Skip to main content

“EL LABERINTO DEL ARTE”

  • Una exposición artística de los estudiantes de la clase de arte del Mtro. Javier Heredia.

Tecate, Baja California.- El arte es un camino sin mapas, un recorrido lleno de giros inesperados, pasillos que se bifurcan y espejos que nos invitan a mirarnos de nuevo. “El laberinto del arte” es una exposición que invita a encontrarse a través del arte, a explorar los múltiples senderos de la creatividad, el pensamiento y la emoción.

Cada obra que aquí se presenta es una puerta, un enigma o una pista que conduce a nuevas posibilidades.

Los estudiantes del Colegio Juan María Salvatierra de ambos turnos, expusieron como grandes artistas participando de sus propios recorridos; de sus propios laberintos interiores, enfrentando dudas, descubriendo pasajes ocultos y hallando salidas que los conducen a nuevas formas de expresión. Este espacio fue el resultado de ese viaje: un entramado visual que desafía la lógica lineal y celebra la complejidad de la mente humana.

En “El laberinto del arte”, no hay un solo punto de llegada. El verdadero destino es la experiencia misma, el asombro, la reflexión y el diálogo que surge al recorrer este camino de imágenes, formas y colores. Aquí, el arte se convierte en un laberinto donde cada visitante busca algo, se cuestiona algo y, al final, encuentra al arte mismo a través de una experiencia estética.

Padres, maestros, estudiantes y amigos nos acompañaron esta mañana a caminar por este laberinto artístico que desde primaria hasta secundaria recorrimos juntos en esta demostración de lo aprendido.

Felicitamos al Mtro. Javier Heredia por tan atractiva demostración de lo aprendido en sus clases de educación artística y destacamos su brillante labor al frente de esta maravillosa exposición presentada.

DIP. MICHELLE TEJEDA CONDENA REDADAS DEL ICE CONTRA MIGRANTES

• La presidenta del Congreso de BC alzó la voz desde tribuna ante los actos de persecución
• “No vamos a quedarnos callados mientras nuestros paisanos son tratados como delincuentes”, afirmó

Mexicali, B.C.- Desde la máxima tribuna del Congreso del Estado, la diputada Michelle Tejeda, presidenta de la XXV Legislatura, alzó la voz en defensa de las personas migrantes, condenando la creciente ola de redadas y actos de persecución por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Estados Unidos.

“No vamos a quedarnos callados mientras nuestros paisanos, en su mayoría trabajadores ejemplares, son perseguidos, estigmatizados y tratados como delincuentes por el simple hecho de buscar una mejor vida para ellos y para sus familias”, expresó con firmeza.
Michelle Tejeda subrayó que los derechos humanos no conocen de fronteras, ni de pasaportes, ni de papeles, y expresó su solidaridad con quienes enfrentan redadas en hospitales, escuelas y centros de trabajo. “No están deteniendo criminales, están cazando jornaleros, albañiles, cocineras, niñeras, trabajadores que sostienen la economía de Estados Unidos y en gran parte también la de este país”.

Desde tribuna, exigió el cese inmediato de estos actos deshumanizantes, expresó su respaldo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y lanzó un claro mensaje a la oposición, a quienes acusó de guardar silencio ante la represión señalando que el pueblo mexicano ya no espera coherencia ni valentía de quienes han servido históricamente a los poderosos, pues está claro a qué intereses responden y que modelo de país aspiran.
“Del lado correcto de la historia, siempre estará quien defiende a su gente. Y nosotros ahí estamos. ¡Vivan nuestros migrantes, viva nuestra presidenta y viva México!”, concluyó.

TRAS AÑOS DE OLVIDO, VUELVE LA RECOLECCIÓN DE BASURA A LA RUMOROSA

Esta es la primera de tres rutas que el Gobierno de Tecate pretende implementar en La Rumorosa para regularizar el servicio de recolección en la delegación municipal.

Tecate, Baja California.– En el marco de la Jornada del Bienestar y Caravana de la Salud del Gobierno del Estado, este miércoles se llevó a cabo el arranque de la primera de tres rutas de recolección de basura en la delegación La Rumorosa, a cargo de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda y el alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz.

El servicio de recolección que por años se mantuvo de manera irregular, pero que gracias al compromiso del Gobierno de Tecate, y el trabajo coordinado del equipo de Servicios Integrales de Residuos de Tecate (SIRT), regresa de manera permanente con recorridos todos los sábados, fortaleciendo la atención directa a La Rumorosa y comunidades aledañas.

