Skip to main content

Etiqueta: GOBIERNO DEL ESTADO

CUENTA BAJA CALIFORNIA CON FINANZAS SANAS: MARCO MORENO MEXÍA

  • Se han logrado importantes avances para dotar al Estado de total autonomía financiera

Mexicali,. Baja California.- Con el manejo responsable de los recursos del Estado, en donde se han priorizado las finanzas públicas sostenibles, la recaudación eficiente y el estricto control presupuestario, hoy Baja California se ha convertido en una entidad que ha mejorado su autonomía financiera y se ha logrado un balance presupuestal.

Durante la comparecencia del secretario de Hacienda, Marco Antonio Moreno Mexía, ante los Diputados de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la XXIV Legislatura del Congreso del Estado, con motivo de la presentación de la Glosa del Poder Ejecutivo, explicó que durante el primer año de su gestión se ha hecho un trabajo responsable de las finanzas públicas.

El funcionario aseveró que, desde el 1 de noviembre de 2021, la disciplina financiera ha sido el eje rector de las actividades hacendarias, implementando a la vez estrategias innovadoras con las que se puedan acceder a ingresos adicionales, a través de un mecanismo de recaudación de impuestos más eficiente.

Agregó que además se ha llevado un estricto control presupuestal permitiendo considerables ahorros, los cuales, por instrucciones de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, tales recursos se han enfocado en proyectos, programas y obras que ayuden a elevar la calidad de vida de las y los ciudadanos del Estado.

Moreno Mexía añadió que en esta primera etapa de administración el cuidadoso manejo de la deuda financiera y la liquidez en el Estado han estado presentes, por lo que dichos factores ya han sido reconocidos de manera oficial por diversas agencias calificadoras de carácter internacional.

El secretario de Hacienda de Baja California explicó que a pesar de haber recibido un Estado en condiciones complejas, que enfrentaba una crisis de liquidez, así como pasivos sensibles acumulados de manera importante, se establecieron estrategias para fortalecer los ingresos y mejorar la contención del gasto, tales acciones permitieron convertir el saldo negativo de -4.5 millones de pesos en un balance positivo de 3.6 millones de pesos con datos estimados al cierre del ejercicio.

Además, en el total de ingresos presupuestarios del periodo se aprecia un crecimiento del 5 por ciento en los ingresos propios de ley comparados con el periodo anterior, evidenciando el honesto manejo de los recursos, puestos en todo momento al servicio de la gente.

Sobre el manejo responsable de la deuda, Moreno recordó que, en los meses de febrero y marzo del presente año, el Estado contrató instrumentos derivados (swaps), para cubrir las variaciones en la tasa de interés de su deuda pública directa que mantiene con la banca comercial. El monto total cubierto fue de 14 mil 411 millones de pesos, a través de procesos

competitivos mediante licitaciones públicas, obteniendo una gran participación por parte de la banca comercial.

El responsable de las finanzas subrayó que tales medidas trajeron como beneficio, mayor certidumbre en los flujos a cargo del Estado para el pago de los intereses de su deuda, lo que permite tener una mejor planeación de sus recursos para hacer frente a diversos programas de gobierno.

Además, dijo, el entorno macroeconómico y las altas presiones inflacionarias han propiciado que, desde hace algunos meses, Banxico aumente recurrentemente su tasa de interés objetivo, ocasionando un incremento generalizado de las tasas de referencia en el mercado.

Por esta razón, bajo las condiciones de mercado actuales, el Estado estima obtener un beneficio de 750.3 millones de pesos en los próximos 6 años.

Medición del Sistema de Alertas

Moreno Mexía explicó que, como resultado de la buena administración ejercida en la hacienda pública, se logró mantener la liquidez suficiente para dar cumplimiento a las obligaciones financieras contraídas por el Poder Ejecutivo, en este mismo sentido, permanecemos en semáforo verde en la evaluación del Sistema de Alertas que realiza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, reflejando un endeudamiento sostenible.

Pago Rosa, por primera vez

Al contar con el liderazgo de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda se puso en marcha el programa Pago Rosa, con el objetivo de que, a toda mujer emprendedora, que ingrese un trámite a Tesorería del Estado, se le pague su factura dentro de los 15 días naturales, facilitando y agilizando los tiempos del trámite para que cuenten con sus ingresos y puedan seguir produciendo y generando empleos, por el bien de los bajacalifornianos.

