Skip to main content

Etiqueta: MARINA DEL PILAR

CONCRETAN MARINA DEL PILAR E INFONAVIT ACUERDO HISTÓRICO DE VIVIENDAS DIGNAS PARA TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE SAN QUINTÍN

Durante la Jornada Con el Corazón por Delante en San Quintín, la gobernadora señaló que se adelantarán cuatro meses del apoyo de la Tarjeta Violeta a las beneficiarias

La mandataria estatal supervisó los avances en la ejecución del CEJUM sanquintinense

San Quintín, Baja California.- En un día histórico para San Quintín, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció que, mediante el trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), se otorgarán los primeros créditos públicos en beneficio de las familias de trabajadoras y trabajadores sanquintinenses, con lo que se cumple un compromiso del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

En una visita de trabajo al sexto municipio de Baja California, acompañada del titular de INFONAVIT, Carlos Martínez Velázquez, la mandataria estatal dio a conocer el proyecto del fraccionamiento Praderas del Valle, que incluirá 130 lotes en una primera etapa, y que viene a garantizar el derecho a la vivienda de todas las personas.

Durante la Jornada Con el Corazón por Delante a la que asistieron tres mil personas, Marina del Pilar reconoció la labor de la institución encabezada por Martínez Velázquez, quien otorgará los créditos, y expuso que será el Gobierno del Estado quien proveerá el terreno para construir este fraccionamiento que beneficiará especialmente a trabajadoras y trabajadores del campo de San Quintín.

También, resaltó que será el Concejo Municipal Fundacional de San Quintín, a cargo de Jorge Alberto López Peralta, el que se encargará de exentar de los gravámenes para la realización de un proyecto que hace realidad el sueño de las familias de contar con un hogar digno, una de las mayores encomiendas de la Cuarta Transformación.
La titular del Poder Ejecutivo del Estado agregó que otra de las prioridades del proyecto es que todos los hogares que se construyan cuenten con todos los servicios, especialmente el agua, que además de ser un derecho humano es una de las principales líneas de trabajo de la administración pública estatal, razón por la cual se adquirió el denominado “Bono Verde”, financiamiento internacional para contar con la infraestructura suficiente para llevar el vital líquido.

En su intervención, el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, señaló que el Instituto facilitará el acceso a la vivienda adecuada a las y los trabajadores de San Quintín, a través de la apertura de una oficina y simplificando los trámites para la solicitud de créditos para compra, construcción, ampliación o mejoramiento de vivienda.

“Estar en San Quintín no es casualidad, en el Infonavit estamos llegando a donde nunca nadie había llegado. Por eso, acordamos facilitar los trámites para los habitantes del municipio y visitar las empresas de la región, para asesorar a las personas sobre las opciones de crédito que tienen”, dijo.

Agradeció a la gobernadora por brindar facilidades para que el Infonavit esté en San Quintín e impulsar en todo momento acciones que aseguran el derecho a la vivienda de las personas y el bienestar de las familias.
Cabe señalar que durante la Jornada tres mil ciudadanas y ciudadanos recibieron atención directa de parte del Gobierno del Estado, a través de apoyos sociales de la Secretaría de Bienestar y de diversas instituciones que cuentan con trámites y servicios hacia la comunidad.

En ese sentido, Marina del Pilar destacó que este miércoles 28 de febrero se pagarán cuatro meses adelantados a las beneficiarias de la Tarjeta Violeta, con el objetivo de que cuenten con recursos que les permitan atender sus familias y concretar su independencia económica para mejorar sustancialmente su calidad de vida.

Supervisa Marina del Pilar avances en CEJUM y realiza Jornada Con el Corazón por Delante
En otro punto de su visita de trabajo por San Quintín, la gobernadora Marina del Pilar supervisó los avances en la construcción de lo que será el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), proyecto que consiste en mil 500 metros cuadrados con una inversión de 36 millones de pesos, de los cuales 23 corresponden al gobierno estatal y el resto al Gobierno de México.

En el recorrido, la gobernadora fue acompañada por la titular del CEJUM, Magdalena Bautista Ramírez, quien señaló que al igual que en las instalaciones de la Zona Metropolitana de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, el CEJUM de San Quintín dará una atención integral a todas las mujeres, desde lo social, psicológico y jurídico, ya que contará con personal de la Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial del Estado, lo que les permitirá denunciar cualquier forma de abuso y violencia de género.

Estuvieron presentes el secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, Arturo Espinoza; la diputada Montserrat Murillo; el concejero presidente de San Quintín, Jorge López y la secretaria de Inclusión e Igualdad de Género, Miriam Cano.

BAJA CALIFORNIA SERÁ SEDE DEL TIANGUIS TURÍSTICO BINACIONAL 2025

  • Será la primera vez que el tianguis turístico destaque la vocación fronteriza de Baja California

Ciudad de México.- La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, anunciaron que Baja California será sede del Tianguis Turístico 2025, siendo la primera vez que el evento más importante del ramo en América Latina, tendrá la categoría de binacional.

En su mensaje a la sociedad mexicana, Marina del Pilar agradeció a todas y todos los integrantes del organismo que dictaminó por unanimidad que Baja California sea la sede del evento, y expuso que se están ejecutando acciones desde la administración pública estatal para estar a la altura del evento que reúne a todo el sector turístico mexicano.

“El turismo es una de nuestras actividades económicas vocacionales con todos los escenarios maravillosos con los que contamos en Baja California: el Pacífico o el Golfo de California, o un desierto o los valles y las montañas. Bueno hay para todos los gustos y con mucha alegría y emocionada por la oportunidad de recibir a México desde la vitrina del turismo, es para mí un honor a nombre de todas y de todos los bajacalifornianos recibir este pase de estafeta del Tianguis Turístico para su edición 2025”, sostuvo.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado consideró que se tratará de un evento histórico que es posible gracias al apoyo del Gobierno de México que lidera el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como de la Secretaría de Turismo a cargo de Miguel Torruco Marqués. Señaló que este desafío, de alcanzarse, será de gran beneficio para miles de personas que dependen de la atención a los visitantes.

“Esta designación es un testimonio de la unidad y el compromiso de esta administración para fortalecer la industria turística de nuestra región. Baja California es el brazo noble y poderoso de nuestro país. En esta próxima edición 49 de Tianguis Turístico se nos presentará la oportunidad única de superar el récord de asistencia de touroperadores provenientes de Estados Unidos y Canadá”, explicó.

Acompañada del secretario de Turismo del estado, Miguel Aguiñiga Rodríguez, agregó que Baja California tiene 265 kilómetros de frontera con Estados Unidos, así como seis cruces fronterizos y una de las mejores conectividades aéreas, además de que las y los visitantes podrán disfrutar de las bondades del Océano Pacífico y el Golfo de California, así como vivir la hospitalidad de las y los ciudadanos, disfrutar de la gastronomía, así como de regiones de alta relevancia como el Valle de Guadalupe.

“Baja California estará a la altura de las circunstancias, estará a la altura de los tianguis turísticos, y en los últimos años nos hemos preparado y capacitado para ser las y los mejores. Desde el corazón, y Con el Corazón por Delante, las y los invitamos a esa edición de Tianguis turístico, binacional, donde todas y todos serán bienvenidos”, finalizó la mandataria estatal.

Por su parte, Torruco Marqués entregó a la gobernadora Marina del Pilar el nombramiento oficial como sede del Tianguis Turístico México 2025 para la edición número 49, recibiendo Baja California el respaldo de representantes del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), el subsecretario de Turismo; así como el propio titular de Sectur, en calidad de presidente.

En tanto, el secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguiñiga, destacó los numerosos atractivos turísticos que ofrece la región. Desde las hermosas playas de Rosarito hasta el emocionante avistamiento de ballenas en Ensenada, pasando por los viñedos del Valle de Guadalupe y el impresionante paisaje de La Rumorosa. Además, resaltó las espectaculares dunas, el encanto del Pueblo Mágico de Tecate, la rica vida cultural en “La Chinesca”, el Barrio Mágico de Mexicali, y una gastronomía exquisita basada en pescados y mariscos.

En ese sentido, explicó que por su ubicación geográfica el estado de Baja California es receptor de un alto número de turistas internacionales, siendo los principales países Estados Unidos, China, Canadá, Australia y Reino Unido, que han registrado opiniones positivas del estado como destino debido a su gran diversas natural y cultural, que lo vuelve un espacio ideal para explorar nuevas experiencias.

ESTRECHA MARINA DEL PILAR VÍNCULOS SOCIALES Y ECONÓMICOS CON ARIZONA

En el segundo día de trabajo en dicha entidad estadounidense, sostuvo reuniones estratégicas con la gobernadora de Arizona y la alcaldesa de Phoenix para fortalecer la macro región

Asimismo, concretó estrategias de comercio exterior con el sector comercial e industrial arizoniano

Arizona.- A través de reuniones estratégicas con los líderes del sector gubernamental, académico y empresarial de Arizona, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, afianzó los vínculos entre ambos estados, además de generar condiciones para potencializar el talento de las y los jóvenes para asegurarles un futuro más próspero.

Además de sostener una reunión con Footprint, empresa lider en economía circular sustentable, dedicada a la generación de productos reciclables amigables con el medioambiente, la mandataria estatal dialogó sobre las oportunidades de desarrollo de la región binacional con la gobernadora de Arizona, Kattie Hobbs, con quien abordó la importancia de sectores claves como el de semiconductores, aeroespacial y la industria médica.

En el encuentro, Marina del Pilar resaltó la relevancia de mantener una relación institucional entre dos mujeres gobernantes de estados que cuentan con un gran potencial para aplicar el nearshoring, además de ponderar al talento bajacaliforniano creciente y la necesidad de mantener un intercambio académico y económico de forma permanente.

Como parte de su agenda de trabajo, la titular del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California encabezó una reunión con integrantes de la Autoridad de Comercio de Arizona, en donde se revisaron los mecanismos de cooperación internacional para la innovación y la seguridad tecnológica.

Hizo hincapié en que se ha trabajado en Baja California de la mano con las universidades para mejorar la capacidad de las y los jóvenes en diferentes ámbitos de la industria, lo que junto al nearshoring hacen del estado uno de los predilectos para la inversión en el país.

Por otro lado, Marina del Pilar firmó una carta de intención con la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, en donde acordaron trabajar de la mano para favorecer la mega región binacional compartida a través de acciones de promoción del desarrollo de los mercados en ambas entidades.

Finalmente, expuso que algunas de las principales universidades de Baja California trabajarán en colaboración con la Universidad de Arizona para impulsar talento especializado y adecuarlo a los diversos objetivos de las industrias clave de la región binacional.

Además de la gobernadora, el acuerdo fue suscrito por el rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Enrique Palafox; el rector de Cetys Universidad, Fernando León; el rector de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), Salvador Morales; el rector de Universidad Iberoamericana, Florentino Badial y por la vicepresidenta de la Universidad Estatal de Arizona, Nancy Gonzales.

ARRANCA MARINA DEL PILAR FESTIVAL DEL AÑO NUEVO CHINO 2024 EN BAJA CALIFORNIA

Con actividades conmemorativas en los municipios de Mexicali, Ensenada y Tijuana, se busca fomentar la participación y asistencia de las y los bajacalifornianos

Mexicali, Baja California.- Para honrar la importancia de la comunidad china en la cultura y la historia de Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó en La Chinesca de Mexicali el arranque de las actividades de celebración del Festival de Año Nuevo Chino 2024, acompañada de miles de ciudadanas y ciudadanos, así como de integrantes de la comunidad china.

El “Año del Dragón de Madera” fue celebrado a través de un programa artístico organizado por la Secretaría de Cultura, con el propósito de resaltar diversas tradiciones de la nación asiática. Es importante recordar que los eventos conmemorativos continuarán este domingo 11 de febrero en Ensenada y el próximo viernes 16 en Tijuana.

En su mensaje, la mandataria estatal resaltó el trabajo que se ha hecho en conjunto con el XXIV Ayuntamiento de Mexicali, encabezado por Norma Alicia Bustamante Martínez, para recuperar el dinamismo y la imagen del área de La Chinesca luego de décadas de abandono. Expuso que esa labor ha logrado que dicha zona se convierta en un Barrio Mágico, que sea uno de los espacios favoritos de las familias de la capital del estado y que haya obtenido distinciones en materia de turismo cultural.

“Aquí está el resultado de un esfuerzo de la sociedad civil, de la comunidad china, que tanto le ha brindado a Baja California. Nuestra historia no pudiera escribirse sin la comunidad china en nuestro estado. Esa fusión mágica entre el pueblo de México y el pueblo de la República Popular China, que llegaron hasta acá y que le han brindado a Baja California un gran desarrollo”, citó la mandataria estatal.

Adicionalmente, la gobernadora Marina del Pilar resaltó el valor de la gastronomía china para Mexicali, destacando cómo estos platillos se han convertido en un emblema de la ciudad, que atrae tanto a turistas nacionales como internacionales y generando un notable impulso para la economía local.

“Mexicali fue la única ciudad del mundo que durante la pandemia pudo abrir un museo, y eso se hizo gracias a un gran esfuerzo entre los ciudadanos, el gobierno y la iniciativa privada, ya que las y los empresarios se han hecho parte de este gran proyecto”, resaltó.

Las celebraciones arrancaron con un desfile encabezado por la Gobernadora Avila Olmeda, en compañía de autoridades del estado y municipio, seguido de los contingentes de danza de dragones y leones chinos, durante el trayecto se realizó el corte de listón en dos comercios que impulsan el cuidado del barrio chino mexicalense.

En el evento estuvo presente la cónsul de China en Tijuana, Yu Yuen; el coordinador de Proyectos Estratégicos del Gobierno de Baja California, Carlos Torres Torres; la secretaria de Cultura de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos; el presidente de la Asociación China de Mexicali, Antonio Woo; al delegado del Centro Histórico de Mexicali, Rubén Chen y el coordinador general del Fideicomiso del Centro Histórico, Fernando Félix.

LOGRA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR INVERSIÓN SEIS VECES MAYOR DE BENEFICENCIA PÚBLICA

Son apoyos que representan una mejora sustancial en la calidad de vida de todas las personas

Mexicali, Baja California.- .- Derivado de la unión de esfuerzos entre el Gobierno de Baja California encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, y la Beneficencia Pública, incrementó seis veces la cantidad invertida en apoyos a las personas adultas mayores y personas con discapacidad, en comparación a la pasada administración, lo que se traduce en dos mil 585 apoyos funcionales en los últimos dos años.

La gobernadora de Baja California, destacó que esta cantidad de apoyos, implica una inversión de 20 millones 242 mil pesos, que a su vez cambiarán de manera significativa la calidad de vida de los grupos de personas en contexto de vulnerabilidad.

La mandataria estatal resaltó que la coordinación con la Beneficencia Pública ha sido fundamental para su gobierno, ya que cumple con los preceptos de la Cuarta Transformación de no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie afuera.

Asimismo, Marina de Pilar dio a conocer que Luz María Ríos Alvarado se hará a cargo de la dirección general de DIF estatal en sustitución de Mónica Vargas Núñez. En ese sentido, deseó éxito a la nueva titular en su nueva encomienda.

Por su parte, la presidenta de DIF estatal, Mavis Olmeda García, expresó que la instrucción de la gobernadora Marina del Pilar es priorizar una atención de calidad digna, inclusiva e integral a los grupos prioritarios, con énfasis en acciones preventivas de salud.

Sobre los apoyos de la Beneficencia, la funcionaria estatal destacó que van desde sillas de ruedas, andaderas, bastones, sillas de baño, auxiliares auditivos, diademas óseas, implantes cocleares para niñas, niños y adolescentes.

De manera adicional, DIF estatal de Baja California cuenta con un programa de servicios hospitalarios gracias al cual se han realizado 205 cirugías de cataratas por 882 mil pesos, así como 46 cirugías de cadera con una inversión de un millón 559 mil 629 pesos.

Agregó que por primera vez se logró dotar de implantes a aquellas mujeres que han experimentado cáncer de mama, lo que abona de manera directa a mejorar su calidad de vida, reconstruir su autoestima y fortalecer su seguridad luego de haber padecido dicha enfermedad.

Olmeda García informó que los apoyos se entregan de manera directa, gratuita, sin intermediarios, y expuso que para solicitar los apoyos es necesario presentar identificación oficial, CURP, certificado médico (si el apoyo es en materia de movilidad), además de acudir a un Centro de Rehabilitación Integral o Unidad Básica de Rehabilitación de lunes a viernes de 07:00 a 16:00 horas. También es posible llamar al 686 551 6600 o contactar las redes estatales de DIF Baja California.

Presenta Gobierno del Estado atención a la Sexta Tormenta Invernal

Además, durante la edición número 116 del “Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar”, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, resaltó la atención que se ha brindado a la población ante el paso de la Sexta Tormenta Invernal en Baja California.

