Skip to main content

APERTURAN NUEVO ESPACIO PARA EL “MÓDULO ROSA” EN PLAZA PASEO 2000 DE TIJUANA

La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, señala que este módulo llevará detecciones del Cáncer en la Mujer de manera gratuita.

Tijuana, B.C.- Con el objetivo de acercar servicios de salud para detectar oportunamente el Cáncer en la Mujer, se inauguró el Módulo Rosa en plaza Paseo 2000 en la zona este de la ciudad, la cual brindará atenciones durante todo junio.

José Abel Delgado Peraza, jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), señaló que cualquier mujer interesada en hacerse estudios, puede acudir a este módulo, ubicado en el estacionamiento de la plaza y no se requiere ningún tipo de derechohabiencia, sólo una identificación oficial.

“En estos módulos nosotros no vemos seguridad social, si una persona acude a esta plaza y quiere hacerse un Papanicolaou o una exploración clínica de mamas, con todo gusto la apoyamos, y si detectamos algo, la canalizamos al servicio de seguridad social que corresponda, en caso de que esté afiliada a alguna institución”, aseguró.

Por su parte, Eva Guerrero Santillán, coordinadora del programa de Cáncer en la Mujer, señaló que en el lugar se realizarán estudios de Papanicolaou y detección de del Virus del Papiloma Humano (VPH), a quienes ya hayan iniciado su vida sexual; exploración clínica mamaria a mujeres de 20 años o más; y se darán vales para mastografía a mayores de 40.

“Con estas campañas hemos estado detectando casos de lesiones premalignas que se han podido atender y se les ha dado un seguimiento, que es el objetivo principal de estos módulos, descubrir antes de que se convierta en un cáncer”, afirmó.

Gracias a estos módulos gratuitos se ha intensificado la detección de Cáncer en la Mujer, con 66 casos de Cáncer de Mama en Tijuana este año, los cuales han sido atendidos de manera oportuna.

Las personas interesadas pueden acudir a este módulo de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas, y sábados de 8:00 a 14:00 horas, sólo se requiere una identificación oficial y/o CURP, acudir limpias, cinco días antes o 10 días después del periodo, así como no haber tenido relaciones sexuales 72 horas previo al estudio, finalizó.

SE REÚNE TITULAR DE SIDURT CON PERSONAL DE SICT PARA REVISAR PROYECTOS DE ALCANCE REGIONAL EN BC

 

● Con el objetivo de mejorar la conectividad de Baja California.

CDMX.- Arturo Espinoza Jaramillo, titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), sostuvo este martes una reunión de trabajo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México.

Acompañado del titular del Instituto de Infraestructura Vial del Estado (INFRAVI), Carlos Gómez González, se lograron abordar temas de suma importancia para la movilidad en diferentes municipios de Baja California, como el tramo Bypass-Ruta Alterna en Ensenada, *así como los trámites de autorización para la constrcción de las rampas de emergencia en el sentido descendente de la autopista Centinela-La Rumorosa y otras obras que mejorarán la seguridad vial del tramo concesionado al Gobierno de Baja California.*

Espinoza Jaramillo señaló que la coordinación con las autoridades federales es de suma importancia para llevar a cabo proyectos que mejoren la calidad de vida de las y los bajacalifornianos, modernizando la infraestructura vial y renovando la imagen urbana de las ciudades de nuestro estado.

Lo anterior forma parte del compromiso de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, de seguir trabajando para brindarle a la ciudadanía vialidades eficientes, infraestructura moderna y disminuir los riesgos de accidentes en las diferentes vías regionales de Baja California.

Por parte del Gobierno del Estado a la reunión asistieron Arturo Espinoza Jaramillo, Secretario de la SIDURT, Carlos Gómez González, Director General del INFRAVI, Martin Arellano, Director Técnico del FIARUM y Jesús Ángel Morando Sánchez, Director Administrativo del FIARUM.

Por parte de la SICT, asistieron Rafael Cervantes Teja, Director General del Desarrollo Carretero, Roberto Magallanes González, Director General de Política Pública de Infraestructura, Franco Reyes Severiano, Director Ejecutivo de Planeación y Evaluación de la Infraestructura Carretera y Anabell García Zamora, Directora Técnica de la SICT.

BRINDAN SERVICIOS A MÁS DE 3 MIL USUARIOS EN PUNTO MASIVO DE HIDRATACIÓN EN MEXICALI

 

La Secretaría de Salud llama a la población a tomar medidas preventivas ante el incremento de las temperaturas especialmente en la capital del Estado.

Se han entregado 3 mil 522 sobres de Vida Suero Oral y brindado 315 consultas médicas.

Mexicali, B.C.- Más de 3 mil usuarios del punto masivo de hidratación en Mexicali, ubicado en la zona centro de la ciudad, se han beneficiado con acciones que buscan prevenir muertes por golpe de calor, sobre todo, en población vulnerable en situación de calle o movilidad.

A través de la estrategia Verano Seguro, 3 mil 587 personas han aprovechado los servicios que se brindan en el Parque del Mariachi en Mexicali, en donde, personal de salud ha entregado 3 mil 522 sobres de Vida Suero Oral a la población vulnerable, informó, Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud.

“En este punto masivo, se han brindado 315 consultas médicas, se han realizado 785 estudios de detección, y brindado 145 sesiones educativas a 3 mil 762 personas”, informó Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud.

Como parte de la estrategia, continúa la implementación del Proyecto Casas Populares de Hidratación Oral y Saneamiento (CAPHOS), que opera a través de voluntarias comunitarias, quienes, desde sus hogares, ofrecen sobres de Vida Suero Oral, brindan asesoría sobre su uso correcto y dan información sobre la prevención de enfermedades causadas por el calor, signos tempranos de deshidratación y cuándo acudir a los servicios de salud.

Recordó que el punto de hidratación masivo en la Plaza del Mariachi, brinda atención de hidratación oral, área de descanso, regaderas y servicios médicos de lunes a domingo de 8:00 am a 4:00 pm.

Medina Amarillas, exhortó a la población que, ante síntomas como dolor de cabeza intenso, mareo, náuseas, agotamiento o exceso de resequedad en la piel, acuda a consulta médica de inmediato, a través de los servicios de urgencias, está disponible las 24 horas.

IEEBC INICIA MAÑANA CON CÓMPUTOS DISTRITALES

● En sesión extraordinaria de carácter permanente, se dará seguimiento al desarrollo de los cómputos distritales

Mexicali, Baja California. – El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), celebrará este miércoles 4 de junio, a las 8:00 horas, su 34ª Sesión Extraordinaria de carácter permanente, vinculada con el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025) para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Baja California.

Durante la sesión, se hará la declaratoria de sesión permanente para dar seguimiento al desarrollo de los cómputos distritales del PELE 2025

También se presentará el informe de la Secretaría Ejecutiva sobre el seguimiento a las sesiones extraordinarias permanentes de los 17 consejos distritales electorales del IEEBC, con motivo de los cómputos distritales.

En el desarrollo de la sesión se contempla el informe de la Comisión de Procesos Electorales sobre la segunda verificación de las medidas de seguridad incluidas en las boletas y actas electorales, utilizadas para el PELE 2025.

Se informó que la sesión será transmitida en tiempo real, a través del portal institucional https://ieebc.mx/, así como la cuenta oficial de Facebook del Instituto.

BETO VALLE SE REÚNE CON ATLETAS Y AFINAN DETALLES PARA CONFORMAR COMITÉ DEPORTIVO EN TECATE

  •  ⁠Durante el encuentro acordaron organizar una competencia y premiar a atletas de Tecate para motivar a la juventud

Tecate, Baja California.- El diputado Beto Valle sostuvo una reunión con atletas y entrenadores en la Unidad Deportiva Eufrasio Santana, con el propósito de afinar detalles para la conformación de un comité deportivo que represente y fortalezca al sector en el municipio.

Durante el encuentro, el legislador destacó la importancia de la organización y participación activa de la comunidad deportiva para generar mejores condiciones de infraestructura, apoyos y eventos que impulsen a los talentos locales.

“El deporte es una herramienta para alejar a los jóvenes de las adicciones y acercarlos a un futuro con más oportunidades, desde el Congreso del Estado, seguiré siendo un aliado de estas nobles causas”, expresó Beto Valle, quien actualmente preside la Comisión de Cultura y Deporte en el Poder Legislativo.

Además, el diputado reiteró su disposición para continuar gestionando recursos y proyectos que beneficien a clubes, atletas y entrenadores de Tecate, convencido de que el deporte, más allá de la competencia, es una vía de transformación social.