Sobre el Presupuesto con Perspectiva de Género, el secretario de Hacienda agregó que Baja California sigue cambiando paradigmas en favor del género femenino, pues el 15 de julio de 2022 se publicaron en el Periódico Oficial las Consideraciones Generales para la Incorporación de la Perspectiva de Género en los programas Presupuestarios del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Baja California, un documento de carácter general cuyo objetivo es normar el proceso de implementación de la perspectiva de género en los planes y programas presupuestarios.

Moreno Mexía resaltó que Baja California es líder nacional en la Regularización de autos usados de procedencia extranjera, que implementó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a través de un Decreto emitido el 19 de enero, logrando que 173 mil 853 automóviles ya hayan sido regularizados, alcanzado un total de ingresos estatales de 201 millones 831 mil 246 pesos y se esperan ingresos federales por la cantidad de 420 millones 712 mil 500 pesos.

Por otro lado, destacó que la inversión pública ha tenido una gran asignación de recursos consiguiendo que en el 2022 con ingresos propios se haya destinado más de 4 mil millones de pesos, incluyendo el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades (FAFEF), distribuyendo el 40 por ciento para Mexicali, el 26.32 por ciento para Tijuana, el 16 por ciento para Ensenada, el 6.58 por ciento para Tecate, el 5.25 por ciento para San Quintín, el 2.64 por ciento para Playas de Rosarito, el 1.79 para el Estado y el 1.41 por ciento para San Felipe.

Respecto de las revisiones de Auditoría Fiscal, se dio a conocer que durante este año se han hecho evaluaciones profundas y de presencia fiscal, en las que se incluyen visitas domiciliarias y revisiones de gabinete, las cuales se han cumplido al 107 por ciento.

El funcionario estatal comentó que en el tema los Créditos fiscales en proceso de litigio el monto estimado de los juicios ganados tan solo en lo que corresponde a los primeros diez meses de la presente administración, ascienden a la cantidad de 121.9 millones de pesos.

En materia de desarrollo organizacional, puso que se inició bajo el marco jurídico con la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, una reestructuración gubernamental ya que ahora se cuenta con 22 Dependencias, a diferencia de las 13 Dependencias con las que ejercía la anterior administración, lo que ha permitido una atención especializada en los sectores prioritarios que se ven reflejados en el Plan Estatal de Desarrollo, en estricto apego al uso correcto de los recursos públicos.

Soporte Tecnológico para la gestión de procesos Institucionales

El secretario de Hacienda indicó que, a través de la Subsecretaría de Tecnologías de Información, Comunicaciones y Sistemas Institucionales, atendió necesidades vitales para la continuidad operativa del Estado:

Incremento a la capacidad de servidores centrales.

Incremento a la capacidad de servidores centrales.

Brindó atención y monitoreo sistemático a requerimientos y soporte técnico.

Previno incidentes con impacto a la disponibilidad de los servicios informáticos Institucionales de Gobierno.

Formalizó y desplegó equipos de trabajo especializados en seguridad informática.

Apoyó solicitudes Institucionales de apoyo tecnológico a otras dependencias.

Implementó la base tecnológica del proyecto de Regularización Vehicular “Chocolates”.

Por último, dijo que, desde el 1 de noviembre de 2021 se han hecho grandes esfuerzos para que las finanzas del Estado estén soportadas en los pilares de la estabilidad y el balance, de tal forma que se pueda construir un Baja California fuerte, dinámico y moderno.

FINALIZA CICLO DE CONFERENCIAS EDUCATIVAS WEBINAR EN SEMANA DE BAJA CALIFORNIA

La finalidad es robustecer el compendio de experiencias en diferentes marcos del sector educativo
Migración, educación especial, educación dual y otros temas fueron tratados por especialistas en las materias

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de robustecer los conocimientos a través de las experiencias que diversos sectores sociales han vivido y laborado en la educación, fue el propósito del ciclo de conferencias webinar dirigidos a la comunidad educativa y los sectores involucrados.

El secretario de Educación en Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, expresó su beneplácito en el inicio del ciclo de conferencias, resumiendo que la información compartida por los distintos actores involucrados en el sector educativo será de gran apoyo ya que la experiencia es una enseñanza efectiva para todos.

