Skip to main content

Autor: Redaccion TInformativo

INVITA GOBIERNO DE TECATE A MIÉRCOLES CIUDADANO

Como cada miércoles, dependencias del Gobierno de Tecate atenderán y escucharán a las y los tecatenses en el parque Miguel Hidalgo._

 

Tecate, Baja California .– El Gobierno de Tecate invita a toda la ciudadanía al Miércoles Ciudadano, este miércoles 21 de mayo en el Parque Miguel Hidalgo de 9:00 a.m. a 11:00 a.m., donde todas las dependencias municipales estarán presentes para brindar atención directa, resolver dudas y acercar programas y servicios a la comunidad.

Este esfuerzo coordinado refleja el compromiso del alcalde Román Cota por un gobierno cercano, accesible y en constante contacto con las necesidades reales de las y los tecatenses.

Durante este evento, la ciudadanía podrá acercarse a las mesas de atención de todas las áreas del gobierno municipal, quienes estarán listas para dar seguimiento puntual a reportes, gestiones, trámites y brindar orientación sobre programas sociales, servicios públicos, desarrollo urbano, seguridad, cultura, deporte y más.

Además, gracias a la colaboración con el Centro de Salud Tecate, se instalará una unidad móvil de salud, ofreciendo servicios como papanicolaou, exploración de mama y detección de hepatitis c de manera gratuita.

Estos servicios están enfocados en la prevención y el bienestar de las mujeres tecatenses, reforzando el compromiso de este gobierno con la salud comunitaria.

Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al 665 177 2048.

BRINDAN MÁS DE 58 MIL ATENCIONES PSICOLÓGICAS AL AÑO PARA BIENESTAR DE LA POBLACIÓN

En el marco del Día de la y el Psicólogo, se informa sobre los servicios disponibles para la población.

Mexicali, B.C.- El trabajo de las y los psicólogos es fundamental en la sociedad, dentro de los servicios de salud en el Estado, ya que se brinda atención integral y profesional a las personas, a través de la psicoterapia y la orientación en una gran variedad de situaciones.

En el marco del Día de la y el Psicólogo, que se conmemora este 20 de mayo, el Secretario de Salud en el estado, Adrián Medina Amarillas, destacó la relevancia de contar con profesionales para la atención de la salud mental, tanto en la ciudad como en zonas alejadas y vulnerables en la entidad.

Con un promedio anual de 58 mil 385 atenciones psicológicas, el Instituto de Psiquiatría de Baja California (IPEBC) atiende a niños, niñas y adultos, con el objetivo comprender, evaluar y ayudar a mejorar el bienestar mental, emocional y conductