Skip to main content

Etiqueta: IEEBC

AVALA IEEBC AMPLIACIÓN DE PLAZO PARA DICTAMINAR RESPECTO A PLEBISCITO

En Sesión Extraordinaria, se aprobó otorgar poder general para ejercer actos de dominio sobre bienes del Instituto, a quien encabeza los trabajos de la Secretaría Ejecutiva.
Asimismo, se aprobaron proyectos de resolución relativos a tres procedimientos sancionadores ordinarios.

Mexicali, B. C. – En la 38ª Sesión Extraordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó una ampliación de 12 días hábiles a fin de concluir con la primera etapa del procedimiento relativo a la solicitud de plebiscito promovida por el ciudadano Juan José Orozco Rodríguez.

Lo anterior, surge de una serie de circunstancias que afectaron el desarrollo normal del procedimiento, entre las que destacan el desfase en la recepción de los resultados de la compulsa realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), los cuales fueron recibidos el 19 de junio del presente año, con un retraso de al menos 11 días hábiles respecto a la fecha prevista originalmente.

También se destaca la concentración de actividades institucionales relacionadas con el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 y el Proceso Federal 2024-2025, que implicaron una sobrecarga operativa y jurídica tanto para el IEEBC y el INE, así como el cambio en la Secretaría Ejecutiva del Instituto Local y la necesidad de garantizar el principio de exhaustividad en el análisis del expediente.

Esta ampliación concluirá el próximo 14 de julio de 2025, con lo que se busca salvaguardar el derecho de la ciudadanía a participar en los asuntos públicos mediante instrumentos de democracia directa como el plebiscito, asegurando que las etapas de verificación, deliberación y resolución se desarrollen de manera rigurosa y transparente.

Por otro lado, se aprobó el acuerdo mediante el cual se autoriza otorgar poder general para ejercer actos de dominio en nombre del IEEBC, a favor de la ciudadana Lorenza Gabriela Soberanes Eguia, quien desde el pasado 5 de junio del presente año es la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva.

Al respecto, se informó que, en apego al marco normativo aplicable, la Ley Electoral faculta a la Secretaría Ejecutiva con diversas prerrogativas, como la representación legal del IEEBC, la capacidad de otorgar poderes, con la debida autorización del Consejo General, para actos de administración y rendimientos financieros con el ejercicio presupuestal del Instituto.

Con lo anterior, Soberanes Eguia tendrá facultades suficientes para otorgar todo tipo de poderes, así como para delegar total o parcialmente sus facultades de manera conjunta a los ciudadanos Jesús Manuel Durán Morales y Orlando Absalón Lara, titulares de la Coordinación Jurídica y la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, respectivamente, en tanto continúe la vigencia de sus respectivos nombramientos o hasta que el Consejo General defina lo contrario.

Durante la sesión, se aprobaron también los proyectos de resolución del Consejo General del IEEBC, relativo a los procedimientos sancionadores ordinarios con clave de expediente IEEBC/UTCE/PSO/03/2023 y su acumulado IEEBC/UTCE/PSO/08/2023; IEEBC/UTCE/PSO/03/2024 e IEEBC/UTCE/PSO/04/2024.

INICIA IEEBC CON LOS CÓMPUTOS DE LA ELECCIÓN JUDICIAL

En sesión permanente, se aprobó el acuerdo por el que se designa a la persona que cubrirá la vacante de una consejería supernumeraria en el Consejo Distrital 15.

Mexicali. – El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), comenzó con los Cómputos Distritales de los votos emitidos el pasado 1 de junio, relativa al Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Baja California.

En la 34ª Sesión Extraordinaria de carácter permanente, se informó que se dará seguimiento a las sesiones de cómputo que se estarán realizando a partir de este miércoles y durante los próximos días, en las sedes de los 17 Consejos Distritales en esta entidad.

El Secretario Ejecutivo, Raúl Guzmán Gómez, dio a conocer que los primeros Consejos Distritales Electorales en iniciar con esta tarea fueron el 01 y el 14 a las 9:00 horas, dándose el resto de manera sucesiva, siendo el Consejo Distrital número 6, con cabecera en Tecate, el último en comenzar a las 9:29 horas.

En ese sentido, Guzmán Gómez señaló que se dará un segundo reporte del avance en los cómputos a las 17:00 horas y otro más a las 22:00 horas de este día. Asimismo, invitó a la ciudadanía a dar seguimiento de esta actividad a través de las transmisiones en vivo desde los 17 Consejos, las cuales podrán encontrar en la liga https://ieebc.mx/transmisiones-en-vivo/.

