Skip to main content

Etiqueta: Baja California

CHOCA DOS VECES Y DEJA EL VEHÍCULO ABANDONADO

Tecate, Baja California.- La tarde de este domingo primero de enero, elementos de la Policia Municipal atienden reporte a central de radio sobre un accidente de tránsito tipo choque sobre Dr. Arturo Guerra y Nuevo León del fraccionamiento El Pedregal en el que el responsable conduce vehículo tipo Pick Up de color blanco, marca Dodge Dakota, con placas de circulación de Arizona y que se dio a la fuga por Bulevar Encinos, momentos después reporta nuevamente central de radio que el vehículo Dodge Dakota había chocado contra un poste de lámpara de luz artificial, así lo dio a conocer la jefatura de comuniciacion social del XXIV Ayuntamiento de Tecate mediante reporte de incidencias.

Por lo que se trasladan al lugar en donde localizaron lo siguiente, un vehículo tipo pick up de color blanco marca Dodge Dakota, con placas de circulación del estado de Arizona, el cual se encontraba abandonado sin conductor e impactado contra poste de lámpara de luz artificial, no causándole daños, por lo que se solicita el servicio de grúa, siendo remolcado a patios de grúas bajo inventario.

Posteriormente se entrevista en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal al de nombre Miguel N de 46 años, quien manifiesta que fue chocado por un vehículo tipo Pick Up marca Dodge Dakota de color blanco con placas de Arizona y que le causó daños a su vehículo tipo sedán de color gris, marca Volkswagen Jetta modelo 2006, con placas de circulación de B.C. por tal motivo se elabora el Informe Policial Homologado para dar aviso en vía denuncia del hecho ocurrido a la Fiscalía General del Estado.

IMPORTANTE QUE LOS MUNICIPIOS CUENTEN CON REFUGIO PARA ATENDER A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA: AG

  • Por lo menos un refugio por municipio, que brinde servicios de forma gratuita
  • Para prestar auxilio a las mujeres e hijos en caso de emergencia

Mexicali, Baja California.- El legislador local, César Adrián González García, presentó en Oficialía de Partes del Congreso del Estado, la iniciativa con proyecto de decreto para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el propósito de que todos los municipios cuenten por lo menos con un refugio para resguardar y atender a las mujeres víctimas de violencia.

Con el paso del tiempo las mujeres han levantado la voz y han conseguido más posiciones para que se respeten sus derechos, buscando cada día vivir sin violencia, lamentablemente aún existen casos de violencia y se cree que la mayoría de los casos los sufren mujeres de escasos recursos, sin embargo, todas las mujeres sin distinción, experimentan algún tipo de violencia.

Ante esta situación, las autoridades estatales deben mantener seguras a las mujeres, aplicando órdenes de protección, difundir los derechos humanos de las mujeres, impartir justicia con perspectiva de género y capacitar a los servidores públicos para atender a las víctimas de delitos contra las mujeres.

“Es por esto que necesitamos más refugios gratuitos para apoyar a las mujeres en caso de que estén viviendo una situación de maltrato, y se auxilien junto a sus hijos, brindándoles apoyo psicológico, legal, y hasta vivienda temporal cuando sea necesario, es imperativo asegurarse de que siempre haya un lugar a donde acudir en caso de emergencia”, enfatizó Adrián González.

Por lo anteriormente expuesto el legislador propone adicionar un párrafo al artículo 27 de la citada Ley, para establecer que los municipios deberán contar en su territorio cuando menos con un refugio de atención a víctimas, por lo que deberán contemplar en su proyecto de presupuesto de egresos de cada ejercicio fiscal, los recursos para su establecimiento y operación.

MUESTRA 85 POR CIENTO DE AVANCE LA SEGUNDA ETAPA DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN COLONIA BENITO JUÁREZ: CESPTE

 

Obra que beneficia a más de 10 mil usuarias y usuarios del municipio

Tecate, Baja California.- El director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Teo Araiza realizó un recorrido de supervisión de obra en la colonia Benito Juárez, donde el proyecto muestra el 85 por ciento de avance.

En el lugar, el funcionario estatal dio a conocer que al momento se han introducido más de 1, 300 metros de tubería PVC sanitaria, mostrando significativos adelantos.

“Vamos a cerrar el 2022 con la mayor inversión en obras de infraestructura hídrica y arrancar el 2023 con nuevos proyectos; estamos a nada de concluir en tiempo y forma este proyecto en La Juárez beneficiando a vecinas y vecinos de la zona y a más de 10 mil habitantes de Tecate; una vez culminada la segunda etapa arrancaremos con la tercera, ya que en más de 30 años no se había dado el correcto mantenimiento operativo en materia hídrica”, finalizó el titular del organismo operador del agua.

