Skip to main content

REALIZAN MÁS DE 34 MIL PROCEDIMIENTOS DE RAYOS X EN CARAVANAS DE SALUD MÓVILES

Se invita a aprovechar estos servicios disponibles de manera gratuita para la población.

Mexicali, B.C.- A través de los Centros de Salud Móviles se trabaja intensamente para el diagnóstico oportuno de diversas enfermedades, para ello, cuentan con el servicio de Rayos X, que, a la fecha, ha realizado más de 34 mil procedimientos, acercando estos estudios a la población más vulnerable.

Las caravanas llevan lo necesario para obtener diagnósticos oportunos, como parte de la consulta médica, muchas veces es necesario un estudio de rayos X, los cuales son apoyos diagnósticos en distintos padecimientos, señaló Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud.

Estos son útiles para detectar fracturas, tumores, neumonías, permiten evaluar los pulmones, detectar objetos extraños o monitorear la evolución de enfermedades y el tratamiento en algunas afecciones, agregó.

Invitó a la población a aprovechar los servicios gratuitos que esta semana estarán disponibles en Mexicali, Ensenada y Tijuana.

Del martes 10 al sábado 14 de junio las Caravanas de Salud se ubicarán en Mexicali en el Parque Público Misión del Ángel, Av. del Pasaje y Av. del Enandi, 21387, de 7:00 am a 4:00 pm.

En Ensenada acudirán al Campo de Béisbol Juan Melgoza Ramírez, Rancho San Carlos en el horario de 7:00 a 4:00 pm.

Y en Tijuana en el Parque de los profes, La Nopalera, Terrazas del Valle, de 8:00 am a 4:00 pm.

Estas unidades móviles ofrecen consultas médicas, de odontología, consulta de psicología, estudios de laboratorio, radiografía de tórax, ultrasonido renal y obstétrico, mastografías, densitometría ósea y electrocardiogramas y en caso de ser necesario, el paciente será referido a su Unidad de Salud o al hospital general más cercano, para continuar con su tratamiento gratuito.

Recordó que también se ofrece vacunación universal para toda la familia, para mascotas, credencialización IMSS-BIENESTAR, atención a la salud mental y adicciones, registro para programa de Cataratas, salud sexual y reproductiva, detección de enfermedades crónicas e infecciosas y activación física.

Finalmente, Medina Amarillas invitó a la población a aprovechar estos servicios gratuitos, para cuidar la salud de los bajacalifornianos.

Guía para elegir los mejores préstamos personales en diciembre de 2025

Los préstamos personales son uno de los productos financieros más populares y convenientes, que ayudan a resolver una gran variedad de situaciones, desde gastos urgentes hasta objetivos a largo plazo. A continuación, analizaremos cómo funcionan, qué considerar al elegir y qué ofertas en el mercado valen la pena considerar este fin de año.

¿Qué es un préstamo personal y cómo funciona?

Un préstamo personal es un préstamo que se pide a un banco u otra organización financiera sin tener que especificar en qué se va a usar el dinero. Los fondos se pueden usar de cualquier manera: para emergencias, vacaciones o incluso para pagar otras deudas. Dependiendo de la entidad prestamista, la cantidad, los plazos y las tasas de interés pueden variar. Existen algunas opciones de préstamos personales que no requieren garantías, lo que los convierte en una buena alternativa de financiamiento en momentos difíciles. Si lo necesitas, puedes consultar los mejores préstamos personales en México en el siguiente enlace: https://finmatcher.com/mx/prestamos/prestamos-personales/.

Factores a considerar al elegir un préstamo personal

Antes de dar un sí definitivo con respecto a los préstamos personales, es importante prestar atención a algunos puntos clave. En primer lugar, es la tasa de interés, que influye en todos los costos del préstamo. En segundo lugar, busca la presencia de comisiones adicionales, por ejemplo, para el registro o el pago anticipado, o para la solicitud de una prórroga en caso de demoras en el pago. Y, por supuesto, verifica siempre que la fecha límite y el monto de los pagos se ajustan a tus ingresos mensuales. Todo esto te permitirá tomar decisiones inteligentes, buscando siempre un beneficio para tu economía.

