Skip to main content

Etiqueta: GOBIERNO DEL ESTADO

PREVIENE INMUJER BC VIOLENCIA DIGITAL EN UNIVERSIDAD

Más de 50 jóvenes de la Universidad Autónoma de Durango campus Ensenada, fueron capacitados en prevención de la violencia digital.

Ensenada, B.C.- En seguimiento a la instrucción de la gobernadora de prevenir la violencia en todas sus formas y modalidades desde la juventud, el Instituto de la Mujer de Baja California (INMUJER BC) acudió a las instalaciones del campus Ensenada de la Universidad Autónoma de Durango (UAD) para impartir una charla sobre violencia digital en los entornos escolares.

La directora de INMUJER BC, Mónica Vargas, destacó ante el alumnado la importancia de este tipo de talleres, ya que permiten sentar las bases para que los jóvenes se conviertan en agentes de cambio y replicadores de buenas prácticas en sus futuras áreas laborales.

La charla fue dirigida a estudiantes dentro del área de la salud para con ello abonar previniendo los diferentes tipos de violencia contra las mujeres que pudieran llegar a presentarse en este sector.

Según abordaron temas como el ciberacoso, la difusión no consentida de contenido íntimo, el robo de identidad y otras formas de violencia digital que afectan principalmente a mujeres y jóvenes. Asimismo, se brindaron herramientas para identificar, prevenir y actuar ante estas situaciones, resaltando el rol activo que pueden asumir las y los estudiantes en la promoción de entornos digitales seguros y respetuosos.

Al finalizar la actividad, se generó un espacio de diálogo en el que las y los participantes compartieron dudas, experiencias y reflexiones sobre el uso responsable de las tecnologías. El equipo de INMUJER BC reiteró su compromiso de seguir colaborando con instituciones educativas para fortalecer una cultura de prevención, equidad y respeto en el ámbito digital.

POR SEMANA SANTA, COEPRIS BC VERIFICA RESTAURANTES, BALNEARIOS Y PESCADERÍAS

Se han visitado más de 300 establecimientos de comida, proveeduría y comercios.

También se emitieron recomendaciones en zonas rurales para prevenir la amiba de vida libre.

Mexicali, B.C.- Para prevenir riesgos a la salud en residentes y turistas que disfrutarán del periodo vacacional de Semana Santa, se reforzaron los trabajos de vigilancia en establecimientos de diversos giros, como restaurantes, balnearios y comercios.

La Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), intensifica sus visitas en zonas estratégicas para la actividad turística en los municipios; desde el 5 de marzo hasta el 20 de abril se llevan a cabo los trabajos de recorridos de verificación aleatoria y búsqueda intencionada, con el fin de proteger a los usuarios de los servicios que se ofertan.

Hasta la fecha se han verificado 81 establecimientos que venden agua y hielo, 200 restaurantes que ofrecen productos del mar y 32 comercios de estos insumos al menudeo.

Para prevenir riesgos de intoxicación entre la población que acude a consumir pescados y mariscos con mayor frecuencia en la temporada de cuaresma, las pescaderías deben de estar preparadas para el correcto traslado y conservación de los productos, con lo cual se evitan la contaminación durante sus diferentes fases, por ello la COEPRIS realiza recorridos para informar y revisar que dichos establecimientos se apeguen a la norma sanitaria.

Asimismo se verifica el sector hotelero, con el cual se tiene una estrecha colaboración para garantizar una sana diversión para los visitantes durante esta época, a quienes se les proporcionan cursos de capacitación para el buen mantenimiento de sus albercas.

Es importante que los establecimientos con espacios de uso recreativo acuático, cuenten con la bitácora donde registren los niveles de cloración y tomarlos periódicamente para asegurar un buen estado del agua.

Además, se realizaron las labores de vigilancia y prevención en canales y drenes en las zonas rurales, donde se sensibiliza a la población para evitar introducirse en esos cuerpos de agua, para prevenir el contacto con la amiba de vida libre y sus repercusiones a la salud.

