Skip to main content

Etiqueta: GOBIERNO DEL ESTADO

GARANTIZAN BIENESTAR Y REINSERCIÓN SOCIAL DE PERSONAS TRASLADADAS A EL HONGO I CON ACTUALIZACIÓN DE EXPEDIENTES ÚNICOS

Realiza Brigada Criminológica y de Trabajo Social conforme lo establece la Ley Nacional de Ejecución Penal, y con pleno respeto a los Derechos Humanos, para establecer alternativas que propicien el mejoramiento de la calidad de vida de la población en reclusión

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), a través de la Dirección de Reinserción Social y Servicios Pospenales, llevó a cabo una Brigada Criminológica y de Trabajo Social en el Centro Penitenciario El Hongo I, tras el traslado e ingreso de mil 027 personas privadas de la libertad (PPL) provenientes del Centro Penitenciario de Tijuana.

La comisionada Ma. Elena Andrade Ramírez informó que de acuerdo a las instrucciones de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, de establecer alternativas que propicien el mejoramiento de la calidad de vida de la población en reclusión, se actúa cumpliendo con los lineamientos establecidos por la Ley Nacional de Ejecución Penal.

De tal manera que, los equipos de Trabajo Social y Criminología de la institución mantienen actualizados los Expedientes Únicos, levantan el padrón de Registro de Visitas Familiares y le dan seguimiento a las actividades que desarrolla la población penitenciaria, que cada vez son más quienes se benefician de los ejes de la reinserción social como son la Educación, Salud, Trabajo, Deporte y Capacitación para el Trabajo.

Andrade Ramírez destacó que en el Sistema Penitenciario hay un trabajo intenso que busca que las PPL aprovechen las oportunidades con la finalidad de transformar sus vidas.

“Estamos ciertos que la capacitación personal de los PPL, incluidos el conocimiento del arte y la cultura, permiten desarrollar acciones productivas en beneficio de la economía familiar y social”, enfatizó.

La funcionaria también señaló que en los Expedientes Únicos se hace constar toda la información de los privados de la libertad, como son: nombre, lugar de nacimiento, nacionalidad, escolaridad, estado civil y ocupación, además de particularidades y características que los identifiquen con plena certeza y confiabilidad. Esta información es exclusiva de la CESISPE, conforme a lo estable la legislación vigente.

Informó que el establecimiento del Padrón de Registro de Visitas Familiares tiene como propósito brindar facilidades a los familiares de las PPL para acudir los días establecidos en que pueden tener convivencia, también para que puedan proveerles artículos o medicamentos permitidos por la autoridad y para realizar los depósitos de dinero al estar debidamente acreditados. Aclaró que, por el momento, las visitas autorizadas se podrán identificar con la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) o credencial anterior del centro penitenciario de Tijuana, hasta que se actualice su pase de visita.

Asimismo, informó que, para la actualización de la credencial familiar para la visita, el trámite debe hacerse en las Unidades de Atención de Servicio Integral Penitenciario (UASIPE) de Mexicali, Tijuana y Ensenada, con reimpresiones presentando la credencial anterior, salvo casos muy particulares en los que se detecte alguna situación que requiera pedir de nuevo algún otro documento.

También destacó que, las PPL reubicadas en el Centro Penitenciario El Hongo I deben cumplir con un periodo de observación y clasificación de 30 días, tiempo en el que se podrán comunicar con sus familiares.

Por último, Andrade Ramírez dijo que, representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) llevaron a cabo un recorrido de supervisión para constatar las condiciones en que se encuentran los privados de la libertad.

FUERON OTORGADAS MÁS DE 4 MIL BECAS A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN BAJA CALIFORNIA

Este lunes culminó en la capital del Estado la entrega del apoyo económico para que alumnas y alumnos inicien, permanezcan o concluyan sus estudios con igualdad de oportunidades

Mexicali, Baja California.– Con el propósito de que jóvenes en condiciones económicas adversas puedan iniciar, continuar o concluir sus estudios superiores dentro de los programas de técnico superior universitario y licenciatura, la presente administración estatal a cargo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Educación, culminó en el municipio de Mexicali la entrega de becas a estudiantes de educación superior en los distintos municipios de Baja California.