NACE PRIMER BEBÉ DEL 2023 EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE MEXICALI

Mamás de los primeros bebés del año y sus recién nacidos están estables y gozan de buena salud

Mexicali, Baja California.- Con excelente estado de salud se encuentran tanto la madre como el recién nacido del primer alumbramiento de 2023 en el Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM), que tuvo a lugar a las 12: 58 horas de este domingo 1 de enero.

El bebé que se llamará Alexander es el primer hijo de la señora Rubí Granados Guzmán de 30 años de edad, vecina de la colonia Flores Magón y que se dedica a realizar el arte con mosaicos.

El pequeño que pesó cuatro mil 590 kilogramos y mide 55 centímetros, nació mediante forma natural luego de dos horas de trabajo de parto.

El segundo nacimiento del año ocurrió varias horas después. A las 7:14 horas se recibió a quien se llamará Luisa Alejandra, segunda hija de la pareja conformada por la Sra. Karla Marlén Romero Verdín y Luis Alberto González Soto, residentes del Poblado Benito Juárez.

La niña pesa dos mil 740 kilohramos, mide 45 centímetros, nació por parto natural y es la segunda hija del matrimonio, que con este acontecimiento celebró que “ya tienen la parejita”, expresaron.

Al ser los primeros nacimientos del año, tradicionalmente se recibe la visita de autoridades que a nombre de la comunidad mexicalense entregan obsequios para los bebés.

En esta ocasión se trató de un porta-bebé, una carreola y varios enseres de higiene personal.

Las madres y sus recién nacidos fueron visitados por la alcaldesa de Mexicali Norma Bustamante y por José Rojas Serrato, director del HMIM.

Al corte del 28 de diciembre del 2022 el nosocomio había registrado 3 mil 863 nacimientos, de los cuales 50. 5 por ciento fueron hombres y 49.5 por ciento mujeres.

REPORTA PROTECCIÓN CIVIL BAJA CALIFORNIA INCIDENCIAS POR LLUVIAS

Adicionalmente, se reporta una pulgada de nieve en la Sierra San Pedro Mártir y fuertes ráfagas de viento en Mexicali; sin incidentes graves

Tijuana, Baja California.- Derivado de las lluvias en Baja California durante la madrugada del Año Nuevo 2023, el monitoreo preliminar no arroja incidentes graves, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil de Baja California (CEPCBC).

La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y el secretario General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, instruyeron a las autoridades respectivas mantener un constante monitoreo de las condiciones meteorológicas, para advertir en tiempo a la población sobre sus potenciales efectos.

El coordinador de Protección Civil Estatal, Salvador Cervantes Hernández, explicó que, durante la madrugada del 1 de enero, se presentaron las primeras lluvias moderadas y constantes en la Zona Costa, posteriormente, también hubo precipitaciones en Mexicali.

En el municipio de Tijuana, se reportaron 13 servicios por caída de árboles, postes, cables, entrada de aguas negras y/o arroyos a domicilios, y el cierre de la entrada a cañón del Sainz por la crecida del arroyo, declaró Cervantes.

En Tecate se reportaron inundaciones ligeras en colonia Lázaro Cárdenas y colonia Aldrete; y en el Parque Nacional San Pedro Mártir, se reportó una pulgada de nieve, por lo que se mantendrá cerrado, señaló Cervantes Hernández.

El coordinador explicó que continúa la probabilidad de lluvia hasta el próximo martes 3 de enero en la entidad, y se reporta la presencia de ráfagas de viento de hasta 65 kilómetros por hora en Mexicali, por lo cual se exhorta a mantenerse informado de las fuentes oficiales, ya que el pronóstico puede ser cambiante.

Invitó a la población, a tomar medidas preventivas ante la posible continuidad de lluvias, a no acudir a las zonas nevadas de la sierra, y en el municipio de Mexicali, evitar situarse cerca de estructuras que pudieran caer o ser arrastradas por los vientos, en caso de presenciar o sufrir una emergencia, llamar al 911.

ENTRA EN FUNCIONES GENERAL LEOPOLDO TIZOC AGUILAR DURÁN COMO SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN BAJA CALIFORNIA

El general con 34 años ininterrumpidos dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), mantendrá una estrategia coordinada con los tres órdenes de gobierno dando continuidad a la política en materia de seguridad del Gobierno de Baja California.

