Skip to main content

EXHORTAN A ESTUDIANTES DE SECUNDARIA A SEGUIR HÁBITOS SALUDABLES Y EVITAR CIGARROS ELECTRÓNICOS

La COEPRIS BC trabaja en sensibilizar a los jóvenes sobre los efectos nocivos por el uso de vapeadores.

Tijuana, B.C.- Promover hábitos saludables que brinden beneficios y calidad de vida a los jóvenes, es una prioridad para la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), es por ello, que lleva a cabo capacitaciones en coordinación con el sector educativo, para sensibilizar sobre los daños que ocasiona utilización de cigarros electrónicos.

El Titular de la COEPRIS BC, Evaristo Ruiz Palafox, explicó que se instaló un módulo escuela Secundaria No.4 de Tijuana, con el fin de atender a 1,200 alumnos, en donde se realizaron dinámicas para informarles que la distribución, promoción y venta de estos dispositivos está prohibida en México y de los efectos negativos que ocasiona su consumo.

“Los jóvenes son los más expuestos a generar una adicción a las sustancias o bien a desarrollar problemas de salud, que podrían afectar su salud a mediano y largo plazo, por ello se recomienda a los padres de familia para que estén pendiente de los hábitos y actitudes que desarrollen sus hijos”, mencionó.

De acuerdo al análisis cromatográfico realizado por la COFEPRIS, se han detectado sustancias tóxicas en vapeadores, para lo que se invita a la población a denunciar ante esta autoridad cualquier establecimiento que expenda estos productos.

La COEPRIS BC continúa realizando acciones para inhibir su venta, por ello, en el 2024 se realizaron 24 visitas de verificación en toda la entidad, dando como resultado el aseguramiento de 971 cigarros electrónicos, mientras que en 2023 se registraron 67 visitas a establecimientos por denuncias inmovilizando 4,800 piezas.

“El reporte que nos hace llegar la autoridad sanitaria federal es que son productos altamente nocivos para la salud, son igual de adictivos que los cigarros convencionales y no es una alternativa para dejar de fumar, lo cual incurre también como publicidad engañosa” acotó el funcionario estatal.

Ruiz Palafox informó que es necesaria la denuncia de los ciudadanos para que esta autoridad pueda acudir algún establecimiento por ello se pone a su disposición para hacer llegar sus denuncias o comentarios ya sea en Facebook, Twitter o Instagram, o bien se puede comunicar a los teléfonos (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana y (646) 175-70-03 en Ensenada de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm.

HUMBERTO VALLE IMPULSA EXHORTO PARA REACTIVAR CON RECURSO EL ESTADIO MANUEL CESEÑA

  • ⁠ ⁠El legislador priista busca rescatar el emblemático “Coloso del Río”
  • ⁠Es una encomienda como parte de la Comisión de Deporte y Cultura que preside Humberto Valle

Mexicali, Baja California. — El diputado Humberto Valle, presentó un exhorto ante el Congreso Estatal para que el Estadio Manuel Ceseña, sea formalmente asignado a la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), con el fin de aplicar recursos ya presupuestados para su rehabilitación.

El estadio, ubicado en el Fraccionamiento Valencia, se encuentra en abandono y sin asignación oficial, lo que ha impedido canalizar fondos para su recuperación. El legislador llamó a rescatar este espacio deportivo clave para la convivencia y la prevención del delito.

También se pidió a las autoridades estatales que una vez aprobado el exhorto se informe al Congreso sobre los avances en la asignación del inmueble.

PROPONEN SANCIONAR USO DEL CELULAR Y ENDURECER PENAS POR CONDUCIR BAJO EFECTOS DEL ALCOHOL

  • ⁠La legisladora presentó una reforma al Código Penal para disminuir los accidentes viales provocados por distracciones y consumo de alcohol o drogas

Mexicali, Baja California- A fin de sancionar el uso del teléfono celular al momento de conducir e incrementar las penas en casos de conducción bajo los efectos del alcohol o estupefacientes, contemplando incluso la suspensión definitiva del derecho de manejar, la diputada Michelle Tejeda presentó proyecto de reforma al artículo 255 del Código Penal del Estado.

En Baja California se registran índices preocupantes en cuanto al número de accidentes de tránsito en los siete municipios, pero se incrementan, sobre todo en las ciudades con mayor concentración de vehículos.

