Skip to main content

Etiqueta: MARINA DEL PILAR

RESALTA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR LIDERAZGO DE BAJA CALIFORNIA EN PRODUCCIÓN MANUFACTURERA NACIONAL

La manufactura en la entidad registró un valor de 216 mil 660 millones de pesos de enero a noviembre de 2024

Mexicali, B.C.- Baja California registró un aumento anual de 27 por ciento en el valor de la producción manufacturera entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, posicionándose como el cuarto estado con mayor desempeño en este rubro a nivel nacional. La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda destacó la fortaleza, dinamismo y competitividad del sector, reafirmando su importancia como motor económico en la entidad.

Indicó que con base a la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Baja California reportó un valor de producción de manufactura de 21 mil 633 millones de pesos en noviembre de 2024, acumulando 216 mil 660 millones de pesos de enero a noviembre de ese año.

“Con esto consolidamos un entorno propicio para el desarrollo económico, reafirmando la posición estratégica del estado como referente en materia de manufactura en todo el país”, subrayó la mandataria.

Refirió que el sector manufacturero, que representa el 36.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, también lidera en la generación de empleo formal, aportando el 42.7 por ciento de las plazas registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que demuestra la relevancia de ese sector como pilar económico de la región.

Detalló además, que entre las actividades productivas destaca la fabricación de equipo de transporte con una participación del 51.9 por ciento, seguida de la industria alimentaria con el 12.2 por ciento del monto acumulado, lo que refleja la diversificación e innovación de la industria estatal, fortaleciendo su competitividad a nivel nacional e internacional.

La gobernadora mencionó que a través de la Secretaría de Economía e Innovación, se trabaja junto con el sector privado para consolidar ese crecimiento sostenido, mediante políticas de atracción de inversiones e impulso a la innovación.

Por último, sostuvo que se continuarán implementando políticas que fomenten el desarrollo sostenible, la formación de talento humano en tecnología, así como la creación de oportunidades laborales que beneficien la economía de las familias bajacalifornianas.

GARANTIZA GOBIERNO DE MÉXICO ATENCIÓN HUMANISTA A CONNACIONALES REPATRIADOS A BAJA CALIFORNIA EN CENTROS DE ATENCIÓN AL MIGRANTE: MARINA DEL PILAR

La gobernadora Marina del Pilar y el secretario Mario Delgado, anunciaron que el Centro de Atención al Migrante de Tijuana está listo para recibir a las y los repatriados

Tijuana, B.C.- Para garantizar un trato humanista a las y los connacionales que lleguen en condición de repatriación a Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el secretario de Educación federal, Mario Delgado Carrillo, en conjunto con autoridades de los tres niveles de Gobierno, realizaron un recorrido por el Centro de Atención al Migrante habilitado en el salón “Flamingos” de Tijuana, así como en los avances del Centro ubicado en el FEX de Mexicali.

La mandataria estatal recibió a las autoridades federales en dicho Centro, en el marco de las acciones de coordinación, impulsadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo a través del Programa “México te Abraza”, para garantizar un retorno digno a las y los connacionales.

“De acuerdo a la política de la presidenta, recibiremos con mucho amor, con mucha calidez a todos nuestros hermanos y hermanas que sean repatriados, ellos vienen bajo mucho estrés por la situación que están viviendo. Cuando lleguen aquí se les va a brindar todo lo necesario. Estamos trabajando en coordinación con el gobierno federal, el gobierno municipal, agradecerle también al alcalde Ismael Burgueño por todo el apoyo”, declaró la gobernadora Marina del Pilar.

El secretario Mario Delgado, precisó que dicho Centro cuenta con espacio para albergar 2 mil 600 personas, el cual está listo para alojar con calidez a quienes sean retornados a un México transformado, en donde serán recibidos con dignidad y orgullo.

“Le agradezco a la gobernadora Marina del Pilar la recepción que nos ha dado, esto forma parte de una estrategia del Gobierno de la República, de la doctora Claudia Sheinbaum, para recibir a nuestros compatriotas que pudieran ser repatriados por parte de los Estados Unidos, y que el gobierno de México los recibe con los brazos abiertos, este tipo de albergue tiene la característica de atender con mucho humanismo a todas las personas”, mencionó el secretario Mario Delgado.

