Skip to main content

Etiqueta: Baja California

REGRESA EL PROGRAMA DE PIPAS HIDROSOCIALES

 DE CESPTE

  • Donde se contempla abastecer del vital líquido a colonias que no cuentan con red de agua potable.

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), informa a las y los usuarios que el Programa de Pipas Hidrosociales está de regreso, el cual contempla abastecer del vital líquido a colonias que no cuenta con red de agua potable, con el objetivo de garantizar el derecho humano al agua.

El programa otorgará un máximo de 2 metros cúbicos de agua por familia, a fin de que toda la comunidad logre este beneficio, en un horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde; podrán comunicarse a los teléfonos 665 654 5848 extensión 104, al teléfono de emergencias 073 y al WhatsApp 665 121 9091 en horario de 8:00 de la mañana a 9:00 de la noche.

Dentro de las colonias donde se provee el suministro a través de las Pipas Hidrosociales, destacan, Lombardo Toledano, las Rocas, Rancho Sandoval, San José (por la zona de la vía ferroviaria), Tanamá, Tepeyac, Vistas del Valle, Rincón Tecate Sección II, Rincón Tecate sección III, el Capiro, Rancho Montana y Valle Verde.

El director de CESPTE, Alex Castro, indicó que este programa concede una mejora en la calidad de vida de más de 250 familias tecatenses, lo que equivale a más de mil usuarias y usuarios, donde mayormente se trata de personas vulnerables por la pobreza, niñas y niños o bien adultos mayores, en ese sentido es de vital importancia atender estas zonas, más ahora en esta aumentando la temperatura.

“Tenemos indicaciones de la gobernadora, Marina del Pilar, así como del secretario del Agua, Victor Amador Barragán, de garantizar el derecho humano al agua para las y los tecatenses; sobre todo esas zonas olvidadas; continuaremos llevando el vital líquido a más de una docena de colonias del Pueblo Mágico”, indicó el funcionario estatal.

FRANCISCO RUIZ IMPARTE CHARLA EN COSTA RICA

  • El escritor y catedrático impartió una charla en San José, Costa Rica.

San José, Costa Rica.- Francisco Ruiz, consultor político tijuanense, participó como disertante en la IV Cumbre Iberoamericana de Relaciones Públicas y Comunicación Estratégica celebrada los días 6 y 7 de junio en la capital de la República de Costa Rica, con el tema: “Relaciones Públicas: la esencia de la política”,

Teniendo como sede el teatro del Auditorio Nacional, el también escritor se dijo muy complacido por formar parte de la citada reunión internacional: “Muy agradecido por la invitación y confianza de la Red Iberoamericana de Relaciones Públicas, quien sumó esfuerzos con la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Costa Rica y el Instituto Latinoamericano de Comunicación Estratégica, para llevar a cabo tan importante y productiva convocatoria, mediante la cual tenemos la oportunidad de intercambiar experiencias e integrarnos cada vez más como un bloque latinoamericano”.

En esta edición, la Cumbre contó con representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Uruguay, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, y Venezuela. Como parte de la delegación mexicana, se registró la presencia de profesionales de Baja California, Ciudad de México, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz, así como un nutrido grupo de estudiantes universitarios de dicho estado. Sobresale la colaboración de universidades bajacalifornianas, además de organismos internacionales especializados en ceremonial, comunicación, relaciones públicas, entre otros.

“Actualmente, en México y gran parte de nuestro continente, atravesamos por una etapa de individualismo social. Una lucha entre el pragmatismo político y la simpatía ciudadana. Entre la necesidad real y el clientelismo electoral. Por eso, debemos tener en claro que la esencia de la política son las relaciones públicas; (porque) como diría Aristóteles, los seres humanos nos caracterizamos por ser racionales, sociales y políticos, por lo menos teóricamente. Ahora el reto es pasar de la teoría a la práctica”, señaló Ruiz.

El año pasado, la III Cumbre Iberoamericana de Relaciones Públicas y Comunicación Estratégica se celebró en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Mientras, para 2025 se contempla a Colombia o Ecuador, como posible sede.

