Skip to main content

Etiqueta: MARINA DEL PILAR

CRECE ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA EN BAJA CALIFORNIA: MARINA DEL PILAR

A través del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Baja (CEJUM), se han atendido a más de ocho mil mujeres que han vivido violencia, con más de 39 mil servicios integrales

Mexicali, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, indicó que en la presente administración, a través del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), se ha atendido a más de 8 mil mujeres víctimas de violencia, brindándoles más de 39 mil servicios integrales. Con dicha acción, se da un paso importante para atender un tema que fue ignorado por las administraciones anteriores.

La mandataria estatal hizo énfasis en el fortalecimiento al sistema de procuración y administración de justicia, en colaboración con el Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado.

Cabe señalar que como parte de esa colaboración entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, las asesoras jurídicas del CEJUM han acompañado en 613 audiencias, logrando 140 sentencias y 199 en materia familiar.

Adicionalmente, como parte de un esfuerzo de capacitación e impartición de conocimiento acerca de la perspectiva de género, se diseñó el Diplomado Internacional en Prevención, Atención y Acceso a la Justicia para las mujeres, dirigido al funcionariado público y a usuarias del CEJUM, del cual egresaron 134 personas.

Por su parte, la directora del CEJUM, Magdalena Bautista Ramírez, expresó que se cumplió con las recomendaciones de la alerta por violencia de género y se alcanzó la certificación ante el Sistema de Integridad Institucional que integra la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM). Además, actualmente se lleva a cabo la construcción en San Quintín de las nuevas instalaciones del CEJUM para el Sur del estado, con un enfoque de multiculturalidad.

Con la plataforma digital de transporte DiDi, se firmó un convenio para el traslado gratuito de 500 mujeres al Centro de Justicia y 200 entregas de alimentos para las que requieran de la estancia, que es segura y confiable.

Bautista Ramírez adelantó que el próximo año arrancará la construcción del CEJUM en la capital del Estado, Mexicali. También, se innova en la atención para niñas, niños y adolescentes, al incorporar a la perrita “Toña”, al programa de terapia asistida con perros.

La directora general del CEJUM asintió en que con estas y otras acciones, queda demostrada una clara política pública de la gobernadora Marina del Pilar, que beneficia, empodera y acompaña a las mujeres, para garantizar sus derechos y su dignidad.

REFRENDA MARINA DEL PILAR COMPROMISO CON LOS DERECHOS HUMANOS EN BC

  • A través de un acuerdo de trabajo conjunto con el presidente de la CEDHBC, Jorge Ochoa, así como un esquema de capacitación en la materia a empresas del estado por parte de la Subsecretaría de Derechos Humanos, que encabeza Melba Olvera

Tijuana, Baja California.-La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, refrendó su compromiso con los derechos humanos en el estado, a través de la firma de un acuerdo de trabajo conjunto con el ombudsperson, Jorge Ochoa Garduño, así como el reforzamiento del Plan Estatal de Derechos Humanos que incluye acciones de capacitación y seguimiento a políticas públicas de inclusión social y la atención de grupos prioritarios como las mujeres, las niñas, los niños, los adolescentes, las personas con discapacidad, las personas adultas mayores, entre otros.

Durante la centésimo octava edición del “Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar”, la mandataria estatal, expresó que el pasado 10 de diciembre se conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos, por lo que reiteró la voluntad de la administración estatal con promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas.

“En el centro de nuestra política pública están las personas y especialmente de las mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad, personas de la diversidad sexual, personas en contexto de movilidad y personas de nuestros pueblos originarios a una vida libre de violencia”, expuso la gobernadora.

Marina del Pilar resaltó el acuerdo con Jorge Ochoa Garduño como presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), que incluirá un esfuerzo permanente de cooperación institucional para el seguimiento de las Recomendaciones y Quejas del organismo respectivo, formalizando una mesa técnica de seguimiento.

“Como nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador nos ha dejado claro: en la 4T no se queda nadie atrás, no se queda nadie afuera”, expuso la gobernadora bajacaliforniana, quien resaltó los avances en la Cruzada por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, así como el trabajo que se realiza en conjunto con las empresas para promover los derechos humanos en su práctica diaria.

