Skip to main content

Etiqueta: Baja California

PROPONE ROMÁN COTA CREACIÓN DEL COMITÉ DE TURISMO Y CONVENCIONES DE TECATE

  • Para detonar la llegada de visitantes y la derrama económica en el Pueblo Mágico.

Tecate, Baja California.- Para potenciar la llegada de visitantes e incentivar el consumo de productos y servicios locales y que ello genere derrama económica en el Pueblo Mágico, el Candidato de la Coalición Sigamos Haciendo Historia en Baja California, Román Cota Muñoz, presentó una propuesta para crear el Comité de Turismo y Convenciones de Tecate.

“Nuestro Pueblo Mágico es rico en atractivos, nos distingue una gastronomía de primer nivel, hermosos escenarios naturales para el ecoturismo y para el descanso, un legado indígena y nuestro tradicional centro histórico. Es decir, tenemos el potencial para detonar la llegada de visitantes, para llevar nuestra industria turística a otro nivel”, subrayó el candidato de MORENA, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y de Fuerza por México (FxM).

En ese sentido, destacó que, con la creación del Comité de Turismo y Convenciones de Tecate se impulsarán los planes y estrategias que en la rama de turismo se señalen en el Plan Municipal de Desarrollo conservando, promoviendo y difundiendo los recursos turísticos del Municipio, para su mejor aprovechamiento.

De igual manera, una vez iniciada la próxima administración municipal, se realizarán acciones para el desarrollo del turismo de aventura, con lo cual se potenciará la actividad para atraer turismo y fomentar las actividades económicas directas e indirectas asociadas.

Cota Muñoz resaltó que con la unión de esfuerzos entre el Gobierno Municipal, el Estado y la Federación, el sector privado, principalmente las industrias turística y gastronómica, así como toda la comunidad, impulsaremos a Tecate como uno de los principales destinos en la región.

“Vamos a potenciar el turismo como elemento clave para el fortalecimiento económico de Tecate, generando derrama económica, fuentes de empleo bien remuneradas y, en general, mejores condiciones de desarrollo y bienestar para todas las personas”, concluyó Román Cota Muñoz.

RECOMIENDA SECRETARÍA DE SALUD PREVENIR LA DIABETES MELLITUS A TRAVÉS DE UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA Y ACTIVIDAD FÍSICA

Consumir alimentos saludables ayudará a sentirse mejor cada día, bajar de peso y reducir el riesgo de padecer enfermedades de corazón, derrames cerebrales y diabetes.

Mexicali, Baja California .- La Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), a través del Programa de Atención a la Salud del Adulto y Anciano (PASAYA), invita a la población a moderar el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcares y grasas, procurar una dieta balanceada y realizar actividad física regularmente.

Lo que contribuirá a prevenir problemas de salud, retrasar o evitar la aparición de la enfermedad de la diabetes. Consumir alimentos saludables ayuda a la persona a sentirse mejor cada día, bajar de peso y reducir el riesgo de padecer enfermedades de corazón, derrames cerebrales y otros problemas de salud causados por la diabetes como padecimientos renales, dentales, ceguera e incluso amputación de extremidades.

Por otro lado, los niveles recomendados de glucosa en la sangre para personas con diabetes son de 90 a 130 antes de ingerir alimentos y menor de 180 de una a dos horas después del comienzo de una comida.

Se recomienda realizar actividad física con regularidad, al menos 30 minutos cinco veces a la semana y priorizar dentro de la dieta diaria el consumo de vegetales y frutas crudas o cocidas sin grasa.

Algunos de los síntomas de la presencia de la diabetes son el aumento de sed y hambre, fatiga, aumento de la micción (especialmente en la noche), pérdida de peso sin explicación, visión borrosa, entumecimiento en pies o manos y/o llagas que no se curan.

Es importante estar atento a posibles signos y síntomas de diabetes, ya que puede pasar desapercibida, se recomienda consultar al médico para una evaluación adecuada, además de la aplicación de pruebas rápidas de glucosa, colesterol y triglicéridos.

Por lo que la Secretaría de Salud, invita a la población a acudir a cualquier Centro de Salud de lunes a viernes de 7:00 am a 1:30 pm, para su atención.

INSTALA JSST COMITÉ DE ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS

Se busca evitar complicaciones por deshidratación y diarrea, así como en infecciones respiratorias agudas

Tijuana, Baja California .- El Programa de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), organizó la instalación del Comité Jurisdiccional de Estrategia para la Atención Infantil en Menores de Cinco Años.

El comité es presidido por el jefe de la JSST y lo integran representantes de organismos como el Instituto Mexicano del Seguro Social, ISSSTE, ISSSTECALI, DIF Estatal y municipal, así como organismos no gubernamentales que apoyan la salud de la comunidad.

El objetivo del Comité es dictaminar los casos y proponer mejoras en los procedimientos para el cuidado de las y los niños y la familia en general.

En la JSST existe una baja estadística en Enfermedad Diarreica Aguda, en tanto que se registran más casos relacionados a Infecciones Respiratorias Agudas.

Se da especial importancia a la capacitación al personal de los centros de salud y del resto de las instituciones médicas, en cuanto al tratamiento de los casos, la detección de signos de alarma y el tratamiento oportuno.

Para evitar diarreas durante esta temporada de calor, las recomendaciones son realizar un buen lavado de manos, un mejor manejo de alimentos, en cuanto a consumirlos frescos o mantenerlos en correcta refrigeración, así como estar seguros de mantener hidratados a los niños y las niñas.

Cuando ya se ha presentado un cuadro de diarrea, se recomienda verificar que sus mucosas estén hidratadas, que la o el paciente esté bebiendo agua o suero suficiente, que al momento de llorar tengan lágrimas y sus tejidos se vean hidratados.

En cuanto a enfermedades respiratorias, disminuyen con el calor durante finales de la primavera y el verano, sin embargo, se hace énfasis en signos de alarma como uñas de manos o pies moradas, dificultades para respirar, que el niño o niña deje de comer, fiebre de difícil control, que lo vean muy calmado, que duerma y no se pueda despertar, son signos de alarma que obligan a llevar al paciente con urgencia a un hospital.

En cuanto a recomendaciones para evitar infecciones respiratorias agudas, es importante que se eviten cambios bruscos de temperatura, el consumo de vitaminas A y C, a través de frutas y verduras frescas, el uso de ropa abrigada cuando sea necesario y acudir al médico ante cualquier síntoma.

PROMUEVEN MÉTODOS DE CONTROL NATAL ENTRE PACIENTES QUE DIERON A LUZ O TUVIERON UN ABORTO

  • Los embarazos demasiado cercanos pueden llevar a complicaciones como anemia, hipertensión y problemas uterinos.

Mexicali, Baja California.- Apegarse a un método de control natal adecuado después dar a luz o tener un aborto no solo es una recomendación médica, sino una decisión que puede mejorar significativamente la calidad de vida y la salud de las mujeres. Es así que el Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM) oferta las diferentes opciones entre sus pacientes luego de un evento obstétrico.

Durante el 2023, el 70 por ciento de las pacientes se apegaron a alguna de las opciones que se ofertan como salpingoclasia como método definitivo o implante subdérmico, DIU o pastillas, como opciones temporales.

En el nosocomio se cuenta con personal que se encarga de la promoción de los métodos, como parte del programa Anticoncepción Post Evento Obstétrico (APEO). Se encargan de visitar a las mujeres que acaban de pasar por un parto o aborto para explicar los beneficios de ser egresadas del hospital ya con una opción para el control natal.

Después de dar a luz o de un aborto, el cuerpo necesita tiempo para recuperarse. Un embarazo inmediato puede aumentar el riesgo de complicaciones como partos prematuros, bajo peso al nacer y problemas de salud para la madre y el bebé.

Los embarazos demasiado cercanos pueden llevar a complicaciones como anemia, hipertensión y problemas uterinos. Estos riesgos pueden ser mitigados con una adecuada planificación familiar. La salud mental también necesita un periodo de ajuste. Tomarse el tiempo para sanar emocionalmente es crucial para enfrentar futuros desafíos con una mente clara y fuerte.

Usar métodos de control natal proporciona una mayor estabilidad en la vida cotidiana. Permite a las mujeres planificar y prepararse mejor para sus futuras responsabilidades familiares, laborales y personales.

Evitar un embarazo inmediatamente después de dar a luz o de un aborto es una decisión vital para la salud y el bienestar de las mujeres. Al apegarse a un método de control natal, se promueve una recuperación saludable, mejora la calidad de vida y se garantiza un futuro más seguro y planificado. Se invita a las mujeres embarazadas a platicar con su médico familiar sobre las diferentes opciones para que elijan una que se apegue a su estilo de vida y preferencias.

PROMUEVE COPRETEC EL AVANCE DE TECATE COMO POLO DE DESARROLLO Y ATRACCIÓN DE INVERSIÓN

Tecate, Baja California.- La Comisión de Promoción Económica de Tecate, a través de su Director, Iván Villanueva Santillán, sostiene una reunión con el Director de Planeación y Fomento a la Inversión, Lic. Fernando Toledo, a fin de analizar los avances en las estrategias que actualmente se implementan en materia de promoción turística, así como en la promoción de inversión para el municipio, con el objetivo de redoblar los resultados obtenidos mediante nuevas estrategias.

Durante esta reunión, se discutieron los logros alcanzados hasta el momento y se identificaron áreas de oportunidad para mejorar las acciones de promoción económica. Iván Villanueva destacó la importancia de seguir innovando en las tácticas empleadas para atraer tanto a turistas como a inversores, subrayando que el desarrollo económico sostenible de Tecate depende en gran medida de la capacidad de adaptarse a las cambiantes demandas del mercado.

Por su parte, el Lic. Fernando Toledo compartió su visión sobre cómo optimizar los recursos disponibles para maximizar el impacto de las iniciativas en curso. Toledo enfatizó la necesidad de una colaboración estrecha entre las diversas áreas del gobierno local y los actores del sector privado, señalando que un enfoque coordinado es esencial para alcanzar las metas propuestas.

Ambos directores coincidieron en la necesidad de implementar herramientas tecnológicas avanzadas para la promoción turística, tales como plataformas digitales y campañas en redes sociales, que permitan llegar a un público más amplio y diverso. Asimismo, discutieron la creación de incentivos atractivos para los inversionistas, incluyendo beneficios fiscales y facilidades administrativas, que puedan posicionar a Tecate como un destino preferente para el capital nacional e internacional.

El encuentro concluyó con el compromiso de ambas partes de continuar trabajando de manera conjunta y proactiva, estableciendo un calendario de reuniones periódicas para revisar el progreso de las iniciativas y ajustar las estrategias según sea necesario. Este esfuerzo coordinado busca no solo mantener sino también superar los resultados obtenidos hasta la fecha, asegurando que Tecate siga avanzando como un polo de desarrollo económico y turístico en la región.

AVANZAN DICTÁMENES EN COMISIÓN DE SALUD EN BENEFICIO DE SECTORES VULNERABLES

  • Respecto a reformas a la Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo y de la Ley de Arbitraje Médico para el estado de Baja California
  • Buscan reforma a la Ley General de Salud para que las entidades federativas puedan crear el REPSSABI

Mexicali, Baja California.- En Sesión de la Comisión de Salud del Congreso del Estado fueron presentados tres proyectos de dictamen, mismos que fueron aprobados por unanimidad de las diputadas integrantes, respecto a reformas a diversos ordenamientos de la Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo para el estado de Baja California, de la Ley General de Salud y de la Ley de Arbitraje Médico del estado de Baja California.