El ciclo de conferencias webinar comprendió temáticas importantes como la “perspectiva de la educación desde un entorno fronterizo” la cual fue la de inicio, “creación de espacios innovadores (STEM) enfocados en educación especial”, “la comprensión lectora y su importancia para la adquisición de saberes”, “educación dual y su impacto en el ámbito laboral”, y por último cerrando con “la participación de la mujer en la transformación de la educación en Baja California”.

Este ciclo de conferencias fue organizado por la Secretaría de Educación, el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa y el “Grupo Educativo 16 de Septiembre”, el cual tuvo una semana de duración del 14 al 18 de noviembre.

Dentro de las presentaciones webinar se destacaron la participación de personajes responsables de sectores educativos que compartieron sus experiencias dentro de su temática, como del Programa Binacional de Educación Migrante, ACNUR, Educación Especial, Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional, y ConalepBC entre otros.

Para la visualización del ciclo de conferencias, pueden acceder, al enlace del canal de YouTube del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCEtv) https://www.youtube.com/@ilcetv/featured las cuales quedan disponibles en dicho sitio.

INICIAN TRABAJOS DE REHABILITACIÓN DE ALUMBRADO EN LA PISTA DE ATLETISMO DEL CAR DE TIJUANA

Como parte de las mejoras en infraestructura deportiva que se estarán llevando a en los diferentes centros deportivos de Baja California, la dirección del INDE BC pone manos a la obra en este deporte

Tijuana, Baja California.- El Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE BC), que dirige Lourdes Cañez Martínez, comenzará en los próximos días con diversas mejoras y rehabilitaciones de espacios e infraestructura en las diversas áreas de entrenamiento que se utilizan en el Estado.

Siguiendo ese camino, en la pista de atletismo del Centro de Alto Rendimiento de Tijuana, han comenzado los trabajos para rehabilitar el alumbrado, mismo que contará a partir del miércoles 23 de noviembre con nuevas lámparas.

Con el propósito de seguir optimizando las condiciones en el entrenamiento de los atletas bajacalifornianos, se realizará en dicha zona del CAR, un mantenimiento intensivo, el cual se demandaba desde hace más de dos años.

David Gutiérrez, representante del equipo de Flag Futbol Centinelas en Tijuana y Mexicali será quien colabore con el Gobierno del Estado y el INDE BC para la instalación de los focos que se ubicarán en cuatro postes que rodean el espacio deportivo.

Este viernes, en reunión con Francisco Benedith Encinas, Director de Desarrollo de Talentos Deportivos del INDE BC y Yolanda Moya, Delegada del INDE BC en el CAR de Tijuana, se determinó que por cuestiones de logística en disponibilidad de la grúa que permita la altura de treinta metros de alto, será el miércoles cuando se lleve a cabo la instalación de 60 lámparas.

Dichas lámparas alumbrarán tanto la pista de atletismo, el campo de futbol, además, el área de lanzamiento de bala, reemplazando las existentes que ya estaban fundidas y obsoletas desde administraciones pasadas.

La capacidad de las lámparas son de 1500 watts cada una, de aditivo metálico, además se colocarán las balastros en donde van ubicadas y también se reemplazará el cableado que está dañado por el paso del tiempo.

Los cuatro postes tienen las lámparas ubicadas en dos niveles; el primero está orientado hacia el área de atletismo en el área de pasto natural donde se practica jabalina y lanzamiento de bala, en el segundo nivel se colocarán de manera que iluminen la pista y el campo de futbol.

David Gutiérrez, quien en su juventud formó parte de selectivos estatales basquetbol y voleibol, comentó que para él, apoyar de esta manera, es una manera agradecerle al deporte por tantos gratos recuerdos le obsequió.

COMPARTEN EXPERIENCIAS EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS PARA CONTROL DE INCENDIOS FORESTALES: SECRETARÍA DEL CAMPO

Con 30 participantes, se busca reforzar lo aprendido para el manejo de herramientas de control del fuego

Tecate, Baja California.- Con el propósito de salvaguardar los ecosistemas serranos de Baja California, la Secretaría del Campo y la Seguridad Alimentaria (SCSA) a través de su Cuartel Forestal, participó en el curso denominado “Intercambio de Experiencias Hot Shots EEUU y México”.

Con 30 participantes, se busca reforzar lo aprendido para el manejo de herramientas de control del fuego

Tecate, Baja California.- Con el propósito de salvaguardar los ecosistemas serranos de Baja California, la Secretaría del Campo y la Seguridad Alimentaria (SCSA) a través de su Cuartel Forestal, participó en el curso denominado “Intercambio de Experiencias Hot Shots EEUU y México”.

