Skip to main content

Etiqueta: GOBIERNO DEL ESTADO

CAPACITA COEPRIS BC A RESTAURANTES SOBRE INOCUIDAD ALIMENTARIA

Para evitar contaminación en los alimentos al momento de su preparación.

Tijuana, B.C.- Para evitar la contaminación de los alimentos, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), impartió el taller de inocuidad alimentaria a 20 personas, de cuatro establecimientos que se dedican a la preparación de alimentos para su venta.

El titular de la COEPRIS BC, Evaristo Ruiz Palafox, indicó que estas acciones se imparten de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Salud, por lo cual, a los asistentes se les explicó cómo evitar afectaciones en la salud, además de promover la industria gastronómica de la región, sobre todo ante el aumento de comensales que se registra durante las vacaciones de Semana Santa.

Es importante que todo establecimiento cuente con el aviso de funcionamiento, protocolos sanitarios, manejo adecuado de los recipientes para los alimentos y bebidas entre otros, que conforman parte indispensable del fomento sanitario.

Estas capacitaciones permiten que los dueños o gerentes de los establecimientos conozcan lo que se requiere en el momento de una verificación, en caso de que ocurra una denuncia por parte de la población, puedan mostrar a los verificadores de COEPRIS BC, que se están cumpliendo los protocolos de higiene que evitan riesgos sanitarios.

Dentro de los incidentes que se pueden presentar en cualquier cocina, son las contaminaciones cruzadas, es decir lavar correctamente frutas y verduras para una ensalada, pero cortarlas con el mismo cuchillo que se utilizó para el pollo o pescado, ocasionando que se contaminaran.

Además, en esta NOM se explican los lineamientos que se deben de cumplir tanto en el área de cocina, mesas y manejo de residuos, como las trapas de grasas; para evitar que lleguen directo al drenaje lo cual podría ocasionar desde fauna nociva hasta acumulación de gases por la descomposición del microorganismo que pueden provocar una explosión, finalizó.

CAPACITA SECRETARÍA DE TURISMO A UNIVERSITARIOS PARA TIANGUIS TURÍSTICOS

Las y los estudiantes universitarios participarán como anfitriones en el Tianguis Turístico 2025.

Tijuana, B.C.- Como parte de las iniciativas impulsadas por el Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, para fortalecer la profesionalización del sector turístico en el Estado, se llevó a cabo una capacitación integral dirigida a las y los universitarios que participarán como anfitriones en el Tianguis Turístico 2025.

Las sesiones de capacitación se llevarán a cabo los días 24 y 25 en la Universidad Autónoma de Baja California y la Universidad Tecnológica de Tijuana, donde también se brindará orientación a lxs estudiantes sobre sus funciones durante el evento.

En este sentido, Aguíñiga Rodríguez, resaltó que para el Gobierno del Estado, encabezado por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, es una prioridad contribuir al desarrollo de las nuevas generaciones de profesionales del turismo en la entidad.

Señaló que la formación de lxs voluntarixs del Tianguis Turístico 2025 no solo fortalecerá sus habilidades y conocimientos, sino que también garantizará un servicio de calidad a lxs asistentes, reforzando la posición de Baja California como un destino capaz de albergar eventos de relevancia global.

El Programa de Capacitación para Anfitriones incluye temas como la historia del Tianguis Turístico México, información turística de Baja California, calidad en el servicio, primeros auxilios y protocolos de respuesta ante emergencias, entre otros.

El trabajo conjunto entre el sector público y educativo es fundamental para asegurar el éxito del Tianguis Turístico 2025 y para fortalecer la competitividad de Baja California como destino turístico.

INICIA CESISPE E INEA PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN EN EL CENTRO PENITENCIARIO DE ENSENADA

Con la intención de que las personas privadas de la libertad sin escolaridad inicien proceso educativo

Ensenada, BC. La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), a través del Centro Penitenciario de Tijuana, en coadyuvancia con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), inició el Programa de Alfabetización con el propósito de que las personas privadas de la libertad que carecen de los estudios básicos aprendan a leer y a escribir, así como también para que desarrollen las habilidades que les permitan certificar la enseñanza de nivel primaria.

Mediante la preparación académica, como uno de los ejes fundamentales de la reinserción social, junto con la salud, el deporte, el trabajo y la capacitación laboral, la CESISPE busca lograr la transformación integral de las personas que cumplen sanciones privativas, luego de que violentaron las nomas de conducta social, y todos aquellos que carecen de los conocimientos de una enseñanza inicial, emprendan un camino hacia una sólida formación educativa.

