Skip to main content

DETIENEN A SUJETO POR DAÑO A PROPIEDAD AJENA EN TECATE

Tecate, Baja California.- Elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal(DSCTM) se trasladaron a la Colonia Morelos, ya que vía radio se reportaba a un sujeto que intentaba abrir un vehículo de manera violenta.

Al llegar los oficiales calle Independencia, pudieron observar la presencia de una persona de nombre JOSÉ “N” de 30 años de edad el cual estaba al interior de un vehículo, mismo que a simple vista presentaba daños en el sistema de encendido así como en una de las ventanas de lado derecho, por lo que en ese momento la persona quedó detenida y puesta a disposición de la autoridad correspondiente para su investigación.

CESPTE INFORMA AVANCES DEL PROGRAMA “BACHEO POR DELANTE 2025” EN DIVERSAS COLONIAS DE TECATE

A la fecha se han atendido 1,349.67 metros cuadrados de superficie bacheada entre carpeta hidráulica y asfáltica.

Tecate.– La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) continúa avanzando con paso firme en el programa “Bacheo por Delante 2025”, el cual tiene como objetivo rehabilitar las vialidades que han sido intervenidas previamente por trabajos de reparación o mantenimiento en las redes de agua potable y alcantarillado sanitario.

A la fecha, se han atendido 1,349.67 metros cuadrados de superficie bacheada en diversas colonias del municipio, empleando concreto hidráulico en 942.12 m² y carpeta asfáltica en 407.55 m². Estos trabajos forman parte de un compromiso con el bienestar de la ciudadanía, para garantizar no solo servicios eficientes, sino también calles en mejores condiciones.

El director de la CESPTE, Alex Castro, destacó que estas acciones responden al mandato de la Gobernadora Marina del Pilar, quien ha instruido a los organismos a trabajar bajo la consigna de “menos escritorio, más territorio”.

“Estamos saliendo a las calles, atendiendo las necesidades reales de la gente y dando resultados visibles. El programa ‘Bacheo por Delante 2025’ es una muestra de que en CESPTE no solo damos soluciones hídricas, también cuidamos el entorno urbano y la seguridad vial de nuestras comunidades.
Cabe destacar que hemos duplicado los esfuerzos con una cuadrilla extra de bacheo, ya que tenemos un rezago en esta materia y queremos cerrar este año sin baches pendientes. La meta es clara: arrancar el 2026 a la par, es decir, que a medida que se intervenga en una reparación, se repare el pavimento lo antes posible”.

Las colonias y zonas beneficiadas con bacheo en concreto hidráulico son:
Colinas del Cuchumá, El Refugio, Benito Juárez, Morelos, Emiliano Zapata, Miguel Alemán, Lázaro Cárdenas, Guajardo, Loma Alta, Rincón Tecate, Pedregal, Esteban Cantú, El Descanso, Rancho Santa Fe, Cuauhtémoc, Aldrete, Downey, Luis Donaldo Colosio, Fundadores, Terrazas del Río, Lomas de Santa Anita, Las Torres y Maclovio Herrera.

En tanto, las colonias atendidas con carpeta asfáltica incluyen:
Espinoza, Romero Primera Sección, Benito Juárez, Alberto Aldrete, Luis Echeverría, Carretera Tecate-Mexicali (Andalucía), Blvd. a Santa Anita, Downey, San Fernando, Bellavista, y Blvd. Defensores.

El programa continuará su curso a lo largo de 2025, atendiendo nuevos frentes conforme se desarrollen obras hidráulicas en el municipio, con el propósito de mantener un equilibrio entre la infraestructura y el bienestar urbano.

IMPULSA CLAUDIA AGATÓN UNIDAD MÓVIL PARA ATENCIÓN A ENSENADENSES

Ensenada, B.C.- Una unidad móvil, tipo van, completamente equipada, se encuentra lista para brindar atención en las comunidades, a fin de acercar los trámites del Gobierno de Ensenada a la población.

Así lo dio a conocer la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, quien precisó que esta unidad denominada “Trámite Móvil”, tiene todas las herramientas para que personal del Gobierno de Ensenada pueda brindar atención a las personas, sin necesidad de trasladarse a la Casa Municipal.
Comentó que entre los trámites que se podrán ofrecer, destaca lo relacionado con los servicios de Registro Civil, Atención Ciudadana y Bienestar Social, por mencionar algunas, toda vez que este vehículo cuenta con internet satelital.

La presidenta Claudia Agatón manifestó que una vez puesta en marcha esta unidad, se avisará con anticipación las comunidades y delegaciones que visitará, con el propósito de que las y los ciudadanos puedan programar sus trámites sin necesidad de trasladarse a la Casa Municipal.