El funcionario estatal subrayó que el Consejo Estatal de Protección Civil está sesionando de manera permanente para atender todos los incidentes que se presenten, trabajando de manera conjunta con cada uno de los gobiernos municipales, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Guardia Nacional (GN).

PRESENTA MARINA DEL PILAR NUEVA INVERSIÓN SUIZA POR 50 MILLONES DE DÓLARES PARA BAJA CALIFORNIA

La empresa Sonova eligió a Mexicali para invertir 50 millones de dólares en una nueva sede, tras una evaluación que destacó el talento de las y los Cachanillas en la industria médica.

Mexicali, Baja California.- Como parte del crecimiento de las inversiones y reinversiones en Baja California, derivadas de las labores de promoción encabezadas por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se materializó la inauguración de la planta de operaciones de la empresa suiza, Sonova, la cual implica una inversión de 50 millones de dólares en Baja California.

La gobernadora participó en la inauguración de la planta en la que se empleó a 800 personas en una primera etapa, y que luego de capacitarlas, se dedicarán a la fabricación de dispositivos de audición de alta tecnología, ayudando a escuchar mejor a miles de personas en Baja California y el mundo.

En su mensaje hacia las y los trabajadores, la mandataria estatal destacó que Baja California es el estado del país donde más inversiones por el concepto de nearshoring o relocalización de capital se ha obtenido en los últimos tres años, lo que es reflejo de la dinámica de la entidad y de la gestión que la administración estatal ha hecho con el Gobierno de México, el sector académico y el empresariado para ponderar el talento bajacaliforniano.

La mandataria señaló que, además de aprovechar las ventajas geográficas y la proximidad con California que conecta con todo Estados Unidos, la habilidad y competencia de la fuerza laboral de Baja California ha posicionado a nuestro estado a nivel global, como quedó de manifiesto en el Foro Económico Mundial realizado en Davos, Suiza.

Destacó su compromiso de persistir con las iniciativas de promoción destinadas a atraer nuevas inversiones y reinversiones al estado. Asimismo, subrayó la importancia de mantener un diálogo estrecho con el sector empresarial y las instituciones de educación superior para capitalizar el talento local y lograr una mejora en la calidad de vida de todas y todos los habitantes del Estado.

Sonova es una empresa de origen suizo que se dedica a elaborar implantes cocleares, y de acuerdo a sus directivos la presencia en Mexicali representa una ventaja para fortalecer su relación con sus clientes, mejorar la logística y la comunicación, lo que redundará en mejores tiempos de servicio y más bajo costo del transporte.

“Hemos sido muy impresionados con el talento de alta calidad que hemos podido atraer a nuestro creciente grupo en México, como también por la excelente colaboración con las autoridades estatales y locales. Ahora vamos a crecer cautelosamente nuestra capacidad que nos ayudará a dar un mejor servicio a los profesionales de la salud en audiología y a personas con pérdida auditiva en la región de América a la vez que cumplimos nuestras metas globales de sostenibilidad”, expresó Ludger Althoff, vicepresidente de Operaciones de Sonova.

En el evento estuvo presente el CEO de Sonova, Arnd Kaldowski; el secretario de Economía e Innovación, Kurt Ignacio Honold Morales; el director de Relaciones Públicas del XXIV Ayuntamiento de Mexicali, Víctor Hugo Delgado Sánchez en representación de la alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez; el director senior de Operaciones, Guillermo Salcedo y los directivos de Sonova, Terry Hansen y Vicky Carr-Brendel.

LLEGA BAJA CALIFORNIA A LA GUÍA MICHELIN, REFERENTE DE LA GASTRONOMÍA MUNDIAL: MARINA DEL PILAR

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, destacó que la Guía Michelin seleccionó a la Ciudad de México, Oaxaca, Baja California, Los Cabos, Nuevo León y Quintana Roo como los primeros destinos que visitarán los inspectores en nuestro país.

Señaló que la llegada de la Guía Michelin a México contribuirá a fomentar el turismo, mostrar su riqueza culinaria, y dará mayor proyección internacional a nuestro país, lo que se traducirá en mayor inversión, generación de empleos y derrama económica.