Durante el arranque del programa se llevó a cabo la identificación de personas sin escolaridad por parte de la Coordinación Educativa del centro penitenciario, además se realizaron entrevistas para corroborar los datos de identificación y obtener la Clave Única de Registro de Población (CURP), así como el registro del alta por parte del personal del INEA, junto con la toma de fotografía.

En específico los objetivos de este proyecto son tres: Contribuir a reducir el rezago educativo, brindar servicios educativos a personas jóvenes y adultas que no saben leer ni escribir; así como apoyar a la población interna en situación de rezago educativo, y dar cumplimiento a lo que establece la normatividad vigente.

CESPTE INVITA A PARTICIPAR EN LA CARRERA “CORRE, TROTA, CAMINA POR EL AGUA 2025, 5KM”

  • Premios a las y los primeros 200 competidores en llegar a la meta

Tecate, Baja California.– La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), en el marco de Marzo: Mes del Agua – nombrado así por la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda – invita a la comunidad a participar en la carrera “Corre, Trota, Camina por el Agua 2025, 5KM”, que se realizará el próximo domingo 30 de marzo a las 7:30 a.m.

El evento, que forma parte de los esfuerzos institucionales para fomentar el cuidado y reúso del agua, tiene como punto de partida las oficinas centrales de CESPTE (colonia El Descanso, calle Misión de San Francisco s/n). Los participantes podrán elegir entre correr, trotar o caminar los 5 kilómetros de recorrido.

Como incentivo, se entregarán premios especiales a los primeros 200 competidores en cruzar la meta. Las inscripciones están abiertas:
– En línea: a través de la página web https://cespte.gob.mx
– Presencial: en oficinas de CESPTE (9:00 a.m. a 4:00 p.m.)
– Vía telefónica: 665 654 58 48 ext. 102 (8:00 a.m. a 5:00 p.m.)

El Director de CESPTE, Alex Castro, destacó: “Esta carrera es una excelente oportunidad para que familias enteras se sumen al movimiento por la conservación del agua mientras practican actividad física. Los invitamos a inscribirse en nuestra página web y ser parte de esta iniciativa donde cada paso representa nuestro compromiso con el futuro hídrico de Tecate”.

Castro recordó que este evento se enmarca en las cuatro acciones principales que CESPTE ha programado para el Mes del Agua, incluyendo las Olimpiaguas 2025, convenios de colaboración y el programa Escuelas Hidrocampeonas.

ENCABEZA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PARA LA ATENCIÓN A LAS CAUSAS Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ

 

•La mandataria supervisó el inicio de la Campaña de Canje de Armas de Fuego 2025 “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en Mexicali

Mexicali, B.C.Para reforzar la seguridad en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la primera Sesión Ordinaria del Consejo de Seguridad Ciudadana, contando con la presencia de autoridades municipales, estatales y federales, donde destacó la disminución en la incidencia delictiva en la entidad.

Durante la reunión se acordó por unanimidad de los presentes el materializar la nueva estrategia de seguridad, así como el implementar el nuevo modelo de justicia cívica en los siete municipios de Baja California.

La mandataria resaltó el apoyo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien dispuso más elementos de la Secretaría de Seguridad Federal para Baja California, a fin de reforzar la estrategia de Construcción de Paz Duradera en el estado.

“Continuamos fortaleciendo a las corporaciones de seguridad estatal y municipales, y el que tengamos la posibilidad de contar con apoyo de elementos federales seguirá impactando positivamente”, mencionó.

Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana del Estado, Laureano Carrillo comentó que por medio de la nueva estrategia de seguridad se busca potencializar las áreas de oportunidad ya identificadas, con atención a las causas, apoyando los programas sociales tanto federales como estatales, al igual que a unidades como el Escuadrón Violeta, cuyos resultados son significativos.

Por otra parte, la mandataria encabezó el inicio de la Campaña de Canje de Armas de Fuego 2025 “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en Mexicali, que es impulsado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para contribuir a la disminución de delitos y homicidios en las comunidades.

Las personas que entreguen de manera voluntaria sus armas mediante esta campaña, podrán recibir desde 4 mil hasta 28 mil pesos como parte del canje, mismo que estará vigente hasta el lunes 31 de marzo.

La mandataria subrayó que estas acciones son parte de la coordinación estrategia con los tres órdenes de gobierno, para que las cifras de incidencia delictiva continúen con la tendencia a la baja que se registra cada semana en Baja California.

