Skip to main content

Etiqueta: CESPTE

INICIA CESPTE TRABAJOS DE CONTRALORÍA SOCIAL DEL PROAGUA EN LA COLONIA ALFONSO GARZÓN

  • El objetivo del comité es vigilar que los recursos de programas federales se estén ejecutando correctamente

Tecate, Baja California.- En el marco de la creación del Comité de Contraloría Social de la obra “Construcción de red de alcantarillado sanitario y construcción de emisor de aguas residuales en la colonia Alfonso Garzón”, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) dio inicio a los trabajos de Contraloría Social 2023, dentro del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA), para la colonia Alfonso Garzón.

Para dar fe de las acciones tomadas estuvo presente el promotor de Organización de Usuarios de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Ing. Mauricio Peralta Durán; de la Coordinación de la Inversión Pública de la Comisión Estatal del Agua (CEA), el Lic. Ángel Alberto Flores; y por parte del área de Estrategias de la Comercialización de CESPTE, Georgina Pérpuly Cano.

Dentro de la primera etapa del proceso de la Contraloría Social del PROAGUA se promovió la conformación del comité ciudadano que estará vigilando y dando seguimiento a la ejecución de las obras y a los recursos públicos, quienes además podrán solicitar información técnica y financiera de la obra. Así como cumplir con la elaboración del informe final del comité.

La creación del comité tuvo su inicio en la colonia Alfonso Garzón, donde residentes de la localidad pudieron elegir, a través de una votación democrática y aplicando la igualdad entre hombres y mujeres, a quienes serán sus representantes.

La Contraloría Social de la Colonia Alfonso Garzón quedó conformado por 4 residentes de la zona y beneficiados de la obra, los miembros elegidos son: presidenta, Verónica Quiñónez García; secretaria, María Magdalena Quiñónez García; tesorera, Nadia Orozco Reynoso; y vocal, Bernabé Rodríguez Tapia.

La obra consiste en el suministro e instalación de 149.7 metros de tubería de PVC sanitario SDR-35 de 8 pulgadas (203mm) de diámetro, la construcción de 24 pozos sanitarios y 150 descargas; el suministro e instalación de 349 metros de tubería PVC sanitario SDR-35 de 8 pulgadas (203mm) de diámetro; y la construcción de un pozo sanitario en la colonia Alfonso Garzón en el Municipio de Tecate, B.C. Se tendrá participación federal a través del Programa de Agua, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA).

REALIZARÁN TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN ACUEDUCTO RÍO COLORADO – TIJUANA

  • Se cuenta con abasto suficiente para atender la demanda de agua, sin embargo, se recomienda cuidar su consumo

Mexicali, Baja California.- Con el fin de mantener la operación óptima del Acueducto Río Colorado – Tijuana, se llevarán a cabo labores de mantenimiento este fin de semana para dicha obra de ingeniería hídrica que proporciona agua a la zona costa del Estado.

Así lo informó el secretario del Agua en Baja California, Armando Samaniego, quién además recomendó cuidar el consumo del vital líquido en los próximos días para evitar algún tipo de problema en el suministro.

Para dicho mantenimiento, dijo, es necesario hacer pausas controladas en la operación del acueducto, pero afortunadamente se cuenta con abastecimiento de agua suficiente para hacer frente a los requerimientos actuales de la población.

“Se contempla que estas pausas controladas no tengan ninguna afectación, pero se hace la recomendación de cuidar el agua en caso de presentarse una situación extraordinaria”, precisó.

El funcionario estatal reiteró que es difícil que la ciudadanía perciba alguna diferencia en el suministro de agua derivado de los trabajos que se estarán realizando, pero a pesar de ello, la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), se mantendrá en coordinación con los organismos operadores, principalmente la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), para atender cualquier situación que pueda presentarse.

GOBIERNO DE TECATE PAGA DEUDA HISTÓRICA POR CONSUMO DE AGUA A LA CESPTE

  • La deuda histórica por consumo de agua potable data desde los años 2000, y fue adquirida por administraciones anteriores.
  • Gracias a este pago y el decreto ejecutivo emitido en fecha 23 de mayo del 2023, por la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, el Gobierno Municipal queda totalmente al corriente.

Tecate, Baja California.- La deuda histórica de poco más de 17 millones de pesos que tenía el Ayuntamiento de Tecate con la Comisión Estatal de Servicios Públicos (CESPTE), quedó saldada este día gracias a la colaboración entre ambas instituciones, en virtud del decreto emitido por la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar.

La deuda histórica por consumo de agua potable data desde los años 2000, donde administraciones pasadas en el mal manejo de los recursos públicos generaban diversos pasivos que no permitían el avance de la ciudad, sin embargo, gracias al decreto se condona el 100% del pago de derechos que se hayan causado hasta el 31 de diciembre de 2022.