Hay 34 instituciones de Gobierno Federal y del Estado, participando en las acciones dirigidas por la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, para garantizar un trato humanista a las personas retornadas.

En el Centro se les recibirá con un registro, orientación, facilitación de documentos, alojamiento, alimentos, vestimenta, luz, agua, internet, drenaje, atención médica y psicológica, traslado a su lugar de origen, una tarjeta de Bienestar, un cuestionario del Sistema Nacional de Empleo, y se facilitará la certificación de habilidades para ayudar en la búsqueda de empleo.

La gobernadora mencionó que se han firmado convenios de coordinación y colaboración con Guerrero, Michoacán y Oaxaca para facilitar el traslado de personas originarias de estos estados.

En el recorrido también participó el secretario General de Gobierno del estado, Alfredo Álvarez Cárdenas, la encargada de enlace en la Coordinación del Centro de Atención al Migrante, Mónica Vega Aguirre, el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño; el secretario de Gobierno de Tijuana, Arnulfo Guerrero y el encargado de despacho del Instituto Nacional de Migración (INM), Alejandro Palau, así como autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

ENTREGA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR VIVIENDAS VIOLETA A MADRES AUTÓNOMAS PARA IMPULSAR EL BIENESTAR DE SUS FAMILIAS

Estas primeras Viviendas Violeta cuentan con energía limpia y apoyan la economía de la madres autónomas al integrar paneles solares

Mexicali, B.C.- Para impulsar el bienestar de las madres autónomas bajacalifornianas y sus familias, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, encabezó la entrega de las primeras siete de 90 casas con las que el Proyecto Vivienda Violeta da inicio en el fraccionamiento Valle del Progreso, contemplando entregar más de 30 mil viviendas durante la actual administración en toda la entidad.

Resaltó que las madres y sus familias contarán con un hogar digno y de costo accesible que consta de dos recámaras, cocineta, espacio para ampliación, seguridad, panel solar, entre otros, con lo que el proyecto beneficia a mujeres que se desempeñan ya sea en el sector obrero, emprendimientos y hasta en al ámbito de servicios especializados.

“Son viviendas que se entregan sin enganche, con mensualidades fijas inferiores a los 4 mil pesos, según lo determine el estudio socioeconómico que se realiza. A partir de hoy, que estas mujeres ya cuentan con una casa, comienzan a consolidar su patrimonio junto a sus hijas e hijos”, indicó.

Refirió que el diseño del proyecto brindará un entorno integral para las familias, al contar con cercanía a escuelas, espacios comunitarios, áreas verdes, entre otros, además que se tendrá la participación de las secretarías de Cultura y del Deporte para acercar actividades de aprendizaje y esparcimiento.

Mencionó que para acceder al proyecto, las interesadas deben acercarse al Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de Vivienda (Indivi) de Baja California, donde se proporcionan los requisitos, siendo principal el de ser madres autónomas.

La mandataria detalló que en la primera etapa del proyecto Vivienda Violeta se entregarán un total de noventa casas, mismas que cuentan con el beneficio adicional de estar exentas de pagos de derechos estatales.

Precisó que 35 de esas viviendas se ubicarán en el fraccionamiento Valle del Progreso, 17 en Valle de las Misiones, 10 en colonia La Calma, 10 en desarrollo Casa Digna, tres en colonia Anáhuac, cinco en Villa del Prado y cinco en Lomas Altas, todo esto en Mexicali, además de cinco en el fraccionamiento Santa Fe, en Tijuana.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt) de Baja California, Arturo Espinoza Jaramillo expuso que el proyecto forma parte del Programa Estatal de Vivienda 2022-2027, con el que se impulsa la construcción y entrega de 30 mil 519 casas en toda la entidad, con el objetivo de favorecer el desarrollo integral de las familias bajacalifornianas.

Dijo además que las interesadas en obtener su vivienda mediante este esquema, no requieren comprobar situación ante el Buró de Crédito, ya que el beneficio es facilitado directamente por el Gobierno de Baja California.

Por último, el titular del Indivi, Saúl Osnaya López destacó que la dependencia a su cargo estará disponible para orientar a las propietarias de viviendas de este proyecto en múltiples trámites, los números son los siguientes Mexicali: 686 900-9900; Tijuana: 664 977- 1402; y Ensenada: 646 177-3868.

