Skip to main content

DIP. MAYTHÉ MÉNDEZ APOYA EMPRENDEDORAS DE LA ZONA ESTE DE TIJUANA

Tijuana, Baja California.- La Dip. Maythé Méndez, visitó nuevamente el Grupo de Desarrollo Comunitario, integrado por Victoria Rojas y catorce mujeres emprendedoras en la Col. Lomas de Tlaltelolco, en la Zona Este de Tijuana y que se dedican a la confección artesanal de prendas de vestir de uso cotidiano.

Hace un par de semanas en una visita, informó la legisladora, me solicitaron el apoyo, para la adquisición de una máquina de costura industrial, que les facilitaría el proceso para el diseño y confección de prendas, tales como, chalecos, vestidos, faldas, bolsas, gorros y sombreros, entre otras.

Este día, abundó Méndez Vélez, acudí con el grupo de dinámicas mujeres, para hacer entrega del cheque, que les posibilitará la compra de la máquina requerida para la creación de dichas prendas, en mayor cantidad y calidad, que les permita consolidar su emprendimiento y tener mayores ingresos y mejorar su calidad de vida, así como la de sus familias.

Manifestó Victoria Rojas, coordinadora del grupo, que está integrado por amas de casa, madres solteras, mujeres de la tercera edad y trabajadoras, que con el apoyo de Maythé Méndez, tendrán la oportunidad de mejorar el proceso de manufactura y producción. Por su parte la diputada se comprometió a regresar con todo su equipo de colaboradores al centro comunitario, que es dónde realizan su trabajo, para que confecciones chalecos para cada una de ellas y ellos.

Para finalizar la visita, las integrantes del proyecto, refirieron que es la primera ocasión que reciben un apoyo para este emprendimiento y por su parte, la representante popular reconoció el trabajo y compromiso de esy emprendedoras y aseguró, que apoyará y estará al pendiente del proyecto, fortalecerlo y consolidardo en beneficio de las familias de estas luchadoras y de su comunidad, concluyó.

PINTAS NO AUTORIZADAS, PROBLEMATICA EN AUMENTO EN TECATE

Tecate, Baja California.- Un desafío para la imagen urbana y mantenimiento de espacios públicos es el Grafiti, en Teate se ha convertido en una problemática de la que poco se sabe sea atendida por el XXV Ayuntamiento, presidido por Roman Cota.

Aun cuando se encuentran reglamentadas las sanciones en el Bando de Policia y Buen Gobierno, no se conocen detenciones, multas ó acciones que se realicen por parte del Gobierno Municipal a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana, para disminuir la pinta no autorizada en espacios públicos, viviendas particulares, comercios, entre otros inmuebles.

Un ejemplo claro, es el Parque de la Libertad de Expresión, ubicado en la colonia Aldrete, en el que se realizó una brigada de limpieza por parte de funcionarios municipales el pasado 5 de junio y a la fecha, 13 días después, se encuentra bandalizado y además con acumulación de basura.

Por lo anterior, es urgente que se apliquen políticas públicas enfocadas en el mantenimiento de espacios públicos limpios, patrullajes, actualizaciones en los reglamentos municipales así como programas preventivos.

INVITA CEJUM AL CICLO DE CINE DEL DOCUMENTAL “RUDA: MUJERES INDÍGENAS ORGANIZADAS POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA”

El documental aborda la lucha de mujeres indígenas en Guatemala por la equidad y la justicia.

Tecate, B.C. – Con el objetivo de avanzar en la concientización de una sociedad más justa para las mujeres, el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) invita a la comunidad a participar en la proyección del documental RUDA: Mujeres indígenas organizadas por una vida libre de violencia, que se llevará a cabo el próximo miércoles 25 de junio a las 12:00 PM, en las instalaciones de la Casa de la Mujer Indígena en Tijuana.