“El tráfico vehicular en las calles sigue aumentando de manera acelerada y, al mismo tiempo, en muchas partes se percibe un incremento preocupante en el número de accidentes viales y el aumento de víctimas relacionadas con accidentes de tránsito”, expuso la legisladora.

Entre de los múltiples factores que provocan accidentes de tránsito destacan: conducir bajo los efectos del alcohol, drogas o medicamentos; hablar y/o mandar mensajes de texto utilizando el celular o cualquier otro dispositivo de comunicación; no respetar las señales de tránsito; las malas condiciones mecánicas del vehículo, así como el mal estado de las vialidades o la falta de señalización.

Michelle Tejeda resaltó lo indispensable de abordar esta problemática de manera transversal, considerando distintos enfoques, como son infraestructura, entorno social, vehículos, accidentes y usuarios, a través de legislación, vigilancia, tecnología, educación y formación.

Detalló que en todos los estados del país está prohibido conducir en estado de ebriedad, pero la imposición de sanciones varía en cada entidad, siendo en algunos casos más severas que otros, yendo de solo una sanción económica hasta arresto administrativo y suspensión o cancelación de la licencia de conducir.

Por lo que respecta a los accidentes que resultan a causa de conducir atendiendo llamadas en teléfonos celulares o enviando y/o leyendo mensajes de texto, se estima que al distraer la vista del camino para contestar una llamada o para observar la pantalla de un teléfono celular, se incrementa un 400 por ciento la posibilidad de sufrir un accidente durante la conducción.

“Es apremiante que se realicen modificaciones a nuestro marco legal, a fin de sancionar con mayor rigor a quienes conduzcan vehículos habiendo consumido alcohol o cualquier tipo de estupefaciente o que al manejar atienda el teléfono celular”, subrayó la inicialista.

GOBIERNO DE TECATE IMPULSA PROMOCIÓN BINACIONAL EN NATIONAL CITY

  • Productos tecatenses cruzarán fronteras: Tecate estará presente en el Farmers Market de National City y en su feria del 4 de julio con un módulo oficial.

Tecate, Baja California .- Como parte del compromiso del Gobierno Municipal de Tecate por construir una ciudad más conectada, competitiva y con visión internacional, la Jefatura de Relaciones Públicas y Asuntos Binacionales, a cargo de Alejandro Camargo, ha dado pasos importantes en el fortalecimiento de las relaciones con ciudades hermanas, particularmente con National City, California.

Por instrucción del alcalde Román Cota Muñoz, se trabaja en consolidar un puente de colaboración binacional que favorezca el intercambio cultural, económico y turístico entre ambas comunidades.

En ese contexto, el pasado lunes se llevó a cabo una reunión estratégica en las instalaciones de la Cámara de Comercio de National City (The National City Chamber), donde participaron David Grepe, Director de Proyectos; Alejandra Arredondo, Coordinadora de Mercadotecnia; y Pedro García, Director de Desarrollo Económico del gobierno de National City.

Durante este encuentro se lograron acuerdos clave que marcarán el rumbo de las futuras colaboraciones entre ambas ciudades como la
participación de Tecate en el Farmers Market de National City, donde se promoverán productos tecatenses como parte de una estrategia de posicionamiento comercial en el sur de California.

También se acordó la participación de Tecate en la feria del 4 de julio con un stand especial que mostrará lo mejor del municipio en gastronomía, cultura y turismo, además del diseño de una ruta turística binacional, destinada a atraer visitantes de National City hacia Tecate, impulsando así el turismo regional.

Este avance representa una muestra clara del compromiso del Gobierno de Tecate por aprovechar las relaciones binacionales como herramienta de desarrollo. “Estas alianzas nos permiten proyectar a Tecate más allá de nuestras fronteras, generando beneficios concretos para nuestros productores, emprendedores y prestadores de servicios”, señaló el alcalde Román Cota.

El Gobierno Municipal continuará fortaleciendo lazos con aliados estratégicos del sur de California, apostando a una diplomacia local que se traduzca en oportunidades reales para el desarrollo social y económico de Tecate.

PROPONEN ESPACIOS DE ESTACIONAMIENTO PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES Y MUJERES EMBARAZADAS

•⁠ ⁠Diputada Gloria Miramontes plantea que se ubiquen en lugares de fácil acceso a edificios o espacios públicos, particulares o de Gobierno de uso del público en general
•⁠ ⁠Su iniciativa consiste en una reforma a la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado

Mexicali, Baja California.- La Diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas,
presentó una iniciativa, con el objeto de que los ayuntamientos determinen la instalación de espacios exclusivos para personas adultas mayores y mujeres embarazadas, en lugares de fácil acceso a edificios o espacios públicos, particulares o de Gobierno, cuyo uso esté destinado o implique la concurrencia del público en general.

