Skip to main content

Etiqueta: GOBIERNO DEL ESTADO

TECATE SEDE DE LA REUNIÓN DE LOS DIFERENTES ORGANISMOS DE PROMOCIÓN EN BC

Tecate, Baja California.- El municipio fue sede de la reunión en la que participaron los diferentes organismos de desarrollo económico de Baja California, en la que se contó con la participación del Subsecretario de Gestión de la Inversión en el Gobierno del Estado.

Se analizaron los diferentes eventos de promoción en los que a lo largo del presente año se podría participar y su factibilidad. Por lo anterior, el organismo refrenda su compromiso en pro del fortalecimiento económico de Tecate, por lo que refrenda su compromiso de trabajo ante los diferentes órdenes de gobierno.

En la reunión se contó con la asistencia de Iván Villanueva, Director de Copretec, Adriana Llorenz, Directora de CDI Mexicali, Alfredo Angeles, Director de DEITAC Tijuana, Kennya Vargas, Directora de Copreen Ensenada así como Ana Paula Corona, Directora de Promoción

RECIÉN NACIDOS SON DADOS DE ALTA CON ACTA DE NACIMIENTO Y CREDENCIAL DE AFILIACIÓN

Con esta iniciativa ya no es necesario trasladarse al Registro Civil a realizar el trámite

Ensenada, Baja California.- Con el propósito de que las y los recién nacidos cuenten con un registro oficial inmediato como ciudadanos mexicanos, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), entregó las primeras actas de nacimiento expedidas por la Oficialía 01 del Registro Civil del XXIV Ayuntamiento de Ensenada.

El director de ISSSTECALI, Dagoberto Valdés Juárez, detalló que esta iniciativa es una instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, para que los padres y el menor puedan salir del hospital con su acta de nacimiento, sin la necesidad de trasladarse al Registro Civil a realizar el trámite.

El funcionario estatal agregó que gracias a la coordinación con el Gobierno Municipal emanado por Armando Ayala Robles, es posible que los padres afiliados a este instituto puedan contar con esta documentación de una manera inmediata.

“Otro de los beneficios que estamos brindando para nuestra derechohabiencia, es la entrega de la credencial de afiliación, el cual es un documento único e identificación para la atención médica”, detalló Valdés Juárez.

Por su parte, la directora del hospital ISSSTECALI en Ensenada, Armida Hernández Hernández, invitó a los futuros papás entregar el día del nacimiento del menor la siguiente documentación en trabajo social del hospital.

Acta de nacimiento e INE de la madre; acta de nacimiento e INE del padre (en su caso); CURP de ambos; acta de matrimonio (en su caso); comprobante de domicilio.

ESCUCHA Y ATIENDE MARINA DEL PILAR NECESIDADES DE VECINOS DE LA ZONA ESTE DE TIJUANA

Se atenderá el suministro de agua y se ampliarán los apoyos sociales para vecinas y vecinos de la colonia Granjas Familiares Buenos Aires

Tijuana, Baja California.- Para atender de manera directa las necesidades de las familias de la colonia Granjas Familiares Buenos Aires de la Zona Este de Tijuana, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, realizó un recorrido en la comunidad en el que pudo escuchar de primera mano las diversas peticiones para ser canalizadas a las distintas áreas de Gobierno.

Como parte de la visita a la colonia, la mandataria fue recibida por las y los vecinos que le mostraron su respaldo y manifestaron su confianza de que los asuntos serán resueltos por parte de las autoridades estatales.

“Nuestro Gobierno es de territorio y es ahí donde estamos atendiendo las necesidades de la gente de Baja California. Esa es nuestra prioridad que todas las personas tengan lo que necesitan para desarrollarse plenamente y vivir mejor”, expresó la Titular del Poder Ejecutivo del Estado.

En el encuentro con ciudadanos estuvo presente el secretario de Bienestar de Baja California, Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán, quien expuso se visitaron los hogares a fin de conocer el punto de vista de las personas.

