Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN DR. RUIZ URIBE Y DIF BC

  • Este convenio de colaboración permitirá que todos los programas del Bienestar lleguen a las niñas, niños y adolescentes bajo la tutela de DIF Estatal así como personas usuarias de los centros de atención infantil, albergues, casas hogar, Santuarios, casas de día, Centros Pilares, entre otros.

Mexicali, Baja California.- Los niñas, niños y adolescentes que se encuentran a cargo del DIF Baja California, así como aquellas personas afiliadas a los programas de la institución, podrán acceder de manera rápida y eficiente a los programas Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las personas con Discapacidad Permanente, Programa de apoyo para el Bienestar de las Niñas, y Niños, Hijos de madres Trabajadoras, Salud Casa por Casa, la Beca Universal para Educación Básica ‘Rita Cetina’, la Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior y Jóvenes construyendo el futuro.

Lo anterior, mediante un convenio de colaboración firmado por el doctor Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado de los programas del Bienestar en Baja California, la doctora Mavis Olmeda García, presidenta del DIF Baja California y Diana Asunción Pérez Álvarez, directora general de la institución, en concordancia con la política social de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria del Bienestar y Ariadna Montiel Reyes.

La Dra. Mavis Olmeda García, presidenta del DIF Baja California, expresó que la instrucción de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda es que su administración trabaje de manera coordinada y en armonía con las autoridades federales, en particular la Secretaría del Bienestar, para beneficio de la comunidad.

Por su parte el delegado de los programas del Bienestar en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, afirmó que el Convenio con DIF Estatal permitirá llevar programas sociales de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la población más vulnerable.

Recordó que las becas que se ofrecen a los estudiantes son para que nadie se salga de la escuela, “se están creando nuevos espacios en las escuelas para que todos tengan un lugar en los planteles, y por eso se quita el examen de admisión en preparatoria, para que nadie sea rechazado”.

La presidenta del DIF Baja California reconoció la voluntad de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de abandonar la postura neoliberal de gobiernos del pasado, cuando estaba hasta atrás el interés del pueblo.

“Hoy por hoy está en el centro de la actuación gubernamental atender las necesidades de las personas que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, como los adultos mayores, personas con discapacidad y a la niñez”, dijo.

El convenio de colaboración tiene como objetivo coordinar esfuerzos, recursos y acciones entre las dependencias participantes, para contribuir al bienestar social de la población en situación de vulnerabilidad y rezago social que se encuentran adscritas a los programas pertenecientes de DIF Baja California, mediante el beneficio que ofrecen sus programas.

Este convenio establece que el personal de la Secretaría del Bienestar apoyará al DIF Baja California en el llenado de datos en las bases correspondientes y notificará sobre nuevas convocatorias para beneficiar a personas vulnerables en centros de atención infantil, albergues, casas hogar, entre otros. También informará sobre la aceptación o negación de becas. Por su parte, el DIF será el encargado de gestionar la información entre los solicitantes y la Secretaría, creando un “Padrón Único de Beneficiarios” y comunicando las becas disponibles a las personas vulnerables en los centros.

SOSTIENE REUNIÓN SECRETARIO DEL AGUA CON DIRECTOR DE OPERACIONES DE CFE

Dan seguimiento a proyectos estratégicos de Gobernadora y Presidenta de la República.

Desaladora de Playas de Rosarito y obras para el desarrollo de San Quintín, los temas principales.

Ciudad de México.- Con el fin de dar seguimiento a Proyectos estratégicos de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Secretario del Agua Víctor Daniel Amador Barragán, sostuvo una reunión con el Director Corporativo de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Héctor Sergio López Villarreal.

El titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) destacó la relevancia de este encuentro al señalar los importantes proyectos en infraestructura hídrica que se llevan a cabo actualmente y los que se encuentran en etapa de desarrollo en Baja California.

En la reunión estuvieron presentes también el Subsecretario de SEPROA, Isaac David Vizzuett, el Director de la Comisión Estatal de Energía (CEE), Joaquín Gutiérrez Ley y el Director Jurídico de la CEA-SEPROA, Martín Araujo Ramírez.

Entre los temas abordados resaltó el proyecto de la Planta Desaladora de Playas de Rosarito y la revisión de los requerimientos energéticos para dichas instalaciones que tendrán una capacidad de 2 mil 200 litros por segundo.

