Skip to main content

EXHORTAN A INSTANCIAS DE GOBIERNO PARA RESOLVER CASO DE VÍCTIMAS DE LÍDER RELIGIOSO DE “GESHET”

Este exhorto tiene la intención de prevenir una posible revictimización si no se atiende el caso con la debida diligencia: diputada Michel Sánchez
• Víctor Hugo “N”, exlíder dicho grupo religioso cuenta con alrededor de 13 denuncias por pederastia, abuso sexual y trata de personas

Mexicali, B.C.- El Congreso del Estado exhortó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Baja California y a la titular de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE), para que, en sus respectivos ámbitos de competencia, dirijan la investigación, avancen en el proceso del caso de las víctimas del líder religioso del grupo “Geshet”.

La diputada inicialista, Michel Sánchez Allende, en su exposición de motivos indicó que en 2023, se dio a conocer la detención de Víctor Hugo “N”, ex líder de dicho grupo religioso, por contar con alrededor de 13 denuncias por delitos como pederastia, abuso sexual y trata de personas contra niñas y adolescentes, dentro de la estructura de dicho grupo religioso, del cual era también fundador.
“Es así que este exhorto tiene la intención de prevenir una posible revictimización que, en el caso de no atenderse la investigación con la debida diligencia, resultaría en el posible enfrentamiento de la víctima con la libertad de su presunto agresor”, señaló.
El exhorto va dirigido al Presidente del TSJ, Magistrado Alejandro Fragozo López y a la titular de la FGE, Ma. Elena Andrade Ramírez, para que resuelvan el caso conforme a los principios de debida diligencia, el enfoque diferenciado, no revictimización, perspectiva de infancias e interés superior de la niñez, en el caso abuso, violación, pederastia agravada y/o trata de personas denunciado por Aylisch Carrillo Bragal y las demás víctimas del líder religioso del grupo Geshet, dentro del caso de NUC 0202-2023-01153 y los demás que se relacionen, además que garanticen que el procedimiento llegue a una sentencia, previo a la liberación del presunto agresor, por terminación de la prisión preventiva.

Agregó que las denunciantes han expresado que fueron objeto de manipulación, violencia y abuso sexual desde edades tempranas, bajo la amenaza de castigos espirituales y rechazo comunitario. Se ha documentado que, incluso después de las denuncias, algunas de las víctimas y sus familias han sido objeto de hostigamientos indirectos, lo que incrementa el temor ante la posible liberación del imputado.
“No podemos permitir que, ante la omisión procesal o la falta de celeridad, se facilite la libertad de un presunto agresor de esta magnitud, especialmente cuando existen múltiples carpetas abiertas y el riesgo social es alto y fundado; además esta problemática requiere de su estudio con perspectiva de género, por lo que es necesario que el estudio del asunto se vea con gafas violetas”, subrayó.

AVALA CONSEJO GENERAL DEL IEEBC PROCEDIMIENTO PARA CONSTAR QUE LAS CANDIDATURAS CUMPLAN CON EL 8 DE 8

En Sesión Extraordinaria, se aprobó también el nombramiento de consejerías supernumerarias, así como la designación de la ciudadanía propuesta para ocupar cargos en los distritos 07, 09 y 13.

Mexicali. – El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) aprobó, en la 28ª Sesión Extraordinaria, el procedimiento para verificar que las personas candidatas a cargos en el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025) no se encuentren en alguno de los supuestos previstos en la Constitución Federal y la Constitución Estatal que podrían impedirles ocupar un cargo de elección popular o ser designadas en algún puesto público.

A fin de dar cumplimiento a los principios que rigen al IEEBC y lograr mayor transparencia en todas las etapas del PELE 2025, el Consejo General consideró necesario establecer un procedimiento que asegure que todas las candidaturas cumplan con los requisitos de elegibilidad y no tengan sentencia firme por delitos que afectan su idoneidad, cumpliendo así con la obligación constitucional del Instituto.

En ese sentido, se explicó que el procedimiento de revisión que seguirá este organismo estará integrado por cuatro etapas: solicitud de información a las autoridades competentes, la compulsa de la información y garantía de audiencia, el informe de la Secretaría Ejecutiva relativo a los resultados del procedimiento de revisión, y generalidades y casos no previstos.