Durante la sesión, se sometió a consideración el acuerdo mediante el cual se aprueba la designación del ciudadano Juan José Rivera Zamora, en el cargo vacante superviniente de consejería electoral supernumeraria del Consejo Distrital 15 del IEEBC, con cabecera en el municipio de Playas de Rosarito.

Lo anterior, luego del análisis individual y valoración realizada respecto de la integración del órgano operativo en que se cubre una vacante, en la cual se detallan los elementos a partir del que se determinó la idoneidad y capacidad para ejercer el cargo propuesto.

En ese sentido, se concluyó que Rivera Zamora cuenta con el perfil necesario para integrar el Consejo Distrital 15, quien cubrirá la vacante por el periodo faltante de la persona a quien sustituye.

Por su parte, la consejera electoral y presidenta de la Comisión de Procesos Electorales, Vera Juárez Figueroa, rindió el informe sobre la segunda verificación de las medidas de seguridad incluidas en las boletas y actas electorales utilizadas para el PELE 2025, en el que se concluye que estos documentos electorales fueron revisados en los 17 Consejos Distritales Electorales y contienen las medidas de seguridad que acordó revisar el Consejo General.

CELEBRA CONSEJO GENERAL DE IEEBC SU 33ª SESIÓN EXTRAORDINARIA

 

● Determinan efectos jurídicos de la votación recibida en la elección de jueces y juezas de primera instancia del partido judicial de Ensenada.

Mexicali, B. C. – En la 33ª Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), se determinaron los efectos jurídicos de la votación recibida en la elección de juezas y jueces de primera instancia del partido judicial de Ensenada.

Lo anterior, con motivo de la renuncia presentada por la candidata Erika Michele Segura Covarrubias, candidata a Jueza en materia civil por el partido judicial de Ensenada, postulada de forma común por los tres poderes del Estado, y que no fue sustituida.

Al respecto, se informó que, en los Lineamientos de Cómputo, se establece que los votos que obtenga la candidatura sustituida serán registrados a favor de la nueva candidatura postulada; ello, en el entendido de que los poderes del Estado pueden sustituir a las candidaturas postuladas por diversas razones, entre ellas, fallecimiento, inhabilitación, incapacidad o renuncia.

No obstante, se establece la imposibilidad jurídica para la sustitución de una candidatura si ésta aconteciera por renuncia dentro de los 30 días previos a la jornada electoral.

Con base en lo anterior, el cómputo de la votación emitida en favor de una candidatura que presentó su renuncia, previo a la jornada electoral y sin posibilidad de ser sustituida, no puede ser transferida a candidatura alguna, al tratarse de una persona no contendiente.

Sin embargo, el escrutinio realizado en los Consejos Distritales debe ocurrir conforme al procedimiento que definen los Lineamientos de Cómputo, es decir, deberá realizarse en los términos de votación válida o nula conforme a las marcas asentadas.

En su caso, los efectos de la votación serán determinados por los consejos distritales aplicables, es decir, 15, 16 y 17 y, posteriormente, por el Consejo General en el acta de cómputo estatal.

Para efectos jurídicos de la votación, el total de los sufragios emitidos en favor de la candidata renunciante serán considerados como nulos, afectándose únicamente el sentido de la votación en la sumatoria de votos nulos, y no así el de diversos apartados.

105 ESTABLECIMIENTOS EN BAJA CALIFORNIA SE UNEN AL IEEBC PARA PROMOVER EL VOTO

Realizarán promociones y ofertas para quienes ejerzan su derecho a votar este 1 de junio.

Mexicali. – Con el fin de contribuir a la sensibilización y concientización de la ciudadanía sobre la importancia de su participación electoral en las próximas elecciones del 1 de junio, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), a través de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica, impulsó la reactivación de la Red de Alianzas para la Promoción del Voto, en la que 105 comercios y restaurantes se han unido.

Para ello, se visitó a representantes de la industria maquiladora, restaurantera y comercios, con la finalidad de motivar el derecho a ejercer el voto entre su plantilla laboral y el otorgamiento de incentivos por ejercerlo.

En el caso de restaurantes y comercios se buscó que otorguen algún descuento o producto gratuito a las personas consumidoras que muestren su dedo pintado por haber votado en la jornada del próximo domingo.

En ese sentido, se informó que en Mexicali son 26 los establecimientos que se han unido; mientras que en Tijuana son 24, en Tecate 21, Ensenada 21, San Felipe 11, Playas de Rosarito y San Quintín 1, respectivamente.