La Consultoría Legislativa del Congreso del Estado dio lectura a los documentos correspondientes, se presentó en primer lugar el proyecto de dictamen referente a iniciativa para reformar Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo, con el objetivo de fortalecer el marco jurídico estatal para establecer que se promuevan políticas y programas de apoyos a las familias vulnerables y madres solteras de personas con la condición del espectro autista.

Así mismo, se analizó el Proyecto de Dictamen respecto a iniciativa de reforma a la Ley General de Salud con la finalidad de que las entidades federativas estén en condiciones de crear un Registro Estatal para Prestadores de Servicios de Salud y Bienestar (REPSSABI), con ello también se podrá constatar que los servicios que éstos brindan, cumplan satisfactoriamente con los criterios de capacidad, calidad y seguridad para el paciente.

Cabe destacar que en Baja California se implementó el denominado REPSSABI que tiene por objeto, en una primera etapa, informar los elementos de autoevaluación para mantener las condiciones sanitarias de las instituciones públicas y/o privadas que otorgan servicios de atención médica hospitalaria, lo que contribuye a cumplir con las disposiciones sanitarias incluidas en la legislación aplicable.

Por otro lado, fue presentado el proyecto de dictamen correspondiente a la iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley de la Comisión de Arbitraje Médico (CAME), para establecer que el Secretario Técnico de ésta, pueda postular integrantes al Comité Consultivo de Peritos, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos y cuando no exista un órgano colegiado integrado en algún área médica especializada, con lo que se fortalecerá la estructura de la CAME, la protección de personas usuarias y prestadoras de servicios de salud.

ESTUDIANTES DE CRIMINOLOGÍA SE VUELVEN CADETES POR UN DÍA EN CENFOCAP

  • La Secretaría de Seguridad Ciudadana abre las puertas de sus instalaciones para reforzar el conocimiento teórico y práctico de las y los alumnos.

Tecate, Baja California.- Bajo el interés de que jóvenes estudiantes conozcan de primera mano las actividades del proceso de formación y profesionalización de un elemento policiaco, y a su vez refuercen sus conocimientos teóricos y prácticos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California (SSCBC) abrió las puertas del Centro de Formación y Capacitación Policial (CENFOCAP) a las y los alumnos de la licenciatura en Criminología de la Universidad Autónoma de Durango (UAD) Campus Tijuana.

Un total de 33 estudiantes de tercer, sexto y noveno cuatrimestre, así como tres docentes de la misma licenciatura, recorrieron las instalaciones de dicho centro viviendo la experiencia de ser cadetes por un día, comenzando desde honores a la bandera hasta prácticas y entrenamiento en campo de tiro virtual, así como defensa personal, uso de equipamiento táctico, y portación de arma simulada.

Respecto a este tipo de actividades el titular d de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), señaló que la institución a su cargo siempre mantendrá las puertas abiertas para quienes buscan conocer y desean ser testigos del esfuerzo que ponen aquellas personas que tienen interés de ser parte de los cuerpos de seguridad en la entidad, desde policías municipales hasta Fuerza Estatal y agentes de investigación por parte de la Fiscalía General del Estado.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California, constantemente abre recibe estudiantes y grupos vecinales dentro de los espacios de formación y capacitación como el CENFOCAP, así como el centro de operaciones del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano en el Estado (C5), a manera de que las y los ciudadanos sean testigos del trabajo que se realiza desde la capacitación hasta la aplicación de los conocimientos en acciones positivas para los siete municipios.

REALIZA SECRETARÍA DE ECONOMÍA E INNOVACIÓN 5TO FORO DE COMERCIO EXTERIOR EN ENSENADA

  • La Universidad Xochicalco fue sede del Foro que busca brindar herramientas para que las empresas amplíen sus mercados.

Ensenada, Baja California.- Teniendo como sede el campus Ensenada de la Universidad Xochicalco, se realizó el 5to. Foro Comercio Exterior, organizado por la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), impulsando a las empresas bajacalifornianas a que amplíen sus mercados en la región, en el país o internacionalmente.

Durante la inauguración, la Directora de Sectores y Cadenas Productivas, agradeció a líderes de organismos y empresas que formaron parte del programa para compartir sus conocimientos y presentar casos de éxito y experiencias propias, para abrir un diálogo con las y los asistentes.