El encargado del Cuartel Forestal en El Hongo, Luis Humberto Sandoval González, indicó que el curso celebrado con instancias pertenecientes al Comité para el Manejo del Fuego en Baja California, tuvo como objetivo principal compartir lo aprendido en una jornada de capacitaciones realizadas el pasado mes de mayo.

Los temas abordados fueron sobre el mantenimiento preventivo de motosierras, carburación, cortes, construcción de zonas defendibles de estructuras, ataque directo con brigada de motosierra, derribo direccional, ataque directo con brigada de machetes, entre otros.

Destacó que de los 30 asistentes, participó Ernesto Monsiváis, uno de los elementos mejor preparados del cuartel; asimismo, hubo representantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Terra Peninsular, Centro Regional de Manejo de Fuego del Noroeste (CRMF), Observatorio Astronómico Nacional (OAN), Bomberos de Tijuana y Rancho Ciénega de Soto.

Sandoval González agradeció la presencia de 7 Hot Shots de estados del norte de Estados Unidos, y reiteró el compromiso de la actual Administración a cargo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda ante los incendios forestales, por ello ha instruido al titular de la SCSA, Juan Meléndrez Espinoza para que el personal se encuentre actualizado, promover el uso de nuevas prácticas y concientizar a la ciudadanía, sobre los problemas que representa un tema ambiental de esta magnitud.

MANTENDRÁ CESPTE GUARDIAS OPERATIVAS EL LUNES 21 DE NOVIEMBRE

Las oficinas centrales de atención se abrirán durante el sábado 19 de noviembre

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) informa a las y los usuarios que el lunes 21 de noviembre, mantendrá guardias operativas en campo para dar atención a cualquier emergencia que pudiera presentarse en materia de alcantarillado sanitario o agua potable.

Mientras que las oficinas permanecerán cerradas el lunes 21 de noviembre por motivo de la conmemoración del Aniversario de la Revolución Mexicana, durante el sábado 19 de noviembre las oficinas centrales permanecerán abiertas de las 9:00 a las 13:00 horas.

ES BAJA CALIFORNIA LA CAPITAL DE LAS CARRERAS OFF ROAD: MARINA DEL PILAR

  • La Gobernadora asistió a la revisión del magno evento de turismo deportivo que arranca este viernes 18 de noviembre de Ensenada.
  • La mandataria inauguró dos importantes obras de rehabilitación en el corazón de la ciudad

Ensenada, Baja California.- El impulso de los eventos deportivos como generadores de turismo y bienestar para la gente continuará y se reforzará en Baja California, subrayó la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda al acudir a la revisión mecánica de la Baja 1000, carrera fuera del camino que se arrancará en Ensenada este viernes 18 de noviembre y dejará una derrama económica estimada de 12 millones de dólares.

Marina del Pilar indicó que en la carrera fuera del camino más importante del mundo participarán 380 equipos correspondientes a 17 países, mismos que serán organizados por Score International, empresa deportiva que agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y reconoció a la Jefa del Poder Ejecutivo del Estado como Score Person of the Year.

“Nuestro Estado sigue siendo la capital de las carreras de esta naturaleza, porque como Baja California no hay otro lugar en el mundo para realizar ese tipo de carreras. Estoy contenta de seguir dando apoyo, cuentan con todo el apoyo, les damos la bienvenida a todas las personas que nos visitan”, manifestó la mandataria.

La Gobernadora resaltó que Baja 1000 representa una gran importancia tanto para el turismo nacional como internacional, ya que Baja California está llegando a la mirada de diversos países por las carreras off road, de las cuales el Estado es escenario ideal.

Frente al Centro Cultural Riviera, la mandataria estatal tuvo una convivencia con los pilotos y el personal técnico del evento y emitió un mensaje para todos ellos, los aficionados y el sector turístico en general, destacando que dichos eventos de gran magnitud se traducen en bienestar para las familias que obtienen su sustento de la actividad turística.

TRABAJADORES DEL MUNICIPIO DE TECATE BUSCAN SU JUBILACIÓN EN ISSSTECALI

  • Acudió un grupo de trabajadores del Sindicato de Burócratas Sección Tecate

Tecate, Baja California.- El director de ISSSTECALI, el Doctor Dagoberto Valdés Juárez, recibió a los burócratas de Tecate que claman por una jubilación tras cumplir sus 30 años o más laborando, ahí mismo les explicó que el Instituto busca solventar los 113 casos que no logran culminar su proceso para lograr la jubilación, el principal obstáculo es la falta de pagos por parte del Ayuntamiento de Tecate, con el cual buscan un convenio económico para cubrir las omisiones que permita brindarles solución.