Mientras que Ochoa Garduño recalcó que el acuerdo de colaboración firmado con la gobernadora Marina del Pilar es histórico, ya que con este, el organismo autónomo de derechos humanos se ratifica el compromiso para velar por el respeto de los derechos humanos en Baja California, lo que demuestra el compromiso de las autoridades estatales para avanzar punto por punto en las recomendaciones que se han hecho en la materia por parte de la CEDHBC.

Por su parte, la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Melba Adriana Olvera Rodríguez, puso de manifiesto que las líneas de trabajo con las empresas se basan en diversos principios, como el compromiso con los derechos humanos, la debida diligencia, las normas laborales, la igualdad y la no discriminación, un medio ambiente sano, la responsabilidad social, la anticorrupción y la transparencia.

En el mismo sentido, la gobernadora entregó reconocimientos a diversas empresas que han demostrado en los hechos buenas prácticas en materia de derechos humanos, siendo estas: Atenea en el Mar, San Vicente Camalú, Hotel Coral & Marina, Settepi y Monte Xanic, empresas que han demostrado ser socialmente responsables, inclusivas y velar por los derechos humanos de las y los trabajadores.

“Hay que señalar que todas nuestras acciones están apegadas al Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 y al Programa Estatal de Derechos Humanos de Baja California, programas que rigen nuestras políticas públicas”, expresó la funcionaria estatal.

REFRENDA MARINA DEL PILAR COMPROMISO CON LOS DERECHOS HUMANOS EN BC

 

 

A través de un acuerdo de trabajo conjunto con el presidente de la CEDHBC, Jorge Ochoa, así como un esquema de capacitación en la materia a empresas del estado por parte de la Subsecretaría de Derechos Humanos, que encabeza Melba Olvera

Tijuana, Baja California.-La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, refrendó su compromiso con los derechos humanos en el estado, a través de la firma de un acuerdo de trabajo conjunto con el ombudsperson, Jorge Ochoa Garduño, así como el reforzamiento del Plan Estatal de Derechos Humanos que incluye acciones de capacitación y seguimiento a políticas públicas de inclusión social y la atención de grupos prioritarios como las mujeres, las niñas, los niños, los adolescentes, las personas con discapacidad, las personas adultas mayores, entre otros.

Durante la centésimo octava edición del “Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar”, la mandataria estatal, expresó que el pasado 10 de diciembre se conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos, por lo que reiteró la voluntad de la administración estatal con promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas.

“En el centro de nuestra política pública están las personas y especialmente de las mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad, personas de la diversidad sexual, personas en contexto de movilidad y personas de nuestros pueblos originarios a una vida libre de violencia”, expuso la gobernadora.

Marina del Pilar resaltó el acuerdo con Jorge Ochoa Garduño como presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), que incluirá un esfuerzo permanente de cooperación institucional para el seguimiento de las Recomendaciones y Quejas del organismo respectivo, formalizando una mesa técnica de seguimiento.

“Como nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador nos ha dejado claro: en la 4T no se queda nadie atrás, no se queda nadie afuera”, expuso la gobernadora bajacaliforniana, quien resaltó los avances en la Cruzada por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, así como el trabajo que se realiza en conjunto con las empresas para promover los derechos humanos en su práctica diaria.

Mientras que Ochoa Garduño recalcó que el acuerdo de colaboración firmado con la gobernadora Marina del Pilar es histórico, ya que con este, el organismo autónomo de derechos humanos se ratifica el compromiso para velar por el respeto de los derechos humanos en Baja California, lo que demuestra el compromiso de las autoridades estatales para avanzar punto por punto en las recomendaciones que se han hecho en la materia por parte de la CEDHBC.

Por su parte, la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Melba Adriana Olvera Rodríguez, puso de manifiesto que las líneas de trabajo con las empresas se basan en diversos principios, como el compromiso con los derechos humanos, la debida diligencia, las normas laborales, la igualdad y la no discriminación, un medio ambiente sano, la responsabilidad social, la anticorrupción y la transparencia.