DIP. RAMÓN VÁZQUEZ IMPULSA REFORMA PARA PREVENIR EL ABUSO Y LA VIOLENCIA EN EL DEPORTE EN BAJA CALIFORNIA

Se plantea como obligatorio el presentar carta de antecedentes penales para entrenadores
• También se propone capacitación obligatoria en derechos humanos y prevención del abuso

Mexicali, B.C.- Para concientizar y erradicar el abuso y las violencias en el deporte en la entidad, el diputado morenista Ramón Vázquez Valadez, presentó iniciativa de reforma a los artículos 14 y 105 de la Ley de Cultura Física y Deportes del Estado.

Ramón Vázquez señalo que, aunque el deporte es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes, persisten conductas dañinas como el acoso, el bullying, y el abuso, incluso en niveles municipales, estatales, nacionales e internacionales. “Estas conductas no solo ocurren en el ámbito profesional, sino también en ligas infantiles, escolares y amateurs”, advirtió.
Destacó que los deportistas, especialmente menores de edad, suelen depositar una confianza ciega en sus entrenadores, lo que puede derivar en una relación de poder que facilite situaciones de abuso que, en algunos casos, pueden convertirse en acciones de abuso de poder.

Ante ello, propuso que todas las asociaciones deportivas públicas y privadas cuenten con protocolos obligatorios de prevención, denuncia y atención de situaciones de violencia, además de requerir la carta de antecedentes penales a todo el personal que trabaje en espacios deportivos con menores, a fin de descartar antecedentes relacionados con delitos sexuales.
Asimismo, la iniciativa plantea que el Registro Estatal de Cultura Física y Deporte revise con especial atención los perfiles del personal que tiene contacto con menores y excluya a quienes tengan antecedentes de delitos sexuales.
Finalmente, el representante popular propuso establecer como obligatoria una capacitación en derechos humanos y prevención del abuso para quienes trabajen en el ámbito deportivo. “Esta medida pretende concientizar a las autoridades del deporte y proteger a los jóvenes, ayudando a crear un ambiente inclusivo donde el respeto y la igualdad sean fundamentales”, concluyó.

PROPONE DIPUTADO FIDEL MOGOLLÓN REFORMA PARA GARANTIZAR QUE AUTORIDADES ATIENDAN LOS EXHORTOS

Con ello se asegura que estos reciban atención y respuesta por parte de quienes tienen la obligación pública de actuar en beneficio de la sociedad
Plantea que todo exhorto aprobado por el Pleno del Congreso estatal deberá ser respondido en un plazo no mayor a treinta días naturales

Mexicali, B.C.- En la práctica legislativa se ha observado una problemática persistente, la ausencia de un plazo legal para la atención o respuesta de los exhortos emitidos por el Congreso del Estado, por lo que el diputado Fidel Mogollón Pérez, presentó iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Baja California.

En su propuesta el legislador refiere que a través de esta reforma se avanzará en la construcción de un Congreso más eficiente, transparente y responsable, que no solamente emite exhortos como manifestaciones simbólicas, sino que se asegura de que estos reciban atención y respuesta por parte de quienes tienen la obligación pública de actuar en beneficio de la sociedad.
Por tal razón, en la iniciativa propone adicionar un artículo 124 Bis a la ley en comento, para establecer de manera clara y sencilla que todo exhorto aprobado por el Pleno del Congreso estatal deberá ser respondido en un plazo no mayor a treinta días naturales, contados a partir de su notificación oficial.

Asimismo, se prevé que, en caso de imposibilidad material o legal para atender el exhorto en el plazo establecido, la autoridad deberá enviar una justificación fundada, proponiendo un nuevo término razonable.
El diputado Fidel Mogollón, indicó que esta regulación no implica en ningún momento convertir los exhortos en mandatos vinculantes ni transgrede la autonomía de los otros poderes públicos o niveles de gobierno. Por el contrario, fortalece el diálogo institucional, promueve la rendición de cuentas, permite el seguimiento legislativo y da mayor certeza a la ciudadanía sobre el funcionamiento del Congreso.
Cabe mencionar que la Ley Orgánica del Poder Legislativo no contempla ninguna disposición que obligue a las autoridades exhortadas a contestar en un plazo determinado, ni prevé consecuencias o mecanismos de seguimiento ante su incumplimiento.
Por ello, el legislador añadió que esta laguna normativa debe ser atendida con urgencia si se desea fortalecer la eficacia de las herramientas parlamentarias y consolidar un sistema más funcional, con el propósito de reforzar el papel del Congreso del Estado en su función de control político y seguimiento institucional.