Mexicali, Baja California.- El general Leopoldo Tizoc Aguilar Durán entró en funciones este 1 de enero del año 2023 como secretario de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California, con el objetivo de continuar con el trabajo de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, siguiendo la política en materia de Seguridad que impulsa la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Aguilar Durán ha colaborado durante 34 años ininterrumpidos en la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y como parte de la estrategia a implementar dentro de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) se encuentra, principalmente, la proximidad con la ciudadanía, la coordinación interinstitucional y las labores de inteligencia.

El titular de la SSCBC cuenta con Maestría en Seguridad y Defensa Nacional en República Dominicana una Maestría en Seguridad y Defensa Nacional en la Universidad de Nebrija, en el Reino de España y Maestría en Seguridad y Defensa Nacional en el Colegio de Defensa Nacional.

A lo anterior se suma una Licenciatura en Administración Militar, un Curso de Mando y Estado Mayor General en la Escuela Superior de Guerra, un Curso de Formación de Oficiales en el Heroico Colegio Militar, un Curso Básico de Paracaidismo, un Curso Superior de Guerra en la Escuela Superior de Guerra, un Curso de Administración Pública y Militar en el Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea, un Curso de Operaciones Psicológicas en la República de Colombia, un Curso de Asuntos Civiles en la República de Colombia.

En su experiencia laboral destaca como Comandante de Sección del 89/o Batallón de Infantería en Nogales, Sonora, y 4/o Batallón de Infantería en Guamúchil, Sinaloa; Jefe de Sección Primera en el Cuartel General de la 31/a Zona Militar con sede en San Cristóbal de las Casas, Chiapas y en el Cuartel General de la 25/a Zona Militar con sede en Puebla, Puebla.

Fue Jefe de Sección en el Cuartel General de la IX Región Militar, Cumbres de Llano Largo, Guerrero; Subjefe de Estado Mayor en el Cuartel General de la 4/a. Zona Militar, Hermosillo, Son; Jefe de Estado Mayor en el Cuartel General de la 16/a. Zona Militar, Sarabia, Guanajuato; Jefe de la Sección de Investigación y Doctrina en la Dirección General de Educación Militar U.D.E.F.A.

Fungió también como Jefe de la Mesa de Investigación y Desarrollo en la Sección Segunda del Estado Mayor de la Defensa Nacional; Jefe de la Subsección de Seguridad Pública en la Sección Séptima del Estado Mayor de la Defensa Nacional; Jefe del Grupo de Enlace de la Subdirección General y Subdirección de Adquisiciones en la Dirección General de Industria Militar; Jefe de la Sección de Información, Instrucción y Operaciones en el 59/o. Batallón de Infantería con sede en San Miguel de los Jagüeyes.

Así como 2/o. Comandante en el 103/o. Batallón de Infantería, Tlalpan, Ciudad de México; Comandante de la 3/a. Compañía de Infantería No Encuadrada, Ojinaga, Chihuahua, del 30/o. Batallón de Infantería. Apatzingán, Michoacán, y 24/o. Batallón de Infantería, Hermosillo, Sonora. En el Cuartel General de la 11 Región Militar, Mexicali, Baja California, como Subjefe Operativo de Estado Mayor y Comandante de la Guarnición Militar de Sonoyta, Sonora.

ENTREGA DIF BC PRÓTESIS A EDITH RUIZ Y JOSÉ MANUEL HERNÁNDEZ; LES PERMITEN VOLVER A CAMINAR

De noviembre de 2021 a diciembre de 2022, DIF BC ha entregado 64 prótesis a nivel estatal

Mexicali, Baja California.- La señora Edith Ruiz y el señor José Manuel Hernández, son parte de los pacientes beneficiados del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de DIF Baja California, quienes podrán caminar de nuevo por medio de una prótesis.

Edith Ruiz, de 30 años de edad, cuenta con un hijo que tiene autismo, quien es paciente regular del Centro de Atención a Personas con Trastornos del Espectro Autista de Mexicali, misma que recientemente recibió sin costo alguno un par de prótesis.

“Yo tuve un problema de nacimiento, ya que no se me desarrolló la parte de la pantorrilla, por lo que tenía el pie pegado a la rodilla, mismo que me tuvieron que amputar para poder utilizar la prótesis a partir de los 7 años de edad”, comentó la señora Ruiz.

El señor José Manuel Hernández a causa de una enfermedad, sufrió la amputación de la rodilla derecha hacia abajo, y recibió su prótesis de rodilla baja.