CESPTE SE SUMA A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA CON EL CONCURSO “GUARDIANES DEL AGUA”

Celebramos el talento de nuestros guardianes del agua, quienes hoy pintan un mañana más consciente y sostenible para todos

Tecate, B.C.- En el marco del Día Mundial del Agua, establecido por la ONU para concientizar sobre la importancia de este vital recurso, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), en colaboración con la regidora María Quijada, presidenta de la Comisión de Agua y Energía, celebró el concurso “Guardianes del Agua”. Esta iniciativa buscó inspirar a niñas y niños a expresar, a través del arte, su visión sobre el cuidado del agua, demostrando una vez más que su creatividad y sensibilidad son motores de cambio para nuestra sociedad.

El certamen, realizado en el Parque Hidalgo el pasado 22 de marzo, reunió a pequeños artistas cuyas obras reflejaron no solo su talento, sino también su profundo compromiso con el medio ambiente. Los ganadores, seleccionados por su originalidad, mensaje y técnica, fueron:
Efrén Morán Martínez, Perla Zahory Bermúdez Carrera y Ángel Fernando Gutiérrez Arellano, quienes con sus pinceladas lograron plasmar la urgencia de proteger el agua para las futuras generaciones.

Durante la premiación, el director de CESPTE, Alex Castro, destacó: “Hoy, nuestras niñas y niños nos dan una lección de responsabilidad y amor por el planeta. Su talento y su voz son esenciales para construir un futuro sostenible. En CESPTE, estamos comprometidos a escucharlos y a trabajar juntos por un Tecate donde el agua se valore y preserve como el tesoro que es”.

Por su parte, la regidora María Quijada compartió un emotivo mensaje: “Gracias por enseñarnos que cuando las cosas se hacen con el corazón, podemos hacer una gran diferencia en nuestro entorno. Con la certeza de que pequeñas acciones cambian al mundo, seguiré trabajando por el bienestar de nuestras infancias”.

El evento reforzó la importancia de involucrar a las nuevas generaciones en la cultura del agua, demostrando que el arte es una poderosa herramienta para transmitir valores ambientales.

PRESENTA DIPUTADO JAIME CANTÓN INICIATIVA PARA TIPIFICAR EL DELITO DE TRANSFEMINICIDIO EN BC

 

• Propone reformas al Código Penal para establecer de 40 hasta 60 años de prisión por este delito y al Código Civil en materia de actas de defunción

• “Es un acto de justicia para honrar a quienes les arrebataron la vida y no se reconoció como un acto de odio y discriminación”

Mexicali, B.C.- El diputado Jaime Cantón Rocha presentó por Oficialía de Partes, iniciativa de reforma al Código Penal para el Estado de Baja California para tipificar el transfeminicidio como un delito autónomo que se comete por razones de género, cuya penalidad irá de 40 hasta 60 años de prisión.

Al exponer los motivos de su iniciativa, el legislador morenista refirió que “esta reforma es un acto de justicia para atender un reclamo de la comunidad, para honrar a tantas personas que no se les reivindicó el derecho a la identidad en el momento que les arrebataron la vida de forma violenta y no se reconoció como un acto de odio y discriminación”.

Al respecto, destacó que el 31 de marzo es el Día Internacional de la Visibilidad Trans, por lo que en la próxima sesión Ordinaria del Pleno será integrada esta iniciativa para continuar con el proceso legislativo en comisiones.

Cabe destacar que la propuesta surgió del Parlamentario Lucio Benítez, integrante del octavo Parlamento de las Juventudes de la XXV Legislatura, quien indicó que es un orgullo que sea un trabajo que se está impulsando desde este espacio de participación democrática y que ha sido apoyado por el diputado Jaime Cantón.

El inicialista refirió que las mujeres trans viven en un constante estado de vulnerabilidad y el odio hacia su identidad de género las convierte en blanco de actos atroces, por lo que considera necesario agregar al Código Penal el artículo 129 Quater, donde se define que: “Comete el delito de transfeminicidio quien, por razón de identidad de género o expresión de género, prive de la vida a una mujer trans o una persona cuya identidad o expresión de género, real o percibida, se encuentre dentro del espectro femenino de género, a razón de su identidad de género o expresión de género, en una intersección de violencias transfóbica y misógina”.

En este contexto, también se busca dejar un legado en materia de derecho a la identidad, en este caso consiste en una modificación al Código Civil, para que se reconozca en el acta de defunción la identidad de la persona autopercibida y como testimonio se considere a la familia social.