ASUME SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE BAJA CALIFORNIA EL GENERAL LAUREANO CARRILLO RODRÍGUEZ

  • La gobernadora Marina del Pilar destacó que se busca fortalecer la estrategia de seguridad integral

Mexicali, Baja California. – La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció al general Brigadier Estado Mayor Laureano Carrillo Rodríguez como nuevo Secretario de Seguridad Ciudadana del Estado, con el objetivo de fortalecer la estrategia de seguridad integral que prioriza la inteligencia, la prevención y la proximidad ciudadana.

La gobernadora destacó la sólida trayectoria del general Carrillo Rodríguez y su compromiso con la defensa de la seguridad y el bienestar de las familias bajacalifornianas, puesto que cuenta con la experiencia y la visión necesaria para encabezar los esfuerzos que consoliden la paz duradera en Baja California.

El General Laureano Carrillo Rodríguez, originario de Tampico, Tamaulipas, es egresado del Heroico Colegio Militar y cuenta con una destacada carrera militar. Ha desempeñado importantes cargos como comandante de sección, escuadrón y regimiento, así como comandante de Guarnición Militar. También fue jefe de la Sección Tercera de Operaciones del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional.

Su trayectoria internacional incluye comisiones oficiales en la República Popular de China y en la Embajada de México en Guatemala, fortaleciendo los lazos de cooperación y la capacitación en estrategias de seguridad.

En el ámbito académico, posee una Licenciatura en Administración Militar por la Escuela Superior de Guerra, una Maestría en Defensa Nacional por la República de Argentina, y una Maestría en Seguridad Nacional por el Colegio de Defensa Nacional.

Su último cargo fue como Comandante de las Fuerzas de Tarea en Irapuato y Celaya, Guanajuato, donde encabezó operaciones clave contra la delincuencia organizada, destacando por su capacidad de coordinación y ejecución estratégica.

Con estas acciones, se reafirma el compromiso con la construcción de un Baja California seguro , avanzando hacia un futuro donde las estrategias de seguridad sigan transformando la vida de las y los bajacalifornianos, declaró.

Finalmente, la gobernadora agradeció al general Leopoldo Tizoc Aguilar Durán por su desempeño al frente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana durante su gestión, reconociendo su compromiso y esfuerzo invaluable para la construcción de la paz en Baja California.

PROMUEVE GOBERNADORA MARINA DEL PILAR TALLERES ARTÍSTICOS Y CULTURALES PARA ZONAS DE ATENCIÓN PRIORITARIA DE BC

 

• Al llevar la jornada “Con el Corazón por Delante” a la colonia Robledo, en Mexicali

Mexicali, B.C.- A fin de acercar servicios que proporcionen bienestar a las zonas de atención prioritaria de la entidad, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, encabezó la Jornada “Con el Corazón por Delante” que tuvo lugar ante más de 4 mil 500 residentes de la colonia Robledo, que próximamente se beneficiarán recibiendo talleres artísticos y culturales.

Ahí reiteró que el Gobierno de Baja California atiende de manera determinada las necesidades de las y los bajacalifornianos, esto por medio de apoyos para mujeres autónomas, como la Tarjeta Violeta; el programa Pancita Llena, Corazón Contento; las becas para jóvenes estudiantes, los apoyos para personas con discapacidad, así como las obras viales que se están realizando en todos los municipios.

“Ustedes verán cómo los recursos del gobierno del estado se invertirán en programas sociales, en educación para la transformación para acabar con las causas que generan delito, con el apoyo de la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina aquí presentes; porque estamos trabajando en unidad, con coordinación, y poniendo en el centro a las personas”, añadió la mandataria.

En ese aspecto, aseguró que la cultura es fundamental para que las y los jóvenes se mantengan alejados de las drogas y la delincuencia, de manera que con el apoyo de la Secretaría de Cultura estatal, se trabaja en ampliar la cobertura de talleres culturales y artísticos en comunidades prioritarias.

Resaltó que tal es el caso del Centro Comunitario de la colonia Robledo, donde se ofrecerán becas para niñas, niños y jóvenes que deseen tomar clases de iniciación artística y musical.