Finalmente, la Norma Oficial Mexicana (NOM) 201-SSA1-2015 estipula reglas para aquellos que se dediquen a la venta de agua purificada y hielo para el consumo humano, donde especifica el procedimiento de elaboración, envasado y manejo de estos productos.

Es importante mencionar que estas acciones son paralelas a la atención de denuncias sobre establecimientos o productos en mal estado, las cuales se atienden de forma permanente, para proteger a la población.

Para mayor información o comunicar quejas, se cuenta con los teléfonos (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana y (646) 175-70-03 en Ensenada de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm, así como las redes sociales oficiales de COEPRIS Baja California.

CONTINÚAN TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN EN AVENIDA BAHÍA ASUNCIÓN EN ENSENADA: SIDURT

La obra presenta un avance del 60 por ciento.

Ensenada .- La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) continúa trabajando en la pavimentación de la avenida Bahía Asunción y calle Cedros en el sector centro del municipio de Ensenada.

Arturo Espinoza Jaramillo, titular de la dependencia, mencionó que esta obra ya tiene un avance del 60 por ciento, en beneficio de 15 mil habitantes y con el objetivo de mejorar el acceso a las colonias Loma Linda, Bellavista y VI Ayuntamiento.

Indicó que se lleva a cabo el colado de losa de rodamiento en un tramo de 300 metros, así como se habilita el desvío de circulación por un costado de la avenida para minimizar afectaciones al tránsito, del mismo modo, señaló que se afinan terracerías para continuar con los trabajos a la altura de las calles Caoba y Palmeras.

Indicó que con una inversión de 16.9 millones de pesos, la renovación de esta vialidad en un tramo de 1.7 kilómetros podrá beneficiar también a los centros educativos ubicados en la zona, mejorando la accesibilidad de vehículos y peatones, pues también se proyecta la construcción de banquetas en la vialidad.

En cuanto al resto de alcances, Espinoza Jaramillo detalló que se realizará bacheo con relleno fluido, colado de losa de concreto, construcción de guarniciones, renivelación de caja de válvulas, así como la colocación de señalamientos viales e instalación de alumbrado público.

Por último, recomendó a la población utilizar las rutas de desvío con precaución en la zona, respetar los señalamientos y límites de velocidad, con el objetivo de evitar accidentes y mantener un flujo continuo de vehículos en el área.

ASEGURA FUERZA ESTATAL A HOMBRE ARMADO EN LA ZONA NORTE DE TIJUANA

 

• Se le decomisó un arma de fuego corta de calibre .9 MM abastecida con 17 cartuchos útiles.

• El hoy detenido quedó a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Tijuana.- Durante un despliegue operativo implementado en la ciudad de Tijuana, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvieron a un hombre identificado como Rubén Enrique “N”, a quien se le incautó un arma de fuego abastecida con varios cartuchos útiles; fue turnado a la Fiscalía General de la República (FGR).

Fue sobre la avenida 5 de mayo en la colonia Zona Norte, donde se ubicó un individuo que se comportó de forma sospechosa al percatarse de la presencia policial.

El sujeto en mención, quien es originario de Tijuana, comenzó a correr para tratar de alejarse del lugar, iniciando así una persecución que fue interrumpida cuando se le bloqueo el paso frente a la Unidad Deportiva Benito Juárez; a pesar de mostrar resistencia, Rubén Enrique “N”, de 20 años fue asegurado sin que se registraran mayores incidentes.

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), tras inspeccionar una bolsa de piel tipo cangurera de color negro que tenía en su poder, se marcó como positivo el hallazgo de un arma de fuego corta de calibre .9 MM, con un cargador abastecido con 17 cartuchos útiles de calibre .9 MM.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) refrenda el compromiso con las y los ciudadanos de nuestro Estado, así como con los turistas que nos visitan; estamos retirando de las calles sustancias ilícitas y armas de fuego que pueden ser utilizadas para tratar de irrumpir la armonía social. Se invita a la población a continuar siendo partícipe de las acciones de prevención, sumándose a la estrategia de seguridad nacional haciendo uso responsable de las líneas únicas para emergencias 9-1-1 y 089 para denuncia anónima. La Seguridad Somos Todas y Todos.

