Skip to main content

Etiqueta: IEEBC

APRUEBA IEEBC, EN COMISIÓN, LA CONVOCATORIA PARA CUBRIR VACANTES EN CONSEJOS DISTRITALES ELECTORALES

Para el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025.
● El dictamen será remitido al Consejo General para que, en sesión de pleno, emitan sus consideraciones.

Mexicali, B. C. – La Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó el dictamen número 2 mediante el cual se somete a consideración del Consejo General la convocatoria pública para cubrir vacantes en los Consejos Distritales Electorales, así como la conformación de una lista de reserva, en el marco del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025.

El consejero electoral y presidente de la Comisión, Javier Bielma Sánchez, señaló que el IEEBC tiene la responsabilidad de organizar las elecciones para cargos de elección popular en Baja California, garantizando procesos electorales eficientes, que den resultados auténticos, transparentes y que aseguren la inclusión de todas las personas.

Recordó que, por mandato constitucional, el próximo 1 de junio de 2025 se elegirán por primera vez magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial, así como juezas y jueces del Poder Judicial. Para ello, es fundamental cumplir con el calendario electoral y avanzar en cada una de las etapas del Proceso.

Explicó que los Consejos Distritales juegan un papel clave en la organización de las elecciones, ya que se encargan de su preparación, desarrollo y vigilancia. Por esta razón, es esencial contar con personas idóneas para ocupar estos cargos, garantizando así el buen funcionamiento de los órganos electorales del IEEBC en estricto apego a los criterios orientadores previstos en el Reglamento de Elecciones.

Bielma Sánchez informó que el dictamen se remitirá al Consejo General, para que en sesión plenaria sea analizado, discutido y, en su caso, aprobado.

CONSEJO GENERAL DEL IEEBC APRUEBA CALENDARIO DEL PROCESO ELECTORAL LOCAL EXTRAORDINARIO 2025

  • La Comisión de Procesos Electorales será la encargada de dar seguimiento del cumplimiento del Calendario.

Mexicali, Baja California. – El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), presidido por Luis Alberto Hernández Morales, avaló el Calendario del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Baja California.

En sesión extraordinaria, el secretario ejecutivo Raúl Guzmán Gómez explicó que el Calendario es un instrumento clave que define de manera clara las actividades a realizar, sus tiempos y las áreas responsables, así como una mejor organización y facilita encontrar soluciones ante posibles retos operativos.

En ese sentido, el Calendario no solo ayuda a planear, sino también a monitorear y dar seguimiento a las actividades necesarias para llevar a cabo las elecciones estatales y municipales. Además, permite medir el avance de las tareas, tomar decisiones informadas, administrar recursos y coordinar los esfuerzos institucionales para cumplir con el marco legal vigente.

El Secretario Ejecutivo destacó que el Calendario incluye al menos 106 actividades que deberán ser realizadas tanto por el IEEBC como por el Instituto Nacional Electoral. Estas se clasifican en etapas, temas y actividades, e indican las áreas responsables, las fechas de inicio y conclusión, además de comentarios.

Resaltó que ciertas actividades contenidas en el Calendario, cuya realización está programada para el año que transcurre, están sujetas a la correspondiente aprobación de la ampliación presupuestal al IEEBC para el ejercicio fiscal 2025 por parte del Congreso del Estado de Baja California, y a la distribución que, en su caso, realice el Consejo General.

Finalmente, se estableció que será la Comisión de Procesos Electorales la encargada de dar seguimiento al desarrollo del Calendario mencionado.

INVITA IEEBC A EXHIBICIÓN PÚBLICA DE DOCUMENTACIÓN ELECTORAL

Contiene material y documentación utilizada durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 y estará abierta a la ciudadanía hasta el 31 de enero de 2025.

Mexicali, B.C. – El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) inauguró este día la exhibición pública de la Documentación Electoral utilizada durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, previo a proceder a su destrucción.