“Hoy la cultura no es para unos cuantos. La música, el arte, los instrumentos musicales son para todos. Más arte, más cultura, más deporte. Un niño con un instrumento o un balón en la mano es un niño que difícilmente va a caer en las drogas o en las adicciones”, sostuvo Avila Olmeda.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Bienestar, Netzahualcóyotl Jauregui Santillán, subrayó que la dependencia a su cargo cuenta con un presupuesto de 4 mil millones de pesos para dar continuidad durante 2025 a los programas de apoyo social, entre ellos el de impulso a Proyectos Productivos.

Destacó que durante la actual administración estatal se han transparentado los procedimientos para acceder a dicho programa, con el que las personas presentan su plan de presupuesto, pudiendo obtener un apoyo de hasta 25 mil pesos para emprender un negocio.

A la jornada también asistió la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez; el delegado de Programas del Bienestar en Baja California, Alejandro Ruiz Uribe; el comandante de la Segunda Zona Militar de la Secretaría de Marina, Sergio Zepeda; el inspector general de la Guardia Nacional en la entidad, José Francisco González, al igual que beneficiarias del programa Proyectos Productivos de la Secretaría de Bienestar estatal.

PARTICIPA GOBERNADORA DE BC EN EL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL MUNICIPAL

  • La mandataria suscribió el convenio del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social 2025 del Gobierno Federal

Ciudad de México.- Con el fin de que Baja California incida activamente en la coordinación intergubernamental liderada por la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda asistió al histórico primer “Encuentro Nacional Municipal” convocado por la mandataria del país.

“Estas acciones marcan el inicio de una nueva era de colaboración estrecha y efectiva entre municipios y estados, que permitirán avanzar en temas de desarrollo urbano, seguridad y apoyo a las personas en contexto de movilidad”, comentó la gobernadora de la entidad.

Durante el encuentro, participó en la firma del convenio entre alcaldesas, alcaldes y gobernantes estatales de todo México, con el propósito de fortalecer la aplicación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), establecido por el Gobierno de la República para el año 2025.

Consideró trascendental que por primera vez el Presupuesto del FAIS destinará recursos a desarrollar obras de infraestructura social, que beneficiarán a más de 13 mil pueblos y comunidades originarias y afrodescendientes.

Asimismo, enfatizó que se establecieron medidas para fortalecer lo estipulado en la Ley del Presupuesto de Egresos de la Federación, a fin de reunir recursos provenientes de municipios, estados y la federación, para impulsar obras en materia de abastecimiento de agua potable y saneamiento.

Remarcó que también fueron anunciados los programas “Sí al desarme, sí a la paz” al igual que “Senderos de Paz”, mediante los que se atenderán las causas sociales en las comunidades, fomentando la seguridad y el bienestar social a través de acciones como la dignificación de espacios públicos.

Por lo anterior, Avila Olmeda reconoció el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para poner en marcha mecanismos que busquen garantizar la paz y la seguridad en beneficio de la ciudadanía, lo que en el caso de Baja California, fortalecerá las estrategias y mesas de trabajo impulsadas recientemente en sus siete municipios.

Por último resaltó que todos los estados serán beneficiados con programas federales como la ampliación de la pensión universal para mujeres de 63 y 64 años, el programa de becas Rita Cetina y el fortalecimiento de Sembrando Vida para el campo mexicano.

REDUCE GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR INCIDENTES EN ESCUELAS PÚBLICAS DURANTE VACACIONES INVERNALES

Se registró una reducción del 30 por ciento, en comparación con el año anterior

Tijuana, B.C.- Como resultado de la coordinación entre comunidad, corporaciones policiacas y Gobierno del Estado, durante el periodo vacacional decembrino, se redujo en un 30 por ciento las incidencias y daños a planteles de educación básica en la entidad, destacó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

“Agradezco a las madres y padres de familia, a las policías municipales, así como a las secretarías de Educación y Seguridad Ciudadana de Baja California, quienes nos ayudaron a reforzar las acciones preventivas. Hicimos un gran equipo para que nuestras niñas, niños y jóvenes regresaran a sus salones de clases a seguir aprendiendo en un ambiente seguro y tranquilo”, expresó.

El secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, informó que, según las estadísticas de la dependencia a su cargo, se registraron un total de 30 incidencias: 22 en Mexicali, 5 en Ensenada, 2 en Rosarito y 1 en Tijuana.

“De los 30 incidentes, 7 fueron por robo de cableado, 3 por robo de aires acondicionados, y el resto se distribuye en daños menores a ventanas, tuberías y en general a la infraestructura de los planteles,” explicó el funcionario.