En el mismo sentido, la gobernadora entregó reconocimientos a diversas empresas que han demostrado en los hechos buenas prácticas en materia de derechos humanos, siendo estas: Atenea en el Mar, San Vicente Camalú, Hotel Coral & Marina, Settepi y Monte Xanic, empresas que han demostrado ser socialmente responsables, inclusivas y velar por los derechos humanos de las y los trabajadores.

“Hay que señalar que todas nuestras acciones están apegadas al Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 y al Programa Estatal de Derechos Humanos de Baja California, programas que rigen nuestras políticas públicas”, expresó la funcionaria estatal.

ENTREGA MARINA DEL PILAR MÁS DE CUATRO MIL APOYOS EDUCATIVOS EN BAJA CALIFORNIA

La gobernadora resaltó que los apoyos facilitan el desarrollo de las y los jóvenes y la capacidad para alcanzar sus objetivos personales y profesionales

Mexicali, Baja California.- Para facilitar a las y los jóvenes del estado la posibilidad de estudiar y alcanzar sus objetivos, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, encabezó la entrega de apoyos educativos a estudiantes de preparatoria y universidad en las instalaciones de plantel Mexicali II del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).

La mandataria estatal señaló que se han entregado apoyos a cuatro mil 700 jóvenes de preparatoria y universidad en Baja California, con la finalidad de que cuenten con los recursos que necesitan para facilitar sus estudios y de esa manera avanzar en su educación y su desarrollo pleno.

“Ninguna joven, ningún joven, se va a quedar fuera de la posibilidad de construir sus sueños, al construir escuelas construimos sueños y esa es la prioridad que tenemos como estado”, dijo.

Marina del Pilar resaltó los esfuerzos que se llevan a cabo desde la administración estatal para aumentar el cupo en los planteles de Educación Media Superior, así como la coordinación permanente que se tiene con las y los representantes de las universidades para asegurar que todas y todos tengan la oportunidad de estudiar.

Adicionalmente, y en conjunto con el secretario de Educación de Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, la titular del Poder Ejecutivo del Estado, informó se están entregando becas para jóvenes de Educación Superior a beneficio de miles de estudiantes de los municipios de Mexicali, Tijuana, Ensenada y San Quintín.

Sobre el apoyo para estudiantes de universidad, Solís Benavides explicó que se trata de una convocatoria en el año, para otorgar apoyo económico a alumnas y alumnos que se encuentren en contexto de vulnerabilidad y vean impedido su acceso y permanencia a la universidad.

ARRANCA GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA PLAN INTEGRAL NAVIDEÑO 2023

La fuerza operativa y preventiva de los tres órdenes de Gobierno desplegarán operativos coordinados en las zonas de mayor afluencia de personas en la temporada decembrina

Tijuana, Baja California.- Con el firme compromiso de seguir manteniendo la paz y armonía social en las calles de los siete municipios de Baja California durante la temporada decembrina, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCBC) y en coordinación con los Ayuntamientos, las direcciones y secretarías de seguridad, así como autoridades federales, dio arranque al Plan Integral Navideño 2023 que se extenderá hasta el próximo 6 de enero.

En representación de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, indicó que se estarán desplegando operativos preventivos e informativos por parte de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, el Instituto Nacional de Migración (INM), Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), las secretarías y direcciones de seguridad pública municipales, así como Bomberos, Cruz Roja, Protección Civil, Fiscalía General del Estado (FGE) y Fiscalía General de la República (FGR).

Álvarez Cárdenas expresó que una de las prioridades dentro de la actual administración es la coordinación con la que se ha venido trabajando día a día por el bienestar de las y los bajacalifornianos, tal como se ha venido estableciendo en el Consejo Estatal de Seguridad.

“Pensemos siempre en la gente, en este caso hace que enfoquemos los esfuerzos en la época decembrina, este elemento nos obliga a pensar en que tenemos que servir a la gente, después somos servidores públicos que debemos atención y cuidado para el público que nos visita y para el público que en casa celebra”, expresó en su mensaje a la ciudadanía el secretario General de Gobierno de Baja California.

Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, General Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, compartió que por parte de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) se desplegarán poco más de 800 agentes que estarán realizando actividades diversas relacionadas a la prevención de los delitos en los siete municipios, manteniendo el diálogo y la coordinación que existe de forma interinstitucional.

Como parte de su mensaje, la alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero Ramírez, resaltó que hablar de este dispositivo de seguridad es resaltar tres vertientes: Seguridad Preventiva, Seguridad Comercial y Seguridad Vial; “decirle a las y los comerciantes, a las y los tijuanenses, que van a estar bien resguardados en estas fechas navideñas y fin de año con asistencia vial y policial”, dijo.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana mantendrá sus recorridos de prevención y vigilancia en las colonias de los siete municipios de Baja California, coordinándose con las distintas corporaciones para reforzar la vigilancia en zonas bancarias, plazas comerciales, áreas de aglomeración de personas, centros de entretenimiento, entre otros, a fin de seguir brindando espacios seguros para las y los ciudadanos, así como para quienes visitan o transitan por la entidad.

Al arranque del Plan Integral Navideño 2023 asistieron: el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Gral. Bgda. D.E.M Jorge Enrique Martínez Medina; la titular de la Fiscalía General del Estado, Ma. Elena Andrade Ramírez; el delegado de Fiscalía General de la República, Víctor Porcayo Domínguez; el titular del INAMI en Baja California, David Pérez Tejada Padilla; el secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguiñiga Rodríguez; el director general de Cruz Roja, Alberto Quintanar.

Así como el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal de Tijuana, José Fernando Sánchez González; el director de Bomberos Tijuana, Rafael Carrillo Venegas; el presidente municipal de Ensenada, Armando Ayala Robles; el presidente del Concejo Municipal de San Quintín, Jorge Alberto López Peralta; el director de Seguridad Pública de Ensenada, Myr. Inf. Ret. David Armando Sánchez González; y la coordinadora de Escuadrón Violeta, Silvia Grisel Licon Casanova.

PROTEGEN MARINA DEL PILAR Y NORMA BUSTAMANTE SISTEMA LAGUNAR DE MEXICALI CON REUBICACIÓN DEL CENTRO DE TRANSFERENCIA

  • La mandataria estatal dio a conocer junto a alcaldesa Norma Bustamante la reubicación del Centro de Transferencia en la capital del estado

Mexicali, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y la alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, dieron a conocer el cambio de sede del Centro de Transferencia de residuos sólidos que se encuentra junto al sistema lagunar de Mexicali, afectando el medio ambiente y la salud de miles de personas.

Desde el Centro de Transferencia, la mandataria estatal explicó que durante décadas se permitió que el dicho espacio estuviera ubicado dentro de la zona urbana de Mexicali, por lo que en conjunto los gobiernos estatal y municipal tomaron una decisión contundente en beneficio del ecosistema, de la ciudadanía y de las y los más de 400 pepenadores que laboran en el lugar.

“Hoy podemos decirle a miles de familias mexicalenses que se va a reubicar el Centro de Transferencia”, subrayó la titular del Poder Ejecutivo del Estado.

Marina del Pilar hizo un reconocimiento al personal de la Dirección de Servicios Públicos Municipales que diariamente recolectan hasta 750 toneladas de basura en las distintas comunidades de la capital del estado.

“Ya está el parque de las Lagunas, abierto para las familias mexicalenses, vengan a visitarlo. Es el esfuerzo más grande de los últimos 60 años. Hace 60 años que no se construía un parque en Mexicali, hoy se está haciendo y se va a prohibir la construcción de fraccionamientos en los polígonos cercanos a este desarrollo ambiental que desarrolla el Gobierno del Estado y el Gobierno de Mexicali, donde las familias vivirán momentos inolvidables con la naturaleza”, expresó.

Agregó que los gobiernos del pasado por interés económicos cambiaron usos de suelo destinados a la conservación del medio ambiente para generar negocios con fraccionadores, situación que se va a revertir.

Por su parte, Bustamante Martínez expuso que el nuevo Centro de Transferencia estará alejado de la ciudad, pero aplicando tecnología para un manejo más eficiente de la basura, así como para mejorar las condiciones de trabajo de las personas que laboran en ese lugar.

