Skip to main content

Etiqueta: IEEBC

DEFINE IEEBC DIRECTRICES PARA DIVERSAS ACTUACIONES DURANTE EL PERIODO DE CAMPAÑAS

  • Para el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025.

Mexicali, Baja California. – El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), celebró su 26ª Sesión Extraordinaria, en la que se aprobó el acuerdo mediante el cual se definen las directrices para la realización de distintas actuaciones inherentes al periodo de campaña electoral, durante el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025).

Al respecto, se recordó que el periodo de campaña para el PELE 2025 inició el pasado 29 de abril y tendrá una duración de 30 días, esto sin contar la etapa de veda electoral, la cual comprende del 29 al 31 de mayo, y la jornada electoral se celebrará el próximo 1 de junio del presente año.

En ese sentido, se informó que, durante esta etapa del Proceso, las candidaturas a cargos del Poder Judicial de Baja California, podrán dar a conocer su trayectoria y formación a través de propaganda impresa en papel reciclable y biodegradable, así como en redes sociales (sin emitir pagos por difusión); quedando prohibida la impresión en textil (playeras, gorras, bolsas, etc.), así como contratar publicidad en radio y televisión.

Asimismo, se permite la participación de las candidaturas en foros de debate organizados por instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales o de la iniciativa privada, siempre y cuando se cuente con la participación del 50% de las y los contendientes.

Cabe resaltar que los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna. Del mismo modo está prohibido para ministros de culto religioso.

Se destacó que deberá prevalecer la igualdad sustantiva y no discriminación, evitando en todo momento la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género, advirtiéndose que cualquier acto de discriminación motivada por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, preferencias sexuales o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas serán sancionados.

Finalmente, se informó que las personas servidoras públicas en funciones que ostenten una candidatura, en ninguna circunstancia pueden descuidar el deber del cargo que ejerzan y/o hayan protestado. Por el contrario, se deberá ejercer con la misma diligencia, en su caso, solicitando excusarse de conocer de asuntos en los que, a su consideración, pueda implicar una actuación sesgada o parcial.

Por lo que, en virtud de la naturaleza de sus funciones y horarios, se encuentren imposibilitadas para realizar actos de campaña sin interferir en el ejercicio de su encargo, a considerar la solicitud de licencia al cargo que ostentan, por el periodo que estimen pertinente.

Lo anterior, en atención a que los actos de campaña únicamente podrán llevarse a cabo en días y horas inhábiles para el servicio público.

REALIZAN FORO DISTRITAL EN TECATE, PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Tecate, Baja California.- En el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, la 09 Junta Distrital Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo el Foro Distrital titulado “Maximización de los derechos políticos y el fomento de una cultura participativa”, en el Auditorio de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Tecate.

El evento reunió a estudiantes y ciudadanía en general interesada en conocer el desarrollo del proceso electoral extraordinario y reflexionar sobre los retos actuales de la participación democrática.

Las y los panelistas invitados respondieron a tres preguntas

eje:
1. ¿Cómo impacta la elección del Poder Judicial en el sistema político mexicano?
2. ¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrenta la ciudadanía para ejercer sus derechos políticos y cómo pueden superarse?
3. ¿Qué estrategias pueden implementarse para fomentar una cultura participativa más activa y consciente en los procesos electorales?

Participaron como ponentes:

  • Dra. Alejandra Leonor Salado Íñiguez, Profesora-Investigadora de Tiempo Completo en la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la UABC, quien señaló la particularidad de este proceso electoral, calificándolo como inédito al no contar México con antecedentes comparables a nivel internacional. Destacó además las dificultades que implica organizar elecciones en contextos de violencia y la disminución de la confianza ciudadana en la democracia, haciendo referencia a la académica Pippa Norris, reconocida por sus mediciones de calidad democrática.
  • Dra. Mirna Elisa Bejarano Ahumada, Profesora-Investigadora en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales de la UABC, subrayó la importancia de la difusión digital de las candidaturas como una herramienta clave para fortalecer la participación informada. Asimismo, remarcó el papel de la educación cívica como vía para enfrentar los desafíos que implica dar a conocer cambios sustantivos en la forma de votar, que pueden dificultar una participación activa de la ciudadanía si no son debidamente socializados.
  • Dr. Filiberto Eduardo R. Manríquez Molina, Coordinador de la Licenciatura en Derecho de la misma facultad, realizó un recorrido histórico sobre el origen del Poder Judicial, estableciendo paralelismos con el sistema estadounidense y su influencia sobre el modelo mexicano. Además, resaltó la relevancia de politizar los espacios de debate, entendida como una forma de enriquecer la deliberación pública sobre temas trascendentales para la democracia.
  • Dr. Abel Alfredo Muñoz Pedraza, Consejero General del Instituto Electoral del Estado de Baja California (IEEBC), habló sobre la relevancia de la elección local y el papel central que desempeñan las autoridades electorales en la promoción activa del voto. Enfatizó la necesidad de fortalecer la formación cívica y la responsabilidad del Organismo Público Local Electoral (OPLE) en la socialización de los cambios estructurales en el sistema electoral.