De acuerdo a los resultados, Gallego Cortez señaló que, a pesar de ser Mexicali y Tijuana los municipios con mayor población, fueron los que más reducción de incidencias registraron respecto a las cifras de 2023.

El funcionario destacó que, por indicación de la gobernadora Marina del Pilar, se mantuvo una política de puertas abiertas durante las vacaciones, permitiendo actividades deportivas, recreativas y culturales en algunos planteles, lo que favoreció el desarrollo comunitario y protegió la infraestructura escolar en 30 instalaciones.

PRIORIZA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR NUTRICIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS CON “PANCITA LLENA, CORAZÓN CONTENTO”

Pancita Llena Corazón Contento llega a más de 330 mil estudiantes de educación básica

Mexicali, B.C.– Durante una visita a la escuela primaria Solidaridad 90, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda realizó la entrega oficial de un comedor escolar del programa “Pancita Llena Corazón Contento”, que beneficiará a más de 500 alumnas y alumnos de ese plantel educativo.

En su mensaje, resaltó que la administración estatal que encabeza continúa ampliando la cobertura de desayunos y comidas escolares, dando con ello seguimiento permanente a las acciones de transformación para Baja California.

“En nuestro país sí se puede ser doctora, ingeniera, abogada, bombera, maestra y presidenta de la república. Vamos a brindarles a ustedes los nutrientes necesarios para que tengan su pancita llena, su corazón contento y su mente bien alimentada para que puedan ser lo que se propongan”, expresó ante las y los alumnos.

La mandataria manifestó el compromiso de la administración estatal con ampliar la infraestructura escolar en Baja California con obras como el comedor entregado en la primaria Solidaridad 90, cuya construcción, aunado a distintas mejoras hechas en el plantel, tuvo una inversión de más de 600 mil pesos.

La alumna Jana Castellano Zúñiga agradeció la empatía de la gobernadora Marina del Pilar por llevar el programa Pancita Llena, Corazón Contento a la escuela Solidaridad 90, ya que permitirá cubrir las necesidades alimentarias de la comunidad estudiantil y evitar la desnutrición.

Por su parte el titular de la Secretaría de Bienestar del estado, Netzahualcóyotl Jauregui Santillán, reconoció que la labor educativa del personal docente de los planteles escolares en toda la entidad ha contribuido a una mejor formación del alumnado, por lo que es fundamental seguir incentivando a la niñez y adolescentes con alimentos sanos y de calidad.

Cabe señalar que actualmente el programa “Pancita Llena Corazón Contento” llega a más de 337 mil 648 niñas, niños y adolescentes de educación básica de Baja California, lo que representa el 100 por ciento de la matrícula escolar estatal, con una inversión de más de mil 510 millones de pesos.

Mientras tanto, el secretario de Educación del estado, Luis Gilberto Gallegos Cortés, sostuvo que gracias a la visión de servicio del gobierno a cargo de Marina del Pilar, se están materializando obras sociales de trascendencia en todo el estado, como son los comedores escolares.

PARTICIPA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR EN EL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL MUNICIPAL CONVOCADO POR LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

La mandataria suscribió el convenio del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social 2025 del Gobierno Federal

CDMX.- Con el fin de que Baja California incida activamente en la coordinación intergubernamental liderada por la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda asistió al histórico primer “Encuentro Nacional Municipal” convocado por la mandataria del país.

“Estas acciones marcan el inicio de una nueva era de colaboración estrecha y efectiva entre municipios y estados, que permitirán avanzar en temas de desarrollo urbano, seguridad y apoyo a las personas en contexto de movilidad”, comentó la gobernadora de la entidad.

Durante el encuentro, participó en la firma del convenio entre alcaldesas, alcaldes y gobernantes estatales de todo México, con el propósito de fortalecer la aplicación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), establecido por el Gobierno de la República para el año 2025.

Consideró trascendental que por primera vez el Presupuesto del FAIS destinará recursos a desarrollar obras de infraestructura social, que beneficiarán a más de 13 mil pueblos y comunidades originarias y afrodescendientes.

Asimismo, enfatizó que se establecieron medidas para fortalecer lo estipulado en la Ley del Presupuesto de Egresos de la Federación, a fin de reunir recursos provenientes de municipios, estados y la federación, para impulsar obras en materia de abastecimiento de agua potable y saneamiento.

