Skip to main content

CESPTE REALIZA CON ÉXITO LA 7MA JORNADA HIDROSOCIAL EN NUEVA COLONIA HINDÚ

 

Tecate, B.C.- Como parte del compromiso por brindar servicios públicos cercanos y eficientes, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) llevó a cabo con gran éxito la 7ma Jornada Hidrosocial en Nueva Colonia Hindú (Cerro Azul), atendiendo a casi 50 ciudadanos en diversos módulos habilitados para resolver gestiones relacionadas con el agua potable y el saneamiento.

Durante la jornada, las y los asistentes pudieron realizar trámites como la revisión de consumos, pagos en módulos de recaudación móvil, y recibir asesoría personalizada sobre el uso responsable del agua. Además, se brindó orientación sobre la cultura del agua, reforzando la importancia del cuidado del vital líquido como parte de un esfuerzo educativo y comunitario.

El director de CESPTE, Alex Castro, destacó que estas jornadas forman parte de una estrategia de trabajo social que busca acortar la distancia entre el gobierno y la ciudadanía. “Estamos cumpliendo la instrucción de nuestra gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda: estar más cerca de la gente, con menos escritorio y más territorio. Porque el derecho al agua también es el derecho a una atención digna, directa y humana”, señaló.

Alex Castro subrayó que estas acciones permiten escuchar de primera mano las necesidades de la comunidad y dar soluciones inmediatas. “Estas jornadas no solo son de servicios, son también espacios de diálogo ciudadano. Hoy no solo vinimos a resolver trámites, vinimos a escuchar y a construir comunidad”, agregó.

Asimismo, agradeció a las y los vecinos de Cerro Azul por su participación activa, y al personal de CESPTE por su compromiso y entrega al brindar atención de calidad, incluso en zonas de difícil acceso. “La responsabilidad social de este organismo va más allá de administrar el agua; se trata de ser parte del bienestar de las comunidades”, concluyó.

PRESENTA ALCALDE ROMÁN COTA AVANCES DEL NUEVO CENTRO DE TRANSFERENCIAS: UN HITO PARA TECATE

El más moderno y sustentable del estado con capacidad de hasta 180 toneladas de basura diaria que vendrá a revolucionar el tratamiento de los residuos sólidos.

Tecate, Baja California. – En un hecho sin precedentes para el municipio de Tecate, el alcalde Román Cota presentó los avances de la construcción del nuevo Centro de Transferencias de Residuos Sólidos, considerado el más moderno y sustentable de todo el estado de Baja California. Con una capacidad de procesamiento de hasta 180 toneladas diarias, esta obra emblemática promete transformar radicalmente el tratamiento de la basura en la región.

Acompañado por el arquitecto Alfredo Hernández, director de INPRODEUR y la regidora presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Cabildo local, Lic. Claudia Cota Ruiz, el edil informó que la primera etapa del proyecto ya cuenta con un avance del 60% y se espera su apertura a mediados de junio. Esta fase inicial representa una inversión de 5 millones de pesos, en gran parte gracias a las aportaciones de la ciudadanía mediante la sobretasa aplicada al servicio de recolección.

El nuevo centro, ubicado en un predio asignado por el Gobierno del Estado al municipio con el propósito exclusivo de establecer esta infraestructura, marcará el cierre definitivo del antiguo centro de transferencia ubicado en la colonia Guajardo, el cual operaba con una sola bahía de descarga. En contraste, el nuevo recinto contará con cuatro bahías dobles, cada una con capacidad para dos unidades de transferencia, lo que representa una mejora significativa en eficiencia operativa.

Además, el proyecto contempla un enfoque integral en sustentabilidad: se prevé la instalación de maquinaria especializada para la separación de residuos, lo que permitirá reducir entre 80 y 100 toneladas diarias de basura enviada al relleno sanitario, dejando únicamente los residuos no reciclables.

Con una inversión total estimada de 120 millones de pesos, el Centro de Transferencias incluirá áreas de carga y descarga, techumbre, rampas, sistema eléctrico, maquinaria para procesamiento y movimiento de residuos, así como oficinas administrativas. Esta infraestructura está diseñada para garantizar el servicio de manejo de residuos sólidos en Tecate durante los próximos 30 años.