Finalmente, se invita a la ciudadanía a consultar el enlace https://ieebc.mx/red-de-alianzas-para-la-promocion-del-voto-judicial-2025/, donde se enlistan todos aquellos comercios y restaurantes que estarán otorgando descuentos en compras, productos y/o servicios a las personas que acudan a votar y muestren su dedo pintado.

INFORMAN ESTADO QUE GUARDAN LAS QUEJAS Y DENUNCIAS PRESENTADAS ANTE EL IEEBC

En Sesión Ordinaria, también se presentaron los informes de las actividades de la Junta General Ejecutiva y de Oficialía de Partes del Instituto.

Mexicali. – El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), encabezado por su presidente, Luis Alberto Hernández Morales, celebró su 5ª Sesión Ordinaria, en la que se presentaron diversos informes de actividades realizadas durante el pasado mes de abril.

De entre los informes recibidos, destaca el que presentó la Secretaría Ejecutiva, a cargo de Raúl Guzmán Gómez, relativo al estado que guardan las quejas y denuncias presentadas ante este Instituto durante el periodo comprendido del 1 al 30 de abril del presente año.

Al respecto, dio a conocer que, durante este tiempo se cuenta con un total de un expediente de procedimiento especial sancionador en trámite, además de tres procedimientos radicados en 2025, de los cuales dos se encuentran pendientes por resolver en el Tribunal de Justicia Electoral de Baja California (TJEBC) y uno está resuelto por dicha autoridad.

En cuanto a los 183 procedimientos radicados durante el ejercicio 2024, se informó que, al haberse acumulado diversos procedimientos, se tiene un total de 89 expedientes, de los cuales 59 están concluidos, 29 pendientes de resolución por el TJEBC, mientras que uno ya fue resuelto.

En relación a los 13 procedimientos radicados en 2023, se dijo que siete ya fueron concluidos en meses anteriores, uno está en instrucción y cinco se encuentran pendientes de resolución por parte del TJEBC.

Durante la sesión, se dio cuenta también de las actividades realizadas por la Junta General Ejecutiva, la correspondencia recibida y despachada por oficialía de partes, además del seguimiento a los asuntos pendientes.

REALIZA IEEBC FORO INFORMATIVO “TRANSPARENCIA Y CANDIDATURAS JUDICIALES EN EL PROCESO ELECTORAL LOCAL”

Se expone sobre el Sistema “Conóceles” y la importancia de la transparencia en el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025.

Mexicali, B. C. – El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), a través de la Comisión Especial de Transparencia y Acceso a la Información Pública, realizó el Foro Informativo “Transparencia y Candidaturas Judiciales en el Proceso Electoral Local”.

Teniendo como escenario la Sala Isóptica de la Preparatoria y Universidad 16 de Septiembre, esta actividad tuvo como principal objetivo ser un espacio de difusión en materia de los derechos con los que cuenta la ciudadanía en materia de transparencia, respecto a las personas postuladas para ocupar un cargo en el Poder Judicial del Estado, dentro del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025).

El consejero presidente del IEEBC, Luis Alberto Hernández Morales, comentó que la ciudadanía está siendo protagonista de un proceso histórico, ya que por primera vez las y los mexicanos elegirán a personas juzgadoras.

Indicó que desde el Instituto, se han dado a conocer instrumentos a través de los cuales la ciudadanía pueda conocer nombres y perfiles, de manera tal que el próximo domingo lleguen a las urnas de manera informada.

El Director General del Grupo 16 de Septiembre, Andrés Daniel Ruelas Yánez, destacó que la transparencia es un pilar fundamental para garantizar la imparcialidad, la rendición de cuentas y la legitimidad del Poder Judicial, por ello, organismos como el IEEBC o el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Baja California (ITAIPBC), juegan un papel esencial.

El foro fue moderado por la consejera electoral y presidenta de la Comisión Especial de Transparencia y Acceso a la Información Pública del IEEBC, Olga Viridiana Maciel Sánchez, quien dio pie a la presentación de la consejera electoral y presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación y Operación del “Sistema Conóceles para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Baja California”, Guadalupe Flores Meza, que habló sobre el funcionamiento del Sistema en el que la ciudadanía puede informarse de la trayectoria y perfiles de las personas que contienden por un cargo en el Poder Judicial local.

El evento tuvo la participación de la Vocal Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Baja California, Liliana Díaz de León Zapata; la directora de la Facultad de Derecho de la Universidad Xochicalco, campus Mexicali, Azalea García Rodríguez, y el Comisionado propietario del ITAIPBC, Luis Carlos Castro Vizcarra.