Por otro lado, se aprobó el acuerdo mediante el cual se avala el nombramiento entre consejerías electorales numerarias, así como la ciudadanía propuesta para ser designada en los cargos vacantes de consejerías electorales en los Consejos Distritales 07, 09 y 13.

Al respecto, el consejero electoral y presidente de la Comisión, Javier Bielma Sánchez, explicó que las personas que cubrirán las vacantes forman parte de la lista de reserva que contiene a todas aquellas personas habilitadas para desempeñar el cargo de consejería electoral de los Consejos Distritales durante el PELE 2025.

Agregó que las personas propuestas son aptas para ser designadas al contar con características y atributos muy particulares que generan la convicción de que resultan competentes y las más idóneas para ser designadas al cargo de consejería electoral.

En ese sentido, se informó que luego de un análisis individual de cada una de las personas propuestas, se corroboró que las ciudadanas Evelia Ortiz Ramírez, Gloria Zepeda Caligua e Imelda Yolanda Bejarano, cumplen con los requisitos exigidos por la normatividad y son idóneas para desempeñarse en el cargo de consejeras supernumerarias en los distritos 07, 09 y 13, respectivamente.

Mientras que Mercedes Elizabeth Vargas Guevara, Eva Liliana Pérez Domínguez y José Cruz Cortez Hernández, asumirán las consejerías numerarias en dichos distritos.

Bielma Sánchez, ahora en su calidad de presidente de la Comisión Especial de Vinculación con los Consejos Distritales Electorales, presentó el informe mensual de la citada Comisión, donde destaca el trabajo conjunto con los Consejos Distritales, a fin de garantizar que los procesos electorales se lleven a cabo de manera eficiente y adecuada durante el ejercicio de sus funciones, así como de vigilar e informar el cumplimiento de las actuaciones previstas en la Ley Electoral para estos órganos operativos.

PARTICIPA DIPUTADA TERE RUÍZ EN JORNADA ASISTENCIAL GRATUITA EN RINCON TECATE

Tecate, Baja California — La Diputada Tere Ruiz participó en la Jornada Asistencial Gratuita realizada en el parquecito Cuchumá de la colonia Del Rincón, en Tecate. Esta actividad fue resultado del esfuerzo conjunto de las compañeras y compañeros del Partido Encuentro Solidario Baja California (PES BC) en Tecate, encabezado por su presidenta Betsy Durán, en unión con la Regidora Karo Fraijo, el Regidor Pedro Torres y la propia Diputada.

Durante la jornada se ofrecieron servicios gratuitos para beneficio directo de la comunidad, entre ellos: asesoría jurídica, vacunación, limpieza facial, corte de cabello, limpieza dental, desparasitantes, vida suero oral, detección de diabetes e hipertensión, antígeno prostático y pruebas de VIH, sífilis y hepatitis.

Asimismo, se contó con la participación especial del Club Shriner, quienes brindaron atención e información sobre casos de quemaduras, paladar hendido y labio leporino.

“Seguimos trabajando para acercar servicios básicos y atención preventiva directamente a las comunidades. Este esfuerzo conjunto refleja nuestro compromiso con el bienestar de las y los tecatenses”, expresó la Diputada Tere Ruiz.

Esta jornada forma parte del trabajo cercano que el PES BC realiza para estar presente en las colonias y atender de manera directa las necesidades de la población.

REFUERZA PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL VÍNCULOS CON BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPALES

Se acordó programar una capacitación impartida por PEMEX para reforzar la preparación ante incidentes con hidrocarburos.

Tijuana.– La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) sostuvo una reunión de trabajo con los directores de Protección Civil y Bomberos de los siete municipios de Baja California, con el objetivo de reforzar las acciones conjuntas en materia de prevención, respuesta y capacitación.

Durante la reunión se abordaron temas clave como protocolos operativos, la organización de cursos especializados entre ellos una próxima capacitación impartida por PEMEX y estrategias para atender eventos que se desarrollarán en los próximos meses a nivel estatal.