Esto adicional al de personas con discapacidad, que representen preferentemente el 10 por ciento de la totalidad de los espacios vehiculares, expuso la morenista en su Iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado.

Mencionó en su exposición de motivos que, es natural que una mujer gestante debe tener menos esfuerzo, sobre todo quien tenga un embarazo de alto riesgo, sin embargo, la falta de espacios en los estacionamientos le impone una carga que puede tener consecuencias en su salud.

Por su parte, las personas adultas mayores, dada sus actividades cotidianas ven mermada su desplazamiento por situaciones biológicas de la propia naturaleza, y en ocasiones se desplazan a los lugares con dificultad, por lo que se deben crear espacios incluyentes y dignos que maximicen su movilidad.

Como ejemplo citó a ciertas empresas y comercios que emplean cajas especiales para estos sectores, como es el caso de Soriana que tiene en sus cajones, espacios designados para este sector de la sociedad, con lo que se demuestra que estas acciones si se pueden implementar, con una respuesta positiva por parte de la ciudadanía.

Finalmente, puntualizó que representa un desafío para las políticas públicas el diseño de acciones garantes para los grupos vulnerables, señalando que, la inclusión representa un enfoque que responde positivamente a la diversidad de personas y a las diferencias individuales, entendiendo que no reside en un problema, sino en una oportunidad.

PRESENTAN GUIA COMENTADA DE LA LEY DEL ISR 2025

  • El libro reúne el análisis de 35 especialistas y ofrece herramientas clave para su correcta interpretación.

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de facilitar una mejor interpretación y aplicación de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), fue presentado el libro “Ley del Impuesto sobre la Renta, texto y comentarios 2025”, una obra colectiva que analiza de forma integral cada uno de los artículos que componen esta legislación.

La presentación se dio durante el desayuno catorcenal del Colegio de Contadores Públicos de Baja California (CCPBC), donde el C.P.C. José Paul Hernández Cota, miembro de la Comisión Fiscal Nacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), habló sobre la obra.

El experto mencionó que en este texto participaron 35 especialistas para comentar los 215 artículos de la ley, en un volumen de más de 600 páginas que integra también criterios judiciales, misceláneas, reglamentos y otras referencias que facilitan la correcta interpretación y cumplimiento de esta obligación fiscal.

“Este instrumento ayuda a que la interpretación sea adecuada, porque hablamos de recomendaciones, de criterios, de opciones y formas de cumplir correctamente, además de que el libro incluye anexos sobre cláusulas antiabuso fiscal, normas de información financiera y tratados internacionales”, señaló.

Hernández Cota destacó que el ISR representa el 60% de toda la recaudación fiscal del país, y por ello su correcta aplicación es fundamental tanto para la autoridad como para los contribuyentes.

A través de este libro, agregó, se busca brindar una herramienta práctica y útil a contadores, fiscalistas y empresas, por lo que ya se encuentra disponible para compra directa en el CCPBC, así como en el portal oficial del IMCP.

Por su parte, el C.P.C. Juan Carlos Loaiza, vicepresidente del CCPBC, señaló que el libro representa una obra valiosa para la comunidad de contadores públicos, pues su autor, el contador Paul Hernández, reforzó el valor técnico del contenido.

“Uno de los aspectos más relevantes del libro es que cada artículo de la Ley del Impuesto sobre la Renta cuenta con un comentario propositivo y altamente especializado, pues se trata de una de las leyes más importantes del sistema fiscal mexicano, que genera entre el 50% y el 60% de los ingresos del gobierno federal”, enfatizó.

Para concluir, precisó que uno de los principales retos de la Ley del ISR es su interpretación, por lo que esta obra brinda un apoyo fundamental para los contadores que asesoran a contribuyentes en materia fiscal.

REFUERZAN OPERATIVOS EN YONKES PARA COMBATIR EL ROBO DE VEHÍCULOS

  • El objetivo de estas diligencias es recuperar vehículos e integrar datos de prueba a las diversas carpetas de investigación.