Durante el evento simbólico de pago, el Tesorero Municipal Antonio de Jesús Rosas Valenzuela, declaró que la administración que preside el Alcalde Darío Benítez en su compromiso por mejorar las finanzas municipales pagó por derecho corriente la cantidad de 2.3 millones de pesos a la CESPTE, con lo que gracias al decreto se condona un total de 14.8 millones de adeudo histórico. Añadió que este decreto representa la oportunidad para el Gobierno Municipal de desfogar recursos para nuevas obras en la ciudad que beneficien a toda la población, pero también el compromiso a futuro para las siguientes administraciones, de ejercer una disciplina financiera que mantenga el estado actual, de la mano con la CESPTE.

Al respecto, el director general de Cespte, Manuel Alejandro Castro Luna, señaló que el decreto emitido por la Gobernadora les facilita a los Ayuntamientos de Mexicali, Tecate, Tijuana y Ensenada, el pago de una deuda, lo cual es de gran ayuda para seguir trabajando en coordinación con mayor apertura.

A nombre del Alcalde, Manuel Cárdenas Rodríguez, Secretario del Ayuntamiento, mencionó el gusto de llegar a este día tan importante para el Ayuntamiento de Tecate y la CESPTE, ya que desde el inicio de la administración se tenía muy claro las complicaciones económicas, incluída la deuda histórica con la Comisión, por lo que se trabajó arduamente para subsanar este adeudo. “Los anteriores Ayuntamientos no pagaban ni el agua, hasta eso se robaban”, expresó el funcionario ante los asistentes, destacando que este gran logro nunca antes visto se debe a la buena voluntad de la Gobernadora, el Secretario del Agua, el Secretario de Finanzas, así como al director Alejandro Castro y al Alcalde Darío Benítez por unir lo bueno de Tecate.

En el evento del pago de la deuda histórica del Gobierno Municipal con la Cespte estuvieron presentes también María Teresa Méndez Vélez, Síndico Procurador; Regidora Gabriela Peña Duarte, Coordinadora de la Comisión Permanente de Hacienda y Administración Pública; Rolando Urbina, Subdirector Comercial de Cespte y Pablo David Contreras Sánchez, Subdirector técnico de Comisión.

Con este pago, la deuda del Gobierno Municipal queda totalmente al corriente, gracias al decreto ejecutivo emitido en fecha 23 de mayo del 2023, por la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, para los organismos de la administración pública municipal, por el que se condona el 100% del pago de derechos, por consumo de agua establecidos en la ley de ingresos del Estado de Baja California correspondiente, que se hayan causado hasta el 31 de diciembre de 2022 por los servicios que proporcionan las comisiones estatales de servicios públicos de Mexicali, Tecate, Tijuana y Ensenada.

PARTICIPA CESPTE EN CURSO SOBRE EL REÚSO DE AGUA TRATADA ORGANIZADO POR THE NATURE CONSERVANCY

Con el objetivo de aprovechar el agua

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), participó en un curso sobre el Reúso de Agua Tratada a cargo del ingeniero Edgar Carrera de The Nature Conservancy (TNC), donde se destaca la colaboración de representantes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del agua (SEPROA), Comisión Estatal del Agua (CEA), Fundación La Puerta (FLP) e Instituto Estatal del Agua.

Desde 1951, TNC tiene como misión en el mundo, conservar las tierras y aguas de las que depende la vida, lo que permite generar un impacto a gran escala para abordar algunas amenazas apremiantes de la humanidad.

Georgina Pérpuly, titular del área de Cultura del Agua dentro de la paraestatal, indicó que estas alianzas estratégicas se deben en gran medida a la suma de esfuerzos de la Dra. Karin Buckle, directora del Instituto Estatal del Agua, quien fue vínculo entre la CESPTE y el organismo internacional TNC.

Dentro de la exposición, los ingenieros Aurelio Padilla, Víctor López y Miguel Mercado, presentaron los trabajos que realiza el organismo operador de agua en Plantas Tratadoras de Aguas Residuales (PTAR) ubicadas en el municipio de Tecate, una en la colonia Rincón Tecate y otra en el ejido Luis Echeverría Álvarez (El Hongo), así como las oportunidades de crecimiento que estas pudieran tener.

También abordaron el tema del reúso que se le da al agua tratada, a través de la Línea Morada que permite reutilizar aguas residuales en áreas verdes, actividades industriales y urbanas, además de contribuir a recargar los mantos acuíferos y conservar ecosistemas, como estrategia para la conservación y aprovechamiento del recurso finito como es el agua.