ES TIEMPO DE UNA REALIDAD MÁS JUSTA PARA LAS MUJERES: MÓNICA VARGAS

Se ha comenzado a repartir la Cartilla de Derechos de las Mujeres en todos los municipios de Baja California cambiando la idea que hay actividades que sólo son para hombres y otras que sólo son para mujeres.

Mexicali.- Con el compromiso de que es fundamental que las mujeres conozcan los derechos sus derechos, como un herramienta práctica y de consulta útil para los distintos espacios de la vida cotidiana, el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (INMUJER BC) a través de su titular Mónica Vargas, se encuentra realizando la entrega de Cartillas de las Mujeres en los distintos municipios del Estado.

“La finalidad de dar a conocer los derechos de las mujeres es mostrarles que principalmente tienen derecho a ser libres y felices, además que nosotras como autoridad estamos para brindarles el apoyo que necesiten, en cualquier ámbito que requiera, desde una atención psicológica, hasta apoyo en algún emprendimiento” Expresó Mónica Vargas.

Así mismo, dentro de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres se encuentra que las mujeres tienen derecho a vivir en familia, en paz y bienestar, así como Derecho a la Educación, Derecho a la Salud, así como derechos comunitarios,, derecho a una identidad y a tener autonomía,derecho a la cultura, derecho a la libre expresión y al libre tránsito, acceso y derecho a la justicia, derecho a la participación política, derechos digitales, derechos de las niñas y las adolescentes, derecho a un trabajo digno y a un salario igualitario, así como derecho a una vida libre de violencias.

Es importante señalar que respecto a los derechos de las mujeres INMUJER BC, no sólo ha realizado entrega de las cartillas, sino con el firme compromiso con las mujeres de acercarles las herramientas para que todas tengan la misma igualdad de derechos, ha llevado a las comunidades, capacitaciones, talleres, pláticas y programas que las ayuden con su autonomía.

CONGRESO LOCAL PIDE A LA CONAPESCA UNA OFICINA PERMANENTE EN BAJA CALIFORNIA

  • Se evitaría viajar hasta Mazatlán, Sinaloa, para toda clase de trámites
  • Diputado Fidel Mogollón, promotor de la iniciativa

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado aprobó enviar un exhorto a la CONAPESCA (Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca) para que establezca una oficina permanente en Baja California, o al menos envíe personal con capacidad de gestión y resolución, que atienda mensualmente todos los asuntos del sector, evitando los viajes hasta Mazatlán, Sinaloa, donde se ubican las oficinas centrales de esa Comisión.

El exhorto fue promovido por el diputado Danny Fidel Mogollón Pérez y logró el respaldo del pleno del Congreso

En su exposición, el legislador de Morena citó datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), los que indican que Baja California produjo en 2022 más de 112 mil toneladas de productos pesqueros y acuícolas, posicionándose en el quinto lugar nacional en producción y en el cuarto lugar en valor económico, con una derrama superior a los 3,000 millones de pesos anuales. Cifras reflejan la magnitud del sector y su impacto directo en la economía regional.

En los municipios de Ensenada, San Quintín, Playas de Rosarito, Tijuana y San Felipe, se desarrollan actividades como la pesca ribereña, la pesca industrial, la acuacultura en aguas interiores, la maricultura, y la recolección de especies altamente valoradas como langosta, erizo, abulón, almeja, sardina, jurel, ostión y camarón.

También existen zonas con potencial de desarrollo en comunidades indígenas y pesqueras del sur profundo de la entidad, como Punta Colonet, El Rosario, Isla de Cedros, Bahía de los Ángeles y otras.

A pesar de esta gran relevancia productiva, en todo el estado no existe una oficina permanente de la CONAPESCA. La dependencia federal mantiene su sede central en Mazatlán, Sinaloa, y muchas de las gestiones más importantes como la obtención o renovación de permisos, concesiones, informes técnicos o trámites de inspección y vigilancia requieren acudir personalmente hasta esa ciudad, a más de 2,000 kilómetros de distancia.

Para el sector pesquero y acuícola, compuesto mayoritariamente por cooperativas, permisionarios sociales, comunidades rurales e indígenas, este obstáculo geográfico representa un gasto que en muchas ocasiones es imposible cubrir, provocando rezagos administrativos, pérdida de apoyos y, en ocasiones, pesca en informalidad involuntaria.

SOLICITAN APOYO PARA LOCALIZAR A LINDA LLUVIANA DE LA CRUZ

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Linda Lluviana de la Cruz Ibarra, de 23 años de edad.

De acuerdo al reporte de búsqueda, el 6 de febrero de 2025, fue vista por última vez en la ciudad de Tijuana, Baja California, y desde entonces se desconoce su paradero.

Media filiación: estatura 1.50 metros, complexión delgada, peso 48 kilogramos, tez morena clara, cejas arqueadas, ojos cafés oscuros, cabello crespo color rosa, nariz chica, labios delgados.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono en Tijuana (664) 683-9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

SE GRADÚAN USUARIAS DE CEJUM COMO AUXILIARES DE ENFERMERÍA

  • Gracias a las becas otorgadas por el CEJUM, las mujeres tienen la oportunidad de concluir sus estudios y acceder a más oportunidades.

Tijuana, Baja California. – Siguiendo la visión de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda de empoderar a las mujeres de Baja California, el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), celebró la graduación de cuatro usuarias como Auxiliares de Enfermería.

Gracias al convenio de colaboración entre CEJUM y el Centro de Capacitación de Emergencias y Urgencias de Tijuana, y al esfuerzo y dedicación de las usuarias, Guadalupe López Espinoza, Hilda Alicia Zamora, Esli Peña y Lizbeth Zamora Chávez, ahora cuentan con una nueva oportunidad profesional.

La Directora del CEJUM, Magdalena Bautista, expresó: “Este es un paso muy significativo en la vida de nuestras usuarias. No solo se trata de un título académico, sino de una herramienta poderosa que les abrirá nuevas puertas en el mercado laboral, les permitirá mejorar su autonomía económica y, sobre todo, les da la oportunidad de construir un futuro más digno. Este logro es un reflejo del esfuerzo que ellas han puesto en cada etapa del proceso, pero también de la capacidad que tienen para seguir creciendo y superando obstáculos.”

Estas acciones forman parte de los programas de empoderamiento, que reflejan el compromiso del Gobierno del Estado, por abrir las puertas y brindar las herramientas necesarias para que las mujeres y sus hijas e hijos, vivan una vida libre de violencia.

El CEJUM continúa trabajando para ofrecer a las mujeres oportunidades de estudios que contribuyan a la construcción de un futuro libre de violencia, equitativo y lleno de oportunidades para todas. Si estás interesada en conocer los programas académicos que el Centro de Justicia ofrece a las mujeres, envía un WhatsApp al 663 229 1768.

RECIBE ENSENADA AL CRUCERO MÁS GRANDE EN LA HISTORIA DE BAJA CALIFORNIA

El ‘Ovation of the Seas’ arribó al puerto el 2 de junio con cerca de 5,000 pasajeros.

Ensenada, B.C.- El Puerto de Ensenada recibió al megacrucero ‘Ovation of the Seas’, operado por Royal Caribbean, convirtiéndose en la embarcación más grande que ha llegado a Baja California, indicó Miguel Aguíñiga Rodríguez, Secretario de Turismo de Baja California.

Royal Caribbean Group registró un aumento del 129% en arribos pasando de 8 a 22 en el primer cuatrimestre de 2025 y del 202% en número de pasajeros con más de 82 mil frente al mismo periodo del año pasado, consolidándose como la segunda línea de cruceros con mayor presencia en la entidad, al concentrar alrededor del 21% del total.

Aguíñiga Rodríguez mencionó que de enero a abril de 2025, Ensenada registró un total de 112 arribos y 387,846 pasajeros; asimismo, destacó que la industria de cruceros genera en Baja California un impacto económico estimado de $74.86 millones de dólares, de acuerdo a los resultados del Estudio del Impacto Económico de la Industria de Cruceros en Ensenada 2023/2024.

En este sentido, comentó que de acuerdo con proyecciones de la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), se estima que Ensenada reciba durante 2025 alrededor de 351 arribos y más de 1.1 millones de pasajeros de cruceros.

El ‘Ovation of the Seas’ cuenta con una eslora de 348 metros y capacidad para albergar a aproximadamente 4,800 pasajeros y 1,300 miembros de tripulación. Tiene programados cinco arribos al puerto de Ensenada durante el mes de junio los días 2, 4, 16, 18 y 30.

La llegada del ‘Ovation of the Seas’ representa un impulso a la conectividad de Baja California, al tiempo que contribuye al crecimiento del flujo de pasajeros por vía marítima. Este tipo de cruceros refleja la confianza de las navieras en la infraestructura portuaria y en el potencial turístico de la región.