Uno de los principales acuerdos fue continuar con el fortalecimiento institucional entre los tres niveles de gobierno, promoviendo la estandarización de procedimientos y la comunicación efectiva entre las dependencias.

El coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, destacó la importancia de mantener este tipo de encuentros para garantizar una preparación efectiva ante emergencias. “La coordinación y la capacitación constante son fundamentales para cuidar de nuestra población”, señaló.

El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría General de Gobierno a cargo de Alfredo Álvarez Cárdenas, reafirma su compromiso de trabajar de manera articulada con los gobiernos municipales para fortalecer las capacidades de atención ante cualquier contingencia.

REALIZÓ SADEBC Y BOMBEROS DE CALL FIRE CURSO DE COMBATE CONTRA INCENDIOS FORESTALES

Tecate, Baja California.- Con el propósito de salvaguardar a pobladores y al medio ambiente de zonas serranas, la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC), en conjunto con Bomberos de Cal Fire de San Diego, CA, realizaron el curso “Combate Contra Incendios Forestales”

Juan Meléndrez Espinoza, titular de la SADERBC, mencionó que este curso se llevó a cabo con la finalidad de informar y actualizar a los combatientes de incendios forestales en Baja California, con el objetivo de que los elementos de las diferentes instituciones combatientes del fuego se mantengan preparados ante la presencia de alguna situación de estas en el Estado.

El curso se realizó en el Rancho La Puerta, en el municipio de Tecate, Baja California y donde gracias a estas acciones se fortalecen los conocimientos y habilidades del personal del Rancho La puerta, quienes apoyan constantemente en las acciones del combate de incendios forestales.

Los 80 asistentes entre personal del mismo rancho y voluntarios, se informaron sobre temas básicos en el control y erradicación de incendios forestales, así como el S-215 que corresponde al interfaz urbano forestal.

“En el Gobierno del Estado, en lo particular en la SADERBC, continuaremos sumando esfuerzos en el combate de incendios forestales, así como en la gestión de capacitaciones básicas al personal voluntario y otras dependencias que apoyan en las acciones del control y erradicación de incendios forestales en el Estado” concluyó Meléndrez Espinoza.

ACTIVAN ALERTA AMBER EN BC POR HIRAM AMIR NOVOA MARTÍNEZ DE 9 AÑOS

  • La Fiscalía General de Baja California ha activado la Alerta Amber para localizar a la menor Hiram Amir Novoa Martínez de 9 años de edad.

Tijuana, Baja California.- Se requiere del apoyo de la ciudadanía y de los medios de comunicación para dar con el paradero del menor, ya que, por su edad y circunstancias de desaparición, se le considera vulnerable, ya que puede ser víctima de algún delito o sufrir un daño en su salud.

De acuerdo al reporte, el menor Hiram Amir Novoa Martínez fue visto por última vez el 5 de junio de 2021 en el municipio de Tijuana, Baja California. Hasta el momento no se tiene información de su paradero. Pero se informa que está acompañado de una persona mayor de edad, Hiram Abi Cupertino “N”.

Hiram Amir Novoa Martínez es estadounidense de 9 años de edad, tez blanca, cabello lacio color negro, complexión delgada.

Cualquier información relacionada con esta búsqueda, favor de reportarla al número telefónico de emergencias 911, o de denuncia anónima 089, o al número (646) 152-25-00, extensión 2560 de la Fiscalía General del Estado, o al correo electrónico: [email protected]

Se agradece cualquier dato que ayude a localizar al menor Hiram Amir Novoa Martínez.

 

SE SUMA ROMÁN COTA A FESTEJOS POR EL DÍA DEL ESTUDIANTE

Tecate, Baja California.- En el marco de los festejos por el Día del Estudiante, el alcalde Román Cota participó en la segunda edición de la carrera atlética “Corre, camina, trota con la Secundaria 1”, organizada por la Secundaria Francisco I. Madero.

El evento deportivo reunió a cerca de 200 participantes, entre estudiantes del plantel, personal docente y miembros de la comunidad en general, quienes recorrieron un circuito de 5 kilómetros en un ambiente de entusiasmo y sana convivencia.

