunciadas pudieran estimarse chocantes y ofensivas, estas se emitieron dentro de los límites constitucionales de la libertad de expresión en el contexto del debate político.

REAFIRMA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR COMPROMISO CON EL BIENESTAR DE LAS MUJERES EN EL MARCO DEL 8M

Se presentará iniciativa para elevar a rango constitucional la Tarjeta Violeta.

Mexicali, B.C.- Como parte del Día Internacional de la Mujer, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda informó sobre las acciones que ha impulsado en compromiso con las mujeres bajacalifornianas, entre ellas las gestiones que se realizan para elevar a rango constitucional la Tarjeta Violeta, de manera que el beneficio sea permanente para mujeres autónomas.

“Este 8 de marzo honramos la lucha de todas las mujeres que nos antecedieron rompiendo barreras para seguir avanzando. Reconocemos a cada mujer que se ha resistido a la desigualdad para transformar este mundo en uno más justo; desde los espacios sociales, hasta los lugares donde se toman decisiones”, expresó.

Mencionó que con un presupuesto de 39 millones 171 mil 353 pesos para 2025, el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) fortalecerá sus servicios para atender a mujeres que han estado en situación vulnerable o que han sufrido violencia.

Al respecto, refirió que a través del CEJUM se han atendido a más de 18 mil mujeres, con sedes en Tijuana, San Quintín y próximamente en Mexicali, brindándoles asistencia legal, psicológica, entre otros apoyos, como la intervención de “Toña” y “Dora”, dos perritas que ayudan a niñas y niños a superar situaciones de violencia.

“En 2021 no había un CEJUM en todo el estado, a nosotros nos tocó crearlo con un centro en Tijuana, que fue pensado para atender a mujeres de esa ciudad, de Tecate y de Rosarito, así como el de San Quintín, los cuales ya operan en su totalidad”, indicó.

Resaltó que el presupuesto destinado a los CEJUM para 2025, representa un incremento de 500 por ciento más comparado con los 7 millones 074 mil pesos destinados en 2021, lo que reafirma el compromiso de la administración estatal para brindar seguridad y bienestar a la población femenina.

Subrayó además que en 2024, el Instituto de la Mujer de la entidad brindó apoyo a más de 70 mil mujeres con acciones de empoderamiento, aunado al fortalecimiento de la Red de Mujeres Constructoras de Paz y las Escuelas de Liderazgo para Adolescentes, esto en apego con las estrategias de la presidenta Claudia Sheinbaum para el bienestar de mujeres, niñas y jóvenes.

“Reconozco el apoyo de los siete ayuntamientos donde en conjunto se han instalado 631 Puntos Naranja, además de la creación de la Tarjeta Naranja en colaboración con el sector comercial y gastronómico”, abundó.

También destacó la consolidación del Sistema Violeta, que integra al Escuadrón Violeta de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; al Transporte Violeta impulsado por el IMOS para la movilidad de mujeres, niñas y niños; así como el Protocolo Violeta para propiciar entornos laborales seguros.

Señaló que en lo que va de la actual administración han sido instalados tres juzgados especializados en violencia de género, de la mano con la consolidación del Observatorio Ciudadano de Sentencias con Perspectiva de Género.

Por otra parte puntualizó el reconocimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo por las gestiones en la relación binacional con el Gobierno de Estados Unidos, para que no se implementen aranceles a los productos de origen mexicano que forman parte del acuerdo del T-MEC.

“Sin duda es un gran triunfo para la economía mexicana, nos sentimos muy orgullosos de ella, su liderazgo, carácter y mesura para abordar una situación tan relevante para nuestro país”, concluyó.

MUJERES FORJADORAS DE LA SECRETARÍA DE SALUD RECIBEN RECONOCIMIENTO

En el marco del Día Internacional de la Mujer, se rindió homenaje a mujeres destacadas en diversas áreas de la salud pública.

Mexicali, Baja California.- Por su trayectoria y vocación de servicio, mujeres profesionistas de la Secretaría de Salud, recibieron un reconocimiento en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se lleva a cabo cada 8 de marzo.