LIDERA BAJA CALIFORNIA CAPTACIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN 2025: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR*

Baja California concentra el 30% de los empleos generados por inversión extranjera en México

Tijuana.- Baja California se consolida como la entidad líder en atracción de inversión extranjera directa en México, al captar 4 mil 112 millones de dólares durante el primer trimestre de 2025, informó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía.

Esta cifra representa el 16% del total de inversión extranjera nacional, y se traduce en la generación de más de 19,600 nuevos empleos directos, es decir, el 30% de los empleos creados a nivel nacional gracias a inversiones internacionales, destacó la mandataria.

Este resultado es reflejo del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y de una política estatal que fomenta confianza, estabilidad y competitividad para atraer capitales globales. La gobernadora Avila Olmeda, puntualizó que Baja California se ha posicionado como un destino confiable y estratégico para empresas del mundo.

En este esfuerzo destaca también la colaboración institucional con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con quien se han implementado acciones conjuntas que favorecen la llegada de nuevas inversiones y el fortalecimiento de sectores clave en la región.

A nivel nacional, el sector comercio encabeza la captación con 11,003 millones de dólares. Baja California tiene un papel protagónico, uno de los anuncios más relevantes fue el de la empresa Sempra Energy, dedicada a la construcción de obras para energía, con una inversión estimada en 3,550 millones de dólares para la entidad.

“Este resultado reafirma el compromiso de nuestro gobierno con el bienestar económico de las familias bajacalifornianas. Seguiremos apostando por una política de puertas abiertas a la inversión, que genere empleos dignos y fortalezca la transformación de Baja California”, afirmó la gobernadora Marina del Pilar.

Con estos avances, Baja California no solo confirma su liderazgo económico, sino que proyecta una visión de desarrollo integral, con justicia social y sostenibilidad, que beneficia a quienes más lo necesitan, finalizó la gobernadora.

CESPTE ACTIVA PROTOCOLO DE SISMOS TRAS MOVIMIENTO TELÚRICO EN CALIFORNIA

  • El servicio de agua potable opera con normalidad
  • Las oficinas de la paraestatal se mantienen en horario normal de 8 de la mañana a 5 de la tarde.

Tecate, Baja California.- El personal de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) activó de inmediato el protocolo de seguridad ante sismos, luego de registrarse un movimiento telúrico con epicentro a 4 km al sur de Julian, California, el cual fue percibido en varios municipios de Baja California. De manera preliminar, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó una magnitud de 5.2.

La respuesta del personal de CESPTE fue inmediata, con un tiempo de reacción de 1 minuto y 29 segundos, logrando que cerca de 50 trabajadores y usuarios, se reunieran en el punto fijo de seguridad ubicado en la explanada de las oficinas centrales, siguiendo los protocolos establecidos.

El titular de CESPTE, Alex Castro, informó que, afortunadamente, todo el personal de las diferentes áreas se encuentra en buen estado y que, hasta el momento, no se han reportado daños en tuberías o infraestructura de cabecera. Por lo tanto, el servicio de agua potable continúa operando con normalidad en la región.

Personal de Protección Civil Municipal realizó una supervisión exhaustiva en las instalaciones de la paraestatal para descartar afectaciones estructurales y garantizar condiciones seguras. Las oficinas administrativas de CESPTE operan con normalidad en su horario habitual de 8:00 a 17:00 horas, permitiendo así la continuidad de los servicios a la ciudadanía sin contratiempos.

CESPTE mantendrá comunicación con las autoridades correspondientes para evaluar posibles afectaciones posteriores y reitera su compromiso con la seguridad de su personal y la continuidad de los servicios esenciales para la población.