Previo al arranque de la carrera, el alcalde Román Cota dirigió un mensaje de felicitación a los estudiantes, reconociendo su esfuerzo diario e invitándolos a disfrutar de las actividades especialmente preparadas por el personal administrativo y docente para celebrar su día.

Al concluir la carrera, las instalaciones de la secundaria se convirtieron en el escenario de un animado rally deportivo, seguido de una tardeada con música, dinámicas recreativas y mucha diversión, con el objetivo de fortalecer los lazos de compañerismo y fomentar la integración entre la comunidad estudiantil.

La carrera contó con el valioso apoyo del personal del Instituto Municipal del Deporte de Tecate (IMDETE), quienes brindaron servicios de hidratación, así como de elementos de Seguridad Ciudadana, garantizando un evento seguro y ordenado.

GP DE MORENA RESPALDA A LA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR Y RECHAZA CAMPAÑAS DE DESPRESTIGIO

  • ⁠ ⁠La Fracción Parlamentaria de Morena expresó, desde tribuna, su respaldo total al trabajo de la mandataria estatal
  • ⁠ ⁠Diputaciones de Morena y Fuerza por México acompañaron el posicionamiento presentado por el diputado Juan Manuel Molina

Mexicali, Baja California.- La fracción Parlamentaria de Morena de la XXV Legislatura del Congreso del Estado, representada por el diputado coordinador Juan Manuel Molina García, expresó desde la tribuna su respaldo total y reconocimiento al trabajo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, afirmando que ha sido un referente de buen gobierno en el Estado.

Al presentar su posicionamiento, Molina García sostuvo que el Grupo Parlamentario de MORENA en Baja California se pronunciaba con la máxima firmeza y con un respaldo total al trabajo realizado hasta la fecha por la Gobernadora, y destacó los logros de su administración en la reducción de la pobreza extrema, a través de programas sociales como la Tarjeta Violeta, Apoyo a las Personas Adultas Mayores, Becas Educativas, Desayunos Escolares y la Tarjeta Ilumina tu Día.

El legislador subrayó que, en materia de seguridad, el gobierno estatal se ha coordinado con los demás órdenes de gobierno para combatir este flagelo, avanzando para mantener la paz y la tranquilidad en la ciudadanía.

Asimismo, señaló que las recientes agresiones y manifestaciones, vía especulación, en contra de la Gobernadora del Estado no son más que una inaceptable campaña de desprestigio, claro espejo de la lucha político-partidista que la oposición trata de capitalizar. Rechazó, además, las acusaciones basadas en hipótesis infundadas, supuestas filtraciones, fuentes anónimas inexistentes y narrativas malintencionadas de opinólogos.

“El ataque sistemático a la Gobernadora es producto de quienes han atacado con saña y visceralidad a la Cuarta Transformación”, afirmó el coordinador morenista.

Sobre la controversia generada en torno a la revocación de visas, Molina García cuestionó: ¿Es o no la Cancillería de Estados Unidos quien debe ofrecer las aclaraciones y precisiones pertinentes para resolver esta situación?, y enfatizó que México ha puesto todo de su parte en la colaboración binacional, mientras que la reciprocidad brilla por su ausencia.

Finalmente, recordó que la Gobernadora Marina del Pilar, en su calidad de presidenta de la CONAGO, fue quien valientemente encabezó escritos de protesta de los 32 mandatarios estatales del país contra las declaraciones infundadas del presidente Donald Trump, defendiendo la dignidad y soberanía nacional.

Desde la máxima tribuna, las y los legisladores de Morena reiteraron que la mandataria cuenta con el Grupo Parlamentario de MORENA y de Fuerza por México, y cuenta con el respaldo de cientos de miles de las y los bajacalifornianos que reconocen su trabajo y compromiso.

Concluyeron que seguirán trabajando sin descanso en beneficio del Estado, con la certeza de que la verdad y la justicia prevalecerán sobre las calumnias y la mezquindad de quienes solo buscan dividir y destruir.