Se hizo énfasis en la ubicación estratégica de la futura desaladora junto a la planta termoeléctrica de CFE, ya que se contaría con proximidad a la costa, acceso a fuente de agua de mar y una facilidad de conexión con la red de abastecimiento público, lo que permitirá un suministro confiable y suficiente de energía eléctrica para su operación.

Amador Barragán explicó la necesidad y trascendencia de este proyecto, pues tanto el Gobierno Estatal como el Federal buscan satisfacer la demanda de agua potable en los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito.

Otro de los tema abordados fue la presentación de la propuesta de presupuesto de inversión y servicios para el proyecto “Recalibración de Línea de Transmisión Cañón – San Quintín”, con una longitud de 67.3 km.

Este proyecto consiste en cambiar el cable de la línea actual que le da servicio de energía eléctrica al municipio de San Quintín, logrando duplicar la capacidad de energía con la que se cuenta actualmente en dicho municipio.

Estas acciones de recalibración son  necesarias para poder suministrar energía para la planta desaladora “Kenton” y lograr proveer a la región con 250 litros por segundo de agua al sexto municipio, así como garantizar el abasto de energía para futuras obras de infraestructura hídrica y saneamiento en la localidad.

CONTINÚA BAJA CALIFORNIA LIBRE DE CASOS POR SARAMPIÓN

Para prevenir el Sarampión se debe aplicar la vacuna SRP, a niñas y niños de un año.

Mexicali, B.C.- Baja California continúa libre de casos por Sarampión, informó la Secretaría de Salud en el estado, en relación a la Alerta Epidemiológica emitida recientemente por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Hasta la semana epidemiológica 10, del 2025, en el Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Enfermedad Febril Exantemática se han identificado 22 casos confirmados por laboratorio a Sarampión, 2 importados y 20 asociados a importación en el país, pero ninguno de ellos en nuestro estado, señaló Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud.

Añadió que, para continuar con este panorama en nuestra entidad, es necesario que los padres de familia revisen la Cartilla Nacional de Vacunación de sus hijos y los lleven a vacunar en cualquier unidad de salud.

“El Sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa causada por un virus en donde el ser humano es el único reservorio, se transmite por gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales de personas infectadas, se caracteriza por la presencia de fiebre, conjuntivitis, coriza, tos y manchas pequeñas”, agregó.

Para prevenir el Sarampión se debe aplicar la vacuna SRP, a niñas y niños de un año, segunda dosis a los 18 meses (a partir de 2022), sin embargo, aquellos nacidos previos al 2022 y que a la fecha no hayan recibido la segunda dosis podrán aplicarla a los 6 años, o bien deberá aplicarse la segunda dosis 1 mes después de haber recibido la primera.

Además, se considera aquellas niñas y niños de 7 a 9 años (población rezagada) podrán acceder a la vacunación bajo el esquema de intervalo de vacunación de al menos un mes entre ambas dosis. Respecto a las y los adolescentes de 10 a 19 años que no cuenten con antecedente vacunal o esté incompleto, deberán iniciar y/o completar el esquema de vacunación con la vacuna doble viral (SR).

Medina Amarillas mencionó que la vacuna es indispensable para proteger a los más vulnerables, y están disponibles de manera gratuita para la población en las unidades de salud.

DIPUTADO HUMBERTO VALLE PIDE QUE EL “TRANSPORTE VIOLETA” TAMBIÉN BENEFICIE A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • ⁠ ⁠“El acceso al transporte no es un privilegio, es un derecho. No podemos seguir permitiendo que miles de familias enfrenten obstáculos adicionales por la falta de soluciones en movilidad. Es tiempo de que el ‘Transporte Violeta’ se convierta en un apoyo real e incluyente”, expuso el diputado en la Máxima Tribuna del Estado
  • ⁠El exhorto fue presentado buscando su pronta aprobación para que la Gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda y el Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California hagan las adecuaciones necesarias y garanticen la inclusión de las personas con discapacidad en este programa de transporte.

Mexicali, Baja California. – En sesión ordinaria en el Poder Legislativo, el diputado Humberto Valle presentó un exhorto para que el “Transporte Violeta” amplíe su cobertura y pueda ser utilizado también por personas con discapacidad.

El legislador priista señaló que en Baja California hay más de 151 mil personas con alguna discapacidad, muchas de las cuales enfrentan serias dificultades para trasladarse a sus lugares de trabajo, estudio o centros de atención médica debido a la falta de opciones de transporte accesible y gratuito.