ABASTECE CESPTE A RESIDENTES DE NUEVA COLONIA HINDÚ A TRAVÉS DE PIPAS CON AGUA

Se trata de una medida ante las altas demandas del vital líquido, a raíz de las temperaturas mayores a los 32 grados centígrados que se presentan en el municipio

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) apoya a residentes de la colonia Hindú, mejor conocida como Cerro Azul, en el abastecimiento de agua potable a través de pipas.

Luego del alta demanda del consumo de agua potable en la mancha urbana, derivado de las temperaturas mayores a los 32 grados centígrados que se presentan en el municipio durante el verano, la zona rural sur de Tecate puede presentar bajo flujo en el sistema, por lo que, para garantizar el abasto de agua, la paraestatal está dotando a vecinas y vecinos de Cerro Azul a través de 4 pipas con capacidad de 10 metros cúbicos cada una.

El director del organismo operador de agua, Alex Castro, estuvo durante el recorrido atendiendo a las personas para constatar que las entregas se realizaran equitativamente y poder dosificar el agua para todas y todos.

“Vamos a estar durante el verano trayendo agua en pipa, hasta que los niveles de nuestros tanques reguladores estén en niveles óptimos; estamos haciendo acciones para que el próximo verano no se presenten este tipo de situaciones, Presa Las Auras está a más del 50% por cierto de su capacidad, nos alcanza perfectamente el agua, y con la nueva obra, insignia de la gobernadora, y el empuje del Secretario del Agua, Armando Samaniego, estaremos invirtiendo 250 millones de pesos en la Planta La Nopalera, para aumentar su capacidad de potabilización” así lo indicó el funcionario estatal.

LLAMAN A TECATENSES A REGULAR EL CONSUMO DEL AGUA

  • El alto consumo reduce el nivel de tanques reguladores.
  • La medida tiene la finalidad de garantizar agua a todos los hogares tecatenses

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) exhorta a las y los usuarios de Tecate a utilizar el agua necesaria para uso doméstico, ya que el exceso en el consumo causa baja a los tanques de almacenamiento ubicados estratégicamente en la ciudad.

La alta demanda en el consumo de agua se ve mayormente reflejado en las temporadas de verano, sobre todo cuando se exceden las temperaturas de 32 grados centígrados en la entidad, provocando que durante la noche se dosifique el suministro de agua para mantener niveles estables durante el día.

El jefe de Agua y Saneamiento de la CESPTE, Javier Acosta Bautista, explicó que esta situación se registra año con año durante la canícula, por ello es recomendable tener siempre agua almacenada para uso doméstico, no sólo en verano, todo el año, así se podrá hacer uso de ella ante alguna posible emergencia.

“Tenemos que entender que el agua es un recurso finito, vemos frecuentemente en algunos hogares el llenado de albercas cada 2 o 3 días, o el lavado de carros o patios con la manguera, necesitamos evitar este tipo de acciones, ya que demandan demasiada agua” indicó el jefe de Saneamiento.

Por su parte, el director de CESPTE, Alex Castro, informó que se iniciaron obras para garantizar el abasto continuo en el suministro de agua potable 24-7 como la Segunda Línea de Conducción Primera Etapa Auras-Nopalera, la Perforación de un Pozo de 200 Metros, la válvula en la zona de Cuchumá, la reductora en la colonia Nueva Hindú , así como la Línea La Nopalera Tanque 101.

“Aumentaremos la capacidad de potabilización de la planta La Nopalera, como parte de la estrategia de la gobernadora Marina del Pilar y del secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua, Armando Fernández Samaniego, por lo que próximamente habrá importantes proyectos para mejorar el suministro en beneficio de las y los tecatenses”, dijo. .

SIGNA CESPTE ALIANZA CON FUNDACIÓN LA PUERTA PARA EL CUIDADO Y PRESERVACIÓN DEL AGUA

 

La paraestatal y la asociación civil contribuirán en la difusión del ahorro del recurso hídrico

Tecate, Baja California .- Con el propósito de sensibilizar a la población tecatense sobre el valor del agua, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) firmó un convenio de trabajo con Fundación La Puerta para atender temas de cultura del agua para su cuidado y preservación.

Alex Castro, en calidad de director del organismo operador del agua, y el director ejecutivo de Fundación La Puerta, José Carlos Pérez Pérpuly, celebraron el acuerdo de cooperación; con esta alianza, ambas instituciones han acordado la participación en materia de protección del vital líquido en funciones, facultades y obligaciones legales.

El objetivo de reactivar este convenio es seguir operando un Espacio de Cultura del Agua Federal (ECA) el cual se ubica en la recreación de una cueva en las instalaciones del Parque del Profesor, operado por Fundación La Puerta y donde se imparten pláticas y talleres que promueven el valor del agua en la vida diaria de miles de niños y niñas tecatenses.