Lo anterior, indicó el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, busca contribuir a lograr la igualdad de oportunidades mediante el otorgamiento de un apoyo económico de dos mil pesos a cada estudiante en situación vulnerable, ayuda que será entregada por una única ocasión a las y los beneficiarios.

Comentó que este apoyo económico es para estudiantes de instituciones públicas de educación superior, garantizando con ello la inclusión, equidad y la no discriminación.

Asimismo, mencionó que este apoyo lo recibieron 4 mil 500 estudiantes de todos los municipios de la entidad, que asisten a las diferentes instituciones formadoras de docentes en el Estado (escuelas Normales); así como a los Tecnológicos de Mexicali, Tijuana y Ensenada; la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), la Universidad Politécnica de Baja California (UPBC), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), el Instituto de Bellas Artes del Estado de Baja California, la Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos (UEEP), la Universidad Intercultural de Baja California (UIBC) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

La entrega de cheques, con un monto estatal total de 9 millones de pesos, inició el pasado miércoles 18 de enero en Tijuana, y terminó hoy lunes 23 de enero en beneficio de mil 458 alumnos del municipio Mexicali que se dieron cita en las instalaciones de la Benemérita Escuela Normal Urbana Federal Fronteriza (BENUFF), ubicada en la calle Churubusco sin número, Ex-Ejido Coahuila, para recibir el apoyo correspondiente.

Además del secretario de Educación, participaron en la ceremonia de otorgamiento: Álvaro Mayoral Miranda, subsecretario de Educación Media, Educación Superior, Posgrado e Investigación; Miriam Cristina León López, directora de Educación Superior, Posgrado e Investigación; Daniel Hernández, director de Educación Superior para Profesionales de la Educación; y Delia Banda Correo, directora de la BENUFF y anfitriona del evento.

TRABAJA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR EN CONJUNTO CON LA SOCIEDAD EN MATERIA DE SEGURIDAD

La Gobernadora enfatizó que las y los representantes del sector productivo tienen un diálogo abierto con el Gobierno del Estado

La mandataria asistió además a la inauguración del Centro de Operaciones de Megacable

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de refrendar el trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y la sociedad para combatir al crimen y avanzar hacia la paz en todas las comunidades, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó una reunión con el sector empresarial de la ciudad de Tijuana.

En la reunión, la mandataria estatal señaló que seguirá en comunicación con el sector empresarial bajacaliforniano, ya que de esa manera se cumplirán los objetivos de la ciudadanía, siendo uno de los principales el trabajar por la paz en cada una de las comunidades bajacalifornianas.

Marina del Pilar resaltó que, durante su periodo como Gobernadora del Estado, el empresariado puede tener confianza en que serán capaces de participar en asuntos de relevancia como la seguridad y las nuevas inversiones.

“Estoy comprometida a alentar y a seguir protegiendo las inversiones y a ofrecer nuestro respaldo al sector productivo, y por ello Baja California es de los Estados con mayor recuperación económica después de la pandemia”, manifestó.

La mandataria recordó que una de sus primeras acciones como Gobernadora fue la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, planteada bajo un nuevo enfoque de seguridad que busca atender, ante todo, las causas de la violencia para que las y los jóvenes puedan desarrollarse lejos de escenarios de riesgo.

En la reunión se contó con la presencia del general Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, secretario de Seguridad Ciudadana de la entidad, quien presentó a los líderes empresariales tijuanenses las prioridades de su gestión encaminadas a reforzar la estrategia de seguridad a nivel estatal, desplegadas en coordinación con las fuerzas federales y las policías municipales.

En otra acción, la Gobernadora acudió como invitada a la inauguración del Centro de Operaciones de Megacable en la ciudad de Tijuana, a través del cual se avanzará en la conectividad de San Felipe y San Quintín, como parte de una política de inclusión para todas las personas.

Explicó que la ampliación de la empresa generará más de mil 100 empleos con una inversión de 900 millones de pesos y la instalación de más de tres mil kilómetros de fibra óptica.

AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO PUENTE LOS OLIVOS EN TIJUANA

Iniciaron los trabajos de colado de trabes para su colocación en los tres ejes del puente

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), a través de su titular, Arturo Espinoza Jaramillo, informó que se tienen avances significativos en la construcción del nuevo Puente Los Olivos, en el municipio de Tijuana.