Durante el evento, también se hizo entrega de botes de basura a las y los asistentes, como parte de la estrategia de fomento a la cultura del orden, limpieza en el entorno comunitario y reciclaje, impulsada por el SIRT, a cargo de José Luis Barba Duarte.

Esta acción, representa solo el primer paso de un proyecto integral para dignificar el manejo de residuos en esta zona del municipio. Próximamente, se contempla la conclusión del proyecto para la creación del Centro de Transferencia de La Rumorosa, un proyecto clave que permitirá atender de fondo la problemática de la basura, beneficiando no solo a la delegación sino también a comunidades cercanas.

En el arranque de esta importante acción estuvieron presentes la presidenta de DIF Tecate, Mtra. Alejandra Herrera Soto; la diputada local Maythe Méndez Vélez; el secretario de Salud, Dr. José Adrián Medina Amarillas; la directora de Atención Ciudadana, Lesdy Corral Sánchez, y el coordinador de Delegaciones, Joel Vázquez Martínez, quienes refrendaron su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de las familias tecatenses.

EMITE DIPUTADA MAYOLA GAONA POSICIONAMIENTO RELATIVO A LA FUMIGACIÓN EN EL VERANO

  • ⁠La proliferación de mosquitos en colonias de Mexicali y su valle aledañas a drenes o canales, aumenta por las altas temperaturas
  • ⁠ ⁠Para atender esta problemática en beneficio de las familias, el siete de mayo de este año arrancó oficialmente una campaña de fumigación

Mexicali, Baja California.- La proliferación de mosquitos en las colonias de Mexicali y su valle, aledañas a drenes o canales aumenta debido a las altas temperaturas, lo que representa una molestia constante para la ciudadanía, indicó la Diputada María Yolanda Gaona Medina ante el Pleno.

“Como diputada, he recibido de manera directa de la población cercana a drenes y canales, testimonios que señalan que los niños no pueden salir a jugar en las tardes, pues cuando abren las puertas de sus hogares, la masa densa de mosquitos está a la orden para picarlos y molestarlos, haciendo imposible que salgan a jugar o tomar un momento de recreación al exterior de su hogar”.

Ante tal situación y con la intención de atender esta problemática en beneficio de las familias que se ven afectadas, la legisladora señaló que, el siete de mayo de este año arrancó oficialmente una campaña de fumigación que tendrá lugar los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre.

Esta fumigación se continuará realizando en algunas colonias, parques y en el perímetro de los drenes y canales, anunció la Legisladora del Partido Acción Nacional, en la Máxima Tribuna del Congreso del Estado.

A la fecha se han realizado fumigaciones en los fraccionamientos pertenecientes al segundo distrito, tales como Duara, Aura, Veredas del Sol, Cerradas del Sol, y Residencial Carranza, entre otros.

Señaló que dichas acciones, las ha compartido en sus redes sociales, recibiendo varios mensajes y comentarios en las publicaciones en las que le solicitan atender la problemática, y aunque continuará la Diputada y su equipo trabajando a su máxima capacidad, es complicado atender de manera inmediata a todas las colonias que requieren esta atención.

“Pero desde aquí (la tribuna) les digo a los ciudadanos, que atenderemos todas aquellas colonias que nos sea posible hasta septiembre, con esta campaña de fumigación. Sin embargo, la demanda es muy alta tanto en Mexicali como en su valle; por tal motivo, redoblaremos el esfuerzo en beneficio de la ciudadanía, como hasta hoy lo hemos venido realizando”.

Finalmente, señaló que le han comentado que esta situación es también desalentadora para los adultos, puesto que cuando salen de su casa a caminar en las tardes, regar las plantas o llevar a cabo cualquier otra actividad, la alta densidad de mosquitos los invaden.

TRANSPARENCIA Y CULTURA DE DENUNCIA, CLAVES PARA UN TECATE MÁS SEGURO

  • Combatir la impunidad y mejorar el acceso a la justicia es prioridad.

Tecate, Baja California.- Bajo la directriz de la Fiscal General del Estado, Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez, del firme objetivo de fortalecer la cooperación entre ciudadanía y autoridades, el Fiscal Regional de Tecate, Lic. Genaro Adrián Guzmán García, sostuvo un diálogo con integrantes del Grupo 21 Kumiai, encuentro en el que destacó la relevancia de la transparencia institucional y la denuncia ciudadana como pilares fundamentales para combatir la impunidad y mejorar el acceso a la justicia en el municipio.