El titular de CESPTE, ponderó el interés genuino de Fundación La Puerta por contribuir en la difusión del ahorro del recurso hídrico. Mencionó que estos acuerdos son positivos para ambas instituciones que benefician a la comunidad en general, recalcando que por más de una década se ha trabajado el tema de cultura del agua de manera conjunta con la fundación.

LLEVA CESPTE JORNADA HIDROSOCIAL A LA COLONIA EL MIRADOR

Con el propósito de aproximar los servicios de la paraestatal a las y los vecinos de la comunidad

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) realizó su tercera Jornada Hidrosocial, con la finalidad de acercar funciones que brinda el organismo operador de agua a las y los vecinos de la colonia el Mirador.

La paraestatal brindó servicio de módulos de atención a usuarios para revisión de consumo de agua potable, módulos de recaudación, de cultura del agua, la entrega de agua purificada y tambos de almacenamiento.

El titular de la CESPTE, Alex Castro, indicó que estas jornadas están dignificando el trabajo del organismo, llevando un lado más humano, pues se está trasladando atención a lugares que carecen de algún servicio de agua potable o alcantarillado sanitario.

“Estamos atendiendo las políticas sociales de la gobernadora Marina del Pilar y del secretario del Agua, Armando Samaniego, en ese sentido estamos yendo hasta las zonas carentes de servicios, junto con mi equipo técnico, administrativo y comercial, con el objetivo de trazar rutas que cambien para bien la vida de las familias tecatenses”, así lo indicó el funcionario estatal.

LLEVARÁ CESPTE A HABITANTES DE LA COLONIA EL MIRADOR JORNADA HIDROSOCIAL

  • Con la finalidad de acercar funciones que brinda la paraestatal a las y los residentes de la zona.

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), realizará el sábado 8 de julio una jornada Hidrosocial en la colonia El Mirador, con la finalidad de aproximar funciones que brinda el organismo operador de agua a vecinas y vecinos de la localidad y zonas circundantes.

De las 9 de la mañana a 12 de la tarde en la calle Quinta, la CESPTE instalará módulos de atención a usuarias y usuarios, para revisión de consumo de agua potable, módulo de recaudación, cultura del agua, factibilidad de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, además de la solicitud a subsidios vigentes.

El director de la CESPTE, Alejandro Castro, indicó que estas jornadas tienen como finalidad apersonarse con las y los usuarios para atender de primera mano las peticiones que tienen en las distintas colonias de Tecate.

“Estas actividades hidrosociales se estarán realizando cada 15 días aproximadamente para atender la política social de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y del secretario del Agua, Armando Samaniego, donde se escucha a la ciudadanía, se le da seguimiento a sus peticiones para poner todo lo que esté en nuestras manos de manera técnica y poder llevar proyectos viables en los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario a la comunidad tecatense”, concluyó.

PROMUEVE CESPTE LAS FORMAS DE PAGO EN EL SERVICIO DE AGUA POTABLE

Realizar el pago puntual ayuda a mantener la infraestructura de cabecera y llevar el servicios a más ciudadanos

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), invita a las y los usuarios a realizar el pago puntual en el servicio de agua potable, para ello pone a disposición distintos métodos para ejecutar el sufragio.

Se puede efectuar el pago en comercios LEY, OXXO, SORIANA, MARKET VIP, TELECOMM y GASMART, hasta la fecha de vencimiento del recibo.

En Banco Santander se puede realizar abono, pago total o pago anticipado, presentado en ventanilla el código de barras que viene en el recibo.

A través del portal web www.cespte.gob.mx en la pestaña superior izquierda de la página “¿DÓNDE PAGAR?”, después dar click en “PAGAR EN LÍNEA” donde el único requisito es ingresar el número de Cuenta de Usuario.

La aplicación móvil es otra opción, en teléfonos con sistema Android o iOS a través de las respectivas tiendas móviles descarga la APP con el nombre de CESPTE.

Por último la paraestatal cuenta con cajeros de autopago, tres ubicados en oficinas centrales, en calle Misión de San Francisco s/n en fraccionamiento Descanso, abierto toda la semana, las 24 horas del día, dos cajeros más en oficinas conocidas como Centro Urbano, sobre bulevar Universidad en fraccionamiento Pedregal, abierto diariamente en horario de 7:00 a 19:00 horas y un cajero más, conocido como Tanque Quince, ubicado en colonia El Refugio, en la calle 15, abierto los siete días de la semana con horario de 7:00 a 19:00 horas.

Por su parte, el director del organismo operador de agua, Alejandro Castro indicó que realizar el pago puntual del servicio de agua es responsabilidad de las y los usuarios, pero la del organismo es facilitar herramientas que les permita hacerlo de manera rápida y segura, además que recaudar ayuda a seguir llevando proyectos estratégicos al municipio, además de brindar el mantenimiento a las redes hídricas del pueblo mágico.