“El compromiso es con las futuras generaciones. Este centro es una muestra de que, trabajando en conjunto con la ciudadanía, podemos lograr un Tecate más limpio, eficiente y responsable con el medio ambiente”, concluyó el alcalde Cota, durante el recorrido de medios que realizó con medios de comunicación en el sitio.

IMPARTE CEJUM TALLER SOBRE TIPOS DE VIOLENCIA A FAMILIAS DEL CRIT TIJUANA

El evento, dirigido a madres, padres, niños, niñas y adolescentes, busca crear conciencia sobre los tipos de violencia y ofrecer herramientas de prevención.

Tijuana, B.C. – Siguiendo el firme compromiso de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda de garantizar un entorno seguro y libre de violencia para las familias de Baja California, el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) llevó a cabo un taller titulado “Conociendo las Formas de Violencia” en el CRIT Tijuana.

Este evento, dirigido a madres, padres, niños y niñas, tuvo como objetivo sensibilizar y educar sobre las diversas formas de violencia que se pueden presentar, brindando información clave para reconocer, prevenir y actuar ante estas situaciones.

A lo largo de la actividad, se abordaron temas como la violencia física, psicológica, emocional, económica y sexual, proporcionando información clara y accesible para que tanto adultos como jóvenes pudieran identificar señales de violencia y saber cómo actuar en caso de necesitar apoyo. La charla también incluyó herramientas para fomentar relaciones saludables, basadas en el respeto, el cuidado mutuo y la igualdad.

“El objetivo de esta plática es ofrecerles a las familias las herramientas necesarias para reconocer las formas de violencia y actuar de manera preventiva. Sabemos que la violencia afecta profundamente el bienestar de las personas, especialmente cuando se trata de nuestras niñas, niños y adolescentes, quienes merecen crecer en un entorno seguro y libre de violencia. Es un paso más para que las familias tengan acceso a la información y a los recursos que necesitan para protegerse y prevenir situaciones de riesgo”, comentó la directora del CEJUM, Magdalena Bautista.

Durante la jornada, los niños, niñas y adolescentes del CRIT participaron activamente en la plática y aprendieron sobre los derechos que tienen para vivir libres de violencia. Se les explicó cómo reconocer las señales de abuso y cómo actuar para protegerse. Esta actividad forma parte del esfuerzo por sensibilizar y empoderar a las familias, alineándose con las políticas del gobierno estatal, que buscan garantizar una vida libre de violencia para todas las personas en Baja California.

El CEJUM continuará trabajando de la mano con instituciones como el CRIT para crear espacios de educación, prevención y apoyo para las familias de Baja California, impulsando la protección de las mujeres, niñas, niños y adolescentes en la región.

SOLD OUT LA SEGUNDA FECHA DEL SERIAL ATLÉTICO “CORRE AL 100” DEL IMDETE

Tecate, Baja California.– El Instituto Municipal del Deporte de Tecate (IMDETE) informa a la comunidad runner que se han cerrado oficialmente las inscripciones para la segunda fecha del _Serial Atlético “Corre al 100”,_ la cual se llevará a cabo este domingo 25 de mayo a las 7:30 de la mañana, partiendo desde las instalaciones de _El Mejor Pan de Tecate._

El titular de Imdete, Saúl Pruneda, expresó su agradecimiento a todos los corredores por su entusiasta participación, destacando que esta segunda fecha contará con la asistencia de 700 participantes, quienes seguirán sumando kilómetros en esta emocionante serie deportiva.

Asimismo, se recuerda a quienes adquirieron el serial completo que aún pueden pasar a recoger su medalla con la letra “T” y su número correspondiente a esta segunda fecha, hasta el viernes 23 de mayo.

Se hace hincapié en que *no será posible participar utilizando el número de la primera fecha.* Por ello, se exhorta a todos los corredores registrados a recoger su nuevo número correspondiente a la Serie 2.

Finalmente, Imdete subraya que *el día de la carrera no se entregarán números ni medallas* de la segunda fecha (letra “E”), por lo que es indispensable realizar este trámite con anticipación.

Para más información, se invita a la comunidad a seguir las redes oficiales de Imdete.