Les explicó que actualmente el recurso que reciben por parte de la administración municipal se va al gasto corriente y solo una parte a las aportaciones, por lo que se requiere un nuevo convenio en el cual aporten mayor recurso, ya que es alrededor de 1 millón 400 mil de pesos el estimado necesario para lograr la jubilación de cada trabajador.

Comentó Valdés Juárez que la voluntad existe y en ese sentido se ha trabajado con los demás ayuntamientos y se ha logrado abatir el rezago en esta materia, por lo que estarán invitando al alcalde de Tecate y su equipo para buscar una solución en el corto plazo.

Dicho compromiso fue bien recibido por la secretaria general del Sindicato de Burócratas, Rosa Isela Mercado García, quien encabezaba al grupo con la problemática antes expuesta, quedando pendiente el impulsar conjuntamente el tema y lograr un buen resultado en beneficio de los trabajadores.

VOLVERÁ A DISFRUTARSE EN LA BAHÍA DE ENSENADA EL “DESFILE DE LUCES”: SEPESCA

  •  La dependencia a cargo de Alma Rosa García Juárez, respaldará este tradicional desfile nocturno de embarcaciones iluminadas con motivos navideños

Ensenada, Baja California.- Luego de suspenderse por dos años por la pandemia, el 10 y 11 de diciembre volverá a realizarse el tradicional “Desfile de Luces” en la Bahía de Ensenada, con el apoyo de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA), a cargo de Alma Rosa García Juárez.

El director de pesca de la dependencia estatal, Luis Manuel Robles Briseño, indicó se trata de un evento nocturno promovido por la Unión de Armadores Unidos de Pesca Deportiva de Ensenada, que preside Martín Ramírez Jaime.

Explicó que se trata de un concurso en el que participan embarcaciones que recorren la bahía con adornos navideños a base de luces, con el interés de promover la convivencia familiar.

Este encuentro, destacó, será otra forma de reactivar la economía del municipio y la región, así como fomentar las actividades náuticas recreativas, en lo que será la séptima edición.

Recordó que este evento reúne a miles de visitantes en el malecón de Ensenada, desde donde puede apreciarse un espectáculo único de su tipo en la región, mismo que como cada año será respaldado por la SEPESCA, tanto de manera económica como logística.

De esa forma, el día 10 de diciembre se llevará a cabo la formación de barcos y desfile de 17:00 a 18:00 horas, mientras que el día 11 habrá paseos en barcos iluminados, de 17:00 a 22:00 horas.

Para esto se contará con la facilidad de las instalaciones de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Ensenada, concretamente el andador turístico de la explanada “Ventana al Mar” y los muelles de pesca deportiva.

Adicionalmente, dijo que con este evento se dará inicio a la temporada de avistamiento de la ballena gris, misma que ha sido denominada como “Magia de Gigantes”, que arranca formalmente el 15 de diciembre.

Para mayor información, las personas interesadas pueden comunicarse al celular (646) 218 22 27.

HACE HISTORIA LESLIE SOLTERO PARA EL TAEKWONDO MEXICANO GANANDO EL ORO EN EL MUNDIAL DE GUADALAJARA

  • La atleta bajacaliforniana le da a México el quinto oro en su historia al conquistar la división de los -67 kilos

Mexicali, Baja California.- Baja California está de fiesta, la cachanilla Leslie Xcaret Soltero García ha hecho vibrar a todo México al ganar la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Taekwondo que se celebra en Guadalajara, Jalisco.

En la división de los -67 kilogramos la atleta surgida en un programa vacacional del INDE BC, venció en la gran final 2-1 a la serbia Aleksandra Perisic y logró lo que ninguna mujer había logrado desde hace 15 años; ser campeona mundial de taekwondo en la categoría mayor.

La actuación de Leslie Soltero fue completamente histórica, pues se convierte en la primera mexicana en la historia en ganar el oro en el peso de -67 kilos, ya que lo máximo que se había logrado era un par de bronces gracias a Marlen Moreno.