“Este programa ha sido una gran iniciativa en favor de las mujeres, niñas y adolescentes, garantizándoles un traslado seguro, sin embargo, es momento de extender este beneficio a otro sector vulnerable: las personas con discapacidad, quienes a diario se enfrentan a múltiples barreras para ejercer su derecho a la movilidad”, señaló Valle.

Humberto Valle expuso el caso de un padre de familia en Tecate que debe caminar 1.2 kilómetros con su hijo para llegar al único Centro de Atención Múltiple (CAM) del municipio, debido a la falta de transporte adecuado. Situaciones como esta evidencian la urgencia de integrar a las personas con discapacidad en programas de movilidad gratuitos.

Valle Ballesteros manifestó que la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado de Baja California establece la obligación de garantizar accesibilidad y seguridad en el transporte público para personas con discapacidad. Asimismo, subrayó que la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reconocen a este sector como un grupo vulnerable que requiere protección especial.

SENSIBILIZA SECRETARÍA DE SALUD SOBRE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y HÁBITOS SALUDABLES EN EL DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN

En las unidades de salud aplican cuestionarios de riesgo para enfermedad renal crónica.

Mexicali, B.C.- En el marco del Día Mundial del Riñón que se conmemora el segundo jueves del mes de marzo, la Secretaría de Salud, sensibiliza a la ciudadanía sobre la Donación de órganos y tejidos, la importancia de seguir hábitos saludables y el adecuado control de enfermedades crónico degenerativas.

El Secretario de Salud en el estado, Adrián Medina Amarillas, reconoció los esfuerzos y el trabajo del personal de salud en la procuración de órganos y trasplante renal. Destacó que gracias a la oportuna regulación que la Secretaría de Salud realiza en el sector privado, en 2025, se han realizado 10 trasplantes de riñón en Baja California y desde el inicio del programa en 2003, 981 personas han recibido un trasplante de este tipo.

Comentó que los pacientes con diagnósticos de Diabetes e Hipertensión, son más propensos a sufrir enfermedad renal, por lo que deben estar en estricto control y revisión médica para detectar el padecimiento de manera oportuna.

“La mayoría de los pacientes no tiene conocimiento de tener insuficiencia renal, debido a que las 3 etapas iniciales son asintomáticas, en la fase número 4 empiezan a registrar síntomas tales como hinchazón en las piernas, náuseas, vómitos y comezón en la piel, mientras que en la fase número 5 los pacientes llegan al servicio de urgencias por sus altos niveles de toxinas en la sangre, lo que hace necesario colocarles hemodiálisis o diálisis urgente para desintoxicar su organismo ante la elevada cantidad de impurezas en la sangre”, abundó.

Recomendó consumir agua para que los riñones trabajen de manera óptima, disminuir el consumo de sal que viene sobre todo en productos prefabricados como sodas o embutidos, medir constantemente los niveles de glucosa, mantener un peso ideal, revisar la presión arterial, realizar actividad física todos los días, evitar auto medicarse, evita fumar y llevar una alimentación saludable.

Mencionó que, entre los padecimientos relacionados directamente al riñón, destacan la Insuficiencia Renal, Síndrome Nefrítico, Uropatía Obstructiva, Absceso Renal y Perirrenal, Cálculo de riñón, Cálculo urinario entre otros.

En las unidades de salud aplican cuestionarios de riesgo para enfermedad renal crónica, en donde se les hacen las siguientes preguntas: ¿Le han dicho que tiene diabetes?, ¿Le han dicho que tiene la presión alta?, ¿Le han dicho que tiene una enfermedad del corazón?, ¿Sufre regularmente de hinchazón de pies/piernas o de la cara?, ¿Tiene algún familiar con antecedentes de Enfermedad Renal?, ¿Utiliza regularmente medicamentos para aliviar el dolor sin receta médica?, ¿Ha presentado orina con espuma o sangre?, ¿Utiliza regularmente medicamentos a base de hierbas o remedios locales para perder peso o para cualquier otra afección?, Tiene más de 50 años?

Si la respuesta es “sí” en al menos dos de las preguntas anteriores, es recomendable realizar una prueba complementaria para detección de Enfermedad Renal Crónica, que incluye exámenes de creatinina, urea en sangre y examen general de orina, señaló.

