Skip to main content

Etiqueta: GOBIERNO DEL ESTADO

VALLE DE GUADALUPE SE CONSOLIDA COMO LA MEJOR REGIÓN VINÍCOLA DE MÉXICO

Baja California fue nombrado el Hot Spot Nacional por los Food and Travel Reader Awards 2024.

CIUDAD DE MÉXICO.- Baja California fue reconocida en los Food and Travel Reader Awards 2024, premios organizados por el medio especializado, donde lectores y expertos del sector gastronómico y turístico votan por lo mejor del país en diversas categorías.

Estos galardones, que celebran su novena edición, destacan a destinos, chefs, restaurantes y regiones vinícolas que ofrecen experiencias de calidad y aportan al crecimiento de la industria.

En esta edición, el Valle de Guadalupe fue nombrado Mejor Región Vinícola de México, consolidando su importancia en la producción de vino a nivel nacional. Además, Baja California recibió el premio como Hot Spot Nacional del Año, gracias a su riqueza natural y su oferta culinaria.

Por otro lado, el enólogo Hugo D’Acosta recibió el Editor’s Choice Award a la Trayectoria Gastronómica, en reconocimiento a su aportación al sector vitivinícola. Asimismo, el chef Óscar Torres, de Animalón, fue premiado como Mejor Chef Revelación, reflejando el talento que impulsa la gastronomía del Estado.

El Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, expresó su felicitación a los galardonados por su destacada labor en el ámbito vinícola y gastronómico, resaltando su compromiso y dedicación.

Añadió que la calidad de sus vinos, la creatividad de sus chefs y la riqueza de su entorno natural continúan atrayendo a visitantes nacionales e internacionales, impulsando el crecimiento del sector turístico y consolidando a la región como un referente en experiencias culinarias y vinícolas.

CELEBRA PRIMER AÑO DEL SANTUARIO ANIMAL MILY GOBERNADORA MARINA DEL PILAR DANDO UNA NUEVA VIDA A PERROS Y GATOS

Anuncian que muy pronto un refugio para animales estará operando en la Zona Costa de Baja California

Mexicali.- Como parte de la política de protección a los animales promovida por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el Santuario Animal Mily celebró su primer aniversario, un espacio que ha brindado rehabilitación a perros y gatos rescatados de situaciones de maltrato y abandono, ofreciéndoles una segunda oportunidad para vivir en un entorno seguro, con atención médica y alimentación adecuada.

“Ya un año de este hermoso santuario, con una hermosa historia detrás, con una historia que nos llena a todos de mucho sentimiento, que es, pues, Mily, que me tocó ser presidenta municipal cuando se rescató. Y desde entonces, la vida de cientos de seres sintientes ha tenido un mejor destino gracias a las familias que se han involucrado en este noble proyecto”, señaló la mandataria.

Apuntó que históricamente los gobiernos han evadido asumir la responsabilidad que tienen con los animales sin hogar, pero que eso ha cambiado en Baja California, pues se promueve un gobierno animalista, comprometido con la prevención del maltrato y de la crueldad.

“Por ello, hemos establecido un marco legal que promueve el respeto hacia los seres sintientes que nos rodean, implementando medidas más efectivas para prevenir el maltrato y para prevenir la crueldad animal. Valoramos la interdependencia que existe entre humanos y animales, promoviendo un enfoque más holístico en la gestión ambiental y social”, enfatizó.

Agradeció a todas las organizaciones ciudadanas y defensores de los animales que se han sumado a este proyecto, reconociendo especialmente a los grupos animalistas de Baja California por su apoyo en la creación de nuevas leyes para el bienestar animal. Destacó a Patitas Callejeras y a su fundadora, Juliana Ortega, por su ejemplo de amor y respeto hacia los animales.

También anunció la expansión del Santuario Animal Mily, que muy pronto contará con un nuevo refugio en la Zona Costa de Baja California con lo que se continuará la misión de promover el bienestar animal, fortaleciendo el compromiso del gobierno con su protección y respeto.

