Skip to main content

SSCBC E INMUJER CONSOLIDAN ESFUERZOS PARA PROTEGER A LAS MUJERES EN BAJA CALIFORNIA

Ambas instituciones firmaron un convenio en donde se amplían programas y proyectos en colaboración, a través de la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias, para trabajar de forma coordinada en las zonas con mayor incidencia de violencia hacia las mujeres.

Mexicali. – Dando continuidad a las acciones de protección a mujeres, niñas, niños y adolescentes en Baja California, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) y el Instituto de la Mujer para el Estado (INMUJER) firmaron un convenio en el que se consolida el trabajo coordinado para la ampliación de programas y proyectos que van enfocados a los sectores más vulnerables.

Durante el acto, el titular de la SSCBC, General Laureano Carrillo Rodríguez, resaltó la importancia de este tipo de convenios que vienen a enriquecer los proyectos que se vienen impulsando desde el Gobierno de Baja California, y reconoció el trabajo que se realiza desde INMUJER, mediante talleres, atenciones directas y todo el apoyo que se le brinda a las mujeres que recurren a dicha instancia.

Explicó, además, que la suma de esfuerzos de la mano con la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias se aprovechará al máximo los recursos humanos y materiales en el desarrollo conjunto de proyectos, programas, y otras acciones que resulten de interés en las áreas de seguridad, cultura, legal, social, científica, salud, deporte, y todas las que sean de beneficio directo para las y los ciudadanos, ya que la prevención permite atender desde sus inicios las situaciones de violencia.

Por su parte, la directora de INMUJER, Mónica Vargas Núñez, destacó que el convenio firmado es el reflejo del compromiso que el actual Gobierno del Estado tiene por la coordinación entre instituciones, para continuar trabajando en favor de las colonias y comunidades con mayor incidencia de violencia hacia las mujeres.

Además, comentó que convencidas ambas instituciones en qué la violencia tiene que erradicarse desde sus orígenes, realizan acciones de transformación cultural impulsando en la comunidad talleres de resolución de conflictos , manejo de emociones entendiendo y atendiendo a las incidencias de llamadas del C5 .

La Secretaría de Seguridad Ciudadana mantiene los lazos de comunicación con todas las instancias involucradas en la seguridad, la procuración de justicia y la prevención de los delitos y las violencias, a fin de atender de forma ampliada las causas.

ALERTAN POR RIESGO DE SARAMPIÓN, LLAMAN A VACUNAR A NIÑAS Y NIÑOS EN BAJA CALIFORNIA

  •  La Secretaría de Salud de Baja California ofrece la vacuna sin costo para la población.
  • El Estado aún se mantiene libre de casos gracias a la aplicación de estos biológicos.

Mexicali, Baja California.- En seguimiento a la alerta emitida por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica, la Secretaría de Salud de Baja California, hace un llamado a los padres de familia a vacunar a sus hijas e hijos contra el Sarampión.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, hizo énfasis en la importancia de evitar que este padecimiento se manifieste en el Estado, ya que implica riesgo para las niñas y niños, principalmente, teniendo como contexto que ya se han presentado casos en entidades vecinas.

Informó que la campaña de vacunación es permanente y se están reforzando acciones para proteger a aquellos que no han recibido este biológico.
“En coordinación con el sector educativo se hará la revisión de cartillas de vacunación y en base al resultado, se programarán visitas para aplicar la vacuna, previa autorización de los padres de familia. Además, se tiene programado visitar casa por casa, zonas vulnerables con mayor población del grupo objetivo a vacunar”, agregó.

¿En qué edades se aplica?

La primera dosis de la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) se aplica al año de edad, a los 18 meses la segunda dosis. Además, se ofrece a todos los niñas y niños nacidos a partir de julio del 2020 y, a aquellos menores nacidos antes de julio del 2020, se aplica la segunda dosis a los 6 años.