Medina Amarillas, recordó que, el control médico, especialmente entre pacientes diabéticos e hipertensos, es sumamente importante, por lo que los invitó para hacerse responsable de su autocuidado y tratamiento médico, a fin de evitar complicaciones por daño renal oculto, y que logre una calidad de vida aceptable.

Además, extendió una invitación a todas las personas que deseen ser donadores voluntarios, se registren al teléfono 686 559-58-00 ext. 4213 del Consejo Estatal de Trasplantes de Baja California o directamente en la página del Centro Nacional de Trasplantes, CENATRA.gob.mx para mayor información.

PLANTEAN REFORMA PARA QUE SE GARANTICE PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA VICARIA SIN DISTINCIÓN DE GÉNERO

  • La Diputada Mayola Gaona presenta una Iniciativa de reforma al Código Penal de Baja California
  •  La violencia familiar no es exclusiva de un solo género, eventualmente hombres, niños, adultos mayores y personas con discapacidad, son víctimas de abuso dentro de sus hogares, pero ha sido invisibilizada

Mexicali, Baja California- Con el objeto de garantizar la protección contra la violencia vicaria sin distinción de género, la Diputada María Yolanda Gaona Medina, presentó una Iniciativa de reforma al Código Penal de Baja California, justificada en los principios constitucionales y tratados internacionales de derechos humanos.

La reforma propuesta por la Legisladora del Partido Acción Nacional busca actualizar el marco jurídico del Estado, para reflejar la realidad social actual, en la que tanto hombres como mujeres pueden ser víctimas de violencia familiar.

Esto, no implica minimizar la gravedad de la violencia contra las mujeres, nunca será así, toda vez que es una problemática prioritaria, sino reconocer que la violencia al interior del hogar, es un fenómeno complejo que requiere un enfoque integral y no discriminatorio.

De esta forma se fortalece el principio de igualdad ante la ley, y se garantiza que todas las víctimas, sin importar su género, tengan acceso a los mecanismos de protección y justicia previstos en la legislación estatal.

Además, se contribuye a visibilizar y erradicar estereotipos de género que perpetúan la idea de que los hombres no pueden ser víctimas de violencia, lo cual dificulta su acceso a la justicia y a los servicios de apoyo.

Por todo lo anterior, se propone reformar el Capítulo VII, Inciso V, del Código Penal local, específicamente el artículo 242 BIS, Fracción V, para incluir la protección contra la violencia vicaria hacia cualquier género.

En su exposición de motivos, Mayola Gaona destacó que, a lo largo de los años, el Estado mexicano ha implementado diversas políticas públicas y reformas legislativas para atender y prevenir la violencia familiar, con un énfasis particular en la protección de las mujeres, derivada del alto índice de violencia que históricamente han sufrido.

Sin embargo, los estudios recientes y los testimonios de víctimas evidencian que la violencia familiar, no es exclusiva de un solo género. Eventualmente también, hombres, niños, adultos mayores y personas con discapacidad, también son víctimas de abuso dentro de sus hogares, pero su situación ha sido invisibilizada por los paradigmas tradicionales que han centrado la atención solo al importante sector de la población, la mujer.

Finalmente, puntualizó que, en muchos casos, los hombres que sufren violencia familiar enfrentan barreras para denunciar, debido a estigmas sociales que minimizan su sufrimiento o lo ridiculizan. La falta de reconocimiento de esta problemática impide que estas víctimas accedan a mecanismos de apoyo y protección adecuados, perpetuando la impunidad de los agresores.

PROPONE DIPUTADA ALEJANDRA ANG REFORMA A LEY DE MIGRACIÓN EN MATERIA DE LENGUAJE INCLUYENTE

• Es un reflejo de la voluntad política de construir un marco social más justo, un paso hacia una sociedad equitativa, justa y respetuosa.

Mexicali, B.C.- La diputada Alejandra María Ang Hernández presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Atención, Protección de los Derechos y Apoyo a las Personas Migrantes del Estado de Baja California, con la finalidad de establecer un lenguaje incluyente con perspectiva de género.

En la propuesta legislativa, que se turnó a la Comisión de Igualdad de Género para su análisis, la diputada señala que el papel del Estado radica en construir estructuras políticas donde se garantice la participación de todas y todos por igual; por lo que la creación de instituciones y políticas económicas deberán priorizar el fenómeno de la feminización de la pobreza, la informalidad de las mujeres y los casos de violencia de género, así como la creciente ola de feminicidios en el país.