Este documental, presenta las historias de ocho mujeres indígenas guatemaltecas que, a través de su liderazgo comunitario, luchan por la erradicación de la violencia de género en sus comunidades, y que, mediante sus propias experiencias, ofrecen apoyo a otras mujeres víctimas de violencia, promoviendo la equidad, la justicia y los derechos humanos.

“A través de esta proyección, buscamos sensibilizar a la comunidad sobre las luchas y resiliencia de las mujeres indígenas en su búsqueda de una vida libre de violencia. En el CEJUM, estamos comprometidos con la visibilización de estas historias y con la creación de espacios donde podamos generar conciencia y promover el cambio social”, señaló la directora Magdalena Bautista.

El objetivo de este evento es sensibilizar y crear un espacio de reflexión sobre las experiencias compartidas de las mujeres en situación de violencia, así como promover el compromiso de todas las personas para erradicarla. Tras la proyección, se llevará a cabo un espacio de diálogo y reflexión, en el que los asistentes podrán discutir los temas abordados en el documental y su relevancia en el contexto local.

Esta actividad forma parte de las acciones de sensibilización impulsadas por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, para promover la equidad de género y erradicar la violencia en Baja California.

PROPONEN DAR CERTEZA EN LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS A TRAVÉS DE PLATAFORMAS DIGITALES

Diputada Mayola Gaona presenta adición a la Ley en la materia para que se incluyan acciones de seguridad que garanticen a los usuarios compras seguras

Mexicali, B.C.- Con el objeto de dar certeza en la contratación de servicios turísticos a través de plataformas digitales, la Diputada María Yolanda Gaona Medina, presentó una Iniciativa de adición a la Ley de Turismo Estatal.
Estas son una importante herramienta tanto para los turistas, como para los prestadores del servicio. Y para los viajeros no solo facilitan la planificación de los viajes al permitir buscar información por esta vía, sino que con el análisis de datos de las mismas, pueden arrojar recomendaciones personalizadas que mejor se adapten a sus preferencias.

Se propone en la presente iniciativa en primer lugar, adicionar al catálogo de definiciones la de “plataforma digital”, entendiéndose por esta la herramienta tecnológica mediante la cual una persona física o moral administradora, opera en su carácter de gestora, intermediaria, promotora, facilitadora o cualquier otra actividad análoga, que permite a las y los usuarios contratar servicios turísticos.
Añade en segundo lugar dos obligaciones más a las ya señaladas en la Ley, a cargo de los prestadores de servicios turísticos, para que incluyan en sus plataformas digitales, acciones de seguridad que garanticen a los usuarios compras seguras, y tomen precauciones ante los robos de información y posibles hackeos de datos personales y bancarios.
Y, en tercer lugar se propone establecer la obligación a cargo de los prestadores de servicios turísticos, consistente en: “Mantener actualizados sus sitios web, con la finalidad de que contengan de manera detallada su ubicación, los servicios, costos, restricciones y demás aspectos que sean de interés para el turista”.

Como se observa, las tres medidas propuestas, son en favor del turismo en Baja California, beneficiando a turistas y prestadores de servicios turísticos para consolidar al Estado en un destino de primer nivel, que genere seguridad respecto de los datos personales insertos en las páginas web de los proveedores, y certeza de la constante actualización de los datos de las mismas, para continuar atrayendo el turismo.
Finalmente, Mayola Gaona puntualizó que, con esta iniciativa se pretende que los turistas encuentren en las páginas web información confiable, que les permita comparar a diferentes prestadores de servicios turísticos, y tomar una decisión informada, con la certeza de que la información contenida en las mismas esté actualizada.

TOMA POSESIÓN COMISIONADO ESTATAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS

Mexicali, B.C.- 18 de junio del 2025.- Para reforzar los trabajos que brindan al Estado el cumplimiento de normas sanitarias a beneficio de la población, este miércoles fue nombrado como titular de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), Dagoberto Valdez Juárez.

En sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno realizada este miércoles, el funcionario estatal agradeció a la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y al Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, por la confianza para atender este cargo.