IMJUVET INVITA A LAS JUVENTUDES DE TECATE A CELEBRAR EL DÍA DEL ESTUDIANTE CON MÚSICA, CULTURA Y CONVIVENCIA

El evento se llevará a cabo el viernes 30 de mayo, en un horario de 5:00 PM a 10:00 PM, en el Skate Park del Descanso.

Tecate, B.C. – En el marco del Día del Estudiante, el Gobierno de Tecate, a través del Instituto Municipal de la Juventud de Tecate (IMJUVET), extiende una cordial invitación a todas las juventudes del municipio a participar en una gran celebración que busca reconocer y enaltecer el papel de las y los estudiantes como agentes de cambio y futuro de la comunidad.

El evento se llevará a cabo el viernes 30 de mayo, en un horario de 5:00 PM a 10:00 PM, en el Skate Park del Descanso. Será un espacio vibrante, lleno de música en vivo, arte urbano y comunidad, diseñado especialmente para las juventudes de Tecate.

El programa incluirá presentaciones de grupos musicales locales como Dasth, Romulus, Mevero, Lost in a Car e Icy Mafia, así como una emocionante muestra de skateboarding, una exhibición de motocicletas del club Diablos Bikers y una exposición de carros clásicos del Club Los Morros.

Sara Michel Rodríguez León, directora de IMJUVET, destacó la importancia de crear espacios de expresión y encuentro para la juventud, “este evento es para ustedes, para reconocer su esfuerzo, su voz y su energía. Queremos que se sientan parte activa de su ciudad, que disfruten, que se expresen y se conecten entre sí. El Día del Estudiante es una oportunidad para celebrar lo que somos y lo que podemos construir juntos”, expresó.

Con entrada libre y actividades para todos los gustos, el IMJUVET reitera su compromiso de seguir impulsando políticas y acciones que pongan a las juventudes al centro de la transformación social de Tecate.

SESIONA COMISIÓN DE REGLAMENTOS Y ASUNTOS JURÍDICOS DEL IEEBC

Emite propuesta de personas designadas a ocupar cargos vacantes de Consejerías Distritales.

Mexicali, B.C. – La Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó el dictamen número 7 en el que se propone el nombramiento entre consejerías electorales numerarias, así como la ciudadanía propuesta para ser designada en los cargos vacantes de consejerías electorales en los Consejos Distritales 07, 09 y 13.

El dictamen fue aprobado en sesión pública celebrada la tarde del martes, como parte de los trabajos del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Baja California.

El consejero electoral y presidente de la Comisión, Javier Bielma Sánchez, informó que las vacantes señaladas deberán ser cubiertas conforme a lo establecido en el artículo 65 de la Ley Electoral, atendiendo lo previsto en el Reglamento de Elecciones.

Explicó que las personas que cubrirán las vacantes forman parte de la lista de reserva que contiene a todas aquellas personas habilitadas para desempeñar el cargo de consejería electoral de los Consejos Distritales durante el PELE 2025.

Estas personas son aptas para ser designadas al contar con características y atributos muy particulares que generan la convicción de que resultan competentes y las más idóneas para ser designadas al cargo de consejería electoral.

Por ello, se designó a las ciudadanas Evelia Ortiz Ramírez, Gloria Zepeda Caligua e Imelda Yolanda Bejarano Carrillo, como consejeras supernumerarias de los Consejos Distritales 07, 09 y 13, respectivamente.

Luego de un análisis individual de cada una de las personas propuestas, se corroboró que cumplen con los requisitos exigidos por la normatividad y son idóneas para desempeñarse en el cargo.

Finalmente, el presidente de la Comisión señaló que la propuesta será remitida al Consejo General para que, en sesión plenaria, esta sea analizada, discutida y, en su caso, aprobada.

FUSIONAN C2 y C5 PARA REFORZAR LA SEGURIDAD DEL MUNICIPIO

  • Gobierno de Tecate y Fiscalía del Estado fusionarán el C2 con el C5 para reforzar la seguridad y videovigilancia ciudadana.

Tecate, Baja Californianos . – Con el firme compromiso de brindar mayor seguridad a las familias tecatenses, el Cabildo de Tecate aprobó por unanimidad la autorización para que el Presidente Municipal, Román Cota Muñoz, suscriba un comodato con la Fiscalía General del Estado, que permitirá la fusión del sistema municipal de videovigilancia (C2) con el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano (C5) del Estado de Baja California.

Esta medida representa un paso estratégico para mejorar el monitoreo y la capacidad de respuesta ante emergencias y hechos delictivos, a través de una infraestructura tecnológica más robusta y coordinada, que permitirá una vigilancia más amplia y eficiente en beneficio directo de la ciudadanía.