Los mejores préstamos personales de 2024-2025: opciones destacadas

Este año, el mercado mexicano de préstamos personales ofrece muchas opciones llamativas, pero entre ellas destacan las ofertas con tasas de interés competitivas, con condiciones flexibles y términos transparentes. Aquí te dejamos las entidades con los mejores préstamos personales en México:

  • Finteres: Encuentra los mejores préstamos personales de hasta $150,000 MXN a devolver en 90 días, con un CAT desde 36%.
  • Crezu: Préstamos personales en línea de hasta $150,000 MXN, a pagar en dos meses, con un interés desde 36%.
  • Toya: Consigue hasta $10,000 MXN para 30 días, con un interés diario de 2.38% diario.
  • Credilikeme: Préstamos de hasta $1,000 MXN para nuevos clientes, a pagar en 30 días, con un interés desde 83%.
  • Loaney: Pide hasta $5,000 MXN, a devolver en 30 días, con una tasa de interés diaria de 1.49%.

Consejos para elegir el préstamo personal adecuado

Elegir los mejores préstamos personales en línea puede parecer una tarea complicada, pero con estos consejos encontrarás esa solución que tanto necesitas:

  • Para empezar, antes de empezar cualquier proceso de solicitud, decide cuánto dinero necesitas, para qué lo vas a usar y en cuánto tiempo vas a pagar.
  • Compara las ofertas de varias entidades financieras y no te apresures a aceptar la primera oferta disponible que veas. De esta manera, podrás comparar de forma simultánea diferentes tasas de interés, plazos y condiciones en poco tiempo, lo que te ayudará a elegir aquel préstamo que sea mejor para tu situación particular.
  • Usa simuladores en línea para calcular los pagos y verifica tu historial de crédito.
  • Asegúrate de que la entidad sea confiable y cumpla con todos los registros pertinentes. Checar comentarios y testimonios de otras personas puede ser de utilidad.

RECORRE MAYTHÉ MÉNDEZ INSTALACIONES DE CASA DEL MIGRANTE EN TECATE

Tecate, Baja California.- Esta mañana, la Dip. Maythé Méndez visitó las instalaciones de la Casa del Migrante “Nuestra Señora de Guadalupe” y fue recibida por el Padre Ángel López Betancourt, encargado de la institución y quién dió una amplia explicación sobre la situación que enfrenta dicho proyecto además de un recorrido por sus instalaciones.

La tecatense fue acompañada por el Delegado de Bienestar Federal, Jesús Alejandro Ruiz Uribe y su esposa Marcela Valdéz, quienes recibieron una amplia explicación de las necesidades y funcionamiento de esta casa para migrantes.

El Padre Ángel manifestó qué, esta casa de ayuda a migrantes tiene una capacidad para atender 40 migrantes perfectamente instalados para recibir alojo y sustento por una semana, necesitando acondicionar algunas camas con colchones, así como los baños y sanitarios, para que los migrantes tengan una digna estancia. También la cocina debe de modernizarse para una función adecuado así como la adquisición de una lavadora de ropa de uso industrial para efectos de limpieza e higiene.

Nos preocupa la política migratoria del gobierno norte americano, expresó Méndez Vélez, ya que se han endurecido acciones en contra de nuestros paisanos y hermanos del resto de América y qué, pueden desencadenar un incremento en las deportaciones, que de suceder, van a requerir la atención del gobierno y de instituciones como esta casa migrante.

Por su parte el Delegado Ruiz Uribe se comprometió a proveer algunos productos para la cocina y buscar otros apoyos para optimizar sus instalaciones, también expresó, que en este lugar, renace la esperanza para muchas personas migrantes y manifestó su respaldo a la labor del Padre Ángel y qué, con la ayuda real, cercana y constante se construye en conjunto y con convicción.

Al concluir el recorrido, la legisladora agradeció a Ruiz Uribe y esposa su asistencia y apoyo, en favor de los migrantes, así como al padre López Betancourt por su entrega y dedicación a esta causa y se comprometió a regresar muy pronto con apoyos y buenas noticias.