Se comprometió a trabajar de forma coordinada con el Sector Salud de Baja California y con las autoridades federales, como la COFEPRIS, para cumplir con las metas establecidas para la COEPRISBC, priorizando la vigilancia sanitaria y la capacitación de personal en establecimientos, en coordinación con cámaras empresariales, así como trabajo de sensibilización en las comunidades vulnerables.

Valdez Juárez cuenta con amplia experiencia en materia sanitaria de la entidad donde ha desempeñado como Jefe Estatal de Medicina Preventiva en la Secretaría de Salud, Subdirector General y Director de ISSSTECALI, también ha sido docente de la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Mexicali.

Refrendó que su esfuerzo irá encaminado a mantener la transparencia y honestidad que se ha propuesto en la administración estatal, acercar los servicios a los diversos sectores como médico, farmacéutico, restaurantero, pesquero, entre muchos otros para dar certeza a la población.

Agradeció al Lic. Evaristo Ruiz Palafox, por el tiempo que estuvo encargado de la institución, quien permanecerá dentro de su equipo de trabajo, pues el propósito es sumar esfuerzos para proteger la salud de la población.

GOBIERNO DE TECATE ACERCA SERVICIOS A LA COMUNIDAD A TRAVÉS DEL “MIÉRCOLES CIUDADANO”

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de mantener un gobierno cercano a la gente, el Gobierno de Tecate llevó a cabo una edición más del “Miércoles Ciudadano”, una jornada de atención directa en la que distintas dependencias municipales ofrecieron sus servicios de manera gratuita a la población.

Durante el evento, que tuvo lugar en el andador Lázaro Cárdenas del Parque Miguel Hidalgo, decenas de familias se acercaron para recibir orientación, realizar trámites y expresar sus necesidades ante los servidores públicos, en un ejercicio de gobierno abierto, transparente y accesible para todos.

El alcalde Román Cota Muñoz, encabezó la actividad, destacando la importancia de mantener un vínculo directo con la ciudadanía para escuchar de primera mano sus inquietudes y dar seguimiento oportuno a sus peticiones. “Este tipo de espacios fortalecen la confianza entre gobierno y sociedad, y nos permiten actuar con mayor eficacia en la atención de sus demandas”, expresó el alcalde.

En esta jornada participaron áreas como DIF, Bienestar Municipal, Seguridad Ciudadana, el Instituto Municipal de la Mujer, Registro Civil, entre otras, brindando servicios como asesorías legales, atención médica, inscripción y orientación a programas sociales, entre otros.

El Gobierno de Tecate reitera su compromiso de seguir realizando estas actividades de forma constante, acercando las soluciones directamente a las colonias y reforzando el trabajo conjunto por el bienestar de las y los tecatenses.

NOMBRAN NUEVA TITULAR DEL BAJA CALIFORNIA CENTER

Esta designación se enmarca en una visión que reconoce el liderazgo femenino en la transformación del sector público y del desarrollo turístico.

Playas de Rosarito, B.C.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar y el Secretario de Turismo, Miguel Aguíñiga, dieron a conocer la designación de Samaria Martínez Toledo como Directora del Centro Metropolitano de Convenciones – Baja California Center, nombramiento que representa un paso importante para el impulso del turismo de reuniones en la entidad.

Esta designación responde a una visión que reconoce el liderazgo femenino en la transformación del sector público y del desarrollo turístico. La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, como la Gobernadora de Baja California, han abierto camino para que más mujeres ocupen espacios de toma de decisiones y encabecen proyectos de alto impacto que contribuyan al crecimiento e innovación de la región.

El Baja California Center es un recinto fundamental para el fortalecimiento y proyección de la entidad como un destino líder a nivel nacional en turismo de reuniones, gracias a su infraestructura, ubicación y capacidad para recibir eventos nacionales e internacionales que impulsan la economía local.

Aguíñiga Rodríguez felicitó a la Directora Martínez Toledo, reconociendo su amplia trayectoria en el sector turístico nacional, con la certeza de que su gestión al frente del Baja California Center abonará al crecimiento turístico de la región.