En el mismo sentido, resaltó que se otorgaron distintos apoyos sociales como alimentos de la canasta básica, cobijas, computadoras y tablets para estudiantes, así como la integración a los distintos programas de Gobierno del Estado como los que se otorgan a personas adultas mayores, personas con discapacidad, mujeres jefas de familia, entre otros.

Por su parte, el secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua en Baja California, José Armando Fernández Samaniego, señaló que al ser la necesidad de abasto de agua una de las principales necesidades se instalará una toma comunal para beneficio inmediato de 600 personas.

A dicha acción se sumarán los primeros análisis y estudios técnicos que permitirán la instalación futura de la red de agua potable en dicha colonia, compuesta en gran medida por integrantes de la clase trabajadora.

Finalmente, la Gobernadora Marina del Pilar se acercó a dialogar con las familias al interior de sus hogares y negocios, registrando las distintas solicitudes y refrendando su compromiso de poner a las y los ciudadanos en el centro de las acciones de Gobierno.

ATENDIÓ CONSULTA DEL NIÑO SANO A MÁS DE 4 MIL MENORES EN 2022

Hasta la fecha se ha logrado llevar el seguimiento periódicamente de los menores desde recién nacidos, gracias a la responsabilidad de los padres y madres de familia

Ensenada, Baja California.– Con la finalidad de detectar enfermedades de manera oportuna y supervisar el correcto desarrollo de los niños y las niñas menores de cinco años, la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada cuenta con el servicio totalmente gratuito denominado Consulta del Niño Sano.

La responsable jurisdiccional del Componente Vigilancia del Desarrollo Infantil Temprano, Berenice Tapia Olvera, dio a conocer que en el 2022 acudieron al servicio más de 4 mil menores, a quienes se les realizó una evaluación de progreso.

Destacó que hasta la fecha se ha logrado llevar el seguimiento periódicamente de estos menores desde recién nacidos, gracias a la responsabilidad de los padres y madres de familia, a quienes se les ha orientado e informado para guiar, potencializar, vigilar la salud y el desarrollo de sus hijas e hijos.

Informó que es importante que acudan a cualquier unidad de salud a iniciar la Consulta del Niño Sano, a partir de los 7 días de vida, ya que su progreso define las bases para un futuro saludable.

Tapia Olvera mencionó que este servicio consiste en vigilar y actuar de forma íntegra, brindando atención al menor en todos los aspectos: nutrición, desarrollo infantil, prevención de accidentes, infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas, vacunación universal y detección de Síndrome de Turner.

Para finalizar, exhortó a los tutores a estar al pendiente de todos los aspectos que engloba la salud de sus hijos e hijas, ya que cada uno de ellos es muy importante para su bienestar, a tal grado que cuando alguno no está siendo atendido, suele reflejarse hasta en etapas futuras, afectando su desarrollo y crecimiento.

AGRADECE SECRETARÍA DE SALUD A PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL QUE CONCLUYERON SUS ACTIVIDADES EN LA ZONA COSTA DE BC

Prestaron servicio social en centros de salud de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito de febrero del año 2022 a enero del 2023.

Tijuana, Baja California.- Durante la ceremonia de graduación como prestadores de servicio social, de egresados de las carreras de Medicina, Enfermería, Odontología y Nutrición, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, agradecieron a las y los jóvenes profesionistas por la dedicación mostrada a la atención primaria de la salud.

El jefe jurisdiccional, José Abel Delgado Peraza, señaló que, los recién egresados prestaron su servicio social en centros de salud de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito de febrero del año 2022 a enero del 2023 y se distinguieron por laborar en la prevención, promoción y detección prematura de enfermedades, así como en brindar un tratamiento integral para el control del paciente enfermo y evitar complicaciones.

Por su parte, Consuelo Segura, titular del programa de Enseñanza, recordó a las y los estudiantes que el Servicio Social es la fase de culminación de sus carreras y la experiencia que han adquirido los hace competentes a través de la adquisición de habilidades y destrezas en Medicina, Odontología, Nutrición y Enfermería, por ello, el Instituto de Servicios de Salud de Baja California se congratula del egreso de estas generaciones, en bien de la comunidad; además, los exhortó a continuar estudiando, actualizarse y nunca perder el humanismo que los caracteriza.