La moderación del foro estuvo a cargo del Mtro. Héctor Antonio Sánchez Olmedo, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la 09 Junta Distrital Ejecutiva del INE.

Este foro reafirma el compromiso del INE con la generación de espacios de diálogo plural, el fortalecimiento de la cultura democrática y la promoción de una ciudadanía informada, consciente y participativa.

POR CERRAR CONVOCATORIA PARA OBSERVADORES ELECTORALES: IEEBC

  •  Las personas observadoras podrán dar cuenta de la organización y desarrollo del PELE 2025.

Mexicali, Baja California. – Este 7 de mayo cierra la convocatoria para las personas interesadas en participar como Observadoras Electorales durante el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), por lo que el Instituto Estatal Electoral de Baja California extiende una invitación a la ciudadanía a registrarse bajo esta figura.

La consejera electoral y presidenta de la Comisión de Procesos Electorales, Vera Juárez Figueroa, recordó que las personas que decidan participar como observadoras, tendrán la oportunidad de ser testigos de las diversas actividades que se realizan de cara a las elecciones del próximo 1 de junio, así como el desarrollo de la propia jornada electoral.

Además, atestiguarán no solo las diversas etapas que contempla el PELE 2025, sino también de la implementación de la modalidad del voto anticipado.

Con ello, dijo, podrán dar fe de la legalidad y transparencia con la que se organiza la primera elección de personas juzgadoras.

Juárez Figueroa exhortó a las personas interesadas en ser observadoras electorales, a visitar el portal institucional https://ieebc.mx/, donde podrán consultar a detalle la convocatoria y conocer los requisitos legales y administrativos para poder participar.

CONSEJO GENERAL DEL IEEBC APRUEBA EL LINEAMIENTO PARA CÓMPUTOS DISTRITALES Y ESTATAL

De igual forma, avalan la integración definitiva de los Consejos Distritales Electorales durante el PELE 2025.

Mexicali, B. C. – En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó los lineamientos para la preparación y desarrollo de los cómputos distritales y estatal correspondiente al Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), así como el cuadernillo de consulta sobre votos válidos y votos nulos.

La consejera electoral y presidenta de la Comisión de Procesos Electorales, Vera Juárez Figueroa, explicó que era importante que el IEEBC contara con reglas claras, unificadas y basadas en la ley, para guiar y llevar a cabo las sesiones de los cómputos distritales y estatal que realizarán los Consejos Distritales y el Consejo General, tomando en cuenta los diferentes escenarios, imprevistos o situaciones que pudieran presentarse.

Destacó que, los cómputos de las elecciones son un elemento fundamental dentro de los procesos electorales ya que permiten conocer a las candidaturas electas por la voluntad de la ciudadanía.

Por ello, los Lineamientos de cómputos y el Cuadernillo de consulta se encuentran apegados a la legislación electoral nacional y local aplicable, garantizando a la ciudadanía, las candidaturas y los Poderes del Estado, que las sesiones de cómputo que se efectúen sean fidedignas y confiables.

Durante la sesión, también se aprobó la integración definitiva de los Consejos Distritales Electorales 06, 13 y 14 durante el PELE 2025.

El consejero electoral y presidente de la Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos, Javier Bielma Sánchez, informó que derivado de renuncias presentadas en Consejos Distritales Electorales, se tuvo que realizar la readscripción entre consejerías de los Consejos Distritales 13 y 14, así como proponer a la ciudadanía propuesta para ser designada a los cargos vacantes supervenientes de consejerías electorales en los Consejos Distritales 06 y 14.

Puntualizó que las renuncias y ajustes realizados no modificaron la composición general ni las características de las personas de grupos de atención prioritaria que forman parte de los Consejos Distritales Electorales.

