Skip to main content

Etiqueta: Baja California

CONCLUYEN FAMILAS ESCUELA PARA PADRES ADOPTIVOS: DIF BC

14 familias de todo el Estado concluyeron exitosamente uno de los últimos requisitos de su proceso de adopción

Mexicali, Baja California.- Catorce familias concluyeron el curso de Escuela para Padres Adoptivos, mismo que es uno de los últimos requisitos que deben cumplir para finalizar con éxito el proceso de adopción de una niña, niño o adolescente.

La directora general de DIF Baja California, Mónica Vargas, señaló que para la institución es de suma importancia velar por la seguridad de la niñez que se encuentra bajo su resguardo, por ello el preparar a los futuros padres por adopción con este curso previo es vital.

Vargas Núñez reconoció el esfuerzo y el compromiso de estas familias que, durante 14 sesiones, realizadas del 23 de noviembre al 21 de diciembre, dispusieron de su tiempo para asistir de manera presencial y en línea a estas capacitaciones, por las cuales recibieron su constancia de participación.

De las 14 familias participantes, 9 de ellas pertenecen al municipio de Mexicali, 2 a Ensenada, 2 a Tijuana y 1 a San Quintín; de estas solicitudes, 12 corresponden a familias tradicionales y 2 a mujeres solteras, lo que es un ejemplo de que este proceso está abierto a cualquier persona con interés de generar una familia por medio de la adopción.

“En un honor contar con personas tan comprometidas y con un inmenso amor, el cual están dispuestos a ofrecer y desbordar a una niña, niño y adolescentes que está bajo nuestra protección; gracias por ese corazón y porque sé que nuestra niñez estará en buenas manos”, afirmó la directora general.

Introducción a la paternidad adoptiva, la familia, aspectos legales de la adopción, la historia de mi hijo antes de llevar mi apellido y adaptación son tan sólo algunos de los temas que se ofrecieron en este curso impartido por un equipo multidisciplinario de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, a través de la Coordinación Estatal de Adopciones.

Finalmente, Mónica Vargas Núñez destacó que en la actual administración se cuenta un registro de 93 solicitudes de adopción y se han efectuado 62 asignaciones de acogimiento pre adoptivo, mismas que esperan se incrementen el próximo año.

CONTINUARÁN EN 2023 LAS JORNADAS DE VASECTOMÍAS SIN BISTURÍ: SECRETARÍA DE SALUD

Mexicali, Baja California.- La vasectomía sin bisturí es un método permanente de planificación familiar ofertado por la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM) para las parejas que se encuentren satisfechas con el número de hijos e hijas que tienen.

Al respecto, la jefa de la JSSM Laura Andrea López Cruz, recordó que durante el presente año 2022, se realizaron 425 vasectomías a pacientes que optaron por este método anticonceptivo irreversible para el control de la natalidad de sus familias.

La funcionaria jurisdiccional expuso que dentro de las ventajas de este procedimiento se encuentran el que no amerita hospitalización ni estudios preoperatorios, se utiliza sólo anestesia local, no ocasiona molestias, ni afecta al comportamiento sexual del hombre.

La funcionaria declaró que después de las 48 horas de practicada la vasectomía, el paciente puede realizar trabajo sin esfuerzo físico; a los 5 días puede reanudar las relaciones sexuales (con protección) y a los 15 días ya puede hacer su deporte favorito.

Recordó que los hombres que se practican la operación, deben esperar cierto número de meses para realizarse un estudio de conteo de espermatozoides en un laboratorio, una vez confirmada la ausencia de los mismos en el fluido seminal, pueden omitir el preservativo cuando tengan relaciones con su pareja.

Invitó a las personas interesadas en recibir mayores informes, acudan a partir del mes de enero de 2023 a la unidad de salud más cercana o directamente al Centro de Salud González Ortega ubicado sobre la avenida Nazas en la colonia González Ortega, teléfono (686) 561-18-02, y al Centro de Salud Industrial de 8:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes para solicitar información.

Por último, la jefa de la jurisdicción recordó que el servicio no tiene costo, es sencillo y seguro, el único requisito es que tengan la seguridad de no querer tener más hijos.

APLICA BAJA CALIFORNIA MÁS DE 14 MIL DOSIS DE REFUERZO COVID-19 A ADULTOS MAYORES

Importante aplicarse este refuerzo para la temporada invernal
Recomiendan mantener medidas preventivas contra el COVID-19

Mexicali, Baja California .- Con el propósito de salvaguardar la salud de los adultos mayores en esta temporada invernal, la Secretaría de Salud de Baja California reitera el llamado a que se apliquen la vacuna de refuerzo COVID-19, la cual está disponible en las unidades del Sector Salud.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, señaló que desde el arribo del biológico al Estado se han aplicado 14 mil 289 dosis, de las cuales 5 mil 711 fueron en Mexicali, 4 mil 806 en Tijuana, 2 mil 704 en Ensenada, 697 en Vicente Guerrero, 205 en Playas de Rosarito, 119 en Tecate y 47 en San Felipe.