Por su parte, Mónica Vega Aguirre, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, recalcó que este proyecto no es solo un esfuerzo aislado, sino el resultado de un trabajo en equipo entre los diferentes niveles de gobierno, la fiscalía, las asociaciones civiles y la sociedad.

A la celebración se sumaron los voluntarios del Santuario Animal Mily, representados por Miguel Ángel Genel Domínguez, así como estudiantes del Conalep, Cecyte y Cobach que se unieron al grupo de personas que brindan un hogar a los animales con la adopción de los perritos Chloe, Nala, Mimo, Alaska y Tiana.

Durante el evento, se develó una estatua en honor al “Perro Rescatado”, donada por el voluntariado de Tijuana, Tecate, Rosarito y Ensenada, la obra fue creada por el artista tecatense Mario Buendía, la cual simboliza la lucha por el bienestar animal.

El Santuario Animal Mily desde su apertura ha brindado refugio a más de 280 animales, de los cuales 152 ya han sido adoptados por familias que les dan un hogar lleno de amor y protección. Estos logros han sido posibles con el apoyo de 322 voluntarios, quienes con su dedicación han contribuido a su cuidado.

COLABORAN SEDATU Y GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA EN VIVIENDA PARA EL BIENESTAR Y REGULARIZACIÓN DE LA TIERRA

El secretario Alfredo Álvarez Cárdenas agradeció a la titular de SEDATU su disposición y voluntad de avanzar en aspectos clave para la gobernabilidad y el bienestar en el estado

CIUDAD DE MÉXICO.- Con una visión humanista que orienta las decisiones públicas hacia el derecho de todas las personas de contar con un hogar digno, y siguiendo las políticas públicas instrumendas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, participó en una reunión de trabajo con la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel.

En la reunión, se abordaron acuerdos diversos entre el Gobierno de Baja California y los ayuntamientos para facilitar los terrenos que se requieran para edificar hogares como parte del Programa “Vivienda para el Bienestar”, impulsado por la presidenta Sheinbaum Pardo, que tiene como meta para 2025 dotar de un espacio digno para vivir a seis mil 500 familias bajacalifornianas, respetando el principio de la Cuarta Transformación de no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie afuera.

Asimismo, indicó Álvarez Cárdenas, los gobiernos municipales y el gobierno estatal otorgarán a los beneficiarios del programa de vivienda facilidades administrativas para que las personas beneficiarias no estén obligadas a pagar todos los derechos de inscripción de sus propiedades en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio (RPPC). Lo anterior, en honor a una visión que busca combatir la desigualdad y apoyar a quienes más lo necesitan.

En la reunión, se plantearon además los avances que hay en el estado en materia de regularización de la tierra, atendiendo conflictos o demandas históricas que se tienen y para lo cual se trabaja estrechamente tanto con SEDATU como con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS).

Finalmente, el funcionario estatal agradeció a la secretaria Vega Rangel la oportunidad de recibir y atender a representantes del Gobierno de Baja California, a fin de resolver en coordinación diversas agendas en materia de regularización de la tenencia de la tierra, vivienda social y desarollo territorial.

APLICAN MÁS DE 500 MIL VACUNAS DE TEMPORADA EN TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

Continúa campaña de vacunación, sólo deben acudir con su cartilla, sin importar derechohabiencia en otra institución de salud.

Tijuana, B.C.- La prevención de enfermedades a través de la vacunación es de suma importancia, por ello, la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) informa que continua activa la campaña para proteger a la población, sobre todo niños, adultos mayores y personas vulnerables.
José Abel Peraza Delgado, jefe de la JSST, resaltó que, durante la temporada, se han aplicado 535 mil 514 dosis de vacunas, de ellas 166 mil 472 son de influenza; 43 mil 880 contra COVID-19; y 57 mil 624 contra el neumococo.