IMPORTANTE REALIZAR PRUEBA DE VIH DURANTE EL EMBARAZO

  • La prueba debe realizarse, preferentemente, durante el primer trimestre del embarazo, para evitar complicaciones.

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de evitar complicaciones por la transferencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) de la madre embarazada a su bebé, durante la gestación, en el momento del nacimiento, o después del mismo a través de la leche materna, la Jurisdicción de Servicios de Salud solicita a las embarazadas a realizarse la prueba de VIH.

La responsable jurisdiccional del programa de VIH, Karla Castro Gastélum, informó que en lo que va del año han acudido 853 mujeres embarazadas a realizarse la prueba voluntariamente en los Centros de Salud y en el Hospital General de Ensenada.

Señaló que la prueba preferentemente debe realizarse, durante el primer trimestre del embarazo, a fin de garantizar mejores resultados en el tratamiento. Si el resultado es negativo, la prueba se repite en el tercer trimestre y previo al nacimiento.

En caso que el resultado sea positivo, la paciente es informada y se procede a realizar un segundo estudio, al confirmarse el resultado, se canaliza al Hospital General de Ensenada, en donde se le brinda atención y el tratamiento para asegurar mejores condiciones de salud, realizando lo necesario para evitar la transmisión del virus al bebé.

Las pruebas están disponibles en cualquier Centro de Salud del municipio, son rápidas y no causan dolor, con tan solo una prueba de sangre se obtiene el resultado en 15 minutos.

Finalmente, Castro Gastélum, recordó a las mujeres embarazadas que es de vital importancia acudir a su consulta de control prenatal y solicitar la prueba rápida gratuita del VIH. La atención para este servicio es de 8:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, no se requiere cita previa.

FORTALECE MARINA DEL PILAR TRANSPORTE SEGURO Y DIGNO PARA LAS MUJERES BAJACALIFORNIANA

  • La capacidad del Transporte Violeta se incrementa a 10 mil viajes potenciales diariamente en la ciudad de Mexicali

Mexicali, Baja California.- Con la puesta en marcha de la segunda ruta del Transporte Violeta en Mexicali, así como el arranque de las primeras unidades del Taxi Seguro en la capital del estado, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, informó que se aumenta exponencialmente la capacidad de transportar a las mujeres mexicalenses y a sus hijas e hijos al llegar hasta 10 mil viajes potenciales todos los días para las mexicalenses.

En un evento en compañía del diputado local electo, Jaime Cantón Rocha, y de la diputada re electa, Michel Sánchez Allende, la mandataria estatal explicó que en la ciudad de Mexicali están operando siete unidades del Transporte Violeta y cinco taxis seguros que ofrecen un servicio preferente para las mujeres.

En ese sentido, el titular de IMOS, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, destacó que las primeras choferes del Taxi Seguro son egresadas del programa Mujeres al Volante, por lo que se encuentran perfectamente capacitadas, al mismo tiempo que cuentan con un empleo que les permite contar con un ingreso digno para su beneficio y el de sus familias.

“El Transporte Violeta ha ayudado muchísimo, las mujeres lo utilizan de forma segura con sus hijas e hijos también. Se fortalece con todo un sistema violeta dirigido específicamente a mujeres”, dijo.

Por su parte, la delegada del Instituto de Movilidad Urbana Sustentable (IMOS), Alejandra Borboa Rosas, explicó que la ruta comienza en la colonia Portales cruza la Calle Colegio Militar, posteriormente transita por la calle Uxmal, para dirigirse a la Plaza Cachanilla hasta la calzada Las Américas para llegar al CBTIS 21, la ruta también hace llegadas a las Clínicas 16, 30 y 31 del IMSS, contando además con un sistema de trasbordo entre ambas rutas.

Tanto Sánchez Allende como Cantón Rocha señalaron que las necesidades del transporte en el estado contarán con un soporte desde el Congreso del Estado a fin de que se vuelvan realidad en beneficio de miles de usuarias y usuarios, que podrán transportarse con dignidad y seguridad hacia sus hogares, centros de empleo, escuelas, entre otros espacios de la vida cotidiana.