CELEBRA CONSEJO GENERAL DEL IEEBC SU 30 SESIÓN ORDINARIA

 

● Vinculada al PELE 2025, para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Baja California.

Mexicali, B. C. – El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó la suscripción de la adenda número 1 al anexo financiero del Anexo Técnico Número 1 del Convenio General de Coordinación, celebrado con el Instituto Nacional Electoral (INE).

En la 30ª Sesión Extraordinaria, vinculada al Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), se precisó que esta firma es para precisar los compromisos económicos adicionales para la operación de los mecanismos de recolección, traslado de los paquetes con los expedientes electorales durante la jornada electoral, específicamente para el municipio de Ensenada, Isla de Cedros, secciones 0163, 0164 y 0156.

Sobre la misma temática, la Adenda prevé que el IEEBC, con cargo a su presupuesto autorizado, tendrá la obligación de cubrir la aportación de los recursos al INE, conforme al Concentrado General, lo anterior en el mes de mayo de 2025.

A su vez, establece que la ejecución de las actividades que serán cubiertas por el IEEBC y ejercidas directamente por el INE, estarán sujetas al pago de los recursos, que, en el supuesto de no efectuarse dentro del plazo acordado, no impone obligación financiera al INE para sufragar los gastos para los procedimientos, actividades y acciones para la operación de los mecanismos mencionados.

De igual manera, precisa que será responsabilidad de esta autoridad local las gestiones administrativas, oportunas y necesarias para dar cumplimiento a la adenda, en términos de la Ley Electoral y demás normatividad aplicable, a fin de contar con la suficiencia presupuestal para atender los requerimientos financieros a que se refiere el instrumento de mérito.

AVALA CONSEJO GENERAL DEL IEEBC PROCEDIMIENTO PARA CONSTAR QUE LAS CANDIDATURAS CUMPLAN CON EL 8 DE 8

En Sesión Extraordinaria, se aprobó también el nombramiento de consejerías supernumerarias, así como la designación de la ciudadanía propuesta para ocupar cargos en los distritos 07, 09 y 13.

Mexicali. – El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) aprobó, en la 28ª Sesión Extraordinaria, el procedimiento para verificar que las personas candidatas a cargos en el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025) no se encuentren en alguno de los supuestos previstos en la Constitución Federal y la Constitución Estatal que podrían impedirles ocupar un cargo de elección popular o ser designadas en algún puesto público.

A fin de dar cumplimiento a los principios que rigen al IEEBC y lograr mayor transparencia en todas las etapas del PELE 2025, el Consejo General consideró necesario establecer un procedimiento que asegure que todas las candidaturas cumplan con los requisitos de elegibilidad y no tengan sentencia firme por delitos que afectan su idoneidad, cumpliendo así con la obligación constitucional del Instituto.

En ese sentido, se explicó que el procedimiento de revisión que seguirá este organismo estará integrado por cuatro etapas: solicitud de información a las autoridades competentes, la compulsa de la información y garantía de audiencia, el informe de la Secretaría Ejecutiva relativo a los resultados del procedimiento de revisión, y generalidades y casos no previstos.

Por otro lado, se aprobó el acuerdo mediante el cual se avala el nombramiento entre consejerías electorales numerarias, así como la ciudadanía propuesta para ser designada en los cargos vacantes de consejerías electorales en los Consejos Distritales 07, 09 y 13.

Al respecto, el consejero electoral y presidente de la Comisión, Javier Bielma Sánchez, explicó que las personas que cubrirán las vacantes forman parte de la lista de reserva que contiene a todas aquellas personas habilitadas para desempeñar el cargo de consejería electoral de los Consejos Distritales durante el PELE 2025.

Agregó que las personas propuestas son aptas para ser designadas al contar con características y atributos muy particulares que generan la convicción de que resultan competentes y las más idóneas para ser designadas al cargo de consejería electoral.

En ese sentido, se informó que luego de un análisis individual de cada una de las personas propuestas, se corroboró que las ciudadanas Evelia Ortiz Ramírez, Gloria Zepeda Caligua e Imelda Yolanda Bejarano, cumplen con los requisitos exigidos por la normatividad y son idóneas para desempeñarse en el cargo de consejeras supernumerarias en los distritos 07, 09 y 13, respectivamente.

Mientras que Mercedes Elizabeth Vargas Guevara, Eva Liliana Pérez Domínguez y José Cruz Cortez Hernández, asumirán las consejerías numerarias en dichos distritos.