Recordó que, en el caso de la Influenza, el vacunarse no significa que no se va a presentar la enfermedad, sino que se tendrá una mayor protección, el cuerpo mejorará la capacidad para responder y será de menor gravedad que una persona que no se vacunó.
Delgado Peraza invitó a la población a acercarse a los centros de salud en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito para obtener, de manera gratuita, las vacunas que les hagan falta en su esquema de vacunación, tanto en niños, adolescentes, adultos, adultos mayores y mujeres embarazadas.
El horario de atención en los centros de salud es de 8:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, mientras que en las instalaciones de la Jurisdicción de Servicios de Salud el horario de vacunación se extiende también los sábados y domingos en el mismo horario.

IMPULSA TURISMO PROFESIONALIZACIÓN RUMBO A TIANGUIS TURÍSTICO 2025

Las capacitaciones gratuitas están dirigidas al personal operativo de la cadena de valor turística estatal.

Playas de Rosarito, B.C.- La Secretaría de Turismo de Baja California ha puesto en marcha el ciclo de capacitaciones “Destinos de Excelencia Rumbo a Tianguis Turístico 2025” en los municipios de Playas de Rosarito, Tijuana, Tecate y Ensenada, que se llevará a cabo del 11 de febrero al 6 de abril de 2025, informó Miguel Aguíñiga Rodríguez, Secretario de Turismo de Baja California.

Destacó que estas sesiones se llevarán a cabo con el objetivo de fortalecer la profesionalización del sector turístico y están dirigidas al personal operativo de la cadena de valor turística. Asimismo, se brindará una capacitación especial a las y los jóvenes universitarios que participarán como voluntarios en este evento de relevancia nacional.

El temario incluirá módulos sobre Cultura Turística, impartido por la Secretaría de Turismo de Baja California; Aspectos del Tianguis Turístico México y la sede Baja California; Turismo Incluyente; Primeros Auxilios; Calidad en el Servicio; Manejo de Crisis; y Proveedor Responsable, este último a cargo de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

Finalmente, recordó a las y los interesados en participar que pueden consultar el calendario completo de capacitaciones a través de las redes sociales de la Secretaría de Turismo de Baja California o comunicarse al teléfono (664) 624-2020 para obtener más información.

ARRANCA EN SAN QUINTÍN VACUNACIÓN EN LOCALIDADES PRIORITARIAS PARA EL COMBATE A LA POBREZA

Unidades de la Secretaría de Salud visitarán todo el Estado con este programa para reforzar la vacunación para todas las edades.

Mexicali, B.C.- El acceso a la salud es prioridad dentro de la estrategia del combate a la pobreza, implementada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, es por ello, que la Secretaría de Salud, enfoca esfuerzos en zonas identificadas con un rezago social histórico, para llevarles los servicios más urgentes y necesarios, lo que se traducirá en una mejor calidad de vida para las familias.

Como parte de este programa integral, la vacunación para todas las edades se reforzará a través de brigadas conformadas por personal de salud de todo el sector, con el fin de acercar este servicio a localidades de difícil acceso o sin una unidad de salud cercana, informó, Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud de Baja California.

Con esta acción se garantiza el ejercicio del derecho a la protección de la salud de la población a través de la vacunación básica en la línea de vida, para mantener la eliminación, control epidemiológico y disminución en la incidencia de las enfermedades prevenibles. Asimismo se protege a la población contra los padecimientos propios de la temporada invernal.

El Secretario de Salud, dio el banderazo de salida de las unidades que recorrerán San Quintín, pasando por El Rosario, Cataviña, Punta Prieta, Santa Rosalita, Nuevo Rosario, Villa Jesús María y Bahía de los Ángeles; aplicando las vacunas de temporada (Influenza, COVID, Neumococo), vacuna contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de 5to año de primaria y 11 años no escolarizadas, así como de 12 a 16 años que no se han vacunado en campañas anteriores.

Además, completará esquemas de vacunación de acuerdo a su edad con biológicos como la Hexavalente, Rotavirus, Neumococo 13V, Sarampión Rubeola y Parotiditis (SRP), Difteria, Tosferina y Tétanos(DPT), Tétanos y Difteria(TD) y TDPA para mujeres embarazadas.