Además, en la elaboración de la propuesta, tal como se estableció en la Convocatoria, se continuó aplicando el principio de paridad de género. Esto implica un enfoque flexible que permite una mayor participación de mujeres, más allá del 50% mínimo, alcanzando en los 17 Consejos Distritales un 55% de representación femenina.

SESIONA COMITÉ DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL IEEBC

  •  Aprueban versiones públicas de diversa documentación puesta a consideración por distintos departamentos.
  •  Presenta la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información informes de actividades.

Mexicali, Baja California. – El Comité de Transparencia y Acceso a la Información del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), celebró su 4ª Sesión Ordinaria, en la que validaron las versiones públicas de diversa documentación sometida a consideración por dos departamentos de este organismo.

En primer lugar, se atendió el acuerdo mediante el cual se aprueba la versión pública de información relativa a diversos oficios para dar cumplimiento a las obligaciones de transparencia y acceso a la información pública para el Estado de Baja California, a propuesta del Departamento de Control Interno.

Mónica Vargas Loza, presidenta del Comité, recordó que por regla general toda información en posesión de las áreas del IEEBC es considerada pública, salvo en casos de que se trate de información temporalmente reservada o contenga información confidencial, en cuyo caso, se puede tener acceso a la versión pública de la misma, para lo cual la ciudadanía podrá solicitar copias simples o certificadas.

La documentación puesta a consideración por el Departamento de Control Interno, se trata de los informes de las órdenes de auditorías 03/2024 y 04/2024, respectivamente, en virtud de que refieren datos personales, siendo la información que será testada.

En el mismo sentido se encuentra la documentación propuesta por el Departamento de Administración, la cual se trata de las versiones públicas de 71 contratos de prestación de servicios profesionales, en los cuales se propone clasificar como confidencial la información relativa a las firmas, Registro Federal de Contribuyentes y domicilios de prestadores de servicios.

Durante la Sesión, la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información dio cuenta de dos informes de actividades: el relativo al segundo semestre de 2024, comprendido del 1 de julio al 31 de diciembre del pasado año, en donde se concluye que se cumple con la obligación de dar a conocer y mantener actualizados los avances y programas que se llevan a cabo en cumplimiento de sus atribuciones.

En el otro informe, referente a las actividades del primer trimestre de 2025, comprendido del 1 de enero al 31 de marzo de la presente anualidad, se destaca que el IEEBC dio cabal cumplimiento a lo dispuesto por la Ley de Transparencia del Estado de Baja California, en cuanto a la publicación de la información en la Plataforma Nacional de Transparencia, esto como resultado del trabajo conjunto de la Unidad de Transparencia, con las personas que fungen como enlaces de las di

CONSEJO GENERAL DEL IEEBC AUTORIZA SUSCRIPCIÓN DE ANEXO FINANCIERO CON EL INE PARA EL PELE 2025

Derivado del anexo técnico número uno del Convenio General de Coordinación y Colaboración con el INE.

Mexicali. – En su 21ª Sesión Extraordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) aprobó por unanimidad autorizar al consejero presidente, Luis Alberto Hernández Morales, y al secretario ejecutivo, Raúl Guzmán Gómez, para firmar el Anexo Financiero del Anexo Técnico Número Uno del Convenio General de Coordinación y Colaboración celebrado con el Instituto Nacional Electoral (INE).

Este acuerdo forma parte de los trabajos conjuntos entre el IEEBC y el INE para organizar el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), en el que se elegirán personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Baja California.

Cabe recordar que el pasado 14 de marzo ambas instituciones firmaron el Convenio General de Coordinación, con el fin de establecer las reglas y procedimientos para llevar a cabo la jornada electoral del próximo 1 de junio.

El Anexo Financiero tiene como objetivo definir los conceptos de gastos y costos de los procedimientos, actividades, plazos y acciones para el desarrollo del PELE 2025, además de precisar que de existir gastos y costos adicionales serán previstos a través de una adenda, y el monto será ejercido por las áreas del INE de acuerdo al calendario en el Concentrado General en el que se desglosa la manera en que será financiado el monto de $38’197,769.00 pesos.

Este documento prevé que el IEEBC, con cargo a su presupuesto autorizado, tendrá la obligación de cubrir la aportación de los recursos al INE, conforme al Concentrado General, dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes.