LLEVAN ACCIONES DE SALUD BUCAL A POBLACIÓN VULNERABLE

La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana ha dado atención a más de mil 200 pacientes en albergues de la ciudad y asilos de ancianos.

Tijuana, B.C.- La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), a través de su programa de Salud Bucal, llevan atención médica a la población vulnerable en contexto de movilidad, así como adultos mayores en asilos.

La coordinadora jurisdiccional del programa, Czinda Rodríguez, comentó que el objetivo es que este tipo de población tenga las herramientas necesarias, para prevenir enfermedades bucales o gastrointestinales, que luego encarezcan tratamientos o tengan complicaciones derivadas.

“Llevamos atención dental con robotines, estos son unidades dentales portátiles, a la población más vulnerable, trabajamos en albergues y asilos de ancianos”, mencionó.

A través de los robotines, explicó, se brinda atención dental de manera restaurativa, como lesiones cariosas, resinas, materiales temporales, extracciones, limpiezas profundas, profilaxis.

Si durante estas revisiones, detectan a pacientes con problemas que requieren seguimiento, estos son canalizados a las unidades de salud fijas, para continuar con su tratamiento dental, agregó.

“Lo que más vemos en las revisiones, son enfermedades periodontales, problemas que la gente tiene en la encía, buscamos sensibilizar en cuanto a la salud bucal”, aseguró.

Por tal motivo, Rodríguez señaló que hacen énfasis en la promoción de la salud, donde enseñan a las comunidades vulnerables, el correcto cepillado de dientes y a dónde acudir, en caso de requerir una atención sin costo.

Hasta el momento se ha dado atención a más de mil 200 pacientes, en los distintos albergues de la ciudad, así como a distintos asilos de ancianos y programas de DIF Pilares.

Czinda Rodríguez recalcó que la meta para este año es redoblar esfuerzos para llevar la atención bucal a la comunidad en general, y recomendó a la población visitar al dentista de manera preventiva, a fin de evitar problemas más graves y de mayor costo.

ALCANZA ESTRATEGIA NACIONAL “ALÉJATE DE LAS DROGAS: EL FENTANILO TE MATA” A MÁS DE 332 MIL ESTUDIANTES EN BC: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

El Instituto de Psiquiatría del Estado ha evaluado a 34 mil 935 jóvenes para detectar factores de riesgo

Mexicali. – Baja California avanza en la implementación de la Estrategia Nacional “Aléjate de las Drogas. El Fentanilo te Mata”, con un enfoque preventivo y educativo para garantizar un futuro más saludable a las y los jóvenes de la región, señaló la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda sobre la estrategia que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y cuyo alcance nacional es ya de 11.8 millones de estudiantes.

La mandataria estatal destacó que desde el anuncio de la estrategia el pasado 10 de enero, mediante guías educativas se han alcanzado de manera directa en Baja California a más de 332 mil estudiantes de mil 125 escuelas públicas y privadas, con el respaldo de 30 mil 559 docentes. El material se entrega como parte de las sesiones que se imparten de dos a tres veces por semana y abordan los efectos de las drogas en la salud así como las estrategias preventivas.

Subrayó que Baja California está tomando acciones concretas para proteger a sus juventudes y es fundamental que las y los muchachos, así como sus familias, comprendan los riesgos y las consecuencias del consumo de estas sustancias.

Por su parte, el secretario de Educación, Luis Gallego Cortez, explicó que desde enero se han implementado programas preventivos en las escuelas, con pláticas informativas, talleres interactivos y actividades que promueven un estilo de vida saludable. Son jornadas permanentes, que priorizando zonas vulnerables que se han identificado a través de estudios realizados cerca de los planteles educativos.

El secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, destacó que en 2024 el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) evaluó a 34 mil 935 estudiantes de educación básica y media superior. Además, se impartieron 382 pláticas de prevención de adicciones a 7 mil 852 estudiantes, se capacitó a 245 docentes con talleres sobre prevención de adicciones, y se realizaron dos conferencias especializadas sobre los riesgos del fentanilo, dirigidas a estudiantes de nivel medio superior, alcanzando a 250 jóvenes en lo que va de 2025.