ENTREGA LENTES A MÁS DE 63 MIL NIÑAS Y NIÑOS PARA MEJORAR SU APRENDIZAJE GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR

 

En este 2025 se fortalece el convenio “Ver bien para aprender mejor” con una inversión conjunta de más de 11 millones de pesos

Mexicali, B.C.- Cumpliendo el compromiso de garantizar el derecho a una educación digna e incluyente, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció la continuidad del convenio “Ver bien para aprender mejor”, mediante el cual más de 63 mil niñas, niños y adolescentes con problemas visuales recibieron atención optométrica y anteojos de alta calidad sin costo alguno.

La mandataria subrayó que el programa no solo mejora la salud visual de los estudiantes, sino que también fortalece su desempeño académico, ayudándolos a permanecer y concluir sus estudios con mejores condiciones.

“Cuando una niña puede ver el pizarrón con claridad, también empieza a ver con claridad su futuro. Y eso es lo que queremos en nuestro gobierno: que todas y todos tengan las mismas oportunidades para aprender y salir adelante”, expresó Marina del Pilar.

Durante su administración, más de 63 mil 800 estudiantes de primarias, secundarias públicas y Centros de Atención Múltiple han sido beneficiados, gracias a una inversión conjunta de 11 millones 556 mil pesos con la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor y la Secretaría de Educación del Estado.

Para este 2025, el Gobierno del Estado destinó 3 millones 42 mil pesos para atender a 15 mil 210 estudiantes, de los cuales 7 mil 940 ya fueron valorados y recibirán sus anteojos en los próximos días en los municipios de Mexicali, Tecate, Ensenada, Rosarito y San Quintín.

“Nuestros ojos son la ventana al conocimiento, y ningún niño debe quedarse atrás por no poder ver bien. Este programa representa una inversión en su dignidad, en su aprendizaje y en su futuro”, enfatizó la gobernadora.

Con esta acción ha sido una herramienta fundamental para detectar problemas como miopía, hipermetropía y astigmatismo en estudiantes de nivel básico, contribuyendo de manera directa a su bienestar.

Además de los exámenes de la vista y entrega de lentes, el programa promueve una cultura del cuidado visual en las escuelas, involucrando a docentes y familias en el seguimiento de la salud de las y los estudiantes.

En complemento a esta política pública, el Gobierno del Estado continúa fortaleciendo los servicios de salud escolar y la infraestructura educativa, asegurando que cada niña y niño aprenda en un entorno seguro, inclusivo y digno.

APRUEBA EL PLENO DICTAMEN NO. 1 DE LA COMISIÓN QUE PRESIDE EL DIPUTADO HUMBERTO VALLE

• Contiene iniciativa para dar seguridad jurídica en la conformación del Consejo del Patrimonio Cultural de Baja California
• La cultura conecta a las personas con su historia e identidad

Mexicali, B.C.- Sin lugar a duda, la cultura es un motor clave para la preservación del patrimonio cultural en Baja California, ya que conecta a las personas con su historia y su identidad, indicó el Diputado Adrián Humberto Valle Ballesteros.

Las acciones de conservación, investigación y promoción de la cultura, junto con un enfoque sostenible y participativo, son fundamentales para asegurar que este legado perdure y continúe enriqueciendo la vida de los habitantes y visitantes de la región.

Así lo señaló el Legislador del Partido Revolucionario Institucional, al motivar su iniciativa de reforma a un artículo de la Ley de Preservación del Patrimonio Cultural Estatal, contenida en el Dictamen No. 1 de la Comisión de Cultura y Deporte que preside, mismo que fue aprobado por el pleno por veinte votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
El objetivo de su iniciativa es dar seguridad jurídica en la conformación del Consejo del Patrimonio Cultural de Baja California, armonizándose con las nuevas comisiones que conforma este Congreso, de acuerdo con la Ley Orgánica que lo rige.
Las principales razones que detalló el inicialista en su exposición de motivos que desde su óptica justifican el cambio legislativo, son las siguientes: La cultura es un elemento fundamental para definir a las personas, ya que moldea sus identidades y refuerza a la cohesión social.
Así mismo que, en México, el Plan Nacional de Desarrollo ha incorporado diversas iniciativas y programas destinados a fomentar y fortalecerla en el país. Además de que el Plan Estatal de Desarrollo de Baja California. la considera como un aspecto importante para el desarrollo de la Entidad.
Por ello, consideró que reformar el marco jurídico es importante, para permitir una adecuada protección conservación y promoción del Patrimonio Cultural a través de los trabajos del Consejo.
Finalmente, puntualizó que, la cultura es un elemento fundamental en la que construcción de la identidad y la cohesión social de una comunidad, por lo que resulta trascendental instituirla como política pública, otorgándole un enfoque crucial en el desarrollo económico, social y político de nuestra sociedad.