Medina Amarillas exhortó a continuar con medidas preventivas como el frecuente lavado de manos, la ventilación de las áreas, la sana distancia, el uso de cubrebocas de manera opcional, así como acudir a consulta médica en caso de presentar síntomas.

Señaló que las convocatorias de vacunación se publican en redes oficiales de la Secretaría de Salud y medios de comunicación, por lo que invitó a la ciudadanía a mantenerse al pendiente de la información que se difunde de manera diaria.

PANORAMA COVID-19

En las últimas 2 semanas, los casos activos son 100 en Mexicali, 516 en Tijuana, 127 en Ensenada, 61 en Rosarito, 3 en Tecate, 5 en San Quintín y cero casos en San Felipe, siendo un total de 812 casos activos en el Estado. En los últimos 7 días se confirmaron 740 y se notificaron dos defunciones por COVID-19.

En la Secretaría de Salud la ocupación hospitalaria por COVID es de 2.22%, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es del 2.38% y en las atenciones generales la hospitalización en la Secretaría de Salud es del 48.90% y en el IMSS del 58.08%.

Del total de casos activos en la entidad, 799 se tratan de manera ambulatoria y 13 personas requirieron hospitalización, de las cuales un paciente es asistido con ventilador.

Baja California reporta un total de 169 mil 425 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, con 12 mil 314 defunciones y 165 mil 277 pacientes recuperados.

REALIZA CESPTE MANTENIMIENTO OPERATIVO A POZOS DE VISITA

 

  • La manifestación de algunos escurrimientos de aguas residuales provenientes de pozos de visita, se debe al exceso de basura en las tuberías sanitarias

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), a través del equipo de mantenimiento de redes, realiza trabajos de mantenimiento operativo en distintas áreas del municipio, a fin de evitar la acumulación de basura o residuos sólidos en el sistema de alcantarillado sanitario.

Estos derrames se deben al exceso de basura proveniente de la calle, hogar o industria, incluso las propias raíces de los árboles encuentran camino dentro del sistema, presentando un bloqueo que evita que las aguas negras lleguen a su destino final: la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR).

“En CESPTE hacemos un llamado; como ciudadanos podemos ayudar en gran medida para evitar el estancamiento de nuestro sistema de alcantarillado, con el simple hecho de depositar la basura en su lugar, no arrojar basura a la calle, evitar verter en el fregador la grasa con la que se cocina, no tirar al inodoro toallas húmedas, toallas sanitarias, preservativos incluyendo el propio papel higiénico”, mencionó el titular del organismo operador del agua, Teo Araiza.

También hizo mención que debido al periodo de confinamiento por la pandemia COVID-19 se presentaron residuos dentro del drenaje como toallas húmedas, cubrebocas, entre otros materiales que no se alcanzan a disolver y que se convierten en un problema de taponamiento dentro de la red sanitaria, por lo que se invita a las y los ciudadanos a hacer un esfuerzo para que entre todas y todos cuidemos nuestro drenaje sanitario.

“En CESPTE hacemos un llamado; como ciudadanos podemos ayudar en gran medida para evitar el estancamiento de nuestro sistema de alcantarillado, con el simple hecho de depositar la basura en su lugar, no arrojar basura a la calle, evitar verter en el fregador la grasa con la que se cocina, no tirar al inodoro toallas húmedas, toallas sanitarias, preservativos incluyendo el propio papel higiénico”, mencionó el titular del organismo operador del agua, Teo Araiza.

También hizo mención que debido al periodo de confinamiento por la pandemia COVID-19 se presentaron residuos dentro del drenaje como toallas húmedas, cubrebocas, entre otros materiales que no se alcanzan a disolver y que se convierten en un problema de taponamiento dentro de la red sanitaria, por lo que se invita a las y los ciudadanos a hacer un esfuerzo para que entre todas y todos cuidemos nuestro drenaje sanitario.

IMPORTANTE FORTALECER MEDIDAS PARA EVITAR INFECCIONES RESPIRATORIAS EN INVIERNO

  • Mantenerse bien abrigados cubriendo nariz, boca, pecho y cabeza, tomar abundantes líquidos, son algunas de las recomendaciones

Ensenada, Baja California.- En esta temporada aumentan las enfermedades a causa de las bajas temperaturas, ya que favorecen el desarrollo de infecciones respiratorias agudas como rinitis, faringitis, bronquitis y neumonía; así como las descompensaciones de quienes padecen enfermedades crónico-degenerativas por consumir grasas en exceso a causa de las cenas decembrinas.