Como primer tema, la directora de la Comisión de Promoción Económica de Ensenada (COPREEN), Kenny Vargas habló de cómo promover las marcas en el extranjero y negocios internacionales.

Posteriormente Jonathan Legorreta y Rafael Pizá, del Grupo SEPTEM explicaron el papel del agente aduanal en la exportación e importación, abordando la importancia de conocer las políticas comerciales de diferentes países, los tratados de libre comercio y las barreras arancelarias.

También las estrategias para optimizar la cadena de suministro, reducir costos y mejorar la eficiencia en el transporte de mercancías y las últimas tendencias en tecnología aplicada al comercio exterior, como el comercio electrónico, la automatización y la gestión de datos.

En el panel sobre el “Impacto de los eventos comerciales en expansión hacia nuevos mercados”, representantes de empresas como Campo el Jon, dedicada al cultivo de dátiles, Buzos y pescadores que exportan langosta y otros productos marinos y la misma COPREEN, compartieron experiencias y desafíos de llegar a mercados en crecimiento, selección y planeación de presencia en ferias comerciales, prospección en eventos, estrategias de expansión y cómo abordar desafíos específicos en diferentes regiones.

Luego en la conferencia “Bases legales para la comercialización en el extranjero”, por Fernando Pérez Madrigal de BLS ABOGADOMEX, amplió el tema de “Compliance” y regulaciones aduaneras, hablando de las normativas aduaneras, los procedimientos de importación y exportación, así como el cumplimiento de regulaciones internacionales.

La Secretaría de Economía e Innovación, para favorer la incursión de empresas en otros mercados, promueve el fortalecimiento normativo, es decir el cumplimiento de requisitos como etiqueta nutrimental, código de barras, registro de marca y tiempo de vida en anaquel, entre otros.

El Gobierno Estatal también abre espacios para la presencia en pabellones de ferias regionales e internacionales, como Expo Antad, Agrobaja, Agro Sinaloa y Expo Comer en Panamá, en donde además de exhibir muestras de productos, las empresas pueden tener entrevistas con nuevos compradores.

Por parte de la institución educativa estuvieron presentes el Maestro Álvaro Becerril Ortega, Director de Servicios Académicos de campus Ensenada, la Directora Académica de Campus Ensenada, Kenia Marín Machado y la Directora de la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas, Maribel Quezada González.

INVITAN A ESTUDIANTES DE CONALEP A CONTINUAR SUS ESTUDIOS SUPERIORES EN CALIFORNIA

Autoridades de Colegios Comunitarios de California visitan y motivan a que jóvenes de sexto semestre se inscriban en estas instituciones de estudios superiores

Tijuana, Baja California .- En el plantel Tijuana II, el Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC) recibió a autoridades educativas de Colegios Comunitarios pertenecientes a Southwestern College, quienes informaron que, a través del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) de la Secretaría de Educación, las y los jóvenes próximos a egresar pueden continuar sus estudios en California, Estados Unidos.

Las autoridades destacaron que el programa AB-91, a cargo de estos Colegios Comunitarios de California, brinda a las y los estudiantes del CONALEP la oportunidad educativa binacional para continuar sus estudios superiores, pues está diseñado para recibir alumnos y alumnas que actualmente cursan el sexto semestre en el nivel medio superior y vivan en la frontera con California.

Con el programa AB-91 las y los jóvenes interesados pueden optar por el programa de inglés académico, una carrera académica o una combinación de ambos.

En preparación para la apertura oficial, Southwestern College recibirá aproximadamente 150 estudiantes dentro de este programa cuyo inicio oficial de clases será el 26 de agosto del presente, y las y los jóvenes podrán registrar sus datos en la pre-convocatoria del 10 al 24 de junio, a través del sistema en línea [email protected].