La titular del XXIV Ayuntamiento de Mexicali reconoció el proyecto del parque Laguna México en el sistema lagunar, y resaltó que se prohibirá la emisión de usos de suelo y permisos de construcción en la zona, como una medida para salvaguardar el entorno natural.

“Para que se den una idea del proyecto del Gobierno del Estado, dense la vuelta del parque de la Laguna, y así va a quedar todo el sistema lagunar. El nuevo Centro de Transferencia respetará todas las normas de sanidad y permitirá que el trabajo de las y los pepenadores sea totalmente digno”, puntualizó la primer edil mexicalense.

INAUGURA MARINA DEL PILAR PARQUE ESPERANTO, EL MÁS GRANDE DE BAJA CALIFORNIA

  • El acto inaugural del Parque Esperanto fue la carrera “Corre con Color” de la Fundación Castro Limón, a beneficio de niñas y niños con cáncer

Tijuana, Baja California.- Para que las familias cuenten con un espacio de esparcimiento y sana convivencia en contacto con la naturaleza, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, inauguró la primera etapa del Parque Esperanto, el más grande en la historia de Baja California. El acto inaugural fue la realización de la carrera “Corre con Color”, que contó con la asistencia de miles de tijuanenses a beneficio de la niñez con cáncer.

“Este espacio que hoy estamos inaugurando es la vista más hermosa de Tijuana, que junto con el vaso de la presa Abelardo L. Rodríguez constituye más de 300 hectáreas, esto equivale a siete veces más el tamaño del Parque Morelos”, sostuvo.

La mandataria estatal resaltó el trabajo de todas las áreas involucradas para el desarrollo del parque, y destacó el trabajo del coordinador de Proyectos de Regeneración de Espacios Públicos de Baja California, Carlos Torres Torres, quien sumó a diversas instituciones públicas y privadas para hacer del parque una realidad.

“Este parque decidimos llamarlo Esperanto porque representa esperanza, la esperanza que tienen las miles de familias tijuanenses y bajacalifornianas de que sigamos construyendo un mejor estado de bienestar”, expuso.

Marina del Pilar indicó que con base en una serie de donaciones se plantarán 34 mil árboles en dicho espacio, que a corto plazo será el mayor pulmón de todo el estado de Baja California.

Por su parte, Torres Torres subrayó la colaboración de distintas organizaciones civiles y empresariales para que Esperanto avanzara en beneficio de toda la comunidad, bajo la coordinación de la gobernadora Marina del Pilar.

Torres Torres agradeció la colaboración del Consejo de Desarrollo de Tijuana y de Tijuana Innovadora, organizaciones ciudadanas representadas por Luis Lutteroth y José Galicot, que han sido fundamentales para la regeneración del espacio para convertirlo en un espacio de beneficio social.

“De lo que se trata es que todas las familias que tienen una semana pesada trabajando puedan pasar momentos especiales con sus seres queridos. De eso se trata este proyecto: de tener el parque más grande en la historia de Baja California”, dijo.

Por otra parte, reconoció el trabajo de la Fundación Castro Limón que a lo largo de los años han dado más de 300 mil atenciones y logrado salvar la vida de 117 niñas y niños con cáncer, permitiéndoles una vida digna.

Mientras que el secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, Arturo Espinoza Jaramillo, describió la obra que cuenta con miradores, sanitarios, juegos infantiles, una tirolesa, estacionamiento, un andador, entre otras atracciones.

En el evento estuvieron presentes, Roberto Castro Torres, fundador de la Fundación Castro Limón; el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas; la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Mónica Vega Aguirre; la secretaria de Cultura, Alma Delia Ábrego Ceballos, y el director del Instituto de Movilidad Urbana Sustentable, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, entre invitadas e invitados especiales y miembros de la comunidad.

SE SUMA MARINA DEL PILAR A RECONOCIMIENTO DE UABC A CATEDRÁTICA DE LA FACULTAD DE DERECHO

  • Marina del Pilar destacó que la máxima casa de estudios resalte la labor y la trayectoria de docentes que han dedicado su vida a formar a las nuevas generaciones

Mexicali, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, se unió al reconocimiento que hizo la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) a la Dra. Marina del Pilar Olmeda García, al nombrar un edificio de la Facultad de Derecho en su honor.