Samaria Martínez Toledo es licenciada en Comercio Internacional por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y actualmente cursa la Maestría en Administración Pública en la Universidad Anáhuac. Cuenta con experiencia en el sector público, destacando su labor como Jefa del Departamento de Conectividad Turística en la Secretaría de Turismo de Oaxaca, así como su desempeño como Directora de Asistencia al Turismo en la Secretaría de Turismo de Baja California.

Con esta incorporación, el Baja California Center refuerza su equipo con talento especializado, enfocándose en impulsar proyectos que fortalezcan la infraestructura turística y promuevan la llegada de eventos que contribuyan al crecimiento y posicionamiento de Baja California en materia turística.

NOMBRAN POR UNANIMIDAD A LUIS GILBERTO GALLEGO CORTEZ COMO NUEVO DIRECTOR DE ISSSTECALI

Mexicali, Baja California.- En sesión extraordinaria del órgano de gobierno de ISSSTECALI, se nombró por unanimidad a Luis Gilberto Gallego Cortez como nuevo Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California.

El Secretario de Salud del Estado, Adrián Medina Amarillas, dio la bienvenida al nuevo titular y fue el encargado de tomar protesta oficial a Gallego Cortez, destacando su trayectoria y el compromiso que representa asumir la dirección de una institución clave para la salud y el bienestar de las y los trabajadores del Estado.

Con este nombramiento, se reafirma el compromiso de consolidar un ISSSTECALI eficiente, humano y cercano a sus derechohabientes, expresó.

El principal objetivo de esta designación por parte de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, es implementar una ruta de disciplina institucional, orientada a fortalecer la transparencia, la eficiencia administrativa y la calidad en los servicios de salud y prestaciones sociales, afirmó Gallego Cortez.

El nuevo Director del instituto, cuenta con una sólida experiencia en el servicio público y la administración de recursos institucionales, asume esta nueva responsabilidad con la convicción de impulsar mejoras sustanciales en beneficio de los trabajadores y sus familias.

“El reto es grande, pero mayor es nuestro compromiso por construir un mejor ISSSTECALI”, expresó el nuevo titular durante su mensaje inicial ante el pleno del consejo directivo.

APRUEBA CABILDO DE TECATE NUEVO REGLAMENTO DEL SISTEMA DE APERTURA RÁPIDA DE EMPRESAS

Tecate, Baja California.– El Cabildo local de Tecate aprobó la iniciativa presentada por el alcalde Román Cota Muñoz para la creación del Reglamento del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) del Municipio, el cual permitirá eficientizar y agilizar los servicios que brinda el Gobierno Municipal.

Esta nueva disposición normativa surge como resultado del trabajo de la Comisión de Mejora Regulatoria, realizada entre la Dirección de Desarrollo Económico, la Agencia Digital Municipal y Atención Ciudadana, con el objetivo de agilizar los trámites y combatir la burocracia que enfrentan los emprendedores locales.

El nuevo reglamento permitirá eficientizar y agilizar los servicios que brinda el Gobierno Municipal, al eliminar trámites burocráticos innecesarios y optimizar el catálogo de gestiones administrativas. Como parte de esta modernización, se establecerá una ventanilla única para la atención de emprendedores, no solo de forma física en las oficinas municipales, sino también a través de una plataforma digital, convirtiendo a Tecate en el primer municipio de Baja California en ofrecer esta opción a la ciudadanía. Esta herramienta permitirá a las y los tecatenses realizar trámites de manera más rápida, clara y accesible desde cualquier lugar.

En su intervención, el alcalde Román Cota destacó que el reglamento busca fortalecer el marco jurídico para incentivar la formalización de negocios en el municipio, dando pasos firmes hacia una administración más eficiente y sensible a las necesidades del sector económico. “Ya se han entregado seis permisos bajo este esquema, pero es necesario consolidarlo normativamente para que más tecatenses puedan emprender de manera sencilla y ordenada”, expresó, al tiempo que anunció una próxima actualización catastral y la depuración de procesos administrativos innecesarios.