Durante su intervención, el Fiscal Regional subrayó que el trabajo coordinado entre sociedad y gobierno es esencial para lograr avances significativos en materia de seguridad y legalidad. “La participación de la ciudadanía es fundamental para que las autoridades actúen con eficacia”, expresó el Lic. Guzmán García ante los asistentes.

El encuentro con Grupo 21 Kumiai reafirma el compromiso de la Fiscalía Regional de Tecate por abrir canales de comunicación permanentes con la sociedad, fomentar la confianza en las instituciones y trabajar en conjunto por un entorno más seguro, justo y con mayor rendición de cuentas.

La Fiscalía General del Estado reitera su disposición de seguir impulsando acciones que fortalezcan la cultura de la legalidad y la denuncia, como herramientas claves para la construcción de un mejor Tecate.

CONTINÚA “GOBIERNO EN TU COLONIA” CON JORNADAS DE LIMPIEZA EN BULEVAR DEFENSORES

Tecate, Baja California.– Como parte del programa “Gobierno en tu Colonia”, el Gobierno de Tecate llevó a cabo una nueva jornada de limpieza sobre el bulevar Defensores, a la altura de Plaza Bicentenario, con el objetivo de dignificar los espacios públicos y mejorar la imagen urbana de esta importante vialidad.

Esta es la segunda ocasión en la que se interviene dicha área, dando seguimiento al trabajo realizado la semana pasada en este mismo tramo, lo que refleja el compromiso de la administración municipal con la continuidad y efectividad de las acciones emprendidas en beneficio de la ciudadanía.

La actividad fue coordinada por el Instituto de Promoción del Desarrollo Urbano de Tecate (INPRODEUR), y encabezada por el alcalde Román Cota Muñoz, sumando esfuerzos entre dependencias municipales comprometidas con el entorno de su comunidad.

Durante la jornada se realizaron trabajos de recolección de basura, barrido manual, retiro de maleza y limpieza general de banquetas, lo que permitió transformar positivamente el área intervenida, beneficiando a quienes transitan diariamente por esta zona.

El Alcalde reiteró que estas acciones forman parte del compromiso de su administración con el orden, la limpieza y el trabajo en equipo, acercando los servicios públicos a las colonias y promoviendo el sentido de pertenencia entre las y los tecatenses.

El programa “Gobierno en tu Colonia” continuará recorriendo distintos puntos del municipio, atendiendo de manera directa las vialidades y espacios públicos más sentidos de la ciudad, generando entornos más seguros y agradables para todos.

AVALA IEEBC AMPLIACIÓN DE PLAZO PARA DICTAMINAR RESPECTO A PLEBISCITO

En Sesión Extraordinaria, se aprobó otorgar poder general para ejercer actos de dominio sobre bienes del Instituto, a quien encabeza los trabajos de la Secretaría Ejecutiva.
Asimismo, se aprobaron proyectos de resolución relativos a tres procedimientos sancionadores ordinarios.

Mexicali, B. C. – En la 38ª Sesión Extraordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó una ampliación de 12 días hábiles a fin de concluir con la primera etapa del procedimiento relativo a la solicitud de plebiscito promovida por el ciudadano Juan José Orozco Rodríguez.

Lo anterior, surge de una serie de circunstancias que afectaron el desarrollo normal del procedimiento, entre las que destacan el desfase en la recepción de los resultados de la compulsa realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), los cuales fueron recibidos el 19 de junio del presente año, con un retraso de al menos 11 días hábiles respecto a la fecha prevista originalmente.

También se destaca la concentración de actividades institucionales relacionadas con el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 y el Proceso Federal 2024-2025, que implicaron una sobrecarga operativa y jurídica tanto para el IEEBC y el INE, así como el cambio en la Secretaría Ejecutiva del Instituto Local y la necesidad de garantizar el principio de exhaustividad en el análisis del expediente.

Esta ampliación concluirá el próximo 14 de julio de 2025, con lo que se busca salvaguardar el derecho de la ciudadanía a participar en los asuntos públicos mediante instrumentos de democracia directa como el plebiscito, asegurando que las etapas de verificación, deliberación y resolución se desarrollen de manera rigurosa y transparente.

Por otro lado, se aprobó el acuerdo mediante el cual se autoriza otorgar poder general para ejercer actos de dominio en nombre del IEEBC, a favor de la ciudadana Lorenza Gabriela Soberanes Eguia, quien desde el pasado 5 de junio del presente año es la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva.

Al respecto, se informó que, en apego al marco normativo aplicable, la Ley Electoral faculta a la Secretaría Ejecutiva con diversas prerrogativas, como la representación legal del IEEBC, la capacidad de otorgar poderes, con la debida autorización del Consejo General, para actos de administración y rendimientos financieros con el ejercicio presupuestal del Instituto.