El propósito de la pre-convocatoria es dar a las y los interesados la posibilidad de empezar la matriculación mientras se completan los procesos de aprobación para la visa de estudiante que será necesaria para sus estudios en California y que tramitarán en la Secretaría de Relaciones Exteriores con el apoyo de los Colegios Comunitarios para que el trámite sea breve.

CONALEP BC busca mayores oportunidades para las y los estudiantes de este subsistema que deseen prepararse en su carrera una vez terminado su bachillerato a través de la Secretaría de Educación y en coordinación con PROBEM.

CONTINÚA PROFESIONALIZACIÓN DE AGENTES EN ATENCIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Se capacitaron a 100 elementos del Escuadrón Violeta.

Mexicali, Baja California .- Con el firme compromiso de reforzar la profesionalización en la atención a casos de violencia de género, y dando seguimiento a lo establecido en los compromisos y acciones pactadas en el convenio de colaboración del Sistema Violeta con los Ayuntamientos, un total de 100 agentes que forman parte de la coordinación de Escuadrón Violeta se capacitaron con respecto a la autoridad de primera respuesta a un caso de violencia en razón de género y el acompañamiento oportuno a la persona víctima del referido delito.

Agentes del Escuadrón Violeta de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), así como de las direcciones y secretarías de Seguridad Pública de los Ayuntamientos de Playas de Rosarito, Ensenada, San Quintín y Mexicali, se concentraron en las instalaciones de la Universidad 16 de Septiembre, en la capital del Estado, para recibir dos entrenamientos a cargo de expertos en la materia de atención policial con perspectiva de género que forman parte de la Fiscalía General del Estado y del Poder Judicial.

Durante el acto inaugural, el Secretario de Seguridad Ciudadana en el Estado, reconoció el esfuerzo que tanto personal policial y como las corporaciones están realizando para dar una puntual atención a la violencia de género; “es un delito que nos preocupa y nos ocupa, por ello es importante la suma de todos los entes preventivos y operativos, a fin de disminuir los casos de violencia en el hogar, entre parejas, en contra de las mujeres, niñas, niños y adolescentes”, señaló.

Invitó a las y los agentes a tomar todo el conocimiento posible de estas capacitaciones y destacó que es parte de una serie de actividades que estarán realizando de forma constante para avanzar en la profesionalización y formación del Escuadrón Violeta.

Agregó, que hay nuevos agentes que están tomando la capacitación en la materia desde su integración al Instituto de Estudios de Prevención y Formación Interdisciplinaria (IEPFI); “el objetivo es que desde la formación inicial de nuevos elementos que se integren a las filas de las policías cuenten con una visión de género, con la preparación adecuada para actuar y atender en un caso de esta índole”.

Por su parte la Coordinadora Estatal del Escuadrón Violeta, agradeció a las autoridades involucradas en mantener los trabajos preventivos que se realizan en favor de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como la entrega y disposición de agentes, y profesionales de la psicología que forman parte de la coordinación a su cargo, y que dijo, de forma conjunta estará marcando la diferencia en la atención al delito de violencia en razón de género.

Recordó que el Escuadrón Violeta es una coordinación especializada en la atención al delito de violencia en razón de género, mismo que está conformado por agentes de la SSCBC, las direcciones y secretarías de Seguridad Pública de los municipios de Ensenada, Playas de Rosarito y San Quintín, en donde se le da atención y seguimiento a cada caso que se llegue a presentar, con apoyo y acompañamiento desde la respuesta al reporte de la víctima hasta el proceso de la respectiva denuncia.

En el evento inaugural acudieron también el Fiscal Regional en Mexicali; el Subdirector de Prevención y Proximidad Ciudadana de la Dirección de Seguridad Pública de Mexicali (DSPM); y las capacitaciones corrieron a cargo del Juez de Control del Poder Judicial de Mexicali, Luciano Ángulo Espinoza con el tema “Actuación del Policía Primer Respondiente en Delitos de Violencia de Género”, asimismo, “Informe de Policía Homologado y Flagrancia Delictiva”, por la Ministerio Público Oriente, Elizabeth Castellanos.