Medina Amarillas señaló que las vacunas son gratuitas e invitó a la población de estas comunidades a acercarse a la Brigada Itinerante, recordó también que hay módulos de vacunación en todas las unidades de salud del estado para atender a quien así lo requiera.

Invitó a la población a mantenerse informada sobre los recorridos que se realizarán en las localidades para el combate a la pobreza en cada municipio, mismas que se darán a conocer cada semana en redes oficiales y a través de los medios de comunicación.

GOBERNADORA MARINA DEL PILAR DA BANDERAZO AL PROGRAMA “CORAZONES” ENFOCADO EN REDUCIR LA POBREZA EN BC

El banderazo se dio de forma simultánea en todos los municipios con la presencia de las alcaldías y secretarías

Tijuana, B.C.- Con el objetivo de que Baja California sea el estado con menor pobreza extrema a nivel nacional, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda dio el banderazo al programa “Corazones: Transformación que se ve, futuro que se siente” de manera simultánea en los siete municipios y el Valle de Mexicali.

Durante la conferencia “Miércoles de Mañanera”, la mandataria destacó la reducción de la pobreza durante la actual administración, beneficiando a 341 mil personas que salieron de esta condición, así como ocho mil más que dejaron la pobreza extrema.

“Estos datos nos motivan a que redoblemos los esfuerzos, aún hay familias en Baja California que enfrentan muchos tiempos de carencias, por eso hemos creado “Corazones”, un programa integral que va a intervenir 53 regiones de Baja California, dividido en 135 zonas prioritarias para los siete municipios del estado en esta primera etapa, desde hoy hasta el último día de mi administración”, refirió Avila Olmeda.

Para identificar las principales necesidades de la población, dijo, se realizaron censos y asambleas comunitarias lo que permitió el arranque de la primera etapa del Plan de Intervención 2025.

Uno de los ejes principales del programa es la mejora de infraestructura en comunidades vulnerables, con inversión en pavimentación, rehabilitación y modernización de vialidades en los siete municipios, incluyendo zonas como Altiplano y Planicie en Tijuana, Los Santorales y KM. 43 en Mexicali, así como Tecate, Ensenada, San Quintín, San Felipe y Playas de Rosarito.

Se impulsará el acceso al agua potable y saneamiento, invirtiendo más de 341 millones de pesos en infraestructura hídrica en todo el estado, así como instalación de redes de agua potable y alcantarillado. Se rehabilitará y perforará nuevos pozos, para asegurar el suministro constante y eficiente.

En educación, se llevará a cabo la construcción y rehabilitación de 29 escuelas, beneficiando a seis mil 766 niñas, niños y adolescentes, con mejoras en instalaciones eléctricas y sanitarias. También se construirán doce espacios públicos, entre parques, canchas deportivas y gimnasios de uso múltiple, brindando a todas y todos lugares seguros para la convivencia y el deporte.

La gobernadora Marina del Pilar indicó que se fortalecerá el acceso a servicios médicos mediante el empadronamiento en IMSS-Bienestar y se implementarán programas de regulación de vivienda para mejorar las condiciones de los hogares más vulnerables.

“Corazones es un programa estatal que suma esfuerzos con todas las dependencias del Gobierno del Estado, los Ayuntamientos y el Gobierno de México. Decirles también que desde la infraestructura hasta la cultura estarán presentes en estos espacios, desde la seguridad hasta el deporte, cada acción está enfocada en transformar la vida de nuestra gente y cerrar las brechas de desigualdad”, enfatizó Avila Olmeda.

Durante la conferencia se realizaron enlaces con los titulares de la Secretarías de Educación, Salud, Agua, Bienestar, Infraestructura, Agricultura, Cultura y DIF, así como directores de Comisión de Agua, quienes presentaron las acciones que implementarán dentro del programa . Además, las alcaldesas y alcaldes de los siete municipios reafirmaron su compromiso de trabajo en beneficio de las y los bajacalifornianos.