Finalmente, se informó que la duración del Anexo Financiero iniciará a partir de su suscripción y hasta que haya concluido la elección y se cubra en su totalidad los compromisos económicos adquiridos, periodo en que el INE y el IEEBC lo ejecutarán en estricto apego a la normatividad aplicable.

CELEBRA CONSEJO GENERAL DEL IEEBC SU 15ª SESIÓN EXTRAORDINARIA

 

● Aprueban acuerdos referentes a cambios en los estatutos del PES BC y una solicitud de plebiscito.
● Se da cumplimiento a sentencia emitida por el TJEBC.

Mexicali, B.C. – En los trabajos de la 15ª Sesión Extraordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California, declaró la procedencia constitucional y legal de la modificación a los estatutos y nombramientos de integrantes de órganos de gobierno y dirección del Partido Encuentro Solidario Baja California (PES BC).

Al respecto, el consejero electoral y presidente de la Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento, Jorge Alberto Aranda Miranda, señaló que la modificación al emblema del partido respeta el principio constitucional de autoorganización de los partidos políticos, según lo establecido en la Ley General de Partidos Políticos.

En relación a los nombramientos de Héctor Manuel López Rivera, René Humberto Romandía Tamayo, Blanca Estela Fabela Dávalos y Priscila Gerardo Peralta, en la Secretaría de Estrategia Electoral, Secretaría Adjunta a la Presidencia, Coordinación Jurídica y Unidad de Transparencia, respectivamente; así como de Dora María Narcisa Jiménez Lara, Adiel Roberto Martínez Curiel y María Monserrat Rodríguez Lorenzo, como integrantes de la Comisión Política Estatal, aprobados en la sesión de la Comisión Política Estatal del PES BC celebrada el 5 de noviembre de 2024, se siguió el procedimiento establecido en los estatutos del partido.

Posteriormente, se aprobó el acuerdo presentado por el consejero electoral y presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica, Abel Alfredo Muñoz Pedraza, en el que se resuelve que la solicitud de plebiscito presentada por el ciudadano Juan José Orozco Rodríguez no cumple satisfactoriamente con los requisitos exigidos por el artículo 16 de la Ley de Participación Ciudadana de Baja California.

Lo anterior, al no contener la propuesta de pregunta a consultar, no adjuntar las firmas de apoyo de al menos el 0.5% de la Lista Nominal, ni tampoco presentar la solicitud y firmas de apoyo en los formatos aprobados por el IEEBC.

Recordó que el ciudadano en mención presentó la solicitud de someter a plebiscito los actos emitidos por el Poder Ejecutivo del Estado de Baja California relativos a la declaratoria de necesidad para otorgar una concesión para el uso, aprovechamiento y explotación de bienes del dominio público a fin de construir, operar, mantener y administrar un carril confinado del corredor Tijuana-Rosarito 2000.

Por último, y en atención a la sentencia emitida por el Tribunal de Justicia Electoral de Baja California (TJEBC), se aprobó la resolución en el que se declara como inexistente la infracción de violencia política e institucional atribuida a Montserrat Caballero Ramírez, debido a que no se obstaculizó ni se buscó obstaculizar el goce y ejercicio de los derechos humanos del quejoso, pues aun cuando las expresiones denunciadas pudieran estimarse chocantes y ofensivas, estas se emitieron dentro de los límites constitucionales de la libertad de expresión en el contexto del debate político.

APRUEBA CONSEJO GENERAL DEL IEEBC PRÓRROGA PARA LA CONVOCATORIA A LA CIUDADANÍA QUE ASPIRE A UNA CONSEJERÍA DISTRITAL

La convocatoria se extiende hasta el 10 de marzo.

Mexicali, B.C. – El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó por unanimidad el acuerdo en el que se autoriza una prórroga al plazo de registro de personas aspirantes a ocupar vacantes en cargos de Consejerías Distritales Electorales durante el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025, para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Baja California.

El consejero electoral y presidente de la Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos, Javier Bielma Sánchez, explicó que esta prórroga obedece a la necesidad de que las personas aspirantes a integrar las vacantes de los Consejos Distritales, incluidas las pertenecientes a grupos de atención prioritaria, cuenten con un periodo adicional para finalizar su registro o, en su caso, personas que no tuvieron oportunidad de registrarse, estén en condiciones de hacerlo.

Esto representará un mayor número de personas participantes con estatus de registro completo, agregó Bielma Sánchez, garantizando con ello los principios de idoneidad, paridad de género e inclusión y no discriminación en las integraciones correspondientes.