Por ello, el coordinador de Evaluación, Desarrollo y Calidad jurisdiccional, Rubén Lucero Ocampo, recomendó a la población en general mantenerse bien abrigados, cubriendo nariz, boca, pecho y cabeza, tomar abundantes líquidos, comer sanamente y no excederse con la comida durante las festividades.

Recomendó a las personas que tengan familiares con enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad, opten por realizar una cena saludable, que sea al horno acompañada de vegetales y aderezo elaborado con ingredientes naturales.

Destacó que los grupos susceptibles a padecer infecciones en vías respiratorias en este periodo, son niñas y niños de 0 a 5 años de edad, personas mayores de 65 años en adelante, además de mujeres y hombres de cualquier edad con obesidad y enfermedades crónicas degenerativas.

Mencionó que es de vital importancia que los grupos vulnerables acudan a vacunarse contra la Influenza y el COVID-19, para protegerse en esta temporada invernal.

Para finalizar, Lucero Ocampo invitó a la población a continuar al pendiente de la página de Facebook Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada, con la finalidad de que se enteren de fechas y puntos activos de vacunación contra COVID-19 e Influenza, para personas adultas mayores, niñas y niños de 5 a 11 años de edad.

TECATE: MUJER RESULTA LESIONADA CON ARMA DE FUEGO

Tecate, Baja California.- Tras reporte al numero de emergencias, central de radio indica a elementos de la Policía Municipal, acudir a la calle pegada a la autopista de la Col. Piedra Angular ya que una mujer había sido lesionada por un proyectil de arma de fuego.

Al arribar al lugar se entrevistan con los reportantes, quienes indicaron que estaba dentro la de nombre Verónica N de 40 años lesionada por arma de fuego, por lo que ingresan al domicilio, teniendo a la vista a la víctima, la cual tenía una lesión en la rodilla de la pierna izquierda y en el lugar se encontraba un casquillo al parecer del calibre 9mm de color gris.

Se pide apoyo de unidad de la cruz roja, donde al arribar el paramédico indicó que trasladarían a la víctima un hospital de la ciudad para su debida atención médica.

Al entrevistar a los testigos manifiestan que llegaron 4 sujetos con armas largas y cortas, a tocar la puerta y los sacaron para luego quitarles todas sus pertenencias y los introdujeron nuevamente al domicilio tirandolos al piso, cuando la de nombre Verónica comenzó a discutir con las personas estos realizaron una detonación en contra de la mujer, retirandose del lugar, por lo que marcaron al número de emergencias 9-1-1.

Al lugar arriban unidad de SEDENA y se levanta la denuncia correspondiente bajo número de referencia y número de oficio, se acordona la escena del hecho en espera de la Fiscalía General del Estado para ser entregada.

INICIA CESPTE TRABAJOS DE INTRODUCCIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN ESCUELA DE ZONA RURAL

Con esta obra, el 100 por ciento de las escuelas públicas de Tecate contarán con el servicio del vital líquido

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) dotará del vital líquido a la escuela primaria Ignacio Zaragoza ubicada en la Nueva Colonia Hindú, mejor conocida como Cerro Azul, logrando así cubrir el 100 por ciento de la prestación del servicio de agua potable en la totalidad de escuelas públicas del municipio de Tecate. Con una introducción de 2 kilómetros de tubería que dotará de agua a una escuela que tiene más de 50 años de existencia.

Este es un compromiso de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el cual cuenta con un avance del 40 por ciento y se estima culminar a principios del 2023.

El director del organismo operador del agua, Teo Araiza, quien ha supervisado personalmente los avances de la obra, mencionó que en Tecate pronto se podrá decir que orgullosamente “ningún estudiante se quedará sin acceso al agua a partir del próximo inicio de año”.

AVANZA CREACIÓN DE LA RED BAJACALIFORNIANA DE MUNICIPIOS POR LA SALUD

Cinco de los siete municipios del Estado participan con programas preventivos de salud en favor de sus comunidades

Tijuana, Baja California.- Se llevó a cabo la votación para crear el directorio de la Red Bajacaliforniana de Municipios por la Salud de la Zona Noroeste, quedando la presidencia de la misma en Tecate, la vice presidencia en Tijuana, en tanto que difusión y comunicación se asignó a Playas de Rosarito.

Mari Carmen Reyes, coordinadora del Programa de Promoción de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, informó que el compromiso de los gobiernos municipales participantes es difundir por todos sus medios posibles los proyectos a nivel nacional, en páginas de internet, redes sociales y medios de comunicación, de manera que, si a algún otro municipio le interesa el trabajo que se está haciendo, lo puedan adoptar.

En el caso de Tijuana, llevarán a cabo un programa de difusión en torno a la correcta utilización del agua, con campañas publicitarias en cuanto a ahorro, re-uso y correcta disposición en cuanto al sistema sanitario y de riego.