LEGISLADORES DE BC APRUEBAN REFORMA SOBRE REESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL EJECUTIVO

El Congreso aprobó el Dictamen 33 de la Comisión de Gobernación, que reubica la Agencia Digital a la Oficialía Mayor del Gobierno Estatal
• La reforma fortalecerá la eficiencia administrativa y promoverá un gobierno más digital, abierto y cercano a la ciudadanía

Mexicali, B.C.- Con el fin de mejorar la eficiencia administrativa y optimizar las políticas digitales y de mejora regulatoria, el Congreso del Estado aprobó el Dictamen No. 33 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, para trasladar la Dirección General de la Agencia Digital a la Oficialía Mayor de Gobierno, en seguimiento a la iniciativa de la Gobernadora del Estado Marina del Pilar Avila Olmeda.

La titular del Poder Ejecutivo expuso que este cambio tiene como propósito fortalecer el diseño y operación de políticas públicas mediante un enfoque más eficiente, digital y orientado a resultados. Señaló que la transformación digital ya no es un lujo, sino una necesidad para garantizar servicios públicos más accesibles, transparentes y eficaces para la ciudadanía.
Además, esta reestructuración permitirá avanzar en la simplificación administrativa, eliminando pasos innecesarios, acortar tiempos de espera y mejorar los procesos, lo cual facilitará el acceso de la ciudadanía a servicios como licencias, permisos o apoyos sociales. Esto no solo mejora la atención al público, sino que también reduce costos tanto para el gobierno como para las personas, al hacer los trámites más ágiles y menos burocráticos.

La Dirección General de la Agencia Digital, que anteriormente pertenecía a la Coordinación de Gabinete, pasará ahora a formar parte de la Oficialía Mayor con toda su estructura orgánica, atribuciones, personal, recursos y activos. Esta dependencia será la responsable de supervisar la implementación de políticas de simplificación administrativa y tecnificación de procesos, así como de impulsar la gobernanza tecnológica en el Poder Ejecutivo.
De esta manera la reforma aprobada contempla modificaciones a los artículos 21 y 33 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, así como a los artículos 21 y 23 de la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Baja California y sus Municipios, con el objetivo de reafirmar el compromiso del Estado con la innovación y la transparencia, impulsando un gobierno más ágil, moderno y cercano a las necesidades de la ciudadanía.

MÁS DE UN MILLÓN DE SERVICIOS GRATUITOS EN ZONAS VULNERABLES: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Los Centros de Salud Móviles recorren el estado con el propósito de brindar atención de salud integral y digna para quienes más lo necesitan

Mexicali.- Con el programa Centros de Salud Móviles, el Gobierno del Estado ha brindado 1 millón 135 mil 839 servicios gratuitos en zonas prioritarias de la entidad como parte de la estrategia del combate a la pobreza, garantizando así el acceso a la salud de la población más vulnerable, puntualizó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

“Estamos cumpliendo con nuestra gente; ahora brindamos acceso digno a salud con diagnóstico, tratamiento y seguimiento sin costo en comunidades muy alejadas de todo el estado, lugares donde antes era casi imposible que llegara la atención médica, combatiendo así las brechas de desigualdad en nuestra entidad”, abundó la mandataria.

Indicó que las unidades, también conocidas como Caravanas de Salud, operadas por la Secretaría de Salud, encabezada por Adrián Medina Amarillas, han realizado más de 600 mil consultas médicas, entregando 346 mil 125 medicamentos y 101 mil 274 estudios de laboratorio, con tecnología de última generación a través del recorrido en 150 localidades.

También se realizaron 206 mil consultas dentales, 14 mil mastografías, 34 mil 449 ultrasonidos, 36 mil 844 electrocardiogramas, 41 mil 726 procedimientos de optometría, entre muchos más servicios gratuitos relacionados con el seguimiento a diversos padecimientos.

Ademas, estas unidades móviles ofrecen atención a la salud mental, brindando a la fecha 10 mil 314 intervenciones, así como la referencia a los centros especializados en la entidad.

La gobernadora añadió que las personas con discapacidad y los adultos mayores han sido atendidos a través de 6 mil apoyos funcionales, permitiendo un acceso rápido a sillas de ruedas, bastones, aparatos auditivos, lentes, entre otras gestiones como las consultas de diagnóstico para cirugía de cataratas.

Esta semana las Caravanas Móviles estuvieron en Mexicali, San Quintín y Playas de Rosarito.