Medina Amarillas, explicó que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y puede atacar de gravedad a las niñas y niños más pequeños, es causada por un virus que se transmite por contacto estrecho con secreciones de una persona con sarampión, al toser, estornudar o exhalar.

Los síntomas son fiebre, tos, secreción nasal, ojos rojos y la presencia de erupción cutánea (exantema), se transmite por contacto con gotitas provenientes de la nariz, la boca o la garganta de una persona infectada, el manejo de la enfermedad es sintomático.

Hizo un llamado a las personas que viajan frecuentemente, a mantener medidas de prevención como la sana distancia, estornudo de etiqueta y atención a dichos signos de enfermedad.

El funcionario destacó que gracias a las acciones extraordinarias de vacunación realizadas en esta administración, nuestro estado se mantiene libre de Sarampión, sin embargo, “no debemos bajar la guardia”. Es muy importante que los niños cuenten con su esquema de vacunación completo, e invitó a los padres de familia a revisar la cartilla de salud, y acudir a la unidad de salud más cercana en caso necesario, la vacuna es segura, gratuita para la población y ayuda a combatir el virus.

Finalmente, el Secretario de Salud mencionó que en caso de ser adulto que jamás fue vacunado, se puede solicitar la dosis correspondiente.Si

DIPUTADA ALEJANDRINA CORRAL SE PRONUNCIA SOBRE PRÓXIMA ELECCIÓN DEL PODER JUDICIAL

  • ⁠ ⁠Subrayó que los candidatos son muchos y se ha informado muy poco a la ciudadanía sobre quiénes son
  •  ⁠Además en el caso de la elección local se permite un “voto en común” para quienes aparecen en la lista de los tres poderes

Mexicali, Baja California.- La diputada panista Alejandrina Corral, presentó en Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, un posicionamiento respecto a la elección del Poder Judicial de este próximo 1 de junio, expuso que en 2024 se estableció en la Constitución Política local la reforma correspondiente para que Magistrados, Jueces y otros órganos administrativos y de responsabilidades fueran elegidos por votación.

En ese sentido la legisladora señaló que “desde los debates previos a la aprobación y publicación de la reforma constitucional, hemos denunciado, además de lo incorrecto de someter a votación la elección de personas juzgadoras, tanto federales como locales; la falta de cuidado en la legalidad y transparencia del proceso electoral; como el recorte de presupuesto para el INE y el IEEBC, lo que tiene como consecuencia la falta de casillas por sección electoral”.

Por si fuera poco, subrayó que el número de candidatos en esta elección es tan grande y se ha informado muy poco a la gente sobre quiénes son; además en el caso de la elección local se permite un “voto en común”, que se llama así a aquellos que “salieron en las 3 listas de los poderes”, es decir que fueron propuestos por los 3 poderes del estado, lo que considera una inequidad en la contienda.

Por otro lado, externó que “son absurdos los acuerdos tomados en el consejo general de INE propuesto por los Poderes Ejecutivo y Legislativo, en los que se autoriza a los ciudadanos llevar “acordeones” que les recuerden por quienes deben votar… increíble … estamos hablando de venta y compra de votos a través de listas”.

“Solo resta decir que, contrario a lo que cualquiera considera como parte fundamental de cualquier proceso electoral en México, únicamente los funcionarios de casilla contarán los votos y enviarán a los consejos distritales del IEEBC para que ahí el día miércoles siguiente se lleve a cabo el cómputo; lamentablemente estamos a punto de ver la conclusión de la mayor farsa de elección electoral y lamentablemente del robo de la credibilidad de instituciones como el INE e IEEBC”, concluyó.

DIPUTADA TERE RUIZ PARTICIPA EN EL FORTALECIMIENTO DE LA CONECTIVIDAD AÉREA EN BC

Tijuana, Baja California.- La Diputada Teresita del Niño Jesús Ruiz Mendoza, Presidenta de la Comisión de Turismo e Inversión del Congreso del Estado de Baja California, participó en el protocolo de lanzamiento de nuevas rutas aéreas en el Aeropuerto Internacional de Tijuana, como parte del programa estatal “Fortalecimiento de la Conectividad Aérea para Tijuana”.

Durante el evento, organizado por la Secretaría de Turismo del Estado en coordinación con la aerolínea Viva, la legisladora estuvo presente en el corte de listón inaugural que marca un paso importante en la ampliación de la conectividad regional y el impulso al turismo como motor de desarrollo económico.

Se anunciaron las nuevas rutas que operará Viva desde Tijuana hacia destinos estratégicos del país:

Hermosillo (HMO): vuelo diario a partir del 22 de mayo de 2025.

La Paz (LAP): vuelo diario a partir del 22 de mayo de 2025.

Querétaro (QRO): lunes, miércoles, viernes y sábados, desde el 23 de mayo de 2025.

Veracruz (VER): martes, jueves y domingos, desde el 22 de mayo de 2025.

La Diputada Tere Ruiz reconoció el trabajo del titular de la Secretaría de Turismo, Lic. Miguel Aguiñiga Rodríguez, por su compromiso con una Baja California más conectada, dinámica y competitiva.

“Desde el Congreso del Estado seguiremos impulsando iniciativas que fortalezcan al sector turístico, no solo como una industria clave para nuestra economía, sino como un puente entre regiones, personas y oportunidades”, expresó la legisladora.

BETO VALLE INVITADO DE HONOR EN LA GRAN FINAL DE BÉISBOL EN EL ESTADIO MANUEL CESEÑA

  •  ⁠El diputado ha impulsado diversas iniciativas enfocadas en el fortalecimiento del béisbol y del deporte en general como herramienta de integración social, y que aleja a la niñez y a la juventud de los riesgos sociales y reafirmó que seguirá trabajando para que Tecate cuente con instalaciones dignas para el desarrollo de actividades recreativas y competitivas
  •  ⁠Agradeció a los directivos de la Liga de Béisbol por tan importante distinción y se comprometió a continuar trabajando de la mano con beisbolistas de la comunidad
  • ⁠ ⁠El encuentro decisivo en esta etapa final del Rey de los Deportes lo ganó Padres en un encuentro muy emocionante

Tecate, Baja California.- El diputado Beto Valle, presidente de la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso del Estaso, fue invitado de honor en la gran final de la Liga de Primera Fuerza entre los equipos Rangers y Padres, celebrada en el estadio Manuel Ceseña.

Durante su participación, el legislador expresó su compromiso con el deporte y la recuperación de espacios públicos, destacando que uno de los proyectos próximos en su agenda es la rehabilitación del emblemático “Coloso del Río”, sede del encuentro.

“Me siento muy honrado de haber sido invitado a este gran evento, el ambiente familiar que hoy vivimos refleja la importancia de fortalecer espacios como el estadio Ceseña, que son puntos de encuentro para nuestra comunidad”, señaló Valle.

El diputado ha impulsado diversas iniciativas enfocadas en el fortalecimiento del deporte como herramienta de integración social, y reafirmó que seguirá trabajando para que Tecate cuente con instalaciones dignas para el desarrollo de actividades recreativas y competitivas.

INAUGURAN NUEVAS OFICINAS DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS EN SANTA ANITA

  • El alcalde Román Cota Muñoz reafirma su compromiso con la dignificación del cuerpo de bomberos y la mejora en la atención ciudadana.

Tecate, Baja California.- Con el firme propósito de mejorar las condiciones laborales de los cuerpos de emergencia y ofrecer a la ciudadanía espacios dignos y funcionales, el alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, encabezó la inauguración oficial de las nuevas oficinas administrativas de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos, ubicadas en el fraccionamiento Santa Anita.

Acompañado por la regidora María Quijada Maldonado, el coordinador de Protección Civil y Bomberos, Constantino León, y el subcoordinador René Abril Guzmán, el alcalde realizó el tradicional corte de listón, marcando el inicio de operaciones de este nuevo espacio, que ya se encuentra abierto al público para brindar atención en diversos trámites y servicios relacionados con la dependencia.