El consejero presidente, Luis Alberto Hernández Morales, informó que este acto se da en cumplimiento a la normatividad electoral, que señala que, durante el mes de enero del año siguiente de la conclusión del proceso electoral, deberá hacerse la exhibición pública de la documentación y material utilizado durante este periodo.

La exhibición contiene la totalidad de las boletas electorales utilizadas y no utilizadas durante la jornada electoral, así como las actas y todo lo que contiene un paquete electoral, agregó.

Hernández Morales recordó que, antes de contar con un sistema democrático como el que conocemos, no se tenía la certeza de si quienes llegaban a ocupar un cargo público realmente habían obtenido la mayoría de votos durante las jornadas electorales y fue gracias a la lucha de personas inconformes con ese método que hoy se cuenta con un sistema político electoral innovador en el que Baja California ha jugado un rol importante.

En ese sentido, señaló que a diferencia de aquellos años en los que luego de las votaciones se buscaba destruir la documentación utilizada, ahora, en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, se pone a disposición de la ciudadanía para que cualquier persona pueda verificar que la integración de los poderes públicos deriva de la voluntad popular.

Finalmente, invitó a la comunidad bajacaliforniana a visitar la exhibición, la cual estará disponible hasta el 31 de enero del presente año y que se encuentra en el almacén del IEEBC, ubicado en Calzada del Sol #26, en la Colonia El Porvenir, rumbo a la carretera a Tijuana, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

INICIA IEEBC PROCESO LOCAL EXTRAORDINARIO PARA LA ELECCIÓN DE PERSONAS JUZGADORAS DEL PJBC

  • Se trata de un proceso que generará la renovación institucional de un Poder público, en cabal seguimiento a un mandato constitucional.

Mexicali, Baja California. – Ante la presencia de la representación de los tres poderes de Gobierno, asociaciones de abogados y escuelas de Derecho, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), emitió la declaratoria formal del inicio de la etapa de preparación de la elección local extraordinaria de 2025, para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Baja California.

Antes de emitir la declaratoria, tanto la ciudadana Isis Guevara Lara y el ciudadano Francisco Tenorio Adujar, tomaron protesta como representantes del Poder Legislativo y el Poder Judicial, respectivamente, ante el Consejo General.

El consejero presidente, Luis Alberto Hernández Morales, informó que el próximo 1 de junio la ciudadanía de Baja California elegirá un total de 24 magistraturas, así como la totalidad de las juezas y jueces del Tribunal Superior de Justicia de Baja California, en cada uno de los siete partidos judiciales que comprenden la demarcación territorial de cada uno de los siete municipios del Estado.

Se trata, dijo, de un proceso que generará la renovación institucional de un Poder público, en cabal seguimiento a un mandato constitucional. Destacó que el camino hacia la elección extraordinaria no será sencillo, ya que demandará una estrecha coordinación interinstitucional y, sobre todo, una firme disposición para deconstruir un proceso electoral al tiempo de estarlo implementando.

En ese sentido, destacó que el IEEBC garantizará que los más de tres millones 255 mil personas en condiciones de votar, puedan ejercer su derecho al sufragio.

Agregó que todas las etapas del proceso serán guiadas por los principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad, máxima publicidad, austeridad y paridad.

Finalmente, señaló que este organismo proporcionará a la ciudadanía información clara y oportuna no solo sobre los cargos que están en juego, sino también y sobre todo respecto los perfiles de las candidaturas y que todas y cada una de las actividades que realizará este Instituto, serán con apego a la austeridad y haciendo un uso eficiente de los recursos públicos.

CONCLUYE IEEBC CON 3ª EDICIÓN DEL LABORATORIO DE INICIATIVAS CIUDADANAS 2024

 

● En esta ocasión, el evento se llevó a cabo en el Municipio de Ensenada.

Mexicali, B.C. – Por tercera ocasión, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), a través de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica, llevó a cabo el Laboratorio de Iniciativas Ciudadanas 2024, el cual tuvo como sede la Unidad Valle Dorado de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en el municipio de Ensenada.

El consejero electoral y presidente de la Comisión, Abel Alfredo Muñoz Pedraza, señaló que el principal objetivo de esta actividad fue generar un espacio donde la juventud bajacaliforniana conozca, se apropie y aplique la Iniciativa Ciudadana Estatal de conformidad al marco normativo vigente, y la identifique como la vía para la resolución de problemáticas en su entorno.

Durante los dos sábados en los que se desarrolló la actividad, las juventudes tuvieron la oportunidad de conocer el marco normativo aplicable a los instrumentos de participación ciudadana en el estado, de manera particular la Iniciativa Ciudadana.

Además, lograron identificar los requisitos legales para solicitar una Iniciativa Ciudadana Estatal y la instancia ante la que se presenta, y tuvieron la oportunidad de elaborar una que reúne los requisitos de Ley.

El evento contó con dos conferencias magistrales, impartidas por Alejandra Leonor Salado Íñiguez e Isis Guevara Lara, quienes hablaron sobre las experiencias emblemáticas de iniciativas ciudadanas alrededor del mundo y la elaboración de iniciativas ciudadanas, respectivamente.

El presidente de la Comisión agradeció el apoyo y colaboración de la XXV Legislatura del Congreso del Estado en la realización de este evento, así como en la asesoría a las juventudes asistentes.

Del mismo modo, agradeció a la UABC, por las facilidades otorgadas para la realización de esta actividad en sus instalaciones.

Durante la ceremonia de clausura, estuvieron también presentes el consejero electoral y vocal de la Comisión, Jorge Alberto Aranda Miranda; Korina Mendoza Fernández, jefa del Departamento de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar de la UABC; Carlos Alexis Uriarte Camacho, Jefe de Oficina de Actividad de la UABC; el Diputado Diego Alejandro Lara Arregui, en representación de la Diputada Evelyn Sánchez Sánchez Presidenta de la XXV Legislatura del Poder Legislativo de Baja California; la diputada Dunnia Montserrat Murillo López; Gandolfo García Galicia, Regidor del XXV Ayuntamiento de Ensenada, en representación de la presidenta municipal del Gobierno de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, y Alma Aricel Cantabrana Armenta, Representante de la Red de Jóvenes por la Democracia.

CELEBRARÁ IEEBC CEREMONIA POR SU 30 ANIVERSARIO

  • También se llevará a cabo un conversatorio con ex consejerías electorales para hablar de la historia de la institución.

Mexicali, Baja California. – El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), realizará un evento este martes 10 de diciembre con motivo de la conmemoración del 30 aniversario de la creación del organismo público autónomo.

El Consejero Presidente, Luis Alberto Hernández Morales, informó que la ceremonia se llevará a cabo a partir de las 10:00 horas de este martes 10 de diciembre, en el Teatro de la Casa de la Cultura, en el Municipio de Mexicali.

Durante el evento, indicó que se hará una entrega de reconocimientos a las personas servidoras públicas del IEEBC con más de 15 años de servicio en la institución, además de que se tendrán mensajes de representantes del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo Estatal.

Posteriormente, se llevará a cabo un conversatorio titulado “30 Aniversario del Instituto Estatal Electoral de Baja California a través de la historia: Diálogo, experiencia y retos”, moderado por el Consejero Electoral Jorge Alberto Aranda Miranda, y con la participación de Daniel Hierro de la Vega, Marina del Pilar Olmeda García, Víctor Everardo Beltrán Corona, María Adolfina Escobar López y Luis Javier Garavito Elías, ex consejerías electorales de este Instituto.

Hernández Morales señaló que este evento será transmitido en vivo a través de las plataformas digitales de este Instituto, haciendo la invitación a la ciudadanía interesada a dar seguimiento del mismo.