Destacadas mujeres que han realizado su vida profesional en las diversas jurisdicciones sanitarias de los municipios, fueron homenajeadas durante el evento “IV Foro de Mujeres Forjadoras en la Historia del Instituto de Servicios de Salud Pública del Estado de Baja California”, encabezado por el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas.

Agradeció la presencia de mujeres médicas y administrativas con dos y tres décadas de servicio en la institución, quienes hicieron énfasis en los momentos cruciales que las retaron o motivaron para crecer en sus diferentes áreas de trabajo, logrando así cerrar brechas de género y abrir camino a futuras generaciones de trabajadoras de la salud.

Medina Amarillas destacó que “las mujeres son el verdadero motor de la Secretaría de Salud” ya que actualmente el 70 por ciento del personal en Isesalud está compuesto por mujeres en todos los programas y direcciones; resaltó que la administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda tiene como prioridad ejercer la paridad de género y principios de equidad y perspectiva de género para beneficio del personal así como de las usuarias de los servicios de salud pública.

El Secretario de Salud exaltó la capacidad de las profesionales del instituto, para adaptarse a los momentos históricos en los cuales se ha demostrado el poder de resolución que ellas poseen ante cualquier situación. “A lo largo de la historia de la humanidad, las mujeres nos han enseñado lo que es la capacidad y resiliencia, ante cualquier adversidad o crisis, ellas ponen el ejemplo y entregan sus esfuerzos por el bien común”, expresó.

Fueron celebradas por su trayectoria de entre 20 y hasta 30 años de servicio: Martha Pérez Mendoza, Iliana Luisa Alcaraz Milán, Gloria Marina Espinoza Valdez, Laura Reyes León, Luz María Macías Espinoza, Claudia Corral Rivera, Velia Cazares Zaragoza, Alicia Cisneros Covarrubias, Leyza Griselda Cervantes, Argelia Arroyo Ochoa, Leticia Isabel Ramírez Moranchel, Lorena Félix Lobatos, María Isabel Somoza Borboa y María Celina Viveros Guillen.

Como invitadas especiales a este evento, participaron Mónica Vargas, Directora general del Instituto de la Mujer de Baja California (INMUJER) y Rebecca Vega Arriola, Secretaria de Inclusión Social e Igualdad de Género (SISIG), quienes brindaron mensajes alusivos a las luchas históricas por la igualdad de derechos, así como las políticas públicas actuales que impulsan la igualdad y progreso para las mujeres en todos los ámbitos de la vida.

HUMBERTO VALLE VOTÓ A FAVOR DE INICIATIVAS CLAVE PARA TECATE Y PARA MÉXICO

  • ⁠ ⁠Valle respaldó el exhorto de la diputada Johana Gilvaja donde solicitan a autoridades fiscales tomar en consideración las denuncias de posible corrupción y extorsión por parte de elementos del SAT BC
  •  ⁠Además el priista votó a favor de la Ley No Reelección y Antinepotismo

Mexicali, Baja California.- En la anterior sesión ordinaria del Congreso Local, el diputado Humberto Valle respaldó a la iniciativa presentada por la diputada Johana Gilvaja, la cual busca que autoridades estatales atiendan los señalamientos de ciudadanos tecatenses por posibles abusos de autoridad por parte del SAT BC. Con su voto a favor, el congresista subrayó la importancia de que las autoridades estatales intervengan para proteger los intereses de la comunidad, especialmente de quienes visitan el Pueblo Mágico provenientes de Estados Unidos.

Asimismo, en sesión extraordinaria, Valle votó a favor de la Ley de No Reelección y Nepotismo, destacando que esta medida fortalece la democracia y reafirma los principios históricos del PRI con el lema “Sufragio Efectivo, No Reelección”, en concordancia con los ideales de la Revolución Mexicana.

Por último, respaldó la aprobación de la denominada “Ley Maíz”, que reconoce a este grano como un símbolo de identidad nacional. La reforma a los artículos 4° y 27 de la Constitución Mexicana establece medidas para la conservación y protección de los maíces nativos, en un esfuerzo por resguardar el patrimonio agrícola y cultural de México.

Con estas decisiones el diputado reafirma su compromiso con la ciudadanía, votando responsablemente, buscando bienestar de la comunidad tecatense y la consolidación de valores fundamentales en el país.