Remarcó que también fueron anunciados los programas “Sí al desarme, sí a la paz” al igual que “Senderos de Paz”, mediante los que se atenderán las causas sociales en las comunidades, fomentando la seguridad y el bienestar social a través de acciones como la dignificación de espacios públicos.

Por lo anterior, Avila Olmeda reconoció el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para poner en marcha mecanismos que busquen garantizar la paz y la seguridad en beneficio de la ciudadanía, lo que en el caso de Baja California, fortalecerá las estrategias y mesas de trabajo impulsadas recientemente en sus siete municipios.

Por último resaltó que todos los estados serán beneficiados con programas federales como la ampliación de la pensión universal para mujeres de 63 y 64 años, el programa de becas Rita Cetina y el fortalecimiento de Sembrando Vida para el campo mexicano.

LA SECRETARÍA DE ENERGÍA FINALIZA FOROS DE CONSULTA DEL PND 2025-2030 EN MEXICALI

 

• Voces de expertos presentaron ideas a fin de contribuir a la integración de políticas públicas con las que se busca garantizar la soberanía y la justicia energética del país.

• Con la participación entusiasta de la ciudadanía, recibe en dos Foros más de 700 documentos con propuestas para mejorar la política y el Plan Nacional de Energía.

Mexicali, B.C.- La Secretaría de Energía (SENER), en colaboración con el gobierno de Baja California, llevó a cabo en Mexicali el segundo Foro de Consulta, como parte del proceso de integración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030. Este evento marcó la conclusión de su participación en la organización de este ejercicio de inclusión ciudadana.

En el foro, voces expertas y representantes de diversos sectores presentaron ideas para contribuir a la integración de políticas públicas que garanticen la soberanía y la justicia energética del país.

Participaron 267 personas provenientes de 19 entidades de la República, incluyendo representantes de los sectores empresarial, académico, social y de pueblos originarios.

En el caso de Mexicali se recibieron 278 documentos con propuestas, en formato físico y digital. De esta forma, la Secretaría de Energía recibió más de 700 documentos con propuestas en los dos ejercicios de planeación democrática, que busca incorporar las perspectivas ciudadanas en la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

En la sesión plenaria, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, celebró la participación activa de la población y de los diversos sectores. “Nuestro objetivo, al igual que el día de ayer, es seguir este proceso, escucharlos a todas y a todos, a nuestro pueblo, lo que opinan los distintos sectores de la sociedad sin distinción alguna”, afirmó.

Resaltó que este ejercicio de consulta ciudadana “da continuidad al trabajo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho en estos 100 días, recorriendo cada rincón del país, escuchando de cerca a todas las personas, las preocupaciones, los sueños de la gente”. Y consideró que la energía no es solo una mercancía, sino un recurso estratégico para el desarrollo de cada región del país y para el bienestar de la gente.”

Por su parte, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, subrayó la importancia de abrir espacios de diálogo entre el gobierno y la ciudadanía para construir políticas públicas que respondan a las necesidades reales de las comunidades de todo el país. “Hoy iniciamos un ejercicio histórico que permitirá consolidar un futuro energético sustentable para nuestra nación, y Baja California juega un papel fundamental en este proceso”, expresó.

Resaltó que este esfuerzo es un reflejo del compromiso del Gobierno Federal por incluir a todos los sectores de la sociedad en la construcción de un México más fuerte y sostenible, ya que permite sumar las voces y el talento de quienes tienen el conocimiento y la experiencia para transformar el presente y futuro energético del país.

A su vez, la Directora General de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lidera el fortalecimiento e impulso de una empresa que nació con un propósito social: servir a México llevando energía y bienestar a cada rincón del país. Asimismo, anunció que la inversión estimada para el periodo 2025-2030 asciende a 23,400 millones de dólares (MDD), distribuidos de la siguiente manera: 12,300 MDD para la construcción de capacidad de generación, 7,500 MDD para el fortalecimiento de las redes de transmisión y 3,600 MDD para la distribución.

Al cierre del Foro, se realizó una lectura general de las principales propuestas presentadas por los asistentes. Representantes de los sectores empresarial, académico y social tomaron la palabra para expresar su disposición e interés en colaborar con el Gobierno Federal para impulsar el desarrollo del sector energético de manera responsable e inclusiva.