Al respecto, destacó que desde este Congreso del Estado se debe establecer el lenguaje incluyente como una acción inicial hacia la transversalidad de la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos en cumplimiento de los ordenamientos nacionales, internacionales y locales, incorporando los principios de igualdad y no discriminación como ejes en el diseño y la implementación de programas acciones gubernamentales.
En ese contexto indicó que en 2024 se publicó a nivel Federal, mediante el Diario Oficial de la Federación (DOF), una importante reforma a la Ley de Migración, en materia de lenguaje incluyente, donde se reconoce a persona extranjera, persona mexicana y persona migrante.

El uso del lenguaje inclusivo es un reflejo de la voluntad política de construir un marco social más justo y resalta que no sólo es un cambio lingüístico, sino un paso hacia una sociedad equitativa, justa y respetuosa de las diversidades, para el Estado de Baja California.
En ese sentido, la diputada Alejandra Ang considera necesario actualizar el marco normativo estatal, por lo que propone la reforma a los artículos 4, 7, 8, 9, 13, 14, 15, 17, 19, 29, 31, 32, y 37 de la Ley para la Atención, Protección de los Derechos y Apoyo a las Personas Migrantes del Estado de Baja California.

SECRETARÍA DE TURISMO PROMUEVE LA OFERTA GASTRONÓMICA DE BAJA CALIFORNIA EN AGROBAJA 2025

 

•Se realizaron cocinas demostrativas así como maridaje de vinos y cerveza artesanal de la región.

Mexicali, B.C.- La Secretaría de Turismo de Baja California presentó en Agrobaja 2025 la riqueza gastronómica y enológica de la entidad a través del Pabellón del Vino, del 6 al 9 de marzo, informó Miguel Aguíñiga Rodríguez, titular de la dependencia estatal.

Atendiendo la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda de resaltar la oferta gastronómica de Baja California, durante el evento se realizaron cocinas demostrativas con ingredientes locales como dátil, quesos y hortalizas de la región, con la participación de destacados chefs como Miguel Ángel Guerrero, las cocineras tradicionales Antonia Torres de la Comunidad Cucapah y Norma Meza de la Comunidad Kumiai, así como sommeliers y productores locales, quienes presentaron maridajes de vinos y cerveza artesanal.

Aguíñiga Rodríguez comentó que gracias a la colaboración entre la Secretaría de Turismo de Baja California y el Patronato de Agrobaja, se estableció un pabellón dedicado a la cerveza artesanal de Mexicali, con la participación de cuatro casas cerveceras, música en vivo y un ambiente propicio para la promoción del sector.

Adicionalmente, mencionó que se invitó a las y los asistentes a sumarse al programa de descuentos “Sé Turista en tu Baja California”, diseñado para promover el turismo local. Este programa ofrece acceso a promociones exclusivas y descuentos en diversos negocios del sector turístico en Baja California, incluyendo restaurantes, hoteles, tours y otros servicios, fomentando el disfrute de los atractivos de la región.

La participación en eventos estratégicos como Agrobaja fortalece las acciones de promoción impulsadas por la Secretaría de Turismo de Baja California, acercando las bondades turísticas a residentes y visitantes.

RECIBEN CENTRO PENITENCIARIO Y CENTRO DE INTERNAMIENTO PARA ADOLESCENTES DE ENSENADA SUS CERTIFICADOS DE REACREDITACIÓN ACA

 

Ambos centros cumplen con los estándares establecidos referente a la estrategia de seguridad y orden por parte de la Asociación de Correcionales de América, confirmándose nuevamente como centros óptimos para la reinserción social en personas privadas de la libertad

Ensenada, B.C.-  En manos del Comisionado Estatal del Sistema Penitenciario, José Gabriel Gálvez Beltrán, el director del centro penitenciario de Ensenada, Pedro Eugenio Garza Contreras y la directora del centro de internamiento para adolescentes de Ensenada, Karla Murrieta Berumen, recibieron oficialmente el certificado que reacreditación por parte de la Asociación de Correcionales de América (ACA), lo cual avala a ambos centros como lugares óptimos para la reinserción social de las personas privadas de la libertad.