Indicó que los datos preliminares emitidos por el Sistema de Registro con corte a las 9:00 horas del 28 de febrero, arrojan un registro total de 143 personas, de las cuales únicamente 24 han concluido su registro y alimentado los documentos exigidos en las bases de la Convocatoria, incluidas tres personas pertenecientes a grupos de atención prioritaria, por lo que se considera oportuno prorrogar el periodo de registro para las personas aspirantes.

Por ello, es que el Consejo General tomó la determinación de aprobar una prórroga comprendida del 2 al 10 de marzo de 2025.

APRUEBA COMISIÓN DEL IEEBC LINEAMIENTOS DEL SISTEMA CONÓCELES

 

● Asimismo, se aprobó el plan de trabajo, proceso técnico operativo, así como su metodología.

Mexicali, B.C. – La Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación y Operación del “Sistema Conóceles, para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Baja California”, del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó por unanimidad el dictamen número uno mediante el cual se avala someter a consideración del Consejo General los Lineamientos, Plan de Trabajo, Proceso Técnico Operativo y metodología para el análisis cuantitativo y cualitativo de la información curricular del Sistema, para el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025).

En sesión pública, la consejera electoral y presidenta de la Comisión, Guadalupe Flores Meza, informó que los Lineamientos se componen de cinco capítulos: disposiciones generales, obligaciones de las Unidades Responsables, información a capturar en el Sistema, protección de datos personales y aviso de publicidad.

En cuanto al plan de trabajo, Meza Flores señaló que este tiene por objetivo, a partir de la determinación de las actividades a realizar por las áreas responsables, la implementación del Sistema en cuanto a su infraestructura, pruebas, análisis, diseño y desarrollo, así como la liberación de versiones de interfaces.

En relación al proceso técnico operativo, este tiene la finalidad de establecer las fases en que debe operar el Sistema para la captura, verificación de datos y publicación de la información del cuestionario curricular de las personas candidatas a ser juzgadoras del Poder Judicial para el PELE 2025.

La presidenta de la Comisión comentó que la metodología para el análisis cuantitativo y cualitativo de la información curricular, tiene por objeto evaluar la calidad de la información que capturen las personas candidatas que participan en el PELE 2025, que permitan identificar la pertenencia, trascendencia, impacto y relevancia de la información, previo a la Jornada Electoral a celebrarse el próximo 1 de junio.

Flores Meza señaló que el dictamen se remitirá al Consejo General para que, en sesión de pleno, este sea analizado, discutido y, en su caso, aprobado.

AUTORIZA CONSEJO GENERAL DEL IEEBC LLEVAR A CABO PRIMERA AMPLIACIÓN PRESUPUESTAL DE 2025

A fin de dar suficiencia presupuestal a la organización y desarrollo del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025, para la elección de personas juzgadoras del PJBC.

Mexicali, B.C. – El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó el acuerdo mediante el cual se autoriza llevar a cabo la ampliación automática de partidas presupuestales por la cantidad de $241’529,458.21 pesos, a través de la primera modificación presupuestal del ejercicio 2025.

Vera Juárez Figueroa, consejera electoral y presidenta de la Comisión Especial de Administración y Enajenaciones, explicó que, a efectos de coadyuvar con la Secretaría de Hacienda, es que se realizó el análisis de los requerimientos presupuestales presentados por las áreas operativas y técnicas, con el objeto de calendarizar los importes de manera tal que permita recibir las viabilidades financieras en cuatro parcialidades, dispuestas de la siguiente manera:

CONCEPTO IMPORTE FECHA LÍMITE
Primera viabilidad financiera $150’570,743.38 21 de febrero de 2025
Segunda viabilidad financiera $24’887,718.85 7 de marzo de 2025
Tercera viabilidad financiera $28’416,690.89 28 de marzo de 2025
Cuarta viabilidad financiera $37’654,305.09 25 de abril de 2025
Total $241’529,458.21

Asimismo, Juárez Figueroa señaló que la modificación presupuestal lleva consigo modificaciones al Programa Operativo Anual autorizado para este año, adicionando componentes y actividades necesarias para programar el desarrollo del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025.

Finalmente, se instruyó a la Secretaría Ejecutiva del IEEBC para que realice las gestiones administrativas que sean necesarias ante la Secretaría de Hacienda de Baja California a fin de obtener la viabilidad y recurso financiero.