Skip to main content

RECUERDA PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON UNA MOCHILA DE EMERGENCIA

Agua, alimentos no perecederos, medicinas y documentos personales son algunos de los elementos básicos que debe contener.

Tijuana.– La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) recordó a la población la importancia de contar con una mochila de emergencia, como una medida esencial de autoprotección ante cualquier situación de riesgo, desde sismos hasta incendios o inundaciones.

Esta mochila debe incluir insumos básicos para la supervivencia durante al menos 72 horas, tales como agua embotellada, alimentos no perecederos, linterna, radio con baterías, botiquín de primeros auxilios, copia de identificaciones, llaves de casa, cargadores, dinero en efectivo, ropa, artículos de higiene personal, medicamentos comunes y de uso diario.

En cuanto a documentos importantes, se recomienda incluir copias de acta de nacimiento, CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio, pólizas de seguro y contactos de emergencia.

Se sugiere también adaptar el contenido a las necesidades de cada familia, incluyendo artículos para bebés, personas mayores, mascotas o personas con condiciones médicas específicas. Es importante revisar periódicamente su contenido, asegurarse de que los artículos estén en buen estado y con fecha de caducidad vigente.

“Preparar una mochila de emergencia es una acción sencilla que puede salvar vidas. Nos permite actuar con rapidez, proteger a nuestra familia y enfrentar mejor cualquier emergencia que se presente”, expresó Salvador Cervantes Hernández, coordinador estatal de Protección Civil.

El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría General de Gobierno a cargo de Alfredo Álvarez Cárdenas, invita a todas las familias bajacalifornianas a tener su mochila de emergencia siempre a la mano y mantenerse informadas para actuar con responsabilidad ante cualquier eventualidad.

INICIA IEEBC CON LOS CÓMPUTOS DE LA ELECCIÓN JUDICIAL

En sesión permanente, se aprobó el acuerdo por el que se designa a la persona que cubrirá la vacante de una consejería supernumeraria en el Consejo Distrital 15.

Mexicali. – El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), comenzó con los Cómputos Distritales de los votos emitidos el pasado 1 de junio, relativa al Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Baja California.

En la 34ª Sesión Extraordinaria de carácter permanente, se informó que se dará seguimiento a las sesiones de cómputo que se estarán realizando a partir de este miércoles y durante los próximos días, en las sedes de los 17 Consejos Distritales en esta entidad.

El Secretario Ejecutivo, Raúl Guzmán Gómez, dio a conocer que los primeros Consejos Distritales Electorales en iniciar con esta tarea fueron el 01 y el 14 a las 9:00 horas, dándose el resto de manera sucesiva, siendo el Consejo Distrital número 6, con cabecera en Tecate, el último en comenzar a las 9:29 horas.

En ese sentido, Guzmán Gómez señaló que se dará un segundo reporte del avance en los cómputos a las 17:00 horas y otro más a las 22:00 horas de este día. Asimismo, invitó a la ciudadanía a dar seguimiento de esta actividad a través de las transmisiones en vivo desde los 17 Consejos, las cuales podrán encontrar en la liga https://ieebc.mx/transmisiones-en-vivo/.

Durante la sesión, se sometió a consideración el acuerdo mediante el cual se aprueba la designación del ciudadano Juan José Rivera Zamora, en el cargo vacante superviniente de consejería electoral supernumeraria del Consejo Distrital 15 del IEEBC, con cabecera en el municipio de Playas de Rosarito.

Lo anterior, luego del análisis individual y valoración realizada respecto de la integración del órgano operativo en que se cubre una vacante, en la cual se detallan los elementos a partir del que se determinó la idoneidad y capacidad para ejercer el cargo propuesto.

En ese sentido, se concluyó que Rivera Zamora cuenta con el perfil necesario para integrar el Consejo Distrital 15, quien cubrirá la vacante por el periodo faltante de la persona a quien sustituye.