RATIFICA LA CESISPE SU PARTICIPACIÓN EN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El Comisionado Estatal del Sistema Penitenciario, José Gabriel Gálvez Beltrán, firmó el “Convenio Sistema Violeta”, impulsado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado

Mexicali. La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), a través de su titular José Gabriel Gálvez Beltrán, participó en la firma del “Convenio Sistema Violeta”, impulsado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), que encabeza el General Laureano Carrillo Rodríguez, y quien en esta ocasión fue representado por la Coordinadora Estatal del Escuadrón Violeta, Silvia Grisell Licón Casanova.

Uno de los principales temas a atender con mayor prioridad en el Gobierno de Marina del Pilar Avila Olmeda ha sido desde su primer día de gestión; la paridad de género, el empoderamiento femenino y la erradicación de la violencia de género, por ello, este acuerdo en el que se involucran múltiples entidades de gobierno, será a partir de hoy una de las principales líneas de acción en los planes estratégicos de trabajo.

La participación de la CESISPE en este proyecto tiene como objetivo sumar esfuerzos y voluntades para llevar a cabo, en colaboración con la SSCBC e instancias gubernamentales y no gubernamentales que atienden la violencia con las mujeres, niñas, niños, adolescentes y grupos vulnerables, las cuales también formalizaron su contribución y firmaron el convenio, acciones de prevención, atención, seguimiento y erradicación de las distintas formas de violencia.

Asimismo, pretende garantizar a los grupos en condición de vulnerabilidad una atención integral con perspectiva de género, respeto a los derechos humanos y evitando la revictimización, al crear entornos más seguros para todos ellos en la entidad, a través de medidas de protección y seguimiento, además de ofrecer acceso a servicios de apoyo psicológico, legal y social.

Intervienen en este proyecto como instancias coadyuvantes en la erradicación de la violencia de género la Secretaría General de Gobierno, que fue representada por la Subsecretaria de Asuntos Gubernamentales y Jurídicos, Xóchitl Morales Díaz; la Secretaría de Bienestar, representada por el Subsecretario de Enfoque Integral, Felipe Gamboa; Consejería Jurídica del Estado, representada por la Subdirectora de la Defensoría de Oficio, Luz Estela Reyes Orrantia; y el Instituto de Servicios de Salud Pública de Baja California, representado por el Subdirector General, Néstor Saúl Hernández Milán.

EXHORTAN A ESTUDIANTES DE SECUNDARIA A SEGUIR HÁBITOS SALUDABLES Y EVITAR CIGARROS ELECTRÓNICOS

La COEPRIS BC trabaja en sensibilizar a los jóvenes sobre los efectos nocivos por el uso de vapeadores.

Tijuana, B.C.- Promover hábitos saludables que brinden beneficios y calidad de vida a los jóvenes, es una prioridad para la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), es por ello, que lleva a cabo capacitaciones en coordinación con el sector educativo, para sensibilizar sobre los daños que ocasiona utilización de cigarros electrónicos.

El Titular de la COEPRIS BC, Evaristo Ruiz Palafox, explicó que se instaló un módulo escuela Secundaria No.4 de Tijuana, con el fin de atender a 1,200 alumnos, en donde se realizaron dinámicas para informarles que la distribución, promoción y venta de estos dispositivos está prohibida en México y de los efectos negativos que ocasiona su consumo.

“Los jóvenes son los más expuestos a generar una adicción a las sustancias o bien a desarrollar problemas de salud, que podrían afectar su salud a mediano y largo plazo, por ello se recomienda a los padres de familia para que estén pendiente de los hábitos y actitudes que desarrollen sus hijos”, mencionó.

De acuerdo al análisis cromatográfico realizado por la COFEPRIS, se han detectado sustancias tóxicas en vapeadores, para lo que se invita a la población a denunciar ante esta autoridad cualquier establecimiento que expenda estos productos.

La COEPRIS BC continúa realizando acciones para inhibir su venta, por ello, en el 2024 se realizaron 24 visitas de verificación en toda la entidad, dando como resultado el aseguramiento de 971 cigarros electrónicos, mientras que en 2023 se registraron 67 visitas a establecimientos por denuncias inmovilizando 4,800 piezas.