Con lo anterior, Soberanes Eguia tendrá facultades suficientes para otorgar todo tipo de poderes, así como para delegar total o parcialmente sus facultades de manera conjunta a los ciudadanos Jesús Manuel Durán Morales y Orlando Absalón Lara, titulares de la Coordinación Jurídica y la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, respectivamente, en tanto continúe la vigencia de sus respectivos nombramientos o hasta que el Consejo General defina lo contrario.

Durante la sesión, se aprobaron también los proyectos de resolución del Consejo General del IEEBC, relativo a los procedimientos sancionadores ordinarios con clave de expediente IEEBC/UTCE/PSO/03/2023 y su acumulado IEEBC/UTCE/PSO/08/2023; IEEBC/UTCE/PSO/03/2024 e IEEBC/UTCE/PSO/04/2024.

APRUEBA CONGRESO REFORMA PARA ACTUALIZAR EL INVENTARIO DE EMISIONES CONTAMINANTES

La Secretaría de Protección al Ambiente deberá actualizar el inventario de emisiones y asegurar su difusión pública y accesible
• La propuesta del diputado Diego Echevarría contó con el respaldo unánime del Pleno

Mexicali, B.C.- Con el objetivo de fortalecer la gestión de la calidad del aire mediante un inventario de emisiones más actualizado y accesible para la población, el Pleno del Congreso local aprobó por unanimidad la reforma al artículo 108 de la Ley de Protección al Medio Ambiente, presentada por el diputado Diego Echevarría Ibarra.
La reforma faculta a la Secretaría de Protección al Ambiente del Estado para establecer la periodicidad con la que deberá actualizarse el inventario de emisiones contaminantes, así como garantizar su difusión de manera comprensible y al alcance de toda la ciudadanía.

En esta tarea juega un papel preponderante la generación, recopilación y análisis de la información ambiental, que permita tomar decisiones eficientes y oportunas.
Diego Echevarría indicó que, en entidades como Baja California —cuyas principales ciudades, Tijuana y Mexicali, presentan altos niveles de contaminación atmosférica—, contar con un inventario actualizado es clave para diseñar políticas públicas efectivas y mantener una agenda legislativa acorde a la realidad, dado que las condiciones ambientales cambian con el tiempo, como se evidenció durante la pandemia, cuando se redujeron algunas fuentes de contaminación.

“El inventario de emisiones es fundamental en cualquier programa de gestión de la calidad del aire, ya que permite identificar fuentes sujetas a posibles medidas de control y proporciona información para evaluar la efectividad de programas anteriores”, refirió el legislador, destacando que esta herramienta debe permitir generar reportes por municipio y por sector generador.
Además, explicó que la contaminación del aire resulta de una compleja mezcla de fuentes, que incluyen desde chimeneas industriales y vehículos automotores hasta productos domésticos como limpiadores y pinturas, e incluso factores naturales como la vida animal y vegetal. Por ello, contar con información ambiental precisa y oportuna es indispensable para tomar decisiones eficaces.
Con esta reforma, la XXV Legislatura de Baja California reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente, al dotar al marco legal de herramientas más eficaces para enfrentar los retos de la contaminación atmosférica y garantizar el acceso de la ciudadanía a información relevante para una gestión ambiental responsable y transparente.

PRESENTA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD Y TURISMO PARA LA RUMOROSA

La Rumorosa le pertenece a las y los bajacalifornianos reiteró la gobernadora en su Conferencia Mañanera

Tecate.- La administración estatal realiza acciones para brindar paz, dinamismo y prosperidad a las y los habitantes de La Rumorosa, con la implementación del Plan Integral de Seguridad y Desarrollo para dicha localidad, además del fomento al turismo en la zona, informó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda en su conferencia matutina de este miércoles.

“La Rumorosa le pertenece al pueblo de Baja California y a su gente, por eso estamos aquí Con el Corazón por Delante. Tenemos que seguir impulsando esta zona tan bella de la entidad en donde muchos hemos vivido momentos muy bonitos”, comentó la mandataria.

Señaló que para llevar a cabo estas acciones se han sumado distintas dependencias del Gobierno Estatal, en un trabajo que permitirá reactivar el turismo, los comercios y la economía en todo el poblado de La Rumorosa, durante la ya cercana temporada vacacional.