Mexicali, Baja California.- En atención a las instrucciones de la Fiscal General del Estado, Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez, de investigar y reforzar la seguridad en Baja California, así como combatir el delito de robo de vehículos, la institución a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), llevó a cabo operativos conjuntos de manera simultánea en diversos yonkes y chatarreras en Mexicali, durante el sábado 17 y domingo 18 de mayo de 2025.

La Fiscal General del Estado, Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez, supervisó personalmente las diligencias realizadas a cargo del área de robo de vehículos, en las que se ingresó con orden de cateo a diversos yonkes para realizar la búsqueda de automóviles que cuentan con reporte de robo en Baja California.

Estas acciones se enmarcan en el seguimiento a las indicaciones de la titular de la Fiscalía General del Estado, quien ha instruido constantemente a la Agencia Estatal de Investigación y grupos especializados para que de manera conjunta, se acuda a predios con el objetivo de recuperar vehículos robados e integrar todos los datos de prueba a cada carpeta de investigación.

Los despliegues operativos se realizaron, en puntos estratégicos de la ciudad y de manera simultánea, con la participación de la titular de la FGE; fiscales; auxiliares del Ministerio Público; elementos de la AEI; y dos unidades de SEDENA; obteniendo resultados positivos en cada una de las diligencias, donde se aseguró un inmueble y se localizaron los siguientes vehículos: Vehículo marca Infinity modelo 2008, de color negro con engomado de C.O.N.D.E.S.A, y un automóvil Chevrolet Suburban, modelo 2001 color gris sin placas de circulación.

Cabe destacar que en lo que va de 2025, se cuenta con una tendencia a la baja en los delitos de robo de vehículos en la capital del estado, este logro se ha dado bajo la gestión de la Fiscal General, luego de que en administraciones anteriores esta incidencia delictiva predominara en color rojo dentro del semáforo delictivo.

La Fiscalía General del Estado de Baja California reitera su compromiso con la legalidad y la justicia para todos aquellos que han sido víctimas de algún delito. Este tipo de operativos continuarán realizándose de manera estratégica en distintas zonas del estado.

PASO VEHICULAR DE LA GLORIETA FONATUR BENEFICIARÁ A 351 MIL HABITANTES DE BAJA CALIFORNIA SUR

  •  Se destinará un monto de inversión de 450 millones de pesos y se concluirá en 2026
  • Durante su construcción se generarán 3 mil 805 empleos

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezada por Jesús Antonio Esteva Medina, dio inicio a la construcción del Paso Inferior Vehicular de la Glorieta Fonatur, en Baja California Sur, una obra de gran relevancia que beneficiará directamente a más de 351 mil personas y que busca transformar la movilidad urbana en la región.

Durante el arranque de obra, el titular de la SICT destacó que este proyecto responde a una necesidad urgente de infraestructura vial moderna, segura y eficiente en uno de los puntos con mayor carga vehicular del estado.

“Este Paso Inferior consta de 1.5 kilómetros, incluye una ciclovía y áreas peatonales. Se destinará una inversión total de 450 millones de pesos, de los cuales 200 millones ya fueron asignados para 2025 y el resto se ejercerá en 2026. Además, durante su construcción se generarán 3 mil 805 empleos directos e indirectos”, explicó Esteva Medina.

El proyecto contempla una duración de 13 meses y se prevé su conclusión en junio del próximo año.

“Para su diseño se tomaron en cuenta los volúmenes de cruce vehicular, que actualmente ascienden a 11 mil vehículos en un sentido y 14 mil en el otro. Este nodo vial presentaba largas filas de espera y un nivel de servicio comprometido”, señaló el Secretario.

El análisis de viabilidad fue realizado por el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), el equipo de movilidad de la SICT y la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario. Los estudios revelan que, de mantenerse las condiciones actuales, el volumen vehicular pasaría de 62 mil vehículos diarios a 164 mil en los próximos 30 años.

“Por eso era urgente un paso a desnivel. El diseño incluye no solo el flujo vehicular, sino también el cruce peatonal seguro y una ciclovía bidireccional, de 840 metros”, apuntó Esteva.

El paso vehicular será de 780 metros de longitud con cuatro carriles. Además, se habilitarán 17 cruces peatonales con semáforos, casi 18 mil metros cuadrados de banquetas y un puente. El proyecto también contempla la recuperación de 24 mil metros cuadrados de áreas verdes, en beneficio del entorno urbano y ambiental.