El diputado fue acompañado por integrantes de la Diversidad, a quienes externó su apoyo y reconoció que siguen luchando por la igualdad, el respeto y la no discriminación.

ACERCAN SERVICIOS Y BIENESTAR A MÁS DE 4 MIL TIJUANENSES

  • La mandataria sostuvo que la circulación por los carriles actuales del bulevar 2000 continuará siendo gratuita para la población

Tijuana, Baja California.- Con la finalidad de acercar servicios y programas de bienestar a sectores prioritarios de la población, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la jornada “Con el Corazón por Delante”, realizada en el Centro de Gobierno del Estado en Tijuana, ante más de 4 mil residentes de la Zona Este.

Durante la jornada escuchó peticiones directamente de las y los asistentes quienes además recibieron atención por medio de los módulos en materia de salud, educación, trámites, entre otros, así como apoyos del programa Casa Fuerte, vales para cirugías de cataratas, equipo deportivo y libros.

“Ahora el pueblo y el gobierno somos uno mismo, no vamos a divorciarnos del pueblo. Estamos haciendo un trabajo coordinado que nos permite dirigir la atención a las zonas prioritarias. Estamos comprometidos con la reducción de la pobreza en Baja California y por eso creamos el programa Corazones”, abundó en su mensaje la mandataria estatal.

Resaltó que en coordinación con los siete municipios y con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, continúa el crecimiento de los programas sociales en Baja California, donde cada vez más personas adultas mayores cuentan con su tarjeta del Bienestar, más mujeres autónomas con la Tarjeta Violeta y más niñas y niños que se benefician del programa “Pancita Llena, Corazón Contento”.

Al igual compartió información acerca del proyecto para construir cuatro carriles de cuota en el Bulevar 2000, reiterando que la circulación en los cuatro carriles actuales continuará siendo libre y que la finalidad es agilizar el tránsito vehicular y mejorar la seguridad de quienes diariamente transitan por esta vialidad.

Detalló que los nuevos carriles podrán ser utilizados para el tránsito de transporte de carga que se dirige hacia las garitas de cruce a Estados Unidos, y a quienes deseen usarlos para reducir tiempos de traslado.

Subrayó que el proyecto no afectará al transporte público ni la conectividad de las colonias, además que se realizarán obras de bacheo para rehabilitar los carriles ya existentes.

En ese aspecto, el secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, Arturo Espinoza Jaramillo, precisó que los trabajos de rehabilitación se llevarán a cabo en 12 kilómetros de la vialidad a partir de la caseta de cuota Tijuana-Mexicali y hasta el entronque con carretera libre Tijuana-Tecate.

Mencionó que la obra incluirá mejoras en accesos y retornos en los carriles de libre circulación, así como nuevos señalamientos y alumbrado público para mayor seguridad y menor riesgo de accidentes al transitar por el bulevar.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Bienestar, Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán, mencionó que las jornadas “Con el Corazón por Delante” redoblan la atención de las necesidades en las comunidades, por lo que invitó a las y los presentes a aprovechar los módulos de atención de las distintas dependencias estatales.

Al igual ofreció información acerca de las jornadas “Corazones” con las que se atienden las necesidades de personas en situación de pobreza, brindándoles apoyos como un piso firme a quienes tienen superficie de tierra al interior de sus viviendas, así como agua a quienes no tienen acceso a ese recurso.

NUEVO DISTINTIVO A UNIDADES DE TRANSPORTE POR APLICACIÓN BUSCA DAR MÁS SEGURIDAD A PERSONAS USUARIAS: IMOS

Se publicó la reforma a la Ley de Movilidad Sustentable del Estado que obliga a operadores de plataformas digitales a portar un distintivo visible

Tijuana, B.C- Con la finalidad de dotar a las y los usuarios de los servicios de transporte mediante plataformas digitales, de mayores medidas para su seguridad, el Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS) informó que ya ha sido publicada la reforma de Ley que establece que todos los vehículos que operan mediante empresas de redes de transporte (ERT) deben contar con un distintivo visible mientras estén prestando sus servicios.

En este sentido el director general del IMOS, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, indicó que el espíritu de esta reforma es el de brindar mayores condiciones de seguridad para los usuarios y choferes, así como disminuir cualquier hecho ilícito que se pudiera presentar.

Explicó que será esta dependencia la que entregue de forma gratuita el distintivo necesario a todos los vehículos que operan mediante empresas de redes de transporte, por lo que no implicará ningún costo adicional a los trámites que ya realizan tanto los dueños de vehículos como los choferes, incluso los que ya se hayan registrado ante IMOS.