Durante el evento, el presidente municipal Román Cota Muñoz destacó que esta acción forma parte de su compromiso por que esta administración pase a la historia como la administración que trabajó por dignificar el trabajo de los bomberos, brindándoles mejores espacios, herramientas y condiciones laborales. “Esta es una administración amiga de nuestros bomberos. Hoy damos un paso importante para que puedan trabajar mejor y servir mejor a la ciudadanía”, señaló el alcalde.

El edificio, ubicado en avenida Lomas de San Humberto, sin número, en la colonia Lomas de Santa Anita, cuenta con amplitud y funcionalidad, lo que permitirá mejorar las condiciones de trabajo del personal operativo y administrativo, así como brindar un mejor servicio a la población.

Las oficinas estarán abiertas al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., y atenderán en el número telefónico (665) 521 1218.

Entre los servicios que se pueden realizar en esta nueva sede se encuentran:
•⁠ ⁠Pago de derechos de Protección Civil y Bomberos
•⁠ ⁠Sistemas fijos contra incendios
•⁠ ⁠Termografía infrarroja
•⁠ ⁠Supervisión de cursos y simulacros
•⁠ ⁠Capacitaciones
•⁠ ⁠Inspecciones
•⁠ ⁠Certificación de unidad interna
•⁠ ⁠Revisión y aprobación de programas internos
•⁠ ⁠Revisión de plan de contingencia
•⁠ ⁠Constancias de incendios
•⁠ ⁠Elaboración de factibilidad de servicios y de proyectos
•⁠ ⁠Registro de instructor, asesor, capacitados, extintores, certificación y ambulancias

Con esta inauguración, el Gobierno de Tecate da un paso firme hacia la construcción de un municipio más seguro, ordenado y comprometido con su gente. Así mismo, el alcalde Román Cota reafirma que en su administración, quienes protegen y salvan vidas también serán protegidos y valorados.

TECATE: SE INCORPORÁN DOS NUEVOS PLANTELES EDUCATIVOS AL PROGRAMA “ESCUELAS VERDES”

Tecate, Baja California.- En el marco de los “Lunes Cívicos” impulsados por el Gobierno de Tecate, el programa “Escuelas Verdes” continúa consolidándose con la incorporación de dos nuevas instituciones educativas, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE) y la Telesecundaria “Libertadores”, ambas ubicadas en la delegación Nueva Colonia Hindú (Cerro Azul).

Durante la ceremonia, el alcalde de Tecate expresó su agradecimiento al personal directivo, docente y administrativo de ambos planteles por sumarse a esta iniciativa, facilitando el acceso del equipo de Servicios Integrales de Residuos (SIRT) para capacitar a los estudiantes en temas de separación de residuos y cultura ambiental.

“Todo inicia con pequeñas acciones en la escuela, que después replicamos en casa y compartimos con nuestros amigos y familiares. Cada uno de nosotros puede ser un agente de cambio para el planeta”, compartió el alcalde, subrayando la importancia de la participación individual para construir un futuro más sostenible.

Asimismo, destacó que el programa “Escuelas Verdes” representa una acción estratégica para atender de raíz el problema de la basura en Tecate, una tarea prioritaria que encomendó al director de SIRT, José Luis Barba, quien ha logrado establecer rutas de recolección fijas en las delegaciones del municipio.

Además de contribuir al orden y limpieza, el programa fomenta la cultura del reciclaje y el cuidado del medio ambiente entre las nuevas generaciones, fortaleciendo la educación ambiental desde el aula.

Al cierre del evento, el Presidente Municipal presentó al equipo de funcionarios que lo acompañaron, quienes fungen como enlaces directos para atender las necesidades de las comunidades escolares involucradas.