El titular de la SIDURT, indicó que este sábado comenzaron los trabajos de colado de trabes de acero que funcionarán como soporte de las losas de rodamiento en el paso superior, las cuales suman un total de 18 divididas en tres ejes diferentes del puente.

También, señaló que se realizará la fabricación y montaje de 18 vigas reforzadas con longitudes variables, el suministro de colocación de 36 apoyos de neopreno, la construcción de 21 diafragmas y 243 prelosas, del mismo modo que se construyen cuatro muros para los alerones del puente.

Espinoza Jaramillo mencionó que se trabaja en el armado de la tercera trabe y el proceso de colado se realizará a la brevedad, para cumplir lo más pronto posible con la terminación de la obra, con la finalidad de brindar a la ciudadanía tijuanense una movilidad segura, rápida y eficaz.

En cuanto a la rehabilitación de la vía terraplén de carácter provisional, la SIDURT trabaja para su reapertura estimada el día miércoles 25 de enero del año en curso, dado que se ejecuta la reparación de un tramo con concreto hidráulico.

Además, Espinoza Jaramillo afirmó que, tras realizar un análisis en las tuberías del terraplén, se invirtió en la protección del talud ubicado en la zona que funciona como vado de paso de agua, dado que las tuberías se vieron rebasadas por las lluvias que acontecieron en el municipio de Tijuana durante las últimas semanas.

Por último, el titular de la SIDURT recomendó a la población manejar con precaución y respetar los señalamientos de la zona de la Vía Rápida Poniente en la ciudad de Tijuana, con el fin de evitar accidentes y generar un ambiente vial seguro y eficiente.

TRABAJA SECRETARÍA DE ECONOMÍA EN FORTALECER RED DE CENTROS DE INNOVACIÓN EN BAJA CALIFORNIA

Convocan a empresas, instituciones educativas y centros de investigación a registrarse antes del 24 de febrero

Mexicali, Baja California.– Como parte de la estrategia para detonar proyectos innovadores, tecnológicos e integrados a las cadenas de valor estatales, nacionales e internacionales, la Secretaría de Economía e Innovación fortalece la Red de Centros de Innovación en Baja California (Red CI Baja) con la convocatoria para ampliar el registro actual, y que estará vigente desde el 23 de enero y hasta el 24 de febrero, dijo el subsecretario de Gestión de Inversión, Rodolfo Andrade Pelayo.

La red actualmente suma 22 centros de innovación que son instituciones que conjuntan capacidades técnicas (infraestructura y equipamiento) y talentos especializados para la integración de la labor científica, tecnológica y su aplicación comercial. Estos centros pueden ser instituciones de educación superior, de investigación y/o empresas.

El subsecretario explicó que durante la primera fase, y tras el registro, se logró que los miembros de la red se acercaran con la industria para concretar proyectos en conjunto mediante reuniones en los municipios, con participación de la asociación de la industria de exportación (INDEX Mexicali); crear vínculos entre miembros a través de encuentros como el que se realizó en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) de forma presencial y en el Congreso de la Red OTT (Organismos de transferencia de Tecnología); y exponer proyectos ante fondos de inversión regionales e internacionales, logrando concretar la inyección de capital.

El registro se encuentra en www.bajacalifornia.gob.mx/redcibaja y los centros que pueden participar deben contar con infraestructura y equipamiento con puertas abiertas, así como talento humano con perfiles especializados para reflejar la concentración de capacidades y conocimientos en el Estado.

El subsecretario Andrade señaló que la entidad tiene importantes instituciones que impulsan la innovación, la investigación científica y tecnológica, misma que contribuye a la transformación, creación y aceleración de nuevas empresas de alto impacto, lo que tiene potencial
Como parte del reconocimiento a los centros de valor e innovación especializados, se distinguirán las principales verticales de innovación que atienden y sus áreas de especialidad entre las que se encuentran: Agrotech, inteligencia artificial AI, Big Data & Analytics, Biotech, industrias aeroespacial, automotriz, médica, salud y ciencias de la vida, TIC´s y electrónica, entre otras.

A través de la Dirección de Innovación y tecnología, a cargo de Dulce Rodríguez López, se atenderán dudas y se brindará apoyo a los solicitantes para completar su registro. Esta iniciativa suma a la consolidación de un ecosistema de innovación, impulsando juntos las capacidades tecnológicas del Estado.para darle visibilidad internacional a la región.