“Este no es trabajo de un año, ni de un mes, van a ser tres años de intenso trabajo, ya habíamos arrancado, sin embargo, ahora la prioridad es que podemos enfocarnos y coordinarnos de manera integral los tres órdenes de gobierno, y eso va a ayudar mucho por que el impacto será mucho mayor”, destacó.

Finalmente, agradeció a la población y a cada uno de los comités comunitarios, ya que el trabajar directamente con la gente permitirá avanzar con pasos firmes y lograr un mayor alcance en la transformación de Baja California.

SE REÚNE COEPRIS BC CON EL SECTOR PESQUERO DE ENSENADA

Durante el 2024 se emitieron por esta dependencia 2,634 certificados de exportación para productos vivos.

Ensenada, B.C.- Para reforzar la coordinación con los productores pesqueros del puerto de Ensenada, la Comisión Estatal para Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), sostuvo una reunión donde el tema principal fue continuar con la emisión de certificados de exportación para productos vivos en un lapso no mayor de 24 horas.

Durante la reunión el titular de esta dependencia, Evaristo Ruiz Palafox, indicó que se tiene el compromiso de agilizar la emisión de estos certificados, prueba de ello es que durante el 2024 fueron 2 mil 634 los que se liberaron y en el mes de enero fueron 333, de continuar con esta línea de trabajo se logrará llegar casi a los 4 mil durante este año.

Estas acciones son muy importantes, ya que tan solo en este sector durante el 2022 se produjo 2 mil 638 millones de pesos en esta industria, de la cual la mayoría de los productos son de exportación, especialmente al mercado asiático, europeo y Norteamérica.

Debido a esto, los países que van a recibir los productos como almejas, ostiones, langostas, camarones y los distintos tipos de pescado solicitan que estos cuenten con los requisitos mínimos de inocuidad, lo cual se garantiza a partir de la certificación de los establecimientos.

El sistema de inspección y certificación aplicado por la COFEPRIS tiene el reconocimiento de la unión europea, la República Popular de China y Brasil, gracias a que se realiza la revisión de los embarques, donde se garantiza que el producto vaya perfectamente empacado y refrigerado en caso de que lo requiera.

Todas las actas entregadas deben de ir foliadas, para llevar un adecuado control tanto en su emisión como en su recepción en los distintos países, ya que, en caso de necesitar rastrear un embarque, estas hojas permitirán dar seguimiento de la empresa productora, donde se hizo el embalaje y quien lo transportó.

El Comisionado Estatal indicó que el certificado que se emite por parte de la COFEPRIS está avalado por la revisión que realizan los verificadores de la COEPRIS BC, por lo cual se asume la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de los más altos estándares internacionales.

Este es un arduo trabajo, debido a que, los certificados de exportación de producto de pesca vivos o frescos, se deben atender en menos de 24 horas por lo cual se realizan revisiones muy temprano, incluso en la madrugada, en donde los productores se comprometieron a realizar las gestiones necesarias en sus empresas para enviar las notificaciones a esta autoridad en horarios específicos.

RESALTA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR POTENCIAL DE BAJA CALIFORNIA PARA LIDERAR LA CADENA DE SUMINISTRO DE SEMICONDUCTORES EN NORTEAMÉRICA

 

Iniciativas como Talento BC impulsan el desarrollo de capital humano especializado en este sector clave

Tijuana, B.C.- Con la visión de consolidar a Baja California como líder en la cadena de suministro para el desarrollo de tecnología en Norteamérica, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la inauguración del segundo Foro de Semiconductores, realizado en CETYS Universidad campus Tijuana.

“Hemos demostrado tener el potencial para conformar el mejor ecosistema tecnológico y hacer equipo con los mejores del mundo. No es casualidad que líderes globales como Skyworks, Infineon y Qualcomm nos hayan elegido como sede y mantengan una alianza tan fructífera y provechosa con nuestro estado”, externó.

En 2024, la industria global de semiconductores generó 720 mil millones de dólares y se proyecta que llegue a 1.2 billones de dólares en 2029.