ARRANCA PROYECTO BINACIONAL ESTUARIOS MÉXICO-CHILE A FAVOR DE MEDIO AMBIENTE BC

 

*Buscando que las comunidades de pueblos originarios que dependen de las zonas estuarinas de ambos países, cuenten con la capacidad de resiliencia ante los efectos del cambio climático.

Mexicali, Baja California.- Con la participación de Autoridades e Instituciones de la República de Chile y del Estado de Baja California (representando a México), inició formalmente el Proyecto Binacional “Valorización de los ecosistemas estuarinos de Chile y México a través de infraestructura habilitante y recursos educativos: una vía para el desarrollo local sostenible y resiliente al cambio climático”.

Este proyecto busca la generación de herramientas y recursos que permitan poner en valor los ecosistemas estuarinos de los ríos Queule (en Chile) y Colorado (en México), apoyando el rol de las comunidades locales en la comprensión, seguimiento y respuestas a los efectos del cambio climático de estos ecosistemas y las actividades económicas vinculadas.

Dicho ejercicio en México, es auspiciado por el Fondo de Cooperación Chile–México, a través de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El desarrollo de esta actividad, permitirá fortalecer las relaciones y capacidades institucionales tanto del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) de Chile a nivel local, como de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS) en México.

Además, fortalecerá las capacidades locales de las comunidades de pueblos originarios (mapuche y cucapá, respectivamente), mujeres, niñas, niños y jóvenes que dependen de las zonas estuarinas de ambos países, mejorando el bienestar y la capacidad de respuesta y resiliencia ante los efectos del cambio climático”, comentó Rodolfo Gibert Fonseca, encargado de Despacho de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

En el evento estuvieron presentes Ricardo Serrano Burgos en representación de Gobierno del Estado, Juan Carlos Paz Gallardo Alcalde Subrogante de Toltén, Región de la Araucanía de Chile, Manuel Zamora Moreno, Director de Protección al Ambiente de Mexicali en representación de la Presidenta Municipal del H. 24 Ayuntamiento de Mexicali, Félix Contreras Contreras Secretario Regional Ministerial De Medio Ambiente, Región de la Aucaranía de Chile.

Asimismo, Alma Rosa García Juárez, Secretaria de Pesca y Acuacultura, Ramón Vázquez Valadez, Presidente Diputado de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Baja California, Gonzalo Verdugo Navarrete Vicerrector de la Universidad Mayor, Sede Temuco de Chile, Marta Hernández Guzmán Coordinadora del Proyecto en Chile, y Rubiee Rivera Rodríguez encargada de despacho de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género.

CAPACITA SADER BC A ELEMENTOS DE LA FGJE PARA BRINDAR SEGURIDAD A LA GANADERÍA DE BAJA CALIFORNIA

 

Se capacitó a 45 elementos de la FGJE, para coordinar actividades y acciones en el cumplimiento de las disposiciones legales correspondientes

Mexicali, Baja California – Con el fin de fortalecer esfuerzos para brindar seguridad en la movilización del ganado en pie, productos y subproductos de origen animal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER BC), capacitó a elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), en materia de legal propiedad de los animales.

El encargado de despacho de la SADER BC, Luis Roberto Ayala Martínez, detalló que con dicha convocatoria se busca coordinar las actividades y acciones necesarias a establecer para que las y los ganaderos, transportistas comercializadores de mercancía pecuaria y las personas dedicadas a esta actividad, cumplan con las disposiciones legales correspondientes.

Asimismo, Ayala Martínez agradeció la colaboración y buena disposición de la Fiscal, María Elena Andrade Ramírez, por brindar la participación de 45 elementos de dicha institución, quienes ayudarán a controlar y regular la movilización del ganado introducido o movilizado dentro del Estado.

Gracias a esta capacitación, se busca atender la problemática del abigeato y la movilización irregular del ganado en la entidad, así como el control regulado de productos y subproductos de origen animal.