Durante la sesión, tambien se aprobaron diversas iniciativas de relevancia para el desarrollo del municipio, entre ellas la modificación al Programa Operativo Anual 2025 de la Dirección de Atención Ciudadana, con el fin de mejorar la atención a la ciudadanía a través de informes y reportes sistemáticos.

También se aprobó un acuerdo presentado por el regidor Isaac Contreras López, para solicitar a la Unidad Coordinadora de Transparencia la actualización permanente del apartado de “Leyes y Reglamentos” en el portal institucional, fortaleciendo así la rendición de cuentas y el acceso a la información.

En materia de movilidad, el Cabildo aprobó la propuesta para que INPRODEUR, en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, realice la pinta de líneas longitudinales en ambos sentidos de la Avenida México, con el propósito de prevenir accidentes y ordenar el tránsito vehicular en la zona.

Asimismo, se turnó a comisión la iniciativa de la regidora Sonia López Montoya para reformar diversos artículos del Reglamento de Imagen Urbana, lo que contribuirá a la mejora visual del entorno urbano.

De igual forma, el Cabildo autorizó otorgar permisos permanentes a personas físicas y morales para la venta de bebidas alcohólicas en diversas modalidades, siempre que cumplan con la normativa correspondiente y los requisitos establecidos.

La sesión concluyó con la participación ciudadana del Coordinador del Grupo 21 Kumiai Tecate, C.P. José Antonio Barranco Martínez, quien expresó la preocupación de la agrupación que representa por el estado que guarda el H. Cuerpo de Bomberos, ante la temporada de incendios que se avecina en la región y por la invaluable labor que realizan con lo poco que cuentan.

Alcalde agradeció por el interés genuino y destacable del grupo 21 y se comprometió formalmente a preparar la iniciativa para la creación del patronato para el cuerpo de bomberos, con la finalidad de estar en tiempo y forma para hacer las formalidades y tener la instalación el próximo 22 de agosto, día del bombero en México.

SUPERVISAN LA OBRA DEL CENTRO DE RESGUARDO FORENSE DE TIJUANA

  • Magistrado Presidente realizó un recorrido por la zona, donde constató un avance del 90 por ciento

Tijuana, Baja California.- El Servicio Médico Forense (SEMEFO) del Poder Judicial de Baja California (PJBC), contará con un Centro de Resguardo Forense en ubicado en la colonia Valle Redondo, en la delegación de la Presa Este de Tijuana, el cual registra un avance 90 por ciento en su construcción.

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, estuvo en un recorrido por el centro donde verificó que la obra está el 90 por ciento de avance. La capacidad del lugar será de mil 280 nichos, en una primera etapa.

El Centro de Resguardo Forense cuenta con nichos individuales y en formato vertical, lo que garantiza el trato digno y respetuoso de la persona fallecida, se evita su ingreso a fosa común y para los familiares no representa ningún costo.

Una vez realizado el procedimiento de necropsia por parte de los médicos legistas de SEMEFO, si la persona fallecida no es reclamada será enviada a este Centro de Resguardo. Por lo que este dicho centro evitará que quienes encuentren a su familiar fallecido posterior a este proceso, no paguen a particulares por la exhumación de la fosa común.

En el año 2024, al SEMEFO de Tijuana ingresaron 4 mil 49 personas fallecidas, de las cuales 740 se trasladaron a fosa común, al no ser reclamadas.

El Centro de Resguardo de Tijuana es el segundo en su tipo en Baja California, ya que en Mexicali se encuentra uno ubicado en la Colonia La Ahumadita que funciona desde junio de 2024.

El Servicio Médico Forense (SEMEFO) recibe a petición de la autoridad competente a las personas fallecidas, en caso de la posible existencia de un hecho delictivo y a quienes fallecen en vía pública.