El gobierno municipal de Tecate impulsará el combate a las adicciones en escuelas, trabajadores en las empresas y para población en general de manera directa en las colonias.

El gobierno municipal de Playas de Rosarito considera necesario prestar atención a lo relacionado al cuidado de mascotas como perros y gatos, la adopción, desparasitación, esterilización y en general prevención de contagios de rickettsia y otras enfermedades.

Por indicación de la Secretaría de Salud a nivel federal, todos los municipios deberán participar en la detección y tratamiento de Hepatitis “C”, con campañas para la difusión de las medidas de prevención y los daños que provoca a la salud.

Tales actividades se realizarán en conjunto con las autoridades jurisdiccionales de salud, compartiendo materiales y estrategias de difusión.

LA INDUSTRIA DEL CINE, EL MEJOR ESCAPARATE PARA MOSTRAR EL DESARROLLO DE UN LUGAR: DIP. CLAUDIA AGATÓN

  • Presenta iniciativa de reforma a Ley para la Promoción, Fomento y Desarrollo de la Industria Cinematográfica y Audiovisual Estatal.
  • El fin es incluir conceptos nuevos como el turismo de pantalla, generando las condiciones para que Baja California sea un lugar atractivo para crear filmaciones y atraer turistas

Mexicali, Baja California.- La industria del cine es considerada como el mejor escaparate para mostrar el desarrollo de un lugar y sin duda es uno de los mejores escenarios para promocionar, paisajes y eventos, indicó la Diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz, al presentar una iniciativa sobre la materia.

“Hacer cine, va más allá de un negocio, pues en esta actividad se cobija al séptimo arte y conlleva así, la unión de voluntades y capacidades técnicas, financieras e intelectuales, para lograr un producto de calidad y que cumpla con los gustos de las y los espectadores”, afirmó.

Así mismo, subrayó en su exposición de motivos que, a pesar de que nuestra Entidad cuenta con un marco normativo, cuyo fin estriba en impulsar la actividad cinematográfica, debe ser obligadamente reformado, acorde a los tiempos y necesidades actuales.

Por ello, presentó esta Iniciativa de reforma a la Ley para la Promoción, Fomento y Desarrollo de la Industria Cinematográfica y Audiovisual Estatal, en el marco del Día Internacional del Turismo, una fecha que la Organización Internacional del Turismo ha impulsado con el fin de concienciar a la comunidad acerca del valor social, cultural, político y económico de esta actividad.

Tiene como objeto reformar la ley existente para incluir conceptos nuevos como lo es el turismo de pantalla. Con este nuevo concepto se busca fortalecer a la industria cinematográfica y audiovisual generando las condiciones para que Baja California sea un lugar atractivo para crear filmaciones y que, con estas, las personas decidan acudir al Estado como turistas.

Aunado a lo anterior, -dijo- debemos rescatar la necesidad apremiante de encuadrar nuestra legislación con la Ley General en materia de cine, pues esta actividad es considerada como una industria nacional por su sentido social. Es un vehículo de expresión artística y educativa que constituye una actividad cultural primordial, sin menoscabo del aspecto comercial que le es característico.

“En torno a ello nace la presente iniciativa, pues para lograr estos fines se requiere partir de un cuerpo normativo actual y aplicable que permita detonar escenarios, promover locaciones, crear acuerdos con la iniciativa privada, trabajar de la mano con instituciones educativas formadoras de técnicos y profesionistas para el desarrollo de una obra cinematográfica.

Y por supuesto, apoyarnos de la academia para, de la mano de la ciencia, realizar estudios de investigación en la materia cinematográfica, que nos arrojen conclusiones sólidas y racionales, puntualizó.

MEDIANTE CAMARAS DE VIDEO VIGILANCIA DETECTAN VEHÍCULO ROBADO EN TECATE

Tecate, Baja California.- Elementos de la Policía MUnicipal atienden dan seguimiento al reporte generado mediante central de radio, luego de que se detectó mediante las cámaras de vídeo vigilancia un vehículo Marca Honda Passport de color blanco, el cuál cuenta con reporté de robo, por lo anterior, implementaroón operativo de búsqueda.

Al encontrarse en circulacion, a la altura del KM 24 de la Delegación Valle de Las Palmas se percatan que a la vista tenían dicho vehículo, procediendo a interceptarlo y pasando los datos a central de radio para verificar, misma que indica que cuenta con reporte activo con la fecha 17 de octubre del 2022 en la Ciudad de Tijuana, por lo cual se procede a detener al de nombre Juan N de 38 años de edad, al que se le leen sus derechos constitucionales y se utilizan técnicas de control con candados de manos para neutralizarlo, además de practicarle certificado médico de lesiones.

De igual forma el vehículo fue remolcado del lugar por grúas quedando a disposición y posteriormente elaboran las actas correspondientes ante la Fiscalía General del Estado.