Con estas nuevas incorporaciones, el programa “Escuelas Verdes” alcanza ya 10 planteles participantes, de los cuales 3 se ubican en zonas rurales, reafirmando el compromiso del Gobierno del alcalde Román Cota con el desarrollo sostenible y la formación ambiental para lograr tener un Tecate al 100.

CESPTE CONTINÚA CON EL PROGRAMA DE BACHEO POR DELANTE 2025

 

Tecate.– Con maquinaria en marcha y cuadrillas reforzadas, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) pisa el acelerador en el programa “Bacheo por Delante 2025”, una ambiciosa estrategia que busca disminuir los baches y mejorar la calidad vial en zonas donde previamente se han realizado trabajos en redes de agua potable y alcantarillado.

Este programa forma parte de una visión integral impulsada por el Gobierno del Estado, que encabeza Marina del Pilar, donde no solo se apuesta por el acceso al agua y saneamiento, sino también por calles dignas y seguras para las y los tecatenses. “Es un compromiso con el bienestar real, tangible, que se ve y se siente en cada colonia”, sostuvo Alex Castro, director de CESPTE.

La instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar ha sido clara: “menos escritorio, más territorio”, y bajo esa consigna el organismo paraestatal se ha movilizado con determinación por distintas zonas de la ciudad. Colonias como Guajardo, Valles Verde, Colosio y Zona Centro ya han sido beneficiadas con trabajos de bacheo que reparan el pavimento dañado tras las intervenciones hidráulicas.

“Estamos dando resultados visibles. Con el programa ‘Bacheo por Delante 2025’, demostramos que en CESPTE no solo solucionamos problemas de agua: también mejoramos las condiciones de las calles y contribuimos a la seguridad vial”, agregó Alex Castro, quien anunció además la incorporación de una cuadrilla adicional para duplicar los trabajos y atender el rezago acumulado.

La meta es ambiciosa: terminar el 2025 sin baches pendientes. CESPTE se propone que cada intervención en redes hídricas vaya seguida de una reparación vial inmediata, cerrando el ciclo de obra sin dejar huellas negativas en el entorno urbano.

El programa seguirá activo durante todo el año, atendiendo nuevos frentes conforme avancen los trabajos hidráulicos en Tecate.

SEÑALAN A POLICÍAS DE TECATE POR POSIBLE FALTA EN EL USO DE PROTOCOLO DE DETENCION

Tecate, Baja California.– Una posible omisión al protocolo de actuación por parte de elementos de la Policía Municipal de Tecate ha sido señalada tras el reporte de daños en propiedad ajena presuntamente ocasionados por una mujer en un conocido café del municipio. La persona fue detenida y trasladada a las instalaciones de Seguridad Ciudadana en la parte trasera de una patrulla tipo pickup, lo que podría constituir una violación al protocolo vigente para el traslado de mujeres detenidas.

El “Protocolo para el Manejo y Traslado de Personas Detenidas” —publicado en el Periódico Oficial No. 19, de fecha 24 de abril de 2015, Tomo CXXII, Sección VI— establece claramente los procedimientos que deben seguirse durante una detención, incluyendo los supuestos bajo los cuales puede realizarse, los criterios para el uso de la fuerza, medidas para salvaguardar la integridad de los involucrados, así como las formalidades del registro, control, traslado y atención médica de las personas detenidas.

Este protocolo hace énfasis especial en el Capítulo VIII, que detalla los Procedimientos de Actuación Policial para Personas con Manifestación de Probable Enfermedad Mental y Enfermos Mentales. En este apartado se señala que, ante personas que presenten signos de padecimientos mentales, la Policía Municipal deberá, solicitar la intervención de los servicios de emergencia o de la Secretaría de Salud del Estado, siendo el personal médico el encargado de abordar profesionalmente al individuo, quedando la actuación policial limitada a funciones coadyuvantes en situaciones específicas.