PREMIA IEEBC A LOS TRES PRIMEROS LUGARES DEL TERCER CONCURSO ESTATAL DE ENSAYO 2024

Se recibieron 17 ensayos dirigidos a temáticas de violencia política contra la mujer en razón de género, diversidad sexual, juventudes, y pueblos y comunidades indígenas.

Mexicali, B.C. – El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), a través de la Comisión de Igualdad Sustantiva y No Discriminación, dio a conocer a las personas ganadoras de los tres primeros lugares del Tercer Concurso Estatal de Ensayo 2024 “La importancia de la prevención y erradicación de todo tipo de discriminación y de violencia política dirigida a las personas pertenecientes a los Grupos de Atención Prioritaria”.

La consejera electoral y presidenta de la Comisión, Vera Juárez Figueroa, señaló que el IEEBC ha sido consistente en promover la participación de las personas a través de convocatorias que fomentan su involucramiento en materia de derechos políticos electorales.

En ese sentido, recordó que es la tercera ocasión en la que esta autoridad organiza este concurso. En las ediciones anteriores, el tema se enfocaba principalmente en la participación política de las mujeres y ahora se ampliaron las temáticas para incluir la participación política libre de discriminación y de violencia dirigidas a personas que integran grupos de atención prioritaria.

Agradeció a la ciudadanía que atendió la convocatoria y destacó que en esta ocasión se recibieron un total de 17 ensayos, de los cuales dos fueron dirigidos a temáticas de violencia política contra las mujeres en razón de género; 10 relativos a los grupos de atención prioritaria en manera general, tres enfocados en temas de diversidad sexual, uno para el tema de juventudes y uno más relacionados en pueblos y comunidades indígenas.

Cabe destacar que, quienes obtuvieron los tres primeros lugares en el concurso, son estudiantes, lo que representa el interés de las juventudes en temas públicos.

Fue así como se procedió a la entrega de los premios para el tercer lugar que consistió en $3,000 pesos para Gabriela Iveth Bravo Núñez, quien recibió su reconocimiento y premio de manos del consejero electoral y vocal de la Comisión, Abel Alfredo Muñoz Pedraza.

Por su parte, la consejera electoral y vocal de la Comisión, Olga Viridiana Maciel Sánchez, fue la encargada de anunciar el segundo lugar, quien fue acreedor de $5,000 pesos y fue para Magdaleno Chávez Aranda.
Finalmente, la presidenta de la Comisión fue la encargada de otorgar el primer lugar a Yazmín Méndez Vázquez, quien obtuvo un premio de $7,000 pesos.

El concurso contó con la participación de un jurado calificador integrado por la Administradora General de Movimiento Ocupa A. C., Mariela Patricia Hirales Ley; la consejera electoral del Consejo Estatal Electoral y Participación Ciudadana de San Luis Potosí, Graciela Vázquez; el profesor de tiempo completo y responsable del taller de periodismo en la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC campus Mexicali, Juan Carlos Pacheco Rosas; la diputada de la XXV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California, Liliana Michel Sánchez Allende y la consejera electoral del Instituto Estatal Electoral de Sonora, Alma Lorena Alonso Valdivia.

SESIONA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO AL SPEN Y DE LA RAMA ADMINISTRATIVA DEL IEEBC

 

● Se aprobó la renovación de una encargaduría de despacho de una plaza adscrita a la Coordinación de Partidos Políticos y Financiamiento.

Mexicali, B.C. – En sesión pública, la Comisión de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) y de la Rama Administrativa del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó el acuerdo en el que se autoriza a la Junta General Ejecutiva (JGE) resolver en relación a la primera renovación de la encargaduría de despacho del puesto de Asistencia Técnica de Prerrogativas y Partidos Políticos del SPEN, adscrita a la Coordinación de Partidos Políticos y Financiamiento.