BAJA CALIFORNIA CUENTA CON DETECCIÓN Y TRATAMIENTO PARA HOMBRES QUE PADECEN CÁNCER: ESTE ES EL CASO DE ISRAEL

La Secretaría de Salud invita a esta población a estar atenta a los cambios en su cuerpo y acudir a consulta médica de manera periódica.

El caso de Israel Hernández, sobreviviente de cáncer de riñón, fue detectado y atendido en el Hospital General de Ensenada.

Baja California.- Con el objetivo de crear conciencia en la población del sexo masculino, acerca de la importancia de la detección temprana del cáncer, la Secretaría de Salud de Baja California informa sobre sus tipos más frecuentes y tratamiento gratuito al que se puede acceder en el Estado, con casos de éxito como el del señor Israel Hernández, en el municipio de Ensenada.

El cáncer en el hombre se desarrolla mayormente en la edad madura, cerca de los 60 años, siendo los más comunes el cáncer de próstata, pulmón, colon, renal, de esófago, entre otros, por lo que se cuenta con servicios gratuitos de detección y atención, en hospitales y unidades oncológicas especializadas en todo el Estado, hizo énfasis el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas.

Por lo anterior, expuso el caso de éxito detectado en el poblado de Maneadero, en Ensenada, donde gracias a un diagnóstico temprano, así como el seguimiento del caso en la Unidad de Especialidades Médicas de oncología y el Hospital General de Ensenada, se logró salvar la vida del señor Israel, un trabajador de la construcción que acudió a solicitar servicios.

Se trataba de cáncer de riñón, por el cual fue sometido a cirugía así como a quimioterapia, además del acompañamiento psicológico para él y su familia.

“Al principio te da mucho miedo el notar que tienes algo raro, pero acudes a pedir la opinión de un doctor y pues eso me salvó a mi la vida, el enfrentar ese primer paso, saber qué tienes, y segundo, el que me hayan atendido totalmente sin costos para mí, con la operación y la quimioterapia en un lugar privado hubiera necesitado mínimo 400 mil pesos que yo no cuento con ellos”, expresó Israel.

A través de las unidades especializadas, anualmente se realizan cerca de 260 mil tamizajes o pruebas de detección de diversos tipos de cáncer, para mantener prevenida a la población, de los cuales se derivan los casos positivos para recibir atenciones en todas las instituciones como hospitales de Imss Bienestar, Issstecali, Issste, así como UNEME oncológicas en Mexicali, Tijuana y Ensenada, precisó Medina Amarillas.

Durante todo el año se realiza la gestión para adquisición de insumos para la toma de tamizaje, evaluación complementaria diagnóstica y tratamiento, así como material de promoción y difusión para la población vulnerable, en centros de salud y brigadas médicas en zonas alejadas, a través de los Centros de Salud Móviles.

Recordó que en el país, el cáncer es la tercera causa de muerte, por lo que se refuerza el llamado a la población en general para mantener una revisión constante, practicar la autoexploración corporal, en busca de alguna anomalía, y en caso de encontrar alguna irregularidad, acudir al médico.

Los factores de riesgo de contraer cáncer pueden ser los malos hábitos alimenticios, factores hereditarios, consumo excesivo de tabaco alcohol, infecciones no atendidas, entre otros.

Finalmente, invitó a las y los interesados en realizarse pruebas para cualquier tipo de cáncer, acercarse a su unidad de salud más cercana para solicitar orientación y para la correcta canalización de los casos, con el objetivo de atenderlos de manera oportuna y salvar vidas.

CONMEMORA APT DÍA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Tecate, Baja California. — En el marco del Día de la Libertad de Expresión, la Asociación de Periodistas de Tecate A.C. (APT) llevó a cabo un significativo evento en el Parque Libertad de Expresión, en la colonia Aldrete, con el propósito de crear un espacio de reflexión y reconocimiento al ejercicio responsable del periodismo y la comunicación.