Mexicali, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, dio a conocer que el estado, junto a Baja California Sur, Ciudad de México, Oaxaca, Nuevo León y Quintana Roo ingresarán a la Guia Michelin, referente de la gastronomía mundial. El anuncio lo hizo oficialmente el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2024, que tuvo lugar en Madrid, España.

Torruco Marqués destacó que la llegada de la Guía Michelin a México contribuirá a fomentar el turismo, mostrar su riqueza culinaria y dará mayor proyección internacional a nuestro país, lo que se traducirá en mayor inversión, generación de empleos y derrama económica.

Indicó que la Guía Michelin llegó a México con el apoyo de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) como socio destino, y representa un paso importante para la proyección de México como un destino de vanguardia.

El funcionario federal resaltó, que la cocina tradicional mexicana está catalogada como patrimonio cultural intangible de la humanidad por la Unesco, y ha trascendido fronteras por lo que es ya un referente a nivel internacional.

“Sus sabores, ingredientes y técnicas culinarias, son un acervo invaluable que debemos preservar. Cada región o localidad tiene características propias que la hacen única, particular e irrepetible, ya que los ingredientes y las técnicas de preparación están íntimamente relacionados con el día a día”, declaró.

En el anuncio estuvo presente el secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguiñiga Rodríguez, quien resaltó cómo el estado cuenta con una riqueza cultural y gastronómica que la pone a la vanguardia nacional e internacional, con ingredientes productos del mar y de la tierra que agregan valor turístico a la entidad.

REALIZA GOBIERNO DE BAJA RECORRIDO EN SANTUARIO MILY JUNTO A “LA RANITA DE NOGALES”

El influencer sonorense calificó el santuario como un sitio sin precedentes y un ejemplo para el resto de los estados.

Mexicali, Baja California.- Ante la próxima apertura del Santuario Mily en Mexicali, se realizó un recorrido por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS) en compañía del reconocido animalista “La Ranita de Nogales”, quien agradeció a la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda por impulsar un proyecto para brindar una segunda oportunidad a perros y gatos.

La titular de la SMADS, Mónica Vega Aguirre, encabezó el recorrido acompañada de su equipo de trabajo con la finalidad de verificar los avances en las instalaciones y a su vez compartir con el reconocido animalista sonorense y creador de contenido, “La Ranita de Nogales”, conocido por su amplio contenido relacionado con el rescate y cuidado de animales.

“Gracias de corazón por hacer realidad este santuario animal, este santuario para animalitos, si ellos pudieran estarían aplaudiendo, dejan la vara muy alta para el resto de los estados, no hay precedente de algo tan bonito”, comentó La Ranita de Nogales.

El nombre del Santuario es en honor a una perrita en situación de calle que luego de ser maltratada, fue rescatada por la Policía Municipal cuando la gobernadora Marina del Pilar era titular del Ayuntamiento de Mexicali. Actualmente Mily, nombre derivado de Milagros, vive en Estados Unidos, y representa una inspiración para que su historia no vuelva a suceder, compartió la secretaria.

“Es el mejor ejemplo de lo mucho que se puede lograr rescatando a los animales que se encuentran en situación de calle, evitando historias de maltrato y crueldad animal”, sostuvo la funcionaria estatal.

“Lo primero que se va a aperturar será el albergue, el cual tendrá capacidad para atender a 280 perros y gatos en situación de calle. Este, fue un compromiso de la gobernadora con las y los bajacalifornianos, crear un espacio donde podamos rescatar y atender a los animales con el fin de que tengan un trato digno como se merecen. Solo falta afinar detalles de operación y coordinación por lo que estamos por abrir en las próximas semanas”, comentó Vega.

El Santuario Animal Mily será un espacio en donde se prestarán servicios de albergue, alimentación, esterilización, atención médica, aseo, limpieza, suministro de medicamentos, adopciones y rescate, con el fin de controlar la reproducción indiscriminada de perros y gatos y así evitar la multiplicación de la fauna doméstica en situación de calle, disminuyendo los factores de riesgo para la salud pública, el bienestar animal y medio ambiental.

“Tienen todo el equipo como debe de ser, aquí se ve el amor por los animalitos, en cada detalle, pensaron en todo y planificaron todo desde el amor, el género femenino siempre haciendo los cambios, ustedes nos ponen el ejemplo empezando por la gobernadora”, reconoció La Ranita de Nogales.