En la historia del taekwondo mexicano solamente dos mujeres habían podido ser campeonas mundiales; Edna Díaz en el 2005 y María del Rosario Espinoza en el 2007, mientras que en términos globales, solamente cuatro taekwondoines habían consumado tal hazaña, sumando a Óscar Mendiola en 1979 y Uriel Adriano en el 2013. Nueve años después, una atleta de Baja California ha roto la sequía.

Para que este oro se pudiera escribir, la deportista mexicana tuvo que recorrer un camino lleno de drama en el que se incluye una victoria con patada en el último segundo ante la canadiense Melissa Pagnnota en la ronda de octavos de final y otra victoria en tres sets en semifinales ante una de las favoritas como era la española Cecilia Castro.

La taekwondoín mexicalense abrió el torneo superando con autoridad a Isabelle Faber de Luxemburgo y su otra victoria fue en cuartos de final ante Julyana Al-Sadeq de Jordania, también con marcador de 2-0.

Este metal dorado viene a ser, sin lugar a duda, el logro más sobresaliente de una carrera que ya incluía medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires, Argentina 2018, medalla de oro en los Juegos Panamericanos Junior de Cali, Colombia 2021 y medalla de bronce en el Grand Prix Mundial de París, Francia 2021, por mencionar solo algunos.

Al Campeonato Mundial de Guadalajara, México 2022, Baja California colocó a dos atletas de enorme potencial, siendo la tijuanense Daniela Souza, clasificada #3 en los rankings Mundial y Olímpico, quien saltará a escena este miércoles, esperando brindar la segunda gran satisfacción consecutiva para México en su rama femenil, ahora en la división de los 49 kilogramos.

DAN RESULTADO ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD IMPLEMENTADAS POR GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA: GENERAL GILBERTO LANDEROS

En diez meses la SSCBC ha desarticulado 32 células delictivas, consideradas de alta peligrosidad y ha confiscado más de 14 millones de dosis de diversas drogas

Mexicali, Baja California.- “La política de seguridad ciudadana demanda de un esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno; todos unidos, aportando sus conocimientos, sus recursos humanos y materiales para combatir en un frente común y con eficiencia a la criminalidad”, afirmó el secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) Gilberto Landeros Briseño, durante la presentación de la Glosa del Primer Informe de actividades de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, en materia de Seguridad.

Al comparecer ante las y los diputados de la XXIV Legislatura, integrantes de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, explicó a detalle las acciones que en este rubro la dependencia a su cargo está desarrollando, con la única finalidad de devolver la paz a las calles de Baja California.

“Desde que tomé posesión he materializado la visión que la señora Gobernadora concibió para brindar paz y armonía a la sociedad bajacaliforniana; así como, replicar la estrategia emprendida por el Señor Presidente de la República para reducir los índices delictivos”, señaló.

El secretario de Seguridad dijo que, para cumplir con estos ideales, se conciliaron intereses entre el Estado y los Municipios en materia de operatividad que permitiera eliminar diferencias, resaltando convergencias hacia la consecución de objetivos en común, a través de la firma de un convenio de colaboración policial el día 2 de marzo del presente año.

“A ocho meses de la firma del citado convenio hemos observado que este instrumento ha reflejado un paradigma en la nueva forma de hacer seguridad en Baja California; ya que su aplicación ha permitido la coordinación clara de acciones de seguridad en contra de la delincuencia, redundando en la obtención de resultados positivos en detención de generadores de violencia y en el decomiso de sustancias tóxicas, armamento y recuperación de vehículos con reporte de robo”, argumentó.

Recordó que fue instalado el Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California, el cual permitió mediante el contacto con la ciudadanía, el despliegue de comisiones de trabajo coordinadas por esta Secretaría, para concretar información valiosa, para conformar el Plan Integral De Seguridad Ciudadana con tres enfoques: El operacional, el de Prevención del Delito y las Violencias con Participación Ciudadana y el de Inteligencia Preventiva.

FORTALECIMIENTO DE LA FUERZA ESTATAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

En cuanto a la operatividad de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), informó que la primera instrucción que dictó a los mandos policiales fue que, “en este gobierno, en todo momento se buscará brindar seguridad a la ciudadanía, debiéndose respetar, cuidar y proteger irrestrictamente los derechos humanos y trabajar de la mano con la sociedad; todo lo anterior con una perspectiva de género”, expresó.

El funcionario estatal mencionó que se dio a la tarea de fortalecer a la FESC, mediante una reingeniería y desarrollo de estrategias interinstitucionales, que promovieran la prevención, la reacción y la disminución de la violencia y los delitos, con la participación de la ciudadanía.

“Se llevó a cabo la modificación de procedimientos sistemáticos de operar, se procedió al relevo de mandos, se estableció un nuevo despliegue operativo, se inyectó una nueva mística de servicio con valores de abnegación, espíritu de servicio y respeto a los derechos humanos, con el único fin de, atender a la ciudadanía en sus demandas de seguridad de forma más eficiente y se adoptó el Modelo Nacional de Seguridad y Justicia Cívica propuesto por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que establece y procura una fuerte participación ciudadana y la coordinación operativa de las fuerzas del orden en sus tres niveles de gobierno”, detalló.

Reveló que, para poder acreditar a la Fuerza Policial dentro del marco del programa nacional de depuración policial, se realizaron 102 evaluaciones a policías de nuevo ingreso y a elementos activos, logrando al día de hoy que el 90 por ciento del personal de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana cuente con su certificado único policial.

Informó que, al momento se ha logrado integrar a las filas de las unidades operativas a 33 nuevos policías egresados del Instituto de Estudios de Prevención y Formación Inicial y actualmente se cuenta con 11 cadetes más cursando su preparación policial. Además, dijo que, para lograr un buen reclutamiento para la FESC, se difundieron convocatorias para realizar el reclutamiento de 150 nuevos aspirantes a agentes, mismos que continúan en su fase evaluatoria.

“Al contar con 150 policías estatales por año, nos permitirá al final del sexenio, el estado de fuerza mínimo requerido para enfrentar la criminalidad con mayor efectividad”, consideró.

ATENCIÓN A LOS ÍNDICES DELICTIVOS

Por otra parte, indicó que la Secretaría a su cargo desarrolló una base histórica de 150 mil registros estatales que se encuentran en la base de datos AVIS y en la que se incluye al personal de Seguridad Pública, Administrativos, de Seguridad Privada e Internos. “Gracias a esto se han llevado a cabo operativos conjuntos especialmente con la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que nos ha permitido obtener resultados significativos en cuanto a detención de generadores de violencia”, aseguró.

Durante la comparecencia, el titular de la Secretaría de Seguridad presentó un video en el que se destacó que, en diez meses, la SSCBC ha logrado detener a: mil 846 personas, de las cuales mil 686 son hombres, 133 mujeres y 27 menores de edad; ha desarticulado 32 células delictivas, consideradas de alta peligrosidad; además, se han confiscado 467 armas de fuego, de las cuales 177 son armas largas y 292 armas cortas y se han recuperado un total de 584 vehículos con reporte de robo local y en el extranjero.

En lo que refiere al decomiso de drogas, la Fuerza Estatal ha obtenido los siguientes resultados: 3 mil 460 kilogramos de metanfetamina, 9 mil 19 kilogramos de marihuana, 73 mil 393 plantas de marihuana, 200 kilos de hachís, 457 kilos de cocaína, 23 kilos de heroína, 398 kilos de fentanilo, 473 mil 67 pastillas de fentanilo, 3 kilos de redotex. A lo anterior se suma el rescate y traslado de 6 felinos al zoológico.

Lo anterior representa sacar de las calles de nuestros municipios, más de 14 millones de dosis, que equivale a 178 millones de dólares en pérdidas a las finanzas del crimen organizado.

La prevención en el área operativa también es fundamental; por ello dijo que se han llevado a cabo 2 mil 281 acciones, beneficiando a 232 mil 449 personas de 6 mil 68 colonias y se han llevado a cabo 2 mil 276 operativos propios de la Fuerza Estatal y 383 en coordinación con autoridades del gobierno federal y municipal los niveles de Gobierno Federal y Municipal.

PROFESIONALIZACIÓN Y ÉTICA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

El General Landeros, expresó que, durante la presente administración, se ha logrado modificar los contenidos temáticos de la formación inicial de cadetes en la práctica de valores, enfatizando la legalidad y el respeto por los derechos humanos y de forma constante se ha capacitado a los agentes de la FESC para fortalecer su sentido humano.

Detalló que 95 policías fueron capacitados en el curso Guía Nacional de Cadena de Custodia, 30 elementos dentro del programa de la Licenciatura en Seguridad Pública, 5 elementos en la Maestría en Ciencias Forenses, 396 elementos para fortalecer sus conocimientos, habilidades, técnicas y destrezas básicas para el desempeño de la función policial y 69 elementos policiales en el curso Derechos Humanos y Perspectiva de Género.

PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO Y LA VIOLENCIA CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Gilberto Landeros Briseño consideró que, a través de las áreas de prevención se está buscando que la ciudadanía participe cada vez más desde su ámbito social; de esta manera dijo se han integrado 192 redes ciudadanas en las colonias con mayor índice delictivo en el Estado, destacando la participación de las mujeres en dichas redes, logrando beneficiar a 191 mil 132 ciudadanas y ciudadanos, en temas de prevención social del delito y la violencia.

“Esto ha permitido sentar las bases para la creación del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y las Violencias, como ejecutante de las políticas y directivas que emanen del Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana bajo su instrumento rector denominado Programa de Prevención del Delito y las Violencias con Participación Ciudadana”, indicó.

En lo referente al trabajo de campo, mencionó que a través de 127 jornadas se recuperaron nueve mil 352 metros cuadrados de espacios públicos, recolectando 7 mil 800 kilos de basura, pintando para rehabilitar 745 bardas y 28 murales realizados por la ciudadanía.

Hizo hincapié en la aprobación de los Lineamientos de Actuación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en apoyo a los Centros Educativos, basado en la implementación de programas preventivos, capacitaciones, pláticas y ejercicios que permitan un ambiente armónico de convivencia en beneficio de las y los estudiantes, personal docente, administrativo y padres de

de familia.

“Ya se encuentran publicados en el Periódico Oficial del Estado los lineamientos para la revisión de pertenencias en los centros escolares de Baja California, siendo estos una herramienta práctica para salvaguardar y prevenir situaciones de riesgo”, afirmó.

ESCUADRÓN VIOLETA

La Gobernadora sensibilizada en el tema de la violencia de género en el estado, tuvo la visión y la atinada decisión de crear el Escuadrón Violeta. El objetivo es coadyuvar a disminuir la violencia familiar, de género y de pareja, así como fomentar el fortalecimiento institucional y la correcta aplicación en la atención de víctimas de estos flagelos.

Habiéndose atendido a la fecha: 621 eventos de violencia familiar, 262 eventos de violencia de pareja, 37 eventos de violencia contra la mujer y 9 eventos de violencia contra menores, dando un total de 926 eventos.

Asimismo se han llevado a cabo 361 traslados diversos entre los que sobresalen: a clínicas, albergues, fiscalías y centros de justicia de la mujer y se han implementado 176 medidas cautelares y 236 medidas de protección contra mujeres violentadas.

“OJO A LA DELINCUENCIA”

Por otra parte, el titular de la SSCBC explicó que el objetivo del programa denominado Ojo a la Delincuencia es contar con un sistema de enlace y monitoreo a través de herramientas tecnológicas que permitan la visualización de hechos delictivos, esto con el fin de estar en condiciones de reaccionar para enfrentar a la criminalidad de forma más eficiente.

Este proyecto contempla la Instalación de 4 mil cámaras en 936 puntos de monitoreo inteligente y la rehabilitación de 64 ya existentes; adecuación de los Centros de Mandos (C4) Municipal de San Felipe y San Quintín, equipamiento y puesta en marcha del Centro de Justicia de la Mujer en el municipio de Tijuana y un sistema digital de lectura de placas.

Considera también 250 licencias para análisis de video; instalación de 17 arcos lectores de placas que sumados a los 9 ya existentes nos da un total de 26; instalación de una red de intercomunicación de datos Estatal y Municipal que incluye a los siete municipios; un sistema estatal de administración de video; y la potencialización y expansión del C4 para convertirlo en C5.

Landeros Briseño mencionó que se está reparando 75 kilómetros de fibra óptica para mejorar las condiciones de las instalaciones tecnológicas respectivas y se está procediendo a la conexión de las cámaras de los C2 de los municipios al C4 del Estado; con el fin de, mejorar nuestro sistema de videovigilancia.

“En Baja California seguimos viviendo un momento complicado en materia de seguridad y tenemos una enorme tarea pendiente con muchos retos que asumimos, pero hoy puedo decirles con una convicción profunda que con la coordinación que estamos consolidando hoy vemos indicios para devolver a la sociedad bajacaliforniana la paz y tranquilidad que tanto demandan. El camino sin duda es largo y sinuoso por recorrer, pero nuestros pasos son firmes, contundentes y sostenibles”, finalizó.