Por su parte, la consejera electoral y presidenta de la Comisión de Procesos Electorales, Vera Juárez Figueroa, rindió el informe sobre la segunda verificación de las medidas de seguridad incluidas en las boletas y actas electorales utilizadas para el PELE 2025, en el que se concluye que estos documentos electorales fueron revisados en los 17 Consejos Distritales Electorales y contienen las medidas de seguridad que acordó revisar el Consejo General.

GOBIERNO DE TECATE REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA A TRAVÉS DEL MIÉRCOLES CIUDADANO

Tecate, Baja California.- En un esfuerzo continuo por fortalecer la cercanía entre gobierno y comunidad, el Gobierno Municipal de Tecate llevó a cabo la jornada del programa “Miércoles Ciudadano”, encabezada por el alcalde Román Cota Muñoz, en andador Lázaro Cárdenas del parque Miguel Hidalgo, como ya es tradición cada semana.

Durante esta jornada, los tecatenses tuvieron la oportunidad de acercarse a módulos informativos y de atención instalados por las distintas dependencias municipales, así como por instituciones estatales como la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Salud del Estado. Esta coordinación interinstitucional permitió ofrecer atención directa, canalización de trámites y solución a distintas problemáticas planteadas por la ciudadanía.

El alcalde Román Cota Muñoz reafirmó su compromiso de seguir construyendo un gobierno cercano, accesible y que escuche a la gente. “Estas jornadas son una muestra clara de que estamos aquí para servir, para escuchar y resolver. La participación de distintas dependencias permite dar respuestas más rápidas y eficientes a las necesidades de nuestra comunidad”, expresó el primer edil.

El Miércoles Ciudadano es una estrategia permanente impulsada por la administración municipal para brindar atención directa a la población, fomentando el diálogo abierto, la transparencia y la resolución inmediata de inquietudes por parte de los funcionarios públicos.

FISCALÍA GENERAL OFRECE RESULTADOS EN INVESTIGACIONES DE ALTO IMPACTO EN MEXICALI

  • ⁠La intención de realizar estos hechos delictivos era desestabilizar al Estado

Mexicali, Baja California.- La Fiscal General del Estado, Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez, ofreció una conferencia de prensa en la que presentó información relevante sobre recientes vinculaciones de imputados por terrorismo, delincuentes que cometieron actos intencionales, para desestabilizar la paz en nuestro Estado, así como la detención de un generador de violencia en el Valle de Mexicali.

Durante su intervención, la Fiscal General detalló que los responsables de los incendios provocados en el restaurante Panchito, ubicado en la colonia Alamitos, y en el mercado Ley de Pueblo Nuevo, utilizaron bombas molotov y líquidos inflamables para causar daños considerables. En uno de los sitios incluso fue dejada una manta alusiva a un grupo delictivo.

La intención de realizar estos hechos delictivos era desestabilizar al Estado, pretendía realizar este mismo procedimiento en Tijuana y otras ciudades de Baja California. Los presuntos líderes Valente “N” y David “N”, le ofrecieron a cada uno de los imputados 60 mil pesos por provocar los incendios en los establecimientos comerciales.

La Fiscalía no descarta que estas personas -que ya se encuentran tras las rejas, bajo un proceso judicial- sean integrantes de un grupo criminal, enfatizó que se investigará para determinar si existen otras personas involucradas en estos hechos que impactaron a los mexicalenses.

Asimismo, la Fiscal recordó que estos incidentes guardan similitud con los ocurridos el año pasado en esta capital, donde sujetos irrumpían en establecimientos con alta afluencia de clientes con el fin de causar pánico, apoderarse de pequeñas sumas de dinero y retirarse rápidamente del lugar.

Informó también, que derivado del fortalecimiento de investigación, en coordinación de la Agencia Estatal de investigación, elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, Guardia Nacional y Marina se logró mediante la cumplimentación de una orden de cateo la captura de un líder de un grupo criminal, generador de violencia en el valle de Mexicali, que estaba en poder de un arsenal, equipo táctico y diversa droga.

Durante la conferencia estuvo presente el Fiscal Central Rafael Orozco Vargas; el titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, Miguel Ángel Gaxiola Rodríguez; el Fiscal de Unidades Especializadas Fidel Corvera Gutiérrez y el comandante de la Agencia Estatal de Investigación en Mexicali, Gustavo Francisco Olivo Loroña.

EMITEN RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL ROTAVIRUS EN NIÑAS Y NIÑOS

La vacuna contra el Rotavirus está disponible en unidades de salud y se aplica a niñas y niños menores de 5 meses.

Mexicali, B.C.- Ante el aumento de las temperaturas en la región, autoridades de la Secretaría de Salud, emiten recomendaciones para prevenir el rotavirus en niñas y niños.

El Secretario de Salud de Baja California, Adrián Medina Amarillas señaló que las enfermedades diarreicas son la segunda causa de morbilidad (casos) de niñas y niños menores de cinco años, por lo que es importante prevenir y vacunarlos.

La Enfermedad Diarreica por Rotavirus es la causa más común de diarrea grave en niñas y niños, por lo que se recomienda cuidar el agua de consumo, mejorar hábitos de higiene y saneamiento ambiental, lavado de manos con jabón, lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida.

Explicó que la diarrea puede durar varios días, ocasionando al organismo deshidratación por ausencia de agua y sales necesarias para el bienestar, y una buena salud.

La vacunación contra Rotavirus está disponible en las unidades de salud en el estado, dicha vacuna se aplica a las niñas y niños con esquema a los 2 y 4 meses específicamente, por lo que se invita a la población a revisar la Cartilla Nacional de Salud y completar el esquema de vacunación de sus hijos, finalizó.

GOBIERNO DE TECATE INVITA A PLÁTICA SOBRE RICKETTSIOSIS

Tecate, Baja California.- El Gobierno de Tecate, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, invita a la comunidad en general a participar en la plática informativa “Aprendamos sobre Rickettsiosis”, con el objetivo de concientizar sobre esta enfermedad de alta relevancia epidemiológica en la región.

La actividad se llevará a cabo el próximo jueves 12 de junio a la 1:00 p.m. en la Unidad Médica del DIF Municipal de Tecate, y estará abierta a todo el público de manera gratuita.

La rickettsiosis es una enfermedad transmitida por la picadura de garrapatas infectadas, y su prevención depende en gran medida de la información y participación activa de la ciudadanía. Por ello, esta plática representa una valiosa oportunidad para aprender a identificar los riesgos, conocer los síntomas y saber cómo actuar de manera oportuna.

Se invita a todas y todos los tecatenses a asistir y ser parte de esta plática de salud preventiva, que busca proteger la vida y el bienestar de las familias.

PROYECTOS CARRETEROS PARA 2025 GENERARÁN MÁS DE 150 MIL EMPLEOS: SICT

  • Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario Esteva Medina enfatizó que la inversión en el sector en este sexenio sumará 372 mil mdp, de la cual en 2025 serán 53 mil mdp
  • Destacó los 10 ejes prioritarios, obras de continuidad, puentes, caminos artesanales, Programa Lázaro Cárdenas del Río, Programa de Guerrero y conservación

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que este año se ejercerán 53 mil millones de pesos (mdp) en infraestructura carretera, lo que permitirá la creación de más de 150 mil empleos, entre directos e indirectos.

“En cuanto a generación de empleos, se utiliza un parámetro de que por cada millón de pesos invertido se genera un empleo directo y dos indirectos; estamos hablando de una inversión para este año de 53 mil millones de pesos, con lo que se generarán alrededor de 150 mil empleos”, afirmó.

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que, a lo largo del sexenio, el Gobierno de México destinará 372 mil mdp a proyectos carreteros, muchos de ellos ya en ejecución.

Esta inversión fortalece la conectividad del país y representa una estrategia clave para el impulso económico y la creación de empleos en todas las regiones.

El secretario detalló la distribución de recursos y metas para este año:
● 3 mil 197 mdp para 109 km de obras de continuidad;
● 10 mil 254 mdp en 2025 para 2 mil 220 km distribuidos en 10 ejes prioritarios;
● mil 775 mdp para 21 puentes y distribuidores viales;
● 2 mil 730 mdp en 2025 para 904 km dentro del Programa Lázaro Cárdenas del Río;
● Mil 880 mdp para el Programa Carretero de Guerrero, que incluye la rehabilitación de 68 puentes;
● 3 mil mdp en 2025 para 2 mil 107 caminos artesanales;
● 30 mil 476 mdp en 2025 para la conservación de 48 mil 653 km de red rutinaria y 9 mil 472 km de conservación periódica.