Para fortalecer dicha estrategia, durante la conferencia matutina de la gobernadora fue presentado el Plan Integral de Seguridad y Desarrollo para La Rumorosa, cuya finalidad es promover a esta localidad como un destino seguro y accesible para los residentes de Baja California y sus visitantes.

Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana de la entidad, Laureano Carrillo Rodríguez detalló que previo a la implementación de este plan, desde el 16 de marzo a la fecha se han realizado 12 operativos en dicha localidad y en el poblado El Hongo, con 10 personas detenidas por delitos del fuero federal, nueve del fuero común, tres por órdenes de aprehensión nacionales y una por orden de aprehensión extranjera.

También se han asegurado ocho armas, 218 cartuchos, once cargadores, dos chalecos balísticos, casi cinco kilogramos de marihuana, 15 vehículos, además que se han realizado 12 cateos por parte de la Fiscalía Estatal y dos de la Fiscalía General de la República.

Durante la conferencia también fue anunciado un plan de actividades vacacionales para La Rumorosa, a fin de seguir fortaleciendo la infraestructura y las vocaciones turísticas, así como la participación social de esa comunidad. El calendario de este plan abarca del 2 de julio al 26 de septiembre, con campamentos, festivales culturales, talleres y tours.

Entre las actividades destacan seis recorridos en agosto y septiembre a La Rumorosa, saliendo desde Mexicali, con visitas a albercas y a un museo de las comunidades Kumiai, Paipai y Cucapá. Esto forma parte del programa Corazones Viajeros que beneficia a estudiantes, familias y personas que son apoyadas por el DIF Baja California.

El secretario de Turismo Estatal, Miguel Aguíñiga Rodríguez indicó que se realizarán 6 actividades didácticas de Cultura Turística dirigidos a niñas y niños, para que conozcan la historia y atractivos de Baja California, fomentando desde temprana edad el aprecio por su entorno y comunidad.

Por último, invitó a turistas locales y visitantes a hacer de La Rumorosa su próximo destino vacacional, explorando lugares emblemáticos como La Casa de Piedra, recorrer el sitio arqueológico El Vallecito, o simplemente contemplar paisajes desde alguno de los miradores. El número telefónico para conocer más sobre el programa de actividades es: 664 624 2020

IMPULSA JAIME CANTÓN “TOPE A LA RENTA” PARA PROTEGER DE ABUSOS A LOS BAJACALIFORNIANOS

  • Plantea reformas al Código Civil y a la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California en beneficio de las personas que rentan
  • “Tenemos que representar los intereses de la clase trabajadora”

Mexicali, Baja California.- El diputado Jaime Eduardo Cantón Rocha, informó en rueda de prensa que presentará una iniciativa de reforma al Código Civil y a la Ley de Desarrollo Urbano, ambas del Estado de Baja California, para frenar el aumento acelerado y excesivo en los costos de las rentas de vivienda en la entidad.

Con esta propuesta se plantean tres medidas: 1. El costo de la renta de casa habitación sólo podrá crecer al límite de la inflación, no por encima del salario mínimo; 2. El pago de la renta de casas habitación sólo podrá hacerse en moneda nacional; y 3. Los aumentos a la renta deberán ser notificados con tres meses de anticipación a las personas arrendatarias.

Ante los cuestionamientos de los medios de comunicación, el legislador explicó que “si bien el salario mínimo crece más que nunca, la falta de protección a las personas que rentan provoca que los costos se puedan incrementar sin control, ya que cada vez son más las personas que tienen la necesidad de rentar casas habitación en Baja California”.

En ese contexto refirió que “el problema no es el salario mínimo, ya que ha crecido un 11%, pero el costo de la vivienda creció en un 17%, lo que se ve reflejado en los últimos datos obtenidos del año 2020, que indican que un 26% de la población vive en casa rentada”.

“Tenemos que atender esta problemática desde ahora y responder a la realidad económica de la clase trabajadora, ya que el constante aumento en los precios de las rentas, muchas veces sin una justificación objetiva que esté relacionada con los ingresos de los arrendatarios, ha generado una creciente presión económica para los sectores más vulnerables de la población”, indicó.

Cabe mencionar que, en las zonas más afectadas por este tema, como Tijuana y Playas de Rosarito, donde los precios de renta son más altos, los aumentos anuales de las rentas han sido desmesurados, llevando a muchas familias a tener que mudarse a áreas más alejadas.

“Debemos ser solidarios con la gente, con las familias que están sufriendo el tema del alza en las rentas, por lo que es importante impulsar esta iniciativa que vamos a presentar ante Oficialía de Partes, porque la renta va ocupando un espacio cada vez más grande en los gastos familiares”.