Actualmente, se llevan a cabo trabajos preliminares como el levantamiento topográfico y la reubicación de servicios. Ya se iniciaron las maniobras para el desvío de cables, drenajes y otras instalaciones, lo cual permitirá comenzar pronto con la excavación del canal que también servirá como cauce para aguas pluviales. Posteriormente, se dará paso a la construcción de los cuerpos deprimidos del paso vehicular.

Con esta obra, la SICT reafirma su compromiso con la modernización de la infraestructura carretera en Baja California Sur, privilegiando la seguridad vial, la movilidad sostenible y el bienestar de las comunidades.

POR DAÑO EN PROPIEDAD AJENA AGRAVADO POR INCENDIO UN HOMBRE ENFRENTA PROCESO PENAL

    • ⁠Se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Tecate, Baja California.- La Unidad de Investigación con Detenido, adscrita a la Fiscalía Regional de Tecate, logró recabar suficientes datos de prueba contundentes en contra de Cristian Alexis “N”, por el delito de daño en propiedad ajena agravado por incendio.

A Cristian Alexis “N”, se le relaciona estrechamente con un delito registrado el 9 de mayo de 2025, cuando el imputado fue asegurado por elementos de la policía municipal de Tecate, por haber ocasionado un incendio en un cuarto cercano al patio trasero de un local comercial dedicado a la fotografía.

A dicho lugar, le ocasionó daños por la exposición al fuego, quemando el techo de madera y los marcos de las puertas, hecho que ocurrió en la avenida Benito Juárez de la Zona Centro de ésta ciudad.

Por tal motivo, Cristian Alexis “N”, fue presentado ante la autoridad judicial y se ratificó de legal la detención, quedando vinculado a proceso, otorgando el Juez de Control, un plazo de tres meses de investigación complementaria, mismos que fenecen el 11 de agosto del 2025 con la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

La Fiscalía General del Estado fortalece la labor de persecución del delito mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos, buscar que los responsables sean procesados ante la justicia y no dejar impune cualquier delito que lacere la integridad de los bajacalifornianos.

ESCUADRÓN VIOLETA DE LA FESC DETIENE A HOMBRE BUSCADO POR FEMINICIDIO

La detención se derivó de una intervención por el presunto extravío de un menor.

Tijuana. – Luego de atender una solicitud de apoyo por el presumible extravío de un menor de edad en la ciudad de Tijuana, agentes del Escuadrón Violeta de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) lograron la detención de un hombre señalado de presuntamente haber cometido el delito de feminicidio; fue turnado a la Fiscalía General del Estado (FGE) a fin de que se determine su situación jurídica.

Fue en las inmediaciones del parque Esperanto, ubicado sobre la avenida Hermosillo del fraccionamiento Sonora en donde personal del Grupo de Respuesta Especializada Inmediata (GREI) de Protección Civil del Estado solicitó la intervención de las autoridades ya que por poco más de una hora tenían bajo resguardo a un menor en sus oficinas, sin que nadie se haya aproximado en su búsqueda.

Al llegar los agentes adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) se les informó que no era la primera ocasión que observaban al menor en dicho parque sin supervisión de un adulto, razón por la que se inició con una búsqueda de quienes podrían estar en su cuidado.

Es así como ubicaron un vehículo blanco estacionado al exterior del parque en el que estaban un hombre y una mujer; la fémina mencionó ser la madre del menor y el sujeto su pareja sentimental, mismo que se identificó como Carlos Isaí “N” alias “Alon” de 32 años y originario de Durango.

Tras verificar los datos de ambos adultos a través del C5 de Baja California, se notificó que Carlos Isaí “N” contaba con una orden de aprehensión activa en su contra por el presunto delito de feminicidio bajo el Número Único de Caso (NUC) 0204-2025-06134, razón por la que era buscado por las autoridades judiciales en la entidad, razón por la que se le informó que sería detenido.

Cabe destacar que el menor fue entregado a su mamá, a quien los agentes del Escuadrón Violeta le informaron que el descuidarlo puede ser considerado como el delito de omisión de cuidados, por lo que se le recomendó poner mayor atención y no descuidarlo en espacios abiertos.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California mantiene una estrecha coordinación y comunicación con las autoridades de los tres niveles de gobierno, lo que permite reforzar las acciones que se llevan a cabo para atender las causas de los delitos y las violencias; la denuncia es fundamental para la prevención, por ello se invita a la población a seguir utilizando de forma responsable la línea 9-1-1 para emergencias y 089 para denuncia anónima.