Jorge Alberto Aranda Miranda, presidente de la Comisión, informó que dicha renovación recae en la C. Melina Anahí Galindo Contreras por un periodo de 6 meses. Agregó que a Galindo Contreras le anteceden seis meses en el mismo encargo y ha demostrado experiencia y competencia para realizar las funciones inherentes al puesto, así como las actividades propias del Servicio.

Lo anterior, señaló, a fin de dar continuidad tanto a los trabajos de la Coordinación, como a las actividades del SPEN, por lo que resulta indispensable la primera renovación de la encargaduría referida, por lo que se considera procedente autorizar que la JGE resuelva al respecto.

Aranda Miranda añadió que se instruyó a la secretaría técnica de la Comisión notifique el acuerdo a la JGE del IEEBC para los efectos legales conducentes.

APRUEBA COMISIÓN DEL IEEBC PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EJERCICIO 2025

La propuesta será remitida al Consejo General para sus consideraciones.

Mexicali, Baja California. – En sesión pública, integrantes de la Comisión Especial de Administración y Enajenaciones del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobaron el dictamen número 14, relativo al proyecto de presupuesto de egresos y su articulado, el programa operativo anual, la plantilla del personal, el manual de remuneraciones y el financiamiento público a los partidos políticos para el ejercicio fiscal 2025, por la cantidad de $295’984,636.21 pesos.

La consejera electoral y presidenta de la Comisión, Vera Juárez Figueroa, informó que de la cantidad señalada, $136’664,508.82 pesos será destinado para el gasto operativo del IEEBC, mientras que $146’593,220.16 pesos serán destinados para el financiamiento público de partidos políticos y se contempla la cantidad de $12’726,907.23 pesos para la implementación de instrumentos de participación ciudadana.

Al respecto, la presidenta de la Comisión señaló que este presupuesto brinda suficiencia financiera para el cumplimiento de las actividades sustantivas y operativas que de acuerdo a la normatividad aplicable está obligado a realizar el IEEBC, además se sustenta en los principios que rigen a este organismo, siendo diseñado con orientación a resultados y con un enfoque a la optimización de recursos y eficiencia operativa.

Agregó que en su elaboración e integración participaron todas las áreas ejecutivas, técnicas y operativas que conforman este Instituto, mediante trabajos departamentales por competencia y con base en sus conocimientos y experiencias de ejercicios anteriores, buscando con ello prever la totalidad de los posibles escenarios en que se habrán de desarrollar sus actividades, realizando para tal efecto un detallado ejercicio de planeación, procediendo a plantearlos en términos de acciones y metas.

Juárez Figueroa comentó que el dictamen será remitido al Consejo General para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación.

CONVOCAN A SESIÓN PÚBLICA DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIONES DEL IEEBC

 

● La sesión tendrá verificativo este miércoles 13 de noviembre a las 13:00 horas y se transmitirá en vivo a través del portal institucional.

Mexicali, B.C. – Integrantes de la Comisión Especial de Administración y Enajenaciones del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), recibieron la convocatoria para celebrar sesión pública este miércoles 13 de noviembre en punto de las 13:00 horas.

Lo anterior, fue dado a conocer por la consejera electoral y presidenta de la Comisión, Vera Juárez Figueroa, quien señaló que durante la sesión se atenderá un único punto, relativo al proyecto de dictamen número 14, mediante el cual se somete a consideración del Consejo General el proyecto de egresos y su articulado, el programa operativo anual, la plantilla de personal, el manual de remuneraciones y el financiamiento público a los partidos políticos para el ejercicio fiscal 2025.

Juárez Figueroa comentó que, en atención al principio de máxima publicidad, la sesión será transmitida en vivo a través del portal institucional www.ieebc.mx, así como la cuenta oficial de Facebook del IEEBC, por lo que invitó a la ciudadanía a dar seguimiento de la misma por medio de estas plataformas.