En su discurso, la gobernadora destacó que una universidad se engrandece gracias al trabajo apasionado de sus profesoras y profesores, quienes dedican su vida a formar nuevas generaciones de profesionales.

En ese sentido, celebró que la UABC honre de esta forma a docentes que han consagrado décadas de labor en sus aulas para formar a las y los ciudadanos del presente y el futuro del estado.

Asimismo, agradeció que el Consejo Técnico de la Facultad de Derecho haya propuesto nombrar el Edificio 1 con el nombre de la Dra. Marina del Pilar Olmeda García, su madre, quien fuera profesora en la institución por muchos años.

Expresó que, en dichas instalaciones, está plasmada la esencia y vocación de su progenitora.

La mandataria comentó que en la trayectoria de la Dra. Marina del Pilar Olmeda García se cumple el octavo mandamiento del Decálogo del Abogado, el cual habla de la fe en el derecho, la justicia, la paz y la libertad.

Por su parte, la Dra. Marina del Pilar Olmeda García, tras la aceptación de la asignación de su nombre al edificio, expresó, “A mis amados alumnos, alumnas, exalumnos, exalumnas, excolegas y amigos, como ya lo expresó el ciudadano rector, el ciudadano secretario general esta Facultad de Derecho, nuestra Facultad de Derecho Mexicali, se distingue en particular por la docencia, esta facultad y las facultades de derecho del estado han proporcionado, han cumplido en exceso con la pertinencia social a través de sus egresadas y egresados”.

Olmeda García agregó, “Es muy grato dirigirme a ustedes hoy en este acto de reconocimiento al mérito universitario relativo a la asignación de mi nombre al edifico 1 de mi querida Facultad de Derecho Mexicali. Reconozco esta altísima distinción, recibir este reconocimiento al mérito universitario, representa el más alto galardón que puede alcanzar un académico, una académica. Asumo ese reconocimiento con la mayor responsabilidad, la recibo con humildad”.

También, recordó que el Consejo Universitario, en junio aprobó el Programa de Cultura de Paz, y la invitaron a revisarlo y aportar, “tenemos un programa de vinculación con el sector educativo porque nosotros no guardamos nuestras investigaciones en los cajones, porque nuestras investigaciones trascienden a la comunidad, y particularmente a quien más lo necesita, y planteamos este proyecto de investigación que iniciamos con una tesis de maestría, de doctorado, lo planteamos como proyecto de vinculación y estamos impulsando este Programa de Cultura de Paz al sector educativo y estamos revisando cómo aplicarlo en el nivel medio”.

Finalmente, la titular del Poder Ejecutivo del Estado expresó su agradecimiento a su madre por haber sido fuente de inspiración y guía, tanto en su faceta personal como en su labor profesional y política.

CREAN CEJUM Y DIDI ALIANZA PARA TRASLADO DE MUJERES EN SITUACIÓN DE RIESGO

  • Se ofrecerán cupones para utilizar en viajes y pedidos de comida, beneficiando a las mujeres que requieran los servicios del CEJUM

Tijuana, Baja California.- En el marco de una importante agenda de colaboración en materia de seguridad y movilidad con perspectiva de género, el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) y DiDi establecieron una alianza con el objetivo de apoyar a mujeres en situación de riesgo, mediante cupones de descuento para viajes y entrega de comida a domicilio.

“El bienestar de las mujeres es una prioridad para el Gobierno del Estado. Tenemos un fuerte compromiso de trabajar para que todas tengan acceso a mejores condiciones de seguridad, salud, educación digna. En especial, enfocamos nuestros esfuerzos a favor de las mujeres que se encuentran en situación de riesgo. Es por ello, que estoy muy orgullosa de anunciar esta colaboración con DiDi, empresa que se ha caracterizado por sumarse a iniciativas de alto impacto en favor de las mujeres”, destacó Marina del Pilar Avila Olmeda, Gobernadora del Estado.