“La videovigilancia es una herramienta fundamental para cuidar a las familias tecatenses. Este comodato nos permitirá no solo prevenir delitos, sino también que se realicen investigaciones con mayor eficacia, gracias a una infraestructura más amplia y coordinada”, señaló el alcalde Román Cota.

El alcalde explicó que, fusionar ambos sistemas permitirá optimizar la cobertura, eliminar vacíos operativos y garantizar un uso más eficiente de los recursos públicos.

Esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia aprobada previamente por el Congreso del Estado, que integra la infraestructura del C5 a la Fiscalía General del Estado, a fin de aplicar tácticas más efectivas de prevención e investigación del delito.

“Agradezco profundamente la disposición y el compromiso de la Fiscal General María Elena Andrade, con quien entablamos una coordinación estrecha para concretar este acuerdo en favor de la seguridad de la gente de Tecate”, subrayó el Presidente Municipal.

Como parte del convenio, el Gobierno de Tecate tendrá un enlace permanente dentro del C5, lo que permitirá a la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal colaborar directamente en tareas de monitoreo, vigilancia, prevención del delito e investigación.

Durante la sesión, tambien se aprobó nombrar la cancha de voleibol de playa del Gimnasio Municipal “Lucio Mercado Jauregui” como “Profesor Alberto Álvarez Zavala”, en reconocimiento a la trayectoria deportiva y comunitaria del “Profe Beto”.

Además, se aprobó nomenclatura oficial en la Delegación La Rumorosa, formalizando los nombres de Calle del Parque, Calle Pedregal y Calle Nueve.

ACTIVAN PESQUISA DE BRITHNEY Y BRYAN VALENCIA ABAN DE 10 AÑOS DE EDAD

Playas de Rosarito, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Brithney Valencia Aban de 13 años y a Bryan Valencia Aban de 10 años de edad.

De acuerdo al reporte de búsqueda, el 21 de mayo de 2025, fueron vistos por última vez en su domicilio ubicado en la colonia Constitución, en el municipio de Playas de Rosarito, Baja California, y desde entonces se desconoce su paradero.

Media filiación de Brithney Valencia Aban: ojos medianos color miel, cabello negro lacio a los hombros, tez morena clara, peso 55 kilogramos, estatura 1.72 metros, complexión delgada, boca grande, labios delgados, cejas gruesas, frente mediana, nariz mediana, orejas grandes.

Media filiación de Bryan Valencia Aban: ojos grandes color café oscuro, cabello negro lacio, tez morena clara, peso 40 kilogramos, estatura 1.45 metros, complexión regular, boca grande, labios delgados, frente amplia, nariz mediana, orejas grandes.

Seña particular: cicatriz en la cabeza.

Vestimenta: short, camisa azul de manga corta, pantuflas del Hombre Araña.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono en la Fiscalía General del Estado en Playas de Rosarito (661) 613-1898, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

53 POLICÍAS PLAN DE SEGURIDAD SOCIAL EN BAJA CALIFONIA

  • Suman 350 los policías beneficiados con el Fideicomiso de Seguridad Social para policías.

Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, continúa trabajando para garantizar la seguridad financiera de los policías a través del Plan de Seguridad Social para los Miembros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y sus Adherentes al aprobar 53 pensiones a elementos del estatales.

El secretario de Hacienda, Marco Moreno Mexía precisó que con estas pensiones suman 154 las otorgadas desde la creación del fideicomiso en el año 2024, adicionales a las 196 de elementos policiales de diferentes corporaciones que ya contaban con una pensión humana y que fueron incorporados al Plan de Seguridad Social.

Agregó que “estas pensiones, representan un acto de justicia laboral para dignificar la profesión del personal policiaco que carecían de estos beneficios sociales y que hoy gracias a nuestra Gobernadora, Marina del Pilar es una realidad”.

Durante los trabajos de la segunda sesión ordinaria del Comité Técnico del Plan de Seguridad Social, personal policial adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (Cesispe) se acordaron la entrega de estas jubilaciones además de dos pagos póstumos de 300 mil pesos cada uno.

Las jubilaciones se integran de la siguiente manera:

-Cesispe: 4 pensiones autorizadas por jubilación, 35 por retiro anticipado, 9 por invalidez y 1 por fallecimiento.
-SSC: 4 pensiones autorizadas por invalidez.

Moreno Mexía precisó que desde su creación, el fideicomiso de plan de seguridad social buscas garantizar pensiones dignas a policías en retiro.

Con la aprobación de este pago póstumo y con el pago total de los gastos funerales de la agente Abigail Esparza Reyes se cumple con los dos primeros beneficios por fallecimiento que contempla el Plan, quedando pendiente la integración del expediente para la pensión por orfandad en beneficio de su hijo.