La ceremonia, celebrada el pasado viernes 6 de junio, reunió a representantes de diversos sectores sociales. Entre los asistentes destacaron el Presidente Municipal, Román Cota Muñoz, y la Diputada Maythe Méndez Vélez, quien clausuró el evento en representación de la Presidenta del Congreso del Estado, Diputada Michel Tejeda.

El evento contó también con la presencia de representantes de cámaras empresariales, organizaciones de la sociedad civil, grupos organizados y ciudadanía en general, quienes se sumaron con respeto y solidaridad a este acto de conmemoración.

Durante su mensaje, la Presidenta de la APT, Berenice Barreto, dirigió unas palabras profundas y contundentes sobre el valor del periodismo en los tiempos actuales:

“Hoy queremos rendir homenaje a todas y todos los periodistas que, con ética, profesionalismo y sentido humano, informan día a día en nuestras calles, redacciones, radios, cámaras y plataformas digitales. Mujeres y hombres que enfrentan no solo los retos de una profesión exigente, sino también la creciente hostilidad de un entorno que, con frecuencia, busca desacreditar, estigmatizar o silenciar la labor informativa.

Es una realidad preocupante: la crítica a la labor periodística se ha vuelto constante y, muchas veces, injusta. En tiempos donde la desinformación se difunde con rapidez, y las redes sociales alimentan juicios sin fundamentos, el periodismo responsable se vuelve el blanco de ataques que olvidan el papel esencial que tiene la prensa en la construcción de una sociedad libre, informada y participativa.

Por ello, hoy más que nunca, es indispensable reivindicar el respeto al ejercicio periodístico.

La libertad de expresión no puede entenderse sin la protección al trabajo de quienes, con rigor y pasión, informan a la sociedad. No se puede hablar de democracia cuando se persigue, censura o deslegitima al periodista. No podemos permitir que el miedo o la desconfianza nos arrebaten el derecho a preguntar, investigar o narrar una noticia.

La libertad de expresión no es absoluta. Tiene límites legítimos: el respeto a la dignidad, la honra, la vida privada y los derechos de los demás. No puede usarse como escudo para calumniar, incitar al odio o desinformar. Ejercer esta libertad implica, necesariamente, reconocer su dimensión ética y su función social.

Por ello, hacemos un llamado firme: defendamos el derecho a informar y ser informados, pero también asumamos el deber de hacerlo con verdad, con respeto y con ética. Ese, creemos, es el camino para que la libertad de expresión se mantenga viva, fuerte y legítima.

A nuestras compañeras periodistas, quienes además en algunas ocasiones han enfrentado violencias diferenciadas por razones de género, nuestro respeto y reconocimiento absoluto. Su voz es indispensable y su trabajo, como el de todos, merece garantías, seguridad y dignidad.

A las autoridades, les reiteramos: la libertad de expresión no se protege solo con discursos; se protege con leyes, con políticas públicas eficaces, con justicia y con una voluntad real de salvaguardar a la prensa.

A la sociedad, le pedimos: no pierdan la confianza en el periodismo. El verdadero periodismo no busca manipular, sino informar con responsabilidad. No trabaja para intereses ocultos, sino para el interés público. Y si bien somos humanos y podemos errar, también corregimos, aprendemos y nos esforzamos cada día por ser mejores.

Compañeras y compañeros, que este día nos recuerde que la libertad de expresión es un derecho que no se implora, se ejerce. Y que en nuestra voz, en nuestras letras y en nuestras imágenes, vive la fuerza de una ciudadanía que merece saber, entender y decidir libremente.

Sigamos haciendo del periodismo una trinchera de verdad, justicia y dignidad. Que nunca nos falte la palabra, ni el valor para defenderla.” Indicó.

El evento también fue ocasión para rendir homenaje a figuras emblemáticas del periodismo local. Se recordó con cariño a Gaby Peña, quien dejó una profunda huella en los medios de comunicación, sirviendo como un puente genuino entre la ciudadanía y las instituciones. Asimismo, se reconoció la destacada trayectoria del periodista Armando Acosta, con más de 40 años dedicados al oficio con integridad y pasión.

Además, se honró la vida de Juan Ramón Vera y Pilar Silva, ciudadanos ejemplares que, desde sus respectivas trincheras, abrieron espacios de expresión y comunicación en el municipio, dejando un legado de compromiso y apertura.