“Estamos seguros de que esta capacitación y sobre todo, este trabajo en conjunto con la FGJE, abrirá paso a resultados favorables para la ganadería de nuestro Estado en materia de seguridad” concluyó el funcionario Estatal.

REALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CONCURSO DE ORTOGRAFÍA INDIVIDUAL Y RALLY

Participaron 30 estudiantes de nivel secundaria.

Tijuana, Baja California.- Como parte de las actividades en donde alumnas y alumnos tienen el propósito de desarrollar el lenguaje oral y escrito, la Secretaría de Educación en Baja California delegación Tijuana, realizó el primer Concurso de Rally Ortografía en la zona 06-G de secundarias.

Al respecto, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, expresó que el concurso tiene el propósito de permitir comunicarse con claridad y fluidez en distintos contextos sociales y culturales, a través del uso de herramientas básicas de comunicación escrita.

Por su parte el delegado de la Sistema Educativo en Tijuana, mencionó que la sede del evento fue la Secundaria General Número 4 “Ricardo Flores Magón, en la que participaron 30 estudiantes en 11 estaciones o módulos de rally, poniendo a prueba habilidades y aprendizaje adquirido durante el ciclo escolar.

Las y los jóvenes dieron lo mejor de sí en cada uno de los concursos, los ganadores individuales recibieron medallas y los equipos de rally recibieron trofeos, además, se entregaron reconocimientos a todas y todos los concursantes.

Más de 100 personas estuvieron presentes en el evento, entre, personal docente y directivo, así como alumnas y alumnos.

APLICA BAJA CALIFORNIA VACUNACIÓN PARA TODAS LAS EDADES EN UNIDADES DEL SECTOR SALUD

Se extiende la Jornada Nacional de Vacunación hasta el 30 de junio, con dosis para diversos padecimientos para todos los grupos de edad

Mexicali, Baja California .- Con el objetivo de conservar la salud de las familias bajacalifornianas, la Secretaría de Salud cuenta con las dosis para completar esquemas de todos los grupos de la población, de manera segura y gratuita.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas informó que la Jornada Nacional de Vacunación se extenderá hasta el 30 de junio del presente año, esto con la finalidad de mantener alta la protección ante enfermedades infecciosas entre los diferentes grupos de edad en la población.

Se informa que, la vacuna contra la tuberculosis (BCG) y la antihepatitis B, se aplica a los niños y niñas de 0 a 9 años de edad. Además, si se encuentran entre los 2 y 4 meses de edad, es necesario contar con la vacuna Hexavalente Acelular, Rotavirus y Neumococo Conjugado.

Por otra parte, la vacuna Hexavalente Acelular se aplica a los 6 meses y el biológico contra la influenza estacional, a los 6 y/o de 7 meses. Entre los 12 y 18 meses es fundamental aplicar la vacuna de Triple Viral (SRP) y Neumocócica Conjugada.

Asimismo, a los 4 años se debe administrar la vacuna Triple Bacteriana, a los 5 años de edad contra el covid-19 e influenza estacional y a la edad de 6 años sarampión, rubéola y parotiditis (SRP).

Medina Amarillas recordó que las y los adolescentes de los 10 a 15 años de edad deben aplicarse las siguientes vacunas contra el sarampión, rubéola, hepatitis B, tétanos, difteria y contra el virus del papiloma humano (VPH).

La protección de las y los adultos y adultos mayores es muy importante, por ello la Secretaría de Salud cuenta con disponibilidad de vacunas para las personas entre 20 y 61 años de edad, como son los biológicos contra la influenza estacional, tétanos, difteria, tos ferina acelular, covid-19, Antineumocócica Conjugada y Antineumocócica Polisacárida.

Es recomendable que las embarazadas se vacunen contra el tétanos, difteria y tos ferina acelular entre las 27 y 36 semanas de gestación, además de la administración de la vacuna covid-19 a partir del segundo trimestre, ya que el feto se beneficia de los anticuerpos transferidos.