Respecto a los 10 ejes prioritarios, Esteva Medina explicó que este año se avanzará en 193 km, destacando obras como:

● Cuautla-Tlapa, con cerca de 30 km ya iniciados;
● Tamazunchale-Huejutla, donde se avanzarán 30 km de un total de 96 km;
● Bavispe-Nuevo Casas Grandes, que se concluirá este año con 67 km;
● Macuspana-Escárcega, con 16 km a entregar este año;
● Salina Cruz-Zihuatanejo, donde se trabaja en 8 puentes dentro de un proyecto de 453 km.

Sobre el proyecto Guaymas-Esperanza-Yécora-Chihuahua, el funcionario detalló que “estamos por iniciar Sonora-Chihuahua, estamos firmando el convenio con la Secretaría de Marina; se van a invertir 450 millones de pesos este año, es un proyecto de 350 kilómetros y estaremos avanzando 30 kilómetros este año”.

Asimismo, para 2026 se contempla iniciar los ejes Ciudad Valles-Tampico y Saltillo-Monclova, actualmente en etapa de proyecto ejecutivo.

En materia de conservación de caminos, Esteva Medina destacó los resultados del Programa Bachetón, iniciado en octubre de 2024.

“Tuvimos economías por 245 millones de pesos y, de 668 km que se repavimentaron, se van a poder ampliar 130 km más que ya se están iniciando”, detalló.

Además, se atenderán 9 mil 500 km de la red federal libre con mantenimiento preventivo, incluidos puntos conflictivos donde ocurren accidentes y trabajos de conservación o reconstrucción de puentes a cargo de la SICT y CAPUFE.

Sobre el Programa Lázaro Cárdenas del Río, que intervendrá cerca de mil kilómetros a lo largo del sexenio, informó que en 2025 se trabajará en 612 km, con obras ya iniciadas en Oaxaca y Guerrero, como el tramo Nochistlán-Huajuapan, Tehuacán-Chazumba y Putla de Guerrero-Pinotepa Nacional, entre otros.

En cuanto al estado de Guerrero, enfatizó que ya se trabaja en la reconstrucción de 5 puentes, como el Puente Omitlán; “en la red estatal traemos 63 puentes y 43 tramos carreteros, son construcciones prácticamente nuevas”.

Los caminos artesanales, desarrollados en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, también muestran avances en Durango y Oaxaca. “Este año traíamos 112 caminos, subimos a 135. En total serán 2 mil 100 kilómetros en toda la administración”, añadió.

En inversión mixta, se contemplan siete proyectos por 70 mil mdp, de los cuales 2 mil 874 mdp se ejercerán en 2025. Entre ellos: Córdoba-Orizaba, el Puente Internacional Nuevo Laredo, Nueva Italia-Lázaro Cárdenas, Tepic-Compostela, Bypass Tijuana-Ensenada y el Corredor del Golfo Norte.

Finalmente, Esteva Medina se refirió a obras carreteras de continuidad, cuya conclusión se ha priorizado:

“Se han acelerado los trabajos y el plan es concluir las obras en esta administración. Por ejemplo, la Atizapán-Atlacomulco, que lleva más de 10 años, estamos planteando concluirla en 2027; la Pátzcuaro-Uruapan, para septiembre de 2025; y la Cardel-La Mancha-Laguna Verde”, afirmó.

VIVIR CERCA DE OFICINAS Y EMBAJADAS: CÓMO IMPACTA ESTO EN LA RENTA DE DEPARTAMENTOS EN POLANCO

En la Ciudad de México, pocas zonas reúnen tantas ventajas residenciales, laborales y diplomáticas como Polanco. Su ubicación estratégica, su infraestructura moderna y su ambiente cosmopolita hacen que los Departamentos en renta en Polanco sean altamente valorados por ejecutivos, diplomáticos y profesionistas de alto perfil. Esta demanda tan específica ha dado forma a un mercado inmobiliario sofisticado, donde los precios y las características de los inmuebles se ven fuertemente influenciados por la cercanía con centros de trabajo de alto nivel y embajadas extranjeras.