Bielma Sánchez, ahora en su calidad de presidente de la Comisión Especial de Vinculación con los Consejos Distritales Electorales, presentó el informe mensual de la citada Comisión, donde destaca el trabajo conjunto con los Consejos Distritales, a fin de garantizar que los procesos electorales se lleven a cabo de manera eficiente y adecuada durante el ejercicio de sus funciones, así como de vigilar e informar el cumplimiento de las actuaciones previstas en la Ley Electoral para estos órganos operativos.

SESIONA COMISIÓN DE REGLAMENTOS Y ASUNTOS JURÍDICOS DEL IEEBC

Emite propuesta de personas designadas a ocupar cargos vacantes de Consejerías Distritales.

Mexicali, B.C. – La Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó el dictamen número 7 en el que se propone el nombramiento entre consejerías electorales numerarias, así como la ciudadanía propuesta para ser designada en los cargos vacantes de consejerías electorales en los Consejos Distritales 07, 09 y 13.

El dictamen fue aprobado en sesión pública celebrada la tarde del martes, como parte de los trabajos del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Baja California.

El consejero electoral y presidente de la Comisión, Javier Bielma Sánchez, informó que las vacantes señaladas deberán ser cubiertas conforme a lo establecido en el artículo 65 de la Ley Electoral, atendiendo lo previsto en el Reglamento de Elecciones.

Explicó que las personas que cubrirán las vacantes forman parte de la lista de reserva que contiene a todas aquellas personas habilitadas para desempeñar el cargo de consejería electoral de los Consejos Distritales durante el PELE 2025.

Estas personas son aptas para ser designadas al contar con características y atributos muy particulares que generan la convicción de que resultan competentes y las más idóneas para ser designadas al cargo de consejería electoral.

Por ello, se designó a las ciudadanas Evelia Ortiz Ramírez, Gloria Zepeda Caligua e Imelda Yolanda Bejarano Carrillo, como consejeras supernumerarias de los Consejos Distritales 07, 09 y 13, respectivamente.

Luego de un análisis individual de cada una de las personas propuestas, se corroboró que cumplen con los requisitos exigidos por la normatividad y son idóneas para desempeñarse en el cargo.

Finalmente, el presidente de la Comisión señaló que la propuesta será remitida al Consejo General para que, en sesión plenaria, esta sea analizada, discutida y, en su caso, aprobada.

DEFINE IEEBC DIRECTRICES PARA DIVERSAS ACTUACIONES DURANTE EL PERIODO DE CAMPAÑAS

  • Para el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025.

Mexicali, Baja California. – El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), celebró su 26ª Sesión Extraordinaria, en la que se aprobó el acuerdo mediante el cual se definen las directrices para la realización de distintas actuaciones inherentes al periodo de campaña electoral, durante el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025).

Al respecto, se recordó que el periodo de campaña para el PELE 2025 inició el pasado 29 de abril y tendrá una duración de 30 días, esto sin contar la etapa de veda electoral, la cual comprende del 29 al 31 de mayo, y la jornada electoral se celebrará el próximo 1 de junio del presente año.

En ese sentido, se informó que, durante esta etapa del Proceso, las candidaturas a cargos del Poder Judicial de Baja California, podrán dar a conocer su trayectoria y formación a través de propaganda impresa en papel reciclable y biodegradable, así como en redes sociales (sin emitir pagos por difusión); quedando prohibida la impresión en textil (playeras, gorras, bolsas, etc.), así como contratar publicidad en radio y televisión.

Asimismo, se permite la participación de las candidaturas en foros de debate organizados por instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales o de la iniciativa privada, siempre y cuando se cuente con la participación del 50% de las y los contendientes.

Cabe resaltar que los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna. Del mismo modo está prohibido para ministros de culto religioso.

Se destacó que deberá prevalecer la igualdad sustantiva y no discriminación, evitando en todo momento la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género, advirtiéndose que cualquier acto de discriminación motivada por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, preferencias sexuales o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas serán sancionados.

Finalmente, se informó que las personas servidoras públicas en funciones que ostenten una candidatura, en ninguna circunstancia pueden descuidar el deber del cargo que ejerzan y/o hayan protestado. Por el contrario, se deberá ejercer con la misma diligencia, en su caso, solicitando excusarse de conocer de asuntos en los que, a su consideración, pueda implicar una actuación sesgada o parcial.

Por lo que, en virtud de la naturaleza de sus funciones y horarios, se encuentren imposibilitadas para realizar actos de campaña sin interferir en el ejercicio de su encargo, a considerar la solicitud de licencia al cargo que ostentan, por el periodo que estimen pertinente.

Lo anterior, en atención a que los actos de campaña únicamente podrán llevarse a cabo en días y horas inhábiles para el servicio público.