“El reporte que nos hace llegar la autoridad sanitaria federal es que son productos altamente nocivos para la salud, son igual de adictivos que los cigarros convencionales y no es una alternativa para dejar de fumar, lo cual incurre también como publicidad engañosa” acotó el funcionario estatal.

Ruiz Palafox informó que es necesaria la denuncia de los ciudadanos para que esta autoridad pueda acudir algún establecimiento por ello se pone a su disposición para hacer llegar sus denuncias o comentarios ya sea en Facebook, Twitter o Instagram, o bien se puede comunicar a los teléfonos (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana y (646) 175-70-03 en Ensenada de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm.

HUMBERTO VALLE IMPULSA EXHORTO PARA REACTIVAR CON RECURSO EL ESTADIO MANUEL CESEÑA

  • ⁠ ⁠El legislador priista busca rescatar el emblemático “Coloso del Río”
  • ⁠Es una encomienda como parte de la Comisión de Deporte y Cultura que preside Humberto Valle

Mexicali, Baja California. — El diputado Humberto Valle, presentó un exhorto ante el Congreso Estatal para que el Estadio Manuel Ceseña, sea formalmente asignado a la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), con el fin de aplicar recursos ya presupuestados para su rehabilitación.

El estadio, ubicado en el Fraccionamiento Valencia, se encuentra en abandono y sin asignación oficial, lo que ha impedido canalizar fondos para su recuperación. El legislador llamó a rescatar este espacio deportivo clave para la convivencia y la prevención del delito.

También se pidió a las autoridades estatales que una vez aprobado el exhorto se informe al Congreso sobre los avances en la asignación del inmueble.

PROPONEN SANCIONAR USO DEL CELULAR Y ENDURECER PENAS POR CONDUCIR BAJO EFECTOS DEL ALCOHOL

  • ⁠La legisladora presentó una reforma al Código Penal para disminuir los accidentes viales provocados por distracciones y consumo de alcohol o drogas

Mexicali, Baja California- A fin de sancionar el uso del teléfono celular al momento de conducir e incrementar las penas en casos de conducción bajo los efectos del alcohol o estupefacientes, contemplando incluso la suspensión definitiva del derecho de manejar, la diputada Michelle Tejeda presentó proyecto de reforma al artículo 255 del Código Penal del Estado.

En Baja California se registran índices preocupantes en cuanto al número de accidentes de tránsito en los siete municipios, pero se incrementan, sobre todo en las ciudades con mayor concentración de vehículos.

“El tráfico vehicular en las calles sigue aumentando de manera acelerada y, al mismo tiempo, en muchas partes se percibe un incremento preocupante en el número de accidentes viales y el aumento de víctimas relacionadas con accidentes de tránsito”, expuso la legisladora.

Entre de los múltiples factores que provocan accidentes de tránsito destacan: conducir bajo los efectos del alcohol, drogas o medicamentos; hablar y/o mandar mensajes de texto utilizando el celular o cualquier otro dispositivo de comunicación; no respetar las señales de tránsito; las malas condiciones mecánicas del vehículo, así como el mal estado de las vialidades o la falta de señalización.

Michelle Tejeda resaltó lo indispensable de abordar esta problemática de manera transversal, considerando distintos enfoques, como son infraestructura, entorno social, vehículos, accidentes y usuarios, a través de legislación, vigilancia, tecnología, educación y formación.

Detalló que en todos los estados del país está prohibido conducir en estado de ebriedad, pero la imposición de sanciones varía en cada entidad, siendo en algunos casos más severas que otros, yendo de solo una sanción económica hasta arresto administrativo y suspensión o cancelación de la licencia de conducir.

Por lo que respecta a los accidentes que resultan a causa de conducir atendiendo llamadas en teléfonos celulares o enviando y/o leyendo mensajes de texto, se estima que al distraer la vista del camino para contestar una llamada o para observar la pantalla de un teléfono celular, se incrementa un 400 por ciento la posibilidad de sufrir un accidente durante la conducción.

“Es apremiante que se realicen modificaciones a nuestro marco legal, a fin de sancionar con mayor rigor a quienes conduzcan vehículos habiendo consumido alcohol o cualquier tipo de estupefaciente o que al manejar atienda el teléfono celular”, subrayó la inicialista.