Finalmente, la secretaria precisó que la inversión consiste 15 millones de pesos para construcción y 5.8 millones para equipamiento, que se suman a 10.8 millones de pesos que ejerce la Dirección de Derecho y Bienestar Animal, área encargada de la operación de dicho espacio este 2024.

VIGILA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR CUMPLIMIENTO DEL SALARIO MÍNIMO EN BAJA CALIFORNIA

El presidente de México impulsó un incremento del 20 por ciento para lograr un 374.89 en la franja fronteriza

Esta política laboral garantiza el fortalecimiento de la economía familiar

Mexicali, Baja California.- Para impulsar el bienestar de las y los trabajadores, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, instruyó que, en coordinación con el Gobierno de México y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del estado vigile de manera permanente que se respete el incremento del 20 por ciento al salario mínimo impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La mandataria estatal explicó que, como parte de las políticas públicas humanistas de la Cuarta Transformación, se han establecido criterios enfocados a beneficiar a la clase trabajadora mexicana con especial énfasis en Baja California.

Por su parte, el titular de la STPS, Alejandro Arregui Ibarra, informó que, gracias a estas políticas, se logró avanzar de los 88.36 pesos, en 2018, a los 312.41 pesos en 2023, para llegar al 2024 con 374.89 pesos diarios en la franja fronteriza, representando un incremento de 110 por ciento de 2018 a 2024.

Expresó que la instrucción de la gobernadora es que la STPS se mantenga vigilante del cumplimiento del incremento que se logró en consenso con empresarios, sindicatos y el gobierno federal, que representa un aumento global del 20 por ciento al salario mínimo general, el cual entró en vigor a partir del 1 de enero de 2024.

Finalmente, Arregui Ibarra también recordó que el número de WhatsApp para atención a usuarios de todo el estado es el 686 391 8714, donde se brindan asesorías, aclaraciones y atención a denuncias.

COLOCA MARINA DEL PILAR A BAJA CALIFORNIA COMO UN DESTINO IDEAL PARA LA INVERSIÓN INTERNACIONAL

La gobernadora informó sobre las atenciones brindadas en el Estado ante las lluvias

Se dieron a conocer los nuevos nombramientos en el Gabinete estatal

Ensenada, Baja California.- En la edición 114 del “Miércoles de Mañanera” en Ensenada, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda compartió los resultados de su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, donde posicionó a Baja California como el destino más atractivo para invertir en México.

Durante su intervención, resaltó que el estado se encuentra en un momento económico favorable, haciendo especial énfasis en aspectos clave como el nearshoring, la inteligencia artificial, la nueva economía del hidrógeno y estrategias para las cadenas de suministro del futuro.

La mandataria expresó que “el Foro Económico Mundial en Davos no solo nos brindó la oportunidad de exponer nuestros casos de éxito, sino también de buscar nuevas inversiones, construir alianzas y consolidar a Baja California como un referente global en temas económicos de vanguardia”.

Jaime Eduardo Cantón Rocha, encargado de despacho de la Coordinación de Gabinete, complementó la presentación al informar sobre las reuniones con empresas internacionales como Garrett, HP, Sempra Infraestructura y Honeywell, con el objetivo de buscar empleos mejor remunerados y mayor bienestar para la región. Enfatizó que Baja California ya no es simplemente reconocida como mano de obra barata, sino como un lugar de talento y desarrollo.

La gobernadora también informó sobre las acciones tomadas tras las lluvias del 22 de enero, como la habilitación de albergues por parte de DIF Estatal, la entrega de 49 mil apoyos desde la Secretaría de Bienestar, así como las labores de limpieza, reparaciones y revisión de desperfectos en escuelas afectadas.

Se presentaron las y los nuevos integrantes del Gabinete, entre ellos Laura Marmolejo Toscano, quien pasó de ser delegada del Instituto Estatal del Deporte y la Cultura Física en Ensenada, a la dirección del mismo organismo. También se incorporó Georgina Estela Wilhelmy Woolfolk como directora del Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Baja California, con experiencia probada en la dirección del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Finalmente, se mencionó a Jaime Cantón Rocha, exsecretario particular, quien asume la responsabilidad como encargado de Despacho en la Coordinación de Gabinete, respaldado por su exitosa trayectoria a nivel municipal, estatal y federal, así como su experiencia dentro del liderazgo estudiantil.