“La reforma nos da un plazo de 180 días para que los operadores de empresas de redes de transporte cuenten con su distintivo, por lo que estaremos socializando con ellos este ‘tarjetón’ que será una actualización de su código QR y que deberá instalarse desde el interior del vehículo de forma visible hacia el exterior, buscando que sea fácil retirarlo cuando el automóvil no se encuentre en servicio” dijo el funcionario estatal.

La reforma de ley también obliga a los prestadores de estos servicios a contar con unidades con antigüedad no mayor a seis años a partir de su fecha de fabricación.

“La mayoría de las unidades que prestan este servicio de transporte cumplen ya con esta obligación. El vehículo al momento de su registro en IMOS debe tener una antigüedad menor a 6 años y continuará vigente si la unidad se mantiene en buen estado y si la plataforma se los permite” afirmó Gutiérrez Topete.

Finalmente, el director general de IMOS recordó que se encuentran vigentes los decretos de descuento en los trámites de registro, tanto de choferes como de vehículos que operan mediante empresas de redes de transporte, emitidos por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, por lo que invitó a las y los operadores a aprovecharlos, ya que vencen el 30 de junio del año en curso, destacando que a la fecha cerca del 70% de los choferes que operan en esta modalidad, se han registrado.

ESCUCHAN GOBIERNOS DE MÉXICO Y BAJA CALIFORNIA NECESIDADES E INQUIETUDES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

 

A través de un foro, se compartirán ideas que servirán para fortalecer las políticas públicas en materia de protección a las infancias y las adolescencias

Mexicali, B.C..- El Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Baja California (SIPINNA BC), en coordinación con el Sistema Nacional, así como con organizaciones sociales, académicas y gubernamentales, llevó a cabo el Foro Estatal “República de y para la Niñez y Adolescencia”, en donde se reafirmó el compromiso de toda la sociedad para asegurar la seguridad y el bienestar de ellas y ellos.

La titular del SIPINNA BC, Claudia Verenice Agramón Gurrola, resaltó la disposición de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y del secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, para sacar adelante proyectos que beneficien a las infancias y las juventudes, contando con el apoyo permanente de las autoridades federales.

La funcionaria estatal resaltó cómo recientemente se emitió una convocatoria para un consejo consultivo de niñas, niños y adolescentes, en el que ellas y ellos podrán expresarse y marcar el rumbo de las políticas públicas no solo para protegerlos, sino para garantizarles el bienestar y las oportunidades que necesitan para desarrollarse plenamente.

“Los niños, niñas y adolescentes están al centro, son el corazón de nuestro estado Baja California, son el corazón de México, son el futuro, y todo lo que estemos trabajando desde el Gobierno del Estado es para lograr que ustedes sientan que nosotros estamos velando por ustedes, que estamos tratando de protegerlas y protegerlos”, expresó.

Por su parte, la catedrática de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), doctora Marina del Pilar Olmeda García, indicó la importancia que tiene para todas y todos los ciudadanos participar en foros y encuentros que permitan fortalecer y mejorar las políticas públicas, especialmente en temas sensibles como la protección integral de las infancias y las juventudes.

“Reconocemos el interés y la responsabilidad asumida por el Gobierno de México, por la presidenta Claudia Sheinbaum, por la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que ha sido fortalecida por esta administración, lo que demuestra que se trata de un programa fortalecido por cada una de las entidades federativas”, dijo.

Mientras la titular de SIPINNA Nacional, Silvia Lorena Villavicencio Ayala, resaltó la importancia que para las infancias que las autoridades se coordinen para garantizar cada uno de los derechos incluidos en las normas mexicanas y en la Convención sobre los Derechos de la Niñez.

“Tenemos el compromiso de impulsar la participación activa de niñas, niños y adolescentes. Hemos estado en 13 estados donde hemos tenido la oportunidad de escuchar a niñas, niños y adolescentes, que están dándonos grandes aportaciones con sus opiniones”, expuso. Agregó que las propuestas serán incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo.

En el evento estuvieron presentes, además de un grupo de niñas, niños y adolescentes, la subsecretaria de Servicios Gubernamentales y Jurídicos de la SGG, Xóchilt Morales Díaz; la procuradora en la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes de DIF Baja California, Mónica Gómez-Llanos Juárez; el adolescente Kendry Manuel Cota Cárdenas, representante de la infancia y adolescencia bajacaliforniana y al jefe de la oficina de la UNICEF en Baja California, Fernando Becerra, así como representantes del Poder Legislativo, madres y padres de familia.