EXHORTAN A MUJERES EMBARAZADAS A REALIZAR CONTROL PRENATAL UNA VEZ AL MES

Las pacientes pueden acudir a cualquier Centro de Salud para recibir la atención de manera gratuita, y monitorear tanto salud como la del producto

Tijuana, Baja California.- En atención al bienestar de las mujeres embarazadas, autoridades de Salud llaman a realizarse el control prenatal, ya que ayuda a mantener la salud de la embarazadas y eleva al producto las posibilidades de un nacimiento sano.

La coordinadora del Programa de Salud Reproductiva de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, Denys Juárez Rodríguez, destacó que las consultas se realizan una vez al mes desde el momento en que se sospecha embarazo y se brindan manera gratuita.

Explicó que las pacientes pueden acudir al Centro de Salud más cercano para solicitar su prueba de embarazo y de resultar positiva iniciar con el programa de consultas. El procedimiento permitirá el suministro a la futura madre de ácido fólico y será posible identificar a tiempo problemas de salud en ella o el bebé, con mayor posibilidad de tratamiento, por ejemplo, diabetes gestacional o preeclampsia.

A criterio del médico, se pueden ordenar estudios adicionales, para descartar Infecciones de Transmisión Sexual, Hipertensión o Hepatitis “C”, entre otras enfermedades.

Se recomienda tener un mínimo de cinco consultas durante el embarazo, aunque el médico puede ordenar varias visitas al inicio y al final de la gestación.

Asimismo, envía hoja de referencia para alumbramiento al hospital que corresponda, ya con las anotaciones necesarias, para que se les dé seguimiento durante y después del parto.

Se consideran embarazos de alto riesgo los de adolescentes o mujeres mayores de 35 años, por lo que debe ponerse en ellas mayor atención.

Al nacer en hospitales del Sector Salud, señaló la doctora Denys Juárez, los bebés son sometidos a la prueba de tamiz neonatal, que sirve para detectar problemas metabólicos de manera oportuna y tratarlos, como hipotiroidismo congénito, fibrosis quística, galactosemia, fenilcetonuria e hiperplasia suprarrenal congénita.

SE PREPARAN CLAVADISTAS DE BAJA CALIFORNIA CON CONTROL ESTATAL EN TIJUANA

Como parte del proceso de Nacionales CONADE 2023, atletas de las categorías Infantil y Juvenil tuvieron su evaluación en el Complejo Acuático del CAR

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo puesto en los Nacionales CONADE 2023, los clavadistas bajacalifornianos ya se preparan para la máxima justa del deporte y este fin de semana realizaron su control estatal para afinar detalles.

A cargo del entrenador Andrés Romo, las evaluaciones a las categorías Infantil y Juvenil se realizaron durante tres días en las pruebas de trampolín y plataforma desde el Complejo Acuático del Centro de Alto Rendimiento (CAR) en Tijuana.

Fueron 15 clavadistas tijuanenses quienes formaron parte del control estatal del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE BC), los cuales tendrán como primera parada el Campeonato Nacional Clasificatorio, en marzo para la categoría Infantil, y abril para la Juvenil.

Cabe señalar que en Infantil menor a 11 años, Alan Velázquez estará buscando asistir a sus segundos Nacionales CONADE; mientras que Valentina Romo tiene como meta su debut en la máxima justa deportiva.

Danna Rodríguez, en la categoría 12-13 años, también va por sus segundos Nacionales; así como Ian Carlo Mayoral Romero, quien se ha estado preparando para la competencia del deporte infantil y juvenil en nuestro país.

Mientras que por los Juveniles, los ya medallistas Bárbara Vega, Édgar Cortez y Andrés Yoshiro Sánchez se mantienen como líderes en clavados para el Estado 29.

COMPARTEN ARTISTAS PLÁSTICOS SU TALENTO CON NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL ALBERGUE TEMPORAL MEXICALI

Participaron 13 artistas provenientes de Sonora, Ciudad de México y Baja California

Junto con las niñas, niños y adolescentes generaron murales en fachada del Albergue

Mexicali, Baja California.- La promoción del arte y la cultura en las niñas, niños y adolescentes, bajo resguardo de DIF Baja California, es primordial para el desarrollo de sus habilidades, por ello, y gracias a la colaboración de artistas plásticos locales y nacionales, pudieron compartir su talento por medio de la pintura en murales creados en la fachada del Albergue Temporal Mexicali.