Este evento reafirma el compromiso del gremio periodístico de Tecate con la libertad de expresión, la ética profesional y el derecho ciudadano a la información, valores fundamentales para una democracia sólida y participativa.

𝙋𝙚𝙧𝙞𝙤𝙙𝙞𝙨𝙩𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙏𝙚𝙘𝙖𝙩𝙚 𝙚𝙭𝙥𝙧𝙚𝙨𝙖𝙣 𝙥𝙧𝙚𝙤𝙘𝙪𝙥𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙥𝙤𝙧 𝙣𝙚𝙜𝙖𝙩𝙞𝙫𝙖 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙛𝙞𝙧𝙢𝙖𝙧 𝙥𝙧𝙤𝙩𝙤𝙘𝙤𝙡𝙤 𝙙𝙚 𝙨𝙚𝙜𝙪𝙧𝙞𝙙𝙖𝙙.

En otro orden de ideas, una parte importante del gremio periodístico de Tecate ha manifestado su preocupación ante la negativa de un funcionario del XV Ayuntamiento, de respaldar —mediante la firma del presidente municipal Román Cota— el Protocolo de Seguridad para Periodistas en el municipio.

El protocolo, acordado previamente en colaboración con algunos medios locales y la Asociación de Periodistas de Tecate, estaba previsto para ser firmado durante un evento formal, como parte de un esfuerzo conjunto por establecer medidas claras de protección y respeto hacia la labor periodística en la región.

Este documento no se limita a una intención simbólica. Representa un compromiso institucional por parte del gobierno municipal para salvaguardar los derechos, integridad y dignidad de quienes ejercen el periodismo. Por ello, la negativa para concretar su firma ha generado inquietud y rechazo entre comunicadores locales.

A pesar de que el alcalde Román Cota ha mostrado, en diversos espacios, apertura al diálogo y disposición para fortalecer la comunicación con los medios, la falta de acción concreta ha dejado al gremio sin garantías claras. Periodistas locales hacen un llamado a que esa voluntad política se refleje en hechos, no solo en declaraciones.

“La libertad de prensa no puede depender de la voluntad de una sola persona”, expresaron integrantes del gremio, quienes subrayan que la oposición a formalizar este acuerdo atenta contra los principios de democracia, transparencia y legalidad que Tecate merece.

El gremio exige coherencia entre el discurso institucional y las decisiones administrativas, y exhorta a que se anteponga el bien común, dejando de lado posturas personales o intereses políticos.

“Por el derecho a informar y ser informados, no daremos un paso atrás”, concluyeron.

PROMUEVE GOBIERNO MARINA DEL PILAR FORMACIÓN EN ARTE DESDE LA INFANCIA A TRAVÉS DE LA CONVOCATORIA “HORIZONTES CREATIVOS”

Hasta el 30 de junio podrán registrarse proyectos culturales enfocados en niñas, niños y adolescentes

Mexicali.- Bajo la visión de que el arte es una herramienta fundamental para el desarrollo individual y colectivo de niñas, niños y adolescentes, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda promueve acciones que favorecen su formación artística, por lo que la convocatoria “Horizontes Creativos” busca fortalecer el trabajo de docentes, artesanas, artesanos y promotores culturales dedicados a la niñez y adolescencia bajacaliforniana.

“Vamos a seguir trabajando para ver a más jóvenes con instrumentos musicales en las manos en lugar de armas, para prevenir que no caigan en las adicciones y la criminalidad, ya que el arte transforma las vidas de jóvenes y sus entornos”, expresó la gobernadora.

La edición actual de esta iniciativa, que comenzó el 23 de mayo y concluirá el 30 de junio de 2025, está coordinada por la Secretaría de Cultura de Baja California y promueve disciplinas como teatro, danza, música, pintura, escultura, fotografía y arte popular. Está dirigida a personas con experiencia en formación artística, como maestras y maestros de nivel básico y medio, así como a quienes desarrollan proyectos culturales con niñas, niños y adolescentes. Se seleccionarán 32 proyectos, cada uno con un apoyo económico de $34,375 pesos para su realización.