En este contexto, la gobernadora resaltó que la ubicación de Baja California y sus vías de comunicación aéreas, marítimas y terrestres son clave para formar un corredor productivo en Norteamérica y asegurar la autosuficiencia regional.

Además destacó que para la industria local, el desarrollo de talento con visión de liderazgo es clave, por lo que la iniciativa del gobierno estatal “Talento BC” conecta a empresas y universidades mediante 18 mesas enfocadas en electrónica, semiconductores y manufactura avanzada.

Como parte de esa iniciativa, puntualizó, recientemente en conjunto con la Universidad de Arizona y la Fundación Iberoamericana de Tecnología se graduaron 105 maestros y maestras de las principales universidades en el programa de capacitación y especialización en semiconductores.

La gobernadora resaltó la visión de soberanía tecnológica de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al impulsar la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, que fortalecerá la capacidad del país para diseñar y desarrollar tecnología propia, y en el que Baja California está lista para contribuir.

“Estos esfuerzos se suman al Plan de Desarrollo de Semiconductores de México, para que nuestro país no solo participe en la cadena de suministro global, sino que también fabrique y comercialice chips con tecnología nacional”, sostuvo Avila Olmeda.

Al evento asistió el representante de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación federal, Edmundo Gutiérrez; el secretario de Economía e Innovación estatal, Kurt Honold Morales; el rector de CETYS Universidad, Fernando León García y el director Ejecutivo Adjunto de Santander Universidades, Jaime Valls.

También acudió el presidente de Iberoamerican Technology Foundation, Fernando Sepulveda; el vicepresidente de Operaciones de Skyworks México, Josep Díaz Montes, así como representantes de los gobiernos estatales de Chihuahua, Jalisco, Tamaulipas, Nayarit, Guanajuato, Tlaxcala, Puebla, Coahuila, Nuevo León, Veracruz, Estado de México, Oaxaca y Sonora.

ARRANCA INMUJER BC CAPACITACIONES A ELEMENTOS DE SEGURIDAD PÚBLICA DE ENSENADA SOBRE LEY DARYELA

Con la presencia de la diputada Michel Sánchez dio inicio la capacitación de los policías municipales en Ensenada.

Ensenada, B.C.- Como parte del compromiso de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda con todas y todos los bajacalifornianos, el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (INMUJER BC) dio inicio a la capacitación de las corporaciones policiales de Ensenada, con la presencia y acompañamiento de la Diputada Michel Sánchez impulsora de la Ley Daryela.

Por su parte la directora de INMUJER BC, Mónica Vargas Núñez, comentó que “la capacitación de los cuerpos de seguridad en la Ley Daryela es un compromiso que tiene como objetivo garantizar que cada mujer en Baja California reciba la atención, el respeto y la protección que merece, agradezco a la diputada Michel Sánchez por su incansable trabajo y liderazgo en impulsar esta ley que hoy nos guía así mismo agradezco al director de seguridad Pública Municipal de Ensenada, Alejandro Monreal, por su compromiso y hacer posible que hoy podamos capacitar a las corporaciones de seguridad contribuyendo de esta forma a un entorno más seguro para nuestras mujeres.”

Estás capacitaciones forman parte del trabajo colaborativo y coordinado para poder capacitar a todas y todos los servidores públicos del Estado con el objetivo de dar cumplimiento a la Ley Daryela.

La diputada Michel Sánchez añadió “La Ley Daryela es un compromiso con la justicia y la seguridad de las mujeres en Baja California, por lo que los talleres y el conocimiento que se imparta será clave para asegurar que las y los servidores públicos brinden el apoyo necesario a las víctimas de violencia.”

Dentro de este mismo acto el Director de Seguridad Pública de Ensenada Alejandro Monreal entregó un reconocimiento a la directora de INMUJER BC, Mónica Vargas y a la Diputada Michelle Sánchez Allende por su apoyo en ser la primera corporación de policías en recibir estas capacitaciones.