La presidenta de esta institución, Mavis Olmeda García, destacó la importancia de la formación artística en la niñez bajo cuidado del Estado, por lo que se han generado programas como “Crecer con Arte” con la Secretaría de Cultura, donde se potencializan sus capacidades, llevando a muchos a contar con becas en las áreas de pintura y música.

Olmeda García agradeció el interés y muestras de apoyo por parte de estos reconocidos artistas urbanos, quienes contribuyeron a mejorar las condiciones de vida de estas niñas, niños y adolescentes, así como en la promoción de sus derechos.

Marco Miranda, Rod Villa, Eustolio (Tolo), Alfredo Gutiérrez, Pablo Castañeda, Star27, Eyel, Alan del Pin, Jasefrank, Fernando Méndez Corona, Oclock, Pasib y Made, todos ellos artistas con una amplia trayectoria en el arte urbano, convivieron con la niñez del Albergue Mexicali y participaron en la creación de estos murales.

“Su talento y creatividad está más que demostrado y será una fuente de inspiración para estas chicas y chicos que necesitan todo el apoyo que les podamos otorgar. En DIF Baja California, tienen las puertas abiertas para continuar promoviendo ese talento que tienen, mi más sincero agradecimiento por esta muestra de solidaridad hacia nuestras niñas, niños y adolescentes”, afirmó Olmeda García.

Por su parte, el artista plástico, Marco Miranda dijo que es un orgullo ver el trabajo que se realiza a favor de las niñas, niños y adolescentes de este espacio, y poder contribuir a que su estancia sea placentera y llena de color, es muy satisfactorio.

“Siempre es gratificante trabajar con arte, y más para los niños, es ver esa parte humana que tenemos que recuperar todos y nosotros lo hacemos a través del arte; ellos son sensibles y esto es un apapacho para las niñas y niños”, indicó.

Durante su estancia en el Albergue Temporal de Mexicali, los artistas tuvieron la oportunidad de conocer el trabajo que se realiza a favor de los 130 menores que en promedio son atendidos diariamente por personal ampliamente capacitado y con un amor a su labor, quienes les proporcionan el cuidado y atención que estos menores necesitan mientras se resuelve su situación familiar.

HABILITAN EN UTT PRIMER BAÑO INDIVIDUAL INCLUSIVO

La institución cuenta con una política de no discriminación en todos sus espacios

Tijuana, Baja California.- La Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) habilitó en el edificio de Docencia 3 el primer baño individual inclusivo, con lo que la institución está dando pasos firmes en la atención a las necesidades en materia de inclusión y equidad de la comunidad universitaria.

El rector, Salvador Morales Riubí, indicó que la universidad tiene un fuerte compromiso con sus estudiantes y por ello se solicitó esta nueva instalación, que facilitará el acceso a las personas con discapacidad motriz y a las personas de la comunidad LGBTTTTI+.

“Estamos dejando constancia hoy de que somos una universidad de vanguardia y daremos el ejemplo”, expresó.

Acompañado de todos los directores de carrera, recordó que la UTT cuenta con un pronunciamiento de cero tolerancia a las conductas discriminatorias o de acoso, además de que ha asumido con respeto la identidad y expresión de género de su alumnado.

“Estamos viviendo tiempos de transformación muy importantes, socialmente hablando. Lo que es un hecho es que hoy estamos viviendo tiempos de muchas más libertades y más respeto”, expresó.

El rector subrayó que estos ajustes no sólo contemplan adaptaciones en la infraestructura del plantel, sino que vienen acompañadas de acciones de educación en materia de inclusión y derechos de las personas con discapacidad y de la población LGBTTTTI+ dirigidas tanto al personal como al estudiando.

Morales Riubí mencionó que en cuatrimestres anteriores la universidad contaba con alumnos con discapacidad motriz, que se desplazaban en silla de ruedas, por lo que se les dificultaba utilizar los sanitarios ya existentes.

El baño individual inclusivo cumple con las medidas requeridas para el acceso en silla de ruedas, además de que cuenta con una barra de apoyo y la señalética en el exterior.

Con acciones como esta, aseguró que la universidad no sólo cumple con la encomienda de formar a las y los estudiantes en el aspecto académico, sino que también atiende la demanda de contar con los espacios necesarios “para que todos se sientan incluidos”.