Al despedirse a nombre de sus compañeros de medicina, Ángeles Yohari Mendoza Almendra, egresada de Medicina de la Universidad Autónoma de Baja California, refirió que fue un año de aprendizaje en el que entendieron que los cambios son lo único que es constante en la vida, de ahí la importancia de saber tomar el control de la situación rápidamente, adaptarse y continuar.

También aprovechó para dar gracias al personal docente, a quienes les deben, afirmó, la más profunda admiración por su entrega y vocación de servicio.

“Con esta guía, ya tuvimos la dicha de decidir cómo ser en un futuro y de qué manera queremos tratar a nuestros pacientes”, dijo.

En la ceremonia también participaron, Luis Andrés López García, de la carrera de Odontología de la Universidad Autónoma de Baja California campus Mexicali; de Nutrición, Nahomi Nicole Bautista Flores del CEUX Universidad Campus Tijuana; y de Enfermería María Lourdes Murillo Dios Dado, de la UABC Valle de las Palmas.

En esta ocasión culminaron su servicio social 33 estudiantes de Odontología, 37 de Medicina, 55 de Enfermería y 10 de Nutrición.

OFRECE PREPARATORIA ABIERTA FLEXIBILIDADES PARA INICIAR O CONCLUIR BACHILLERATO

Permite trabajar y estudiar pues es de acuerdo a horarios de cada persona

Sin límite de edad para ingresar e inscripciones abiertas durante todo el año

Ensenada, Baja California.– La Secretaría de Educación (SE) invita a la población en general a iniciar o terminar estudios de bachillerato a través del Subsistema de Preparatoria Abierta, con la ventaja de poder hacerlo de acuerdo a la disponibilidad de tiempo de cada persona.

El secretario de Educación de Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, manifestó que Preparatoria Abierta es un plan flexible de modalidad no escolarizada que apoya a aquellas personas interesadas en obtener un certificado de bachillerato sin limitantes de edad u horarios específicos, lo que les permite continuar con su preparación académica y profesional.

Al respecto, Irlán Alejandro Lozano Camacho, delegado de la SE en Ensenada, indicó que se trata de un plan flexible que permite a la población interesada trabajar y estudiar al mismo tiempo, pues cada persona define en qué momento atender el plan de estudios, mismo que se desarrolla en línea y a distancia por medio de asesorías, libros y videos.

Otras características de Preparatoria Abierta, dijo, son que las inscripciones están abiertas durante todo el año; no hay límite establecido para concluir los estudios, pero se pueden concluir en 12 meses; se evalúa mediante exámenes de opción múltiple con número ilimitado de oportunidades para acreditar cada módulo; además, la programación de exámenes es de acuerdo al ritmo de cada persona.

Lozano Camacho agregó que a través del sistema denominado Mi Entorno Virtual de Aprendizaje (MIEVA), disponible en el enlace: www.mievaprepaabierta.sep.gob.mx/entorno-virtual-de-aprendizaje/, las y los alumnos se registran con su matrícula, solicitan un correo electrónico y se conectan a clases a cualquier hora durante todo el año para, posteriormente, ser evaluados con relación a sus aprendizajes.

Por su parte, el coordinador estatal de Preparatoria Abierta, Daniel Alejandro Espinoza Aguirre, detalló que entre los requisitos para ingresar al programa se encuentran: acta de nacimiento, certificado de secundaria, Clave Única de Registro de Población (CURP), 2 fotos tamaño infantil en blanco y negro, así como pago por concepto de inscripción.

Añadió que los interesados pueden acudir a la oficina de Preparatoria Abierta en Ensenada, ubicada en Bulevar Zertuche número 6474, edificio B, en el ex ejido Chapultepec, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas. Para mayor información acerca de costos de inscripción, o para solicitar una cita, está disponible el número telefónico (646) 173-22-58.

Apenas en diciembre de 2022 un total de 47 estudiantes de Preparatoria Abierta de Ensenada culminaron por esta vía sus estudios de Educación Media Superior, por lo que participaron en un acto académico en el que estuvieron presentes autoridades de la Secretaría de Educación e instituciones académicas.

INVITAN A PARTICIPAR EN CAMPAÑA DE RECICLAJE

Del 26 de enero hasta finales de abril, la dependencia estatal recibirá papel de archivo muerto de gobierno, academias e iniciativa privada para su reciclaje

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de promover el reciclaje en los bajacalifornianos, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California participó en el inicio de la décima campaña ambiental D.A.R (Dona, Actualiza, Recicla) que promueve la Fundación Hélice, y está diseñada para el reciclaje de papel de archivo muerto de gobierno, academias e iniciativa privada.

Asimismo, ofrece servicios como la recolección y traslado gratuito del papel, y entrega de Manifiesto con validez oficial, constancia de donación de residuos, y traducciones ambientales. Por lo que se invita a la ciudadanía a participar en la campaña que inicia este 26 de enero hasta finales de abril de 2023.

Por su parte la Lic. Michelle Alexandra Palacios, coordinadora de Gestión Ambiental de la SMADS en Mexicali, comentó que el reciclaje es muy importante para la Secretaría, ya que además de promover el segundo uso de los residuos, forma parte de la educación ambiental de los ciudadanos.

“Mientras más personas tengan consciencia ambiental, ayudaremos en gran medida a nuestro Estado a ser más sustentable”, puntualizó.

INVITAN A IDENTIFICAR SÍNTOMAS DE ENFERMEDADES ALÉRGICAS PARA PREVENIR COMPLICACIONES A LA SALUD

Las alergias más frecuentes son la rinitis (nariz), conjuntivitis (ojos), sinusitis (senos paranasales), asma y bronquitis alérgicas (que generalmente tienen el factor hereditario).

Mexicali, Baja California- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), hace un llamado a la ciudadanía a identificar síntomas de enfermedades alérgicas ocasionadas por los cambios de temperatura y así evitar complicaciones a la salud.

La subdirectora del área médica de ISSSTECALI, Angélica Pon Méndez, comentó que una alergia es una reacción exagerada del sistema inmunitario a una sustancia invasora denominada alérgeno provocando síntomas que pueden ir de las molestias leves a problemas que pueden poner en peligro la vida de la persona.

Indicó que, debido a una alta probabilidad de vientos con ráfagas de moderadas a fuertes en el Estado, podrían generar alergias entre la población, las más frecuentes son la rinitis (nariz), conjuntivitis (ojos), sinusitis (senos paranasales), asma y bronquitis alérgicas (que generalmente tienen el factor hereditario).

Los principales síntomas son el escurrimiento nasal, ojos rojos y llorosos, comezón en la nariz, ojos y paladar; estornudos, nariz tapada, sensación de presión en la nariz y los pómulos, oídos tapados, ojeras, comezón en la piel; sin embargo, cada persona reacciona a distintos alérgenos, por lo que los síntomas varían.

Algunas recomendaciones para evitar las alergias son: no exponerse a los cambios climatológicos bruscos, retirar las cortinas de tela, almohadas de pluma, muebles tapizados y juguetes de peluche, sustituir las alfombras por pisos de loza, limpiar el piso y superficies frecuentemente con un trapeador o paño húmedo, aspirar regularmente incluyendo muebles de tela y los pisos, lavar toda la ropa de cama en agua caliente cada semana y no usar protectores de colchón.

Por último, Pon Méndez invitó a toda la población derechohabiente a acudir con su médico especialista para que le otorguen su tratamiento adecuado, en caso de padecer algún tipo de alergia.

DESTINA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR MAYORES RECURSOS PARA MEJORAR LA JUSTICIA EN BAJA CALIFORNIA

Este día se entregaron equipos especializados, tecnología y unidades que forman parte de una inversión superior a los 100 millones de pesos

Playas de Rosarito, Baja California.- Para impulsar la capacidad de investigación y avanzar hacia una mejor impartición de justicia, el Gobierno del Estado realizó la entrega de unidades y equipo para fortalecer la labor de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) con una inversión de 100 millones de pesos, anunció la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda.

Entre los equipos, expuso la Gobernadora, se encuentra tecnología para renovar la práctica forense y para agilizar el proceso de identificación genérica de muestras de ADN.

En su mensaje a la sociedad bajacaliforniana, la mandataria estatal sostuvo que, gracias a las nuevas herramientas, la Fiscalía podrá maximizar sus operaciones en el territorio para acercar la justicia y construir un escenario de paz para todas las personas a través de la mejora en las acciones de investigación.

Marina del Pilar destacó que en el transcurso de 2023 Baja California contará con un laboratorio de genética que será operado por la FGE, mismo que permitirá avanzar en la identificación de personas y combatir delitos como el feminicidio, el homicidio, entre otros que puedan ser investigados con el apoyo de un trabajo científico.

“Hoy entregamos chalecos, cascos, escudos, armamento y vehículos para estas acciones de protección, pero también estamos entregando los equipos con la tecnología más avanzada que facilitará la investigación de los delitos y el combate a la impunidad”, dijo.

La Titular del Poder Ejecutivo del Estado resaltó que con estas acciones se busca que la sociedad de Baja California recupere la confianza en sus instituciones de seguridad y procuración de justicia, así como en autoridades que se han renovado.

“Quiero reiterarles que estamos orgullosas y orgullosos del esfuerzo y la labor de las mujeres y hombres que integran nuestra Fiscalía, quienes desempeñan un oficio que requiere la capacitación constante y técnicas cada vez más especializadas que se complementan con la agudeza, la visión y la inteligencia de quienes nos cuidan”, expresó Marina del Pilar.

En el mismo sentido, la Gobernadora agregó que parte de los recursos invertidos están destinados a fortalecer el área de búsqueda al interior de la FGE, ya que el compromiso es buscar a todas las personas desaparecidas apostándole en todo momento a la verdad y a la justicia.

En la entrega estuvieron presentes la alcaldesa de Playas de Rosarito, Araceli Brown Figueredo; el fiscal general del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez; la diputada Rosa María García Zamarripa; y la fiscal especializada en Unidades Especiales, Denisse Hernández Chacón.

CERTIFICA COEPRIS BC A 15 RESTAURANTES DENTRO DEL PROGRAMA PASE

Con estas constancias se reconoce el trabajo de las empresas responsables en evitar riesgos sanitarios.

Playas de Rosarito, Baja California.- La Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), reconoció el trabajo de las empresas responsables en evitar riesgos sanitarios, es por ello que, 15 restaurantes más, fueron certificados dentro del Programa de Autorregulación Sanitaria para Establecimientos (PASE).

El comisionado estatal, Erwin Areizaga Uribe, entregó los emblemas y mencionó la importancia de reconocer, difundir y promover a las empresas responsables que cumplen las normas sanitarias en la entidad.

Los 15 establecimientos reconocidos son Máxico, además de Marea Mía, Pancake Republic, Papas & Beer, Hacienda de Badú, el Rincón Habanero Baristi, Acua, Ocena Grill and Café, Carnitas los Panchos, Los Gallos preparadas, Fat Cat, Titos, Los Pelícanos y el Nido.

Areizaga Uribe agradeció la confianza de las empresas para participar en este programa, el cual es gratuito, en donde se debe cumplir una cédula de evaluación de 63 puntos, y agregó que, el conocer la reglamentación les permite estar tranquilos y evitar algún tipo de extorsión por parte de pseudo inspectores.

El funcionario estatal destacó que el objetivo es establecer las bases para la oportuna identificación del marco regulatorio y los mecanismos de autoevaluación, que permitan a los establecimientos identificar aquellas anomalías sanitarias que puedan constituir un riesgo a la salud pública para su inmediata corrección.

Dentro de las autoridades que acudieron al evento de entrega de reconocimientos fueron, el presidente de CANIRAC en la localidad, Alan Bautista Plasencia; la jefa del departamento de Fomento Sanitario, Dinorah Carrillo Espericueta; y de la Secretaría de Turismo en la entidad, Carlos Javier Valenzuela Dávalos.