Cabe señalar que apoyar a las personas con discapacidad a tener una mejor calidad de vida es parte importante de la labor que realiza DIF Baja California, lo cual, a través de la entrega de apoyos funcionales y prótesis, esto puede ser posible.

En lo que va de la actual Administración estatal, DIF Baja California ha entregado más de 688 apoyos funcionales como muletas, sillas de ruedas, auxiliares auditivos, férulas, bastones y prótesis a personas de escasos recursos, pacientes del CRI y que son detectadas a través de los programas de asistencia social o son canalizadas por otras instituciones, lo que les permite en un tiempo determinado recibir este importante beneficio.

MANTUVO ECONOMÍA DE BAJA CALIFORNIA CRECIMIENTO SOSTENIDO EN 2022

Destacan la recuperación económica tras pandemia, crecimiento de empleo y exportaciones

Mexicali, Baja California.- La economía en la entidad se encaminó hacia un buen cierre en 2022, con un crecimiento sostenido que generó más empleos que en la mayoría de los estados del país, una tasa de informalidad en el empleo que disminuyó y una inversión extranjera directa que creció. Además, en la segunda mitad del año destacó especialmente el comercio exterior, que ha dado muestras de crecimiento notable respecto a los años anteriores, con una balanza comercial positiva, dijo el titular de la Secretaría de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales.

Añadió que el optimismo debe de contrastarse con los retos vigentes y la capacidad de aprovechar las oportunidades del movimiento de “nearshoring”, o búsqueda de establecer la manufactura cercana a los mercados. Los indicadores de fuentes oficiales apuntan a que el crecimiento será cada vez mayor.

Sobre el crecimiento de la economía, el dato preliminar del Producto Interno Bruto (PIB) 2021, el Estado ya se recuperó de la pandemia. Baja California obtuvo el 4º mayor crecimiento del país con una tasa de 8.16% frente a 2020. Se trató de un año de crecimiento excepcional dado el impacto de la pandemia.

Este año, y de acuerdo con el Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal (ITAEE), la entidad creció 2.9% en el segundo trimestre ante el mismo periodo del año anterior. En el primer semestre, el Estado obtuvo un incremento de 3.2% anual. El desempeño del tercer trimestre se conocerá a finales de enero de 2023.

En el tema de empleo, de enero a noviembre de 2022 Baja California generó 63 mil 849 nuevos afiliados registrados en el IMSS, es decir, 16.8 empleos por cada mil habitantes. Es la quinta entidad que más ha generado empleos en el año, con un crecimiento de 3.7% anual a noviembre. Los municipios que más empleos generaron fueron: Tijuana con 51%, Ensenada con 22% y Mexicali con 24%.

En octubre de 2022, Baja California registró una tasa de desocupación del 2.76%, el segundo nivel más bajo en la frontera norte de acuerdo al INEGI. Este resultado sigue debajo del promedio nacional, que es de 3.30%.

Por otro lado, revisando la actividad empresarial, el 80% de los nuevos patrones registrados la entidad (220) son MiPymes. De enero a noviembre de 2022 hay un saldo de 224 patrones.

También, Baja California sigue siendo atractivo a la inversión y fue el 5º Estado con mayor captación de Inversión Extranjera Directa en el tercer trimestre de 2022, con 8.3% del total nacional. El monto acumulado de enero a septiembre de 2022 fue de 1 mil 533.6 millones de

dólares. Resalta que, de cada 10 dólares invertidos, 6.78 provinieron de Estados Unidos (67.8%).

Para finalizar, el secretario dijo que se debe aprovechar la bonanza estatal para seguir promoviendo crecimiento incluyente en beneficio de todas y todos los ciudadanos.

PROPONE DIPUTADA EVELYN SÁNCHEZ GARANTIZAR PROTECCIÓN DE DISEÑOS TEXTILES INDÍGENAS

  • Reformar Ley de Preservación del Patrimonio Cultural del Estado, para garantizar la protección de los diseños y su propiedad intelectual.
  • Desde hace varios años se han presentado diversos casos de plagio de los diseños textiles en México

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de garantizar la protección de los diseños textiles indígenas en Baja California, así mismo armonizar las denominaciones acordes a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la diputada morenista Evelyn Sánchez Sánchez, presentó una iniciativa en la que se modifican diversos ordenamientos de la Ley de Preservación del Patrimonio Cultural del Estado.

El arte textil mexicano posee siglos de historia y creatividad con una diversidad amplia de costumbres, tradiciones y mestizajes, por lo que México es reconocido como uno de los principales países con una hermosa producción artística textil, además en la actualidad cuenta con más de 12 millones de personas dedicadas a la artesanía, siendo el segundo puesto con producción de la gama artesanal mexicana.