Las propuestas deberán enviarse en formato PDF al correo [email protected], acompañadas de INE, CURP, comprobante de domicilio, constancia de situación fiscal, currículum y documentos que acrediten experiencia artística o cultural.

Un Comité Técnico presidido por la titular de la Secretaría de Cultura estará a cargo de la selección, cuyo fallo definitivo se anunciará el 14 de julio de 2025. Durante la ejecución de los proyectos se ofrecerá acompañamiento institucional mediante visitas, asesorías y seguimiento; al concluir, madres, padres o tutores firmarán una carta compromiso y participarán en muestras comunitarias para compartir los resultados. Las bases completas están disponibles en www.bajacalifornia.gob.mx/Cultura/Secciones/Convocatorias.

APRUEBAN REFORMA A LA LEY DE DESARROLLO AGROPECUARIO

La iniciativa de la Diputada Montse Murillo fue avalada por las diputaciones, para que el sector ganadero utilice la Guía de Tránsito Electrónica
Tiene el objetivo de identificar el ganado y las colmenas apícolas que se movilizan en el Estado, regulando esta guía

Mexicali, B.C.- El Dictamen No. 1 de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca, fue aprobado por el Pleno, por veinte votos a favor y se refiere a una reforma a la Ley de Desarrollo Agropecuario local, presentada por la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López para que el sector ganadero utilice la Guía de Tránsito Electrónica.
Según se menciona en el artículo 96 de esta reforma, esta guía será expedida a solicitud de la persona propietaria de manera física, por las y los inspectores agropecuarios de la Secretaría o las personas habilitadas por esta, así como en su modalidad electrónica en la zona correspondiente, previo reconocimiento de los animales y exhibición del certificado zoosanitario.
Al motivar su iniciativa, la legisladora morenista mencionó que, la ganadería es una de las actividades más importantes en Baja California, lo que la convierte en un pilar fundamental para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico local.

El Registro Electrónico de Movilización (REEMO) y la Guía electrónica autorizada, es un sistema digital implementado en México, para registrar y monitorear la movilización de ganado, por lo que permite disminuir el riesgo zoosanitario.
Así mismo, permite mejorar el control sanitario al registrar las entradas, salidas y movimientos de este, así como dar certeza al consumidor de que está adquiriendo un producto con los más altos estándares de calidad.
En este sentido, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, en colaboración con la Unión Ganadera Regional de Baja California, celebraron un instrumento jurídico el primero de julio de 2024.
Su fin, es implementar el uso del REEMO en el sector pecuario; sin embargo, el uso de este sistema digital representa una laguna jurídica en nuestra legislación vigente, ya que no se encuentra establecido.

En el presente Dictamen, se menciona que, de la exposición de motivos, así como del resolutivo propuesto por la inicialista, se desprende claramente que la intensión de la acción legislativa, tiene el objetivo de identificar el ganado bovino y las colmenas apícolas que existen y se movilizan en el Estado, regulando para ello en la Ley de la materia el REEMO, y como consecuencia las guías de tránsito electrónicas.
En lo que se refiere al artículo 5 de la presente reforma, se aprueba que quede la fracción IV BIS de la siguiente manera: Para los efectos de esta Ley se entiende por: Agricultura regenerativa: Es la rehabilitación del suelo con el objetivo de mantenerlo productivo el mayor tiempo posible para evitar la expansión agresiva a nuevas áreas, mediante métodos productivos que a través de prácticas que mejoren las productividades y contribuyan a la salud de los recursos naturales, el bienestar social y la seguridad económica de las personas productoras.

TECATE: POLICÍA MUNICIPAL RECUPERA VEHÍCULO EN LA COL. JUÁREZ

Tecate, Baja California.- Elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal (DSCTM) al realizar recorrido de prevención y vigilancia en la Colonia Juárez a la altura de la calle 5ta y Mariano Escobedo observaron un vehículo toyota línea yaris de color blanco con placas de California el cual al revisar las generales en la central de radio, arrojó como resultado reportó de robo activo en la ciudad de Tijuana con fecha de 09/05/2025 por lo que se aseguró al de nombre ÓSCAR “N” de 35 ańos el cual no pudo comprobar la propiedad legal del mismo.

El vehículo fue remolcado a los patios del concesionario de grúas bajo inventario y el detenido puesto a disposición de la autoridad correspondiente.