Este fenómeno no es exclusivo de esta colonia, pero sin duda aquí se manifiesta con mayor intensidad. Polanco no solo ofrece viviendas de lujo, sino también acceso inmediato a oficinas corporativas, representaciones diplomáticas, restaurantes internacionales y centros culturales, lo que lo convierte en un punto neurálgico para quienes buscan una vida urbana con todo al alcance.

La cercanía con centros de trabajo: un valor tangible

Vivir a poca distancia del lugar de trabajo es un privilegio cada vez más buscado en ciudades de alto tráfico como la CDMX. Para muchos profesionales, especialmente aquellos en cargos ejecutivos, esta proximidad representa un ahorro sustancial en tiempo y calidad de vida. En zonas como Polanco, donde se concentran oficinas de empresas multinacionales, bancos, firmas de abogados y agencias internacionales, el interés por departamentos cercanos se incrementa año con año.

Este fenómeno ha elevado el estándar de lo que se espera de una propiedad en renta: seguridad, acabados de alta gama, amenidades modernas y, sobre todo, una ubicación que permita llegar caminando o en pocos minutos al trabajo. Para quienes viajan constantemente o manejan agendas exigentes, vivir cerca de sus oficinas no es un lujo, sino una necesidad operativa.

En ese sentido, el entorno inmobiliario en Polanco se adapta a estos perfiles, ofreciendo opciones amuebladas, con mantenimiento incluido y listas para habitar, lo que incrementa su valor percibido y justifica las rentas elevadas en comparación con otras zonas.

Embajadas y presencia diplomática: otro motor de demanda

La presencia de múltiples embajadas en la zona de Miguel Hidalgo, y particularmente en Polanco, genera una dinámica muy particular en el mercado de renta. Diplomáticos y personal consular suelen buscar viviendas que no solo estén cerca de sus oficinas, sino que cumplan con estándares de seguridad, confort y discreción.

Esto ha propiciado el desarrollo de departamentos pensados para satisfacer estas necesidades específicas. Muchos de ellos incluyen vigilancia 24/7, estacionamientos privados, aislamiento acústico y acceso restringido a visitantes. Además, las relaciones institucionales entre embajadas y propietarios han establecido canales de renta estables y formales, que también influyen positivamente en el nivel de mantenimiento de los inmuebles y en la seriedad de los contratos.

Al mismo tiempo, esta demanda constante ayuda a estabilizar los precios de los Departamentos en renta en Miguel Hidalgo, ya que asegura una ocupación relativamente sostenida en ciertas colonias, sin importar las fluctuaciones económicas generales.

Estilo de vida y servicios a la altura del entorno profesional

Además de su cercanía con lugares de trabajo y embajadas, Polanco ofrece un ecosistema urbano de alto nivel: gimnasios boutique, cafés especializados, restaurantes gourmet, centros comerciales como Antara o Plaza Carso, y museos como Soumaya y Jumex. Todo esto configura un estilo de vida orientado a la eficiencia, la comodidad y la recreación sofisticada.

Para muchos profesionistas, este entorno no es solo un complemento, sino parte integral de su rutina diaria. Poder resolver lo cotidiano sin desplazamientos largos —ya sea hacer ejercicio, tener una cena de negocios o asistir a un evento cultural— convierte a Polanco en una zona que combina trabajo y placer sin salir del vecindario.

Esta mezcla de vida laboral y personal bien integrada es, sin duda, uno de los factores que justifican las rentas altas en esta área. A diferencia de otras zonas donde hay que sacrificar uno de estos aspectos, aquí ambos conviven armónicamente.