Medina Amarillas recordó que el IPEBC cuenta con 12 módulos comunitarios de salud mental y adicciones en todo el estado, brindando atención ambulatoria a quienes soliciten el servicio. Además la Secretaría de Salud continuará enfocándose en capacitar a la comunidad educativa y de salud, con el objetivo de fortalecer la conciencia sobre los peligros del fentanilo y las adicciones en general.

PARTICIPA MÓNICA VEGA EN TERCERA CUMBRE DE FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO

La cumbre reunió a más de 27 representantes de las distintas entidades federativas.

CDMX.- La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS) de Baja California, Mónica Vega Aguirre, participó en la Tercera Cumbre de Financiamiento Climático Subnacional, un evento organizado en colaboración entre la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), la Embajada Británica en México y la organización Iniciativa Climática de México.

La atención a los efectos del cambio climático en el Estado es uno de los ejes transversales del gobierno encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda; por ello, la titular de la SMADS acudió y participó en la cumbre, reafirmando el compromiso de la administración estatal con la necesidad de fortalecer la Acción Climática en el estado.

Vega Aguirre manifestó su interés por aplicar iniciativas que permitan fortalecer los programas estatales en materia de Acción Climática, y subrayó la importancia de vincular esfuerzos locales con las estrategias globales para una transición justa y sostenible.

En el encuentro se presentaron diversas herramientas y mecanismos para facilitar el acceso a financiamiento de proyectos enfocados en la acción climática. Entre los participantes destacaron representantes de organizaciones internacionales como C40Cities, el banco Banorte, la Embajada de Australia en México y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

También se discutieron principios clave para avanzar en un acuerdo nacional que promueva acciones concretas del orden estatal y municipal, destacando la necesidad de coordinar esfuerzos frente al cambio climático. La participación de Baja California refuerza su compromiso con la acción climática y su alineación con objetivos ambientales nacionales e internacionales.

IMPULSA INMUJER BC A MUJERES EMPRENDEDORAS

Se impartió el taller Sabores Rurales “Mujeres Transformando Alimentos” a mujeres de la Red MUCPAZ de la colonia Maneadero por parte de la SADER BC en coordinación con la UTT unidad Ensenada

Ensenada.- Como parte del compromiso de la gobernadora dd Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, de impulsar el empoderamiento de todas las mujeres, se impartió el taller Sabores Rurales “Mujeres Transformadoras de Alimentos” donde las mujeres aprendieron las bases para la elaboración de mermeladas.

Por su parte, la directora de INMUJER BC, Mónica Vargas Núñez, reiteró a las mujeres de la colonia Maneadero el compromiso de Gobierno Estatal. “Quiero que sepan que cuentan con un Instituto de la Mujer que está para apoyarlas y acompañarlas porque esa fue la instrucción de nuestra gobernadora trabajar de forma interinstitucional en favor de todas las mujeres, es por eso que estamos aquí en colaboración con la UTT sede Tijuana y con la SADER BC a quienes agradezco también su apoyo”, dijo.

Dichas mujeres también contarán con apoyo y acompañamiento de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California, para la creación de su marca con el objetivo de poder comercializar lo aprendido en dicho taller.

Además del conocimiento técnico adquirido, las participantes destacaron el valor emocional del taller, ya que les permitió convivir, compartir experiencias y fortalecer los lazos comunitarios entre mujeres que buscan un pleno desarrollo.

Este tipo de iniciativas forman parte de una estrategia más amplia del Gobierno del Estado para fomentar la autonomía económica de las mujeres, especialmente en zonas rurales y con alta vulnerabilidad. A través de capacitaciones prácticas y el acompañamiento institucional, se promueven oportunidades reales de emprendimiento que impacten positivamente en las familias y comunidades de Baja California.