Con esta alianza, la titular del Ejecutivo precisó que DiDi aportará cupones para viajes y entrega de comida a domicilio a través de DiDi Food. La alianza incluye:

-500 cupones de descuento que podrán ser utilizados para solicitar traslados al Centro de Justicia de Mujeres (CEJUM). Las mujeres que requieran el servicio podrán comunicarse al número del CEJUM (+ 52 663 101 0707) en donde una agente solicitará un viaje a través de DiDi para transportarla al Centro, donde las mujeres encuentran servicios especializados para ser atendidas en un ambiente seguro y confiable y, de ser necesario, obtener refugio para ella y sus hijas e hijos.

-Además, a través de DiDi Food se otorgarán 400 cupones de descuento en la plataforma para beneficiar a las mujeres que utilicen el refugio, 200 cupones para ordenar alimentos y bebidas, y 200 cupones para que cubran el costo de envío.

-De igual manera, DiDi promoverá las sesiones informativas en materia de perspectiva de género que imparte el CEJUM con la comunidad de conductoras y conductores, con el objetivo de fomentar espacios de aprendizaje y difusión.

“DiDi reafirma su compromiso con impulsar programas de apoyo a la comunidad, y también que promuevan la igualdad de género, así como incentivar la presencia de las mujeres en la economía digital, ejemplo de ellos es DiDi Mujer, función que conecta conductoras y pasajeras, y con la que se han realizado más de 2 millones de viajes”, explicó Tonatiuh Anzures, director de Asuntos Gubernamentales de DiDi México.

Con un enfoque transversal de género y de interseccionalidad, el CEJUM brinda orientación, atención y protección las 24 horas los 7 días de la semana, a través de los servicios gratuitos de asesoría jurídica, representación legal, atención psicológica, asistencia médica, trabajo social, estancia de tránsito, vinculación con redes de apoyo, empoderamiento económico, personal y académico, así como la atención de niñas y niños a través del área lúdica.

“Reconocemos la apertura de la señora Gobernadora del Estado para sumarnos a estos esfuerzos que añaden valor a la comunidad y logran un impacto favorable en el bienestar de las mujeres, que pueden estar viviendo o son sobrevivientes de violencia y necesitan de servicios integrales, recordándoles que no están solas”, mencionó Tonatiuh Anzures.

INICIA MARINA DEL PILAR MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE EN BULEVAR AGUA CALIENTE

La gobernadora sostuvo que la prioridad es beneficiar a las y los usuarios del transporte público

Tijuana, Baja California.- Como parte de una política pública estratégica para mejorar la movilidad de Baja California y reordenar el transporte público, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda dio el banderazo inicial de la ruta del Corredor Agua Caliente en la ciudad de Tijuana, con las primeras 31 de más de un centenar de unidades que contarán con un sistema de pago electrónico y circularán por los bulevares Agua Caliente y Gustavo Díaz Ordaz.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado agradeció el apoyo de la alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero Ramírez, para avanzar hacia un proyecto que busca transformar la manera en que las y los tijuanenses se trasladan en la ciudad.

“Aquí en esta arteria fundamental de nuestra ciudad comienza la transformación de la movilidad”, sostuvo.

La mandataria estatal destacó los avances en la transformación de la movilidad de Tijuana, a través del reordenamiento del transporte con el uso de la tecnología y la intervención de espacios públicos como parte del programa RESPIRA.

Marina del Pilar resaltó el diálogo permanente con las y los transportistas en el proyecto, al que se han sumado con la firme intención de mejorar la calidad de vida de la población en la ciudad.

Por su parte, el director del Instituto de Movilidad Urbana Sustentable de Baja California, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, expuso que la ruta cubre desde Zona Centro hasta el área de La Presa Abelardo L. Rodríguez. Hizo énfasis en que próximamente será posible pagar las unidades mediante una tarjeta electrónica.

El funcionario estatal expuso que además de la ruta principal, habrá rutas alimentadoras en las que todas y todos estén incluidos a fin de brindar transporte a todas las zonas de Tijuana, donde se necesita de acuerdo a lo que las y los ciudadanos reportan de manera cotidiana a las autoridades.