El perfil del arrendatario: alto poder adquisitivo y estabilidad

La combinación de cercanía con oficinas y embajadas, junto con servicios premium, determina el perfil del arrendatario en Polanco. Se trata generalmente de personas con ingresos elevados, empleos estables y poca tolerancia a las complicaciones logísticas. Muchos de ellos son expatriados que reciben apoyo de sus empresas para cubrir gastos de vivienda, lo cual eleva el presupuesto disponible y permite optar por departamentos que van más allá de lo básico.

Esto se traduce en una oferta residencial con detalles cuidados: muebles de diseño, electrodomésticos de alta gama, servicios incluidos y mantenimiento constante. Para los propietarios, esto representa una oportunidad de mantener su propiedad ocupada con arrendatarios responsables y contratos de mediano o largo plazo.

A su vez, esta estabilidad refuerza el valor inmobiliario de la zona, ya que se genera un ciclo de ocupación constante, mantenimiento elevado y renovación periódica de los inmuebles.

Conectividad y movilidad urbana como complemento clave

Por último, no puede pasarse por alto que Polanco cuenta con una ubicación privilegiada dentro de Miguel Hidalgo. Accesos como Ejército Nacional, Periférico y Reforma permiten conectar fácilmente con otras zonas clave de la ciudad. Además, el transporte público está disponible a través del Metro, Metrobús y Ecobici, lo cual amplía las opciones de movilidad.

Esta infraestructura favorece tanto a los residentes como a los trabajadores, que pueden desplazarse a otras áreas sin depender exclusivamente del auto. En una ciudad como la CDMX, donde los traslados pueden convertirse en un problema cotidiano, este factor es fundamental para valorar un inmueble.






ROMÁN COTA LOGRA RESOLVER JUBILACIONES PENDIENTES

  • El Gobierno de Román Cota avanza con justicia laboral logrando dos nuevas jubilaciones para trabajadores del municipio.

Tecate, Baja California.- Gracias a las gestiones realizadas por el presidente municipal Román Cota Muñoz, en coordinación con la Secretaria General de la Sección Tecate del Sindicato de Burócratas, Yara Amaro, se logró concretar el pago de dos jubilaciones que estaban pendientes desde hace años.

Este importante avance es resultado de un proceso de diálogo y trabajo conjunto entre el Gobierno Municipal y el sindicato, privilegiando siempre el bienestar de las y los trabajadores del Ayuntamiento de Tecate.

“Seguiremos trabajando de la mano con los representantes sindicales para asegurar el respeto a los derechos laborales y el reconocimiento al esfuerzo de quienes han entregado su vida al servicio público”, señaló el Presidente Municipal.

Con estas acciones, el Gobierno de Tecate refrenda su compromiso con la justicia laboral, avanzando en la atención de temas sensibles que por mucho tiempo estuvieron rezagados.

ÚLTIMAS SEMANAS PARA APROVECHAR LA CONDONACIÓN POR RECARGOS DE AGUA 

La SEPROA recuerda a los usuarios que el beneficio del 100% de descuento en recargos y multas vence el 30 de junio

Mexicali.– A solo un mes de que finalice el decreto de condonación expedido por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, la Secretaría del Agua hace un llamado a hogares y negocios para regularizar sus pagos de agua y aprovechar este apoyo a sus finanzas familiares.

El titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), Víctor Daniel Amador Barragán, recordó que el beneficio, que finaliza el próximo 30 de junio, consiste en un 100% de descuento en recargos y multas por adeudos del servicio de Agua anteriores al 28 de marzo de 2024 al realizar el pago en una sola exhibición.

De igual manera si el pago es a plazos, se accede a un 75% de descuento en recargos con eliminación del 100% de multas mientras se cumplan las parcialidades.

“Es una gran oportunidad para que las y los ciudadanos puedan regularizarse y ahorrar dinero al eliminar los cargos adicionales. Además con los recursos recabados se mejora el servicio de agua para todas las comunidades de Baja California”, destacó Amador Barragán.

Para acceder a este apoyo se invita a acudir a cualquier oficina de las Comisiones Estatales de Servicios Públicos en cada uno de los municipios de la entidad donde se brinda asesoría y se da la oportunidad de inscribirse a la condonación de pago.