Además, el protocolo contempla que, en ausencia del personal de salud estatal, los oficiales podrán actuar únicamente para retirar a la persona de la vía pública, con el objetivo de ponerla a disposición de instituciones especializadas o de sus tutores legales, siempre velando por la integridad física del individuo y de terceros.

En el caso referido, no se ha confirmado si hubo una valoración médica previa o si se solicitó el apoyo de personal de salud, lo cual será clave para determinar si existió alguna falta al protocolo. Asimismo, el tipo de unidad utilizada para el traslado —una patrulla tipo pickup sin condiciones adecuadas para personas detenidas y sin la presencia de personal femenino— podría representar una violación adicional a las normativas establecidas para garantizar la seguridad, privacidad y dignidad de las mujeres bajo custodia.

Hasta el momento, la Dirección de Seguridad Ciudadana no ha emitido una postura oficial al respecto. Se espera que se investigue internamente el proceder de los oficiales involucrados para deslindar responsabilidades y evitar futuras omisiones que pudieran constituir violaciones a los derechos humanos.

Diversos sectores de la sociedad civil han reiterado la importancia de capacitar permanentemente al personal policial en el cumplimiento estricto de los protocolos y procedimientos establecidos, especialmente en situaciones que involucran a personas vulnerables o con posibles condiciones de salud mental.

ACERCA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR SERVICIOS NOTARIALES CON DESCUENTOS A QUIENES MÁS LO NECESITA

Se tendrá un costo de 1,500 pesos en testamentos durante las campañas

Mexicali.- Con el objetivo de garantizar servicios notariales accesibles, confiables y cercanos para toda la población, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda firmó un convenio de colaboración con Colegio de Notarios de Baja California, reafirmando su compromiso con la inclusión y la seguridad jurídica.

La mandataria estatal subrayó que este acuerdo permitirá beneficiar directamente a corporaciones policiacas, bomberos, grupos de apoyo, y organizaciones sin fines de lucro, además de personas vulnerables como mujeres y adultos mayores, con descuentos y campañas especiales en trámites notariales.

“De esta manera los sectores más vulnerables de nuestra sociedad o nuestros héroes y heroínas ciudadanas, como son los bomberos y nuestras policías, se verán beneficiados con descuentos en los servicios notariales. De igual forma, les agradecemos su invaluable apoyo al llevar los servicios notariales a los lugares más alejados, como es justamente en la jornada “San Quintín Vamos Hacia Ti””, externó.

La presidenta del Consejo Directivo del Colegio de Notarios de Baja California, Alma Estela Andrade Marín, anunció el arranque de diversas campañas dirigidas a la comunidad, entre ellas, la reducción del costo de los testamentos a 1,500 pesos, el más bajo a nivel nacional.

“Es importante resaltar que en los testamentos la condonación que hará el Gobierno del Estado, ya que los derechos por la presentación de esos avisos de testamento en estos meses de campaña, reflejarán un ahorro de aproximadamente 400 pesos por usuario”, comentó.

Durante el mes de junio, se desarrollará una campaña especial para Bomberos, Policías y Grupos de Apoyo. En septiembre se llevará a cabo el programa “Mes del Testamento”, y en octubre, la campaña “Mes del Adulto Mayor”

También se implementarán programas sociales adicionales dirigidos a grupos vulnerables, como en marzo con el “Mes de la Mujer”, donde se ofrecerán descuentos del 50 por ciento en actos notariales relacionados con el núcleo familiar, como certificaciones y ratificaciones de documentos.

Otro programa destacado será “San Quintín Vamos Hacia Ti” que llevará asesoría y apoyo legal a zonas remotas del municipio, acercando servicios notariales a comunidades que no puedan trasladarse fácilmente a una notaría.

Finalmente, la gobernadora agradeció a las y los notarios de Baja California por su disposición y vocación de servicio, destacando que su labor va más allá de autenticar actos jurídicos: “dan fe, certeza y dan voz a las personas que solían estar al margen del entramado legal y de la fe pública”.