En distintos rincones de nuestro país, habitan artistas textiles, tejedoras y bordadoras que se han encargado de perpetuar las técnicas y simbolismos de nuestros antepasados, al visitar dichas regiones es común ver por los puestos o locales, los impresionantes trabajos de bordados variopintos, de acuerdo al Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), podemos conocer los distintos artes textiles del país, según el estado.

Desde hace varios años se han presentado diversos casos de plagio de los diseños textiles en México, por ejemplo, en el año 2017 la comunidad de San Juan Bautista Tlacoatzintepec en Oaxaca, denunció a la empresa Intropia que estaba comercializando una copia de un huipil originario de la región.

El plagio de las marcas de los diseños textiles se ha extendido también a marcas de renombre tales como Nike, la cual patentó algunos diseños icónicos del arte textil huichol, y entre los casos más recientes se encuentra el de la empresa yucateca, Yucachulas, la cual acusa a la empresa china Shein de plagiar el modelo de sus huipiles.

Al respecto, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas ha reprobado el plagio de los diseños textiles, expresiones artísticas y culturales de los pueblos indígenas en diversas ocasiones, por medio de un comunicado externó que se examinarían las acciones legales pertinentes para interponer una defensa efectiva del patrimonio cultural de los pueblos indígenas.

En el pasado Foro Permanente de la Organización de las Naciones Unidas, Irma Pineda Santiago y Simón Freddy Condo Riveros, ambos representantes indígenas en el foro en mención, solicitaron la protección de la propiedad intelectual de los pueblos indígenas, ante el acecho de marcas que se apropian de conocimientos y elementos culturales, señalando a marcas como Isabel Marant, Carolina Herrera, Levi´s, Zara, Forever 21, Nestlé y Monsanto.

De igual manera, destaca que el 06 de noviembre de 1988, se publicó en el Periódico Oficial del Estado, la Ley de Preservación del Patrimonio Cultural del Estado de Baja California, la cual tiene por objeto establecer las bases para preservar el patrimonio cultural del Estado, y que además fue sujeto de una última reforma el 21 de septiembre de 2012.

Es por tanto la importancia de las presentes reformas a la Ley de Preservación del Patrimonio Cultural del Estado de Baja California, para que dentro del marco jurídico local se garantice la protección de los diseños textiles y su propiedad intelectual.

PLANTEAN OTORGAR VALIDEZ JURÍDICA A IMÁGENES DE CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA EN BC

  • Van por cambios a la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana

Mexicali Baja California.- El legislador morenista Víctor Hugo Navarro Gutiérrez presentó Iniciativa de Reforma al artículo 40 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California, para establecer que la información o imágenes obtenidas de los equipos o aparatos tecnológicos del Sistema de Video Vigilancia de la Red Estatal de Comunicaciones de Seguridad, se tendrán por auténticas, salvo prueba en contrario y se les de validez jurídica.

Precisó que uno de sus compromisos de campaña registrados ante el Instituto Estatal Electoral de Baja California en el marco del proceso electoral 2020-2021 fue proponer adiciones a la legislación para fortalecer como elemento probatorio el sistema de videovigilancia.

Observó que derivado de la dinámica social y la desafortunada evolución de la delincuencia, ha resultado necesaria la implementación por parte de las autoridades, de una diversidad de aparatos y sistemas tecnológicos, como herramientas y medidas que coadyuven y contribuyan a prevenir y combatir el fenómeno delictivo en general que permea en nuestra sociedad.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, la regulación específica de dichos sistemas y equipos no se encuentra bien establecida en cuanto a sus alcances jurídicos.

Con la reforma se trata de determinar o precisar legalmente la autenticidad de la información o imágenes obtenidas de los equipos o aparatos tecnológicos de los sistemas de videovigilancia de seguridad pública.

Informó que a la fecha se cuenta con 10 mil cámaras en la totalidad del Estado, lo que brinda una capacidad territorial de dos cámaras por cada mil habitantes.

Con este equipamiento se va hacia el objetivo de contar una Policía Tecnológicamente Efectiva y desarrollar una red que incluya arcos lectores conectados a centros de control de mando policial C5.

En síntesis, se trata de que las imágenes que se desprendan de los sistemas de videovigilancia pública se tengan por auténticos para efectos legales, a fin de fortalecerlos jurídicamente en cuanto a su autenticidad, como una herramienta legal más para hacer frente a la delincuencia.