GOBIERNO DE TECATE IMPULSA PROMOCIÓN BINACIONAL EN NATIONAL CITY

  • Productos tecatenses cruzarán fronteras: Tecate estará presente en el Farmers Market de National City y en su feria del 4 de julio con un módulo oficial.

Tecate, Baja California .- Como parte del compromiso del Gobierno Municipal de Tecate por construir una ciudad más conectada, competitiva y con visión internacional, la Jefatura de Relaciones Públicas y Asuntos Binacionales, a cargo de Alejandro Camargo, ha dado pasos importantes en el fortalecimiento de las relaciones con ciudades hermanas, particularmente con National City, California.

Por instrucción del alcalde Román Cota Muñoz, se trabaja en consolidar un puente de colaboración binacional que favorezca el intercambio cultural, económico y turístico entre ambas comunidades.

En ese contexto, el pasado lunes se llevó a cabo una reunión estratégica en las instalaciones de la Cámara de Comercio de National City (The National City Chamber), donde participaron David Grepe, Director de Proyectos; Alejandra Arredondo, Coordinadora de Mercadotecnia; y Pedro García, Director de Desarrollo Económico del gobierno de National City.

Durante este encuentro se lograron acuerdos clave que marcarán el rumbo de las futuras colaboraciones entre ambas ciudades como la
participación de Tecate en el Farmers Market de National City, donde se promoverán productos tecatenses como parte de una estrategia de posicionamiento comercial en el sur de California.

También se acordó la participación de Tecate en la feria del 4 de julio con un stand especial que mostrará lo mejor del municipio en gastronomía, cultura y turismo, además del diseño de una ruta turística binacional, destinada a atraer visitantes de National City hacia Tecate, impulsando así el turismo regional.

Este avance representa una muestra clara del compromiso del Gobierno de Tecate por aprovechar las relaciones binacionales como herramienta de desarrollo. “Estas alianzas nos permiten proyectar a Tecate más allá de nuestras fronteras, generando beneficios concretos para nuestros productores, emprendedores y prestadores de servicios”, señaló el alcalde Román Cota.

El Gobierno Municipal continuará fortaleciendo lazos con aliados estratégicos del sur de California, apostando a una diplomacia local que se traduzca en oportunidades reales para el desarrollo social y económico de Tecate.

PROPONEN ESPACIOS DE ESTACIONAMIENTO PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES Y MUJERES EMBARAZADAS

•⁠ ⁠Diputada Gloria Miramontes plantea que se ubiquen en lugares de fácil acceso a edificios o espacios públicos, particulares o de Gobierno de uso del público en general
•⁠ ⁠Su iniciativa consiste en una reforma a la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado

Mexicali, Baja California.- La Diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas,
presentó una iniciativa, con el objeto de que los ayuntamientos determinen la instalación de espacios exclusivos para personas adultas mayores y mujeres embarazadas, en lugares de fácil acceso a edificios o espacios públicos, particulares o de Gobierno, cuyo uso esté destinado o implique la concurrencia del público en general.

Esto adicional al de personas con discapacidad, que representen preferentemente el 10 por ciento de la totalidad de los espacios vehiculares, expuso la morenista en su Iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado.

Mencionó en su exposición de motivos que, es natural que una mujer gestante debe tener menos esfuerzo, sobre todo quien tenga un embarazo de alto riesgo, sin embargo, la falta de espacios en los estacionamientos le impone una carga que puede tener consecuencias en su salud.

Por su parte, las personas adultas mayores, dada sus actividades cotidianas ven mermada su desplazamiento por situaciones biológicas de la propia naturaleza, y en ocasiones se desplazan a los lugares con dificultad, por lo que se deben crear espacios incluyentes y dignos que maximicen su movilidad.

Como ejemplo citó a ciertas empresas y comercios que emplean cajas especiales para estos sectores, como es el caso de Soriana que tiene en sus cajones, espacios designados para este sector de la sociedad, con lo que se demuestra que estas acciones si se pueden implementar, con una respuesta positiva por parte de la ciudadanía.

Finalmente, puntualizó que representa un desafío para las políticas públicas el diseño de acciones garantes para los grupos vulnerables, señalando que, la inclusión representa un enfoque que responde positivamente a la diversidad de personas y a las diferencias individuales, entendiendo que no reside en un problema, sino en una oportunidad.