Finalmente, el secretario de Salud exhortó a la población a mantener su esquema de vacunación actualizado, para ello, puede acudir a cualquier centro de salud en el Estado en un horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m; los servicios de vacunación son gratuitos.

TECATE : SENTENCIAN A 3 AÑOS Y 6 MESES DE PRISIÓN A SUJETO POR ROBO CON VIOLENCIA

 

  •  La sentencia se obtuvo luego de la realización de un procedimiento abreviado.

Tecate, Baja California.- La Fiscalía Regional de Tecate, a través del trabajo realizado por el Ministerio Público, logró que un imputado por el delito de robo con violencia, buscara sujetarse a un procedimiento abreviado, en vista de lo cual se le impuso una pena de tres años y seis meses de prisión.

El hoy sentenciado, José Alberto Torres Montes, dado el cúmulo de pruebas aportadas en su contra por el Representante Social, estuvo de acuerdo, junto con la parte ofendida, para la conclusión anticipada del proceso por el delito señalado.

Los hechos por los que ahora se le responsabiliza a José Alberto, sucedieron el 7 de agosto de 2023, en la calle Mariano Escobedo de la colonia Loma Alta, cuando agredió a un hombre para despojarlo de dinero en efectivo.

La víctima se encontraba en una negociación purificadora de agua, hasta donde llegó el hoy sentenciado y le arrebató de la mano el efectivo producto del trabajo del día, a lo cual la víctima se resistió, pero fue agredida con el puño cerrado, luego el agresor trató de escapar con lo robado; sin embargo, fue detenido por oficiales municipales que atendieron el reporte.

El 4 de junio de 2024, se llevó a cabo audiencia intermedia en donde el Juez de Control aprobó un procedimiento abreviado, y luego del cual, se condenó al acusado a la pena de tres años y seis meses de prisión, el pago de una multa, así como al pago de la reparación del daño en favor de víctima.

La persecución de los delitos es trabajo primordial para la Fiscalía General del Estado, por ello, busca que en cada caso se integren todos los elementos de prueba para que los responsables de cometer un ilícito sean llevados a la justicia y paguen por el delito cometido.

PROPONE DIP. HÉCTOR ZAMORANO REFORMA A LEY DE HACIENDA

  • El fin es que se exente de impuestos y derechos estatales a madres jefas de familia desempleadas
  • Se turna a la Comisión del ramo, para su estudio y análisis

Mexicali, Baja California.- El legislador Héctor Manuel Zamorano Alcantar, presentó una iniciativa a la Ley de Hacienda del Estado, con el fin de que se exente de impuestos y derechos estatales con el 100 por ciento, a las madres jefas de familia desempleadas.

Con la presente iniciativa, se busca el apoyo a la economía familiar, reconociendo el esfuerzo y dedicación que realizan para contribuir a la sociedad educando a niñas, niños y jóvenes que son el presente y futuro de nuestro Estado.

Al exponer los motivos de la misma, dijo que, en los últimos años, el número de hogares con mandos femeninos ha ido incrementando. Esta función adquirida dentro de nuestra sociedad, se establece a partir de la persona Madres Jefa de Familia.

El hogar es fundamental para la sociedad ya que en este se construye el principal espacio físico y social, en el cual sus miembros adquieres valores, hábitos y habilidades que son de gran provecho para el desarrollo de nuestra sociedad.

Las madres Jefas de Familia -agregó- se puede representar como el principal agente económico, propietaria de la vivienda, y persona a la que se le reconoce como la autoridad moral, o además por su avanzada edad, se le atribuye un cierto respeto.

Y a través de los cambios presentados a lo largo de estas últimas décadas, tanto económicos, sociales, culturales y demográficos, estos elementos han contribuido al aumento de los hogares por lo que ha producido más investigaciones para conocer las causas y condiciones en las que se acrecienta.

Puntualizó, que esto ha motivado nuevos retos en materia de políticas públicas, en apoyo a este tipo de hogares, por considerar la vulnerabilidad económica y social a la que puedan enfrentarse.