De esta manera, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE) continúa trabajando en base a las instrucciones de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, de realizar mediante las leyes de derechos humanos, un trabajo que dignifique y mejore las condiciones de vida de adolescentes, mujeres y hombres que se encuentran buscando una transformación personal a través de los procesos penales que atraviesan.

A principios del presente año, se llevó a cabo en la ciudad de Orlando, Florida, la ceremonia en la que se refrendó la reacreditación por parte del organismo que regula las diversas prisiones del continente, pero fue este fin de semana cuando el certificado oficial fue entregado a cada centro.

Para la obtención de estas nuevas “reacreditaciones”, cada uno de los centros dio cumplimiento a la normatividad establecida para la operatividad, estándares relativos protección, seguridad, orden, actividades y programas de reinserción social, atención médica, administración, operatividad, derechos humanos y justicia establecidos en los lineamientos de ACA.

Por parte del CIA Ensenada se acreditaron 131 estándares equivalentes al 100% , en tanto que el Centro Penitenciario de ese mismo municipio, cumplió con un total de 142 que representa el 98.9%.

En las ceremonias de entrega, el titular de la CESISPE, José Gabriel Gálvez Beltrán, reconoció con constancias a las coordinadoras y coordinadores de áreas involucradas en estos procesos tales como: técnicas, administrativa, jurídica, médica, comandancias y custodia penitenciaria.

Por parte de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario, las autoridades presentes, además del Comisionado, fueron: el Subdirector de Centros Penitenciarios y Centros de Internamiento para Adolescentes, Luis Alberto Machado Domínguez; el Director de Centros Penitenciarios, Edgar Mendoza Razo; el Subdirector de Centros Penitenciarios, Edgar Navarro Quezada; el Subdirector General Normativo, Marcos Álvaro Elver Silva Preciado; la Subdirectora Especializada en Medidas para Adolescentes, Rosa Iliana Soto Quiñones y la Coordinadora de Planeación, Desarrollo y Transparencia de la CESISPE, Kenia Alexa Sánchez Rodríguez.

CARAVANAS DE SALUD EN BAJA CALIFORNIA LLEVAN SERVICIOS PARA TODA LA FAMILIA DEL 11 AL 15 DE MARZO

  • La Secretaría de Salud garantiza la cobertura para zonas vulnerables, como parte del combate a la pobreza.
  • Otorgarán consultas, laboratorio y diversos programas de salud, de manera gratuita.

Mexicali, Baja California.- Para que ninguna zona del Estado, sin importar que sea de dificil acceso, se quede sin servicios médicos gratuitos, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda distribuye los Centros de Salud Móviles, como parte de la estrategia del combate a la pobreza en Baja California.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas informó que, estas caravanas de la salud, se conforman por 3 grupos de 12 unidades equipadas con consultorio, aparatos y medicamentos, las cuales recorren el estado para detectar y atender de manera temprana diversas enfermedades, con servicios sin costo para quienes más lo necesitan.

En ellas se brinda atención integral y seguimiento a la salud de la población más vulnerable, para ello, permanecen varios días en una comunidad para atender al mayor número de residentes.
Hasta la fecha más de 600 mil personas se han beneficiado con este programa que adicionalmente aporta apoyos sociales consistentes en aparatos funcionales, como sillas de ruedas, bastones, lentes y aparato auditivos para la población que lo requiera.

Esta semana, los Centros de Salud Móviles se ubicarán en Mexicali, en el parque Parajes de Puebla, en Calzada Heroica Puebla y Av. Cascada de la Balsa, Parajes de Puebla, de 7:00 am a 4:00 pm.
Además, se instalarán al sur de Ensenada en el Salón ejidal del ejido Eréndira domicilio conocido, de 7:00 am a 4:00 pm.

Y en el municipio de Tecate en el campo de Béisbol Tecate en el Mirador, Nueva Col. Hindú, de 8:00 am a 4:00 pm.

“Los Centros de Salud Móviles llevarán servicios de consulta médica, signos vitales, consulta dental, laboratorio clínico, mastografías, tele de Tórax, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, consulta dental, prevención de pediculosis, densitometría, psicología, audiometría y optometría de manera gratuita para la población”, agregó Medina Amarillas.

Finalmente, invitó a la población a mantenerse informada sobre las ubicaciones de las caravanas de la salud, las cuales se actualizan cada semana en redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud de Baja California, así como a través de las auxiliares comunitarias en las jurisdicciones de salud, en todos los municipios.