El rector indicó que la universidad tecnológica empató su plan de trabajo con el del Gobierno del Estado, que hace un especial énfasis en la inclusión y en que todas las personas sean tomadas en cuenta, sin importar su condición social, origen, preferencia sexual o creencia.

El secretario Académico de UTT, Martín Llamas Haro, expresó que con esta acción se atiende una sugerencia hecha por las y los jóvenes, que manifiestan sus inquietudes a través de las áreas académicas y de apoyo.

Por su parte, la coordinadora de la Unidad de Inclusión y Equidad, Alma Rosa Sanz Hernández, comentó que con este tipo de espacios se atiende a las personas de la diversidad sexual y se vela por sus Derechos Humanos, no obstante, aclaró que es una decisión personal y voluntaria utilizarlo.

EXPONEN A JÓVENES SOBRE RIESGOS DE LA “NARCOCULTURA”

Personal de la Unidad de Planeación y Proximidad Ciudadana de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) encabeza acciones de proximidad en diversos planteles para evidenciar la normalización de la violencia

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de evitar que las y los jóvenes bajacalifornianos sean influenciados por la “narcocultura”, una apología del poder y la violencia expuesta en series televisivas y la música principalmente, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) capacitó a alrededor de 500 estudiantes de secundaria en los municipios de Mexicali y Ensenada.

De forma clara y sencilla, el personal de la Unidad de Planeación y Proximidad Ciudadana de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) explicó a las y los alumnos de la Secundaria General No. 107, en la ciudad de Mexicali, y de la Secundaria Técnica No. 43, en Ensenada, sobre los antecedentes, conceptos y factores de riesgo que conlleva el tratar de imitar el comportamiento de las personas que incurren en la delincuencia.

La realidad es que las personas de todos los estratos sociales y de todas las edades consumen a diario películas, series televisivas, videos musicales y “narco corridos” en donde se enaltecen a los generadores de violencia como millonarios, mostrando corrupción e impunidad.

La “narcocultura”, dolosamente muestra un estilo de vida en el que el consumo y el tráfico de drogas, así como el uso de armas se normalizan; es así como se trata de engañar a uno de los sectores más vulnerables como son niñas, niños y adolescentes, para que adquieran el gusto e interés por adentrarse en el mundo del narcotráfico.

En ese sentido, la SSCBC lleva a cabo estos acercamientos con la juventud en los siete municipios de la entidad, a fin de brindar herramientas que les permita marcar un alto contra las expresiones de violencia, las cuales pueden llegar a influir negativamente en su desarrollo como personas de bien.

Al mismo tiempo, se le invita a formar parte de la cultura de la denuncia y de la legalidad, y se les explica cómo funcionan las líneas de emergencia 9-1-1 y de Denuncia Anónima 089, las bondades de los aplicativos 911MovilBC y 089MovilBC, mismos que pueden ser descargados desde cualquier plataforma de forma gratuita.

A continuación, se presentan algunos de los datos expuestos sobre la “narcocultura”:

• Se caracteriza por resaltar un estilo de vida con marcado derroche del poder la corrupción y la impunidad.

• Crea expectativas de vida de lujos legitimando el tráfico de drogas

• Los narcocorridos son canciones que narran las historias de vida de traficantes de drogas y sus grupos delincuenciales.

• En las series televisivas y películas orientadas al narcotráfico, engrandecen la figura de capos de la droga, quienes son generadores de violencia; los personajes pueden ser ficticios o reales

• A través de las “narconovelas” se muestra el excesivo uso de joyas

• Se hace apología a la violencia, tratando de normalizar esas conductas

• Las armas, sobre todo las de alto impacto son presentadas en las producciones televisivas como símbolo de poderío.

• La “narcocultura” también muestra, la venta y distribución de droga, el dinero fácil, la lucha de poder, la muerte y la ilegalidad.

• La población más vulnerable para ser engañados son las niñas, los niños y adolescentes al tratar de imitar conductas adquiridas por medio de la narcocultura

Cabe señalar que la SSCBC considera que hay retos muy fuertes y que juntos, bajo un sistema estatal de seguridad ciudadana, se podrá afrontar la problemática, sumando esfuerzos y privilegiando la coordinación e inteligencia en áreas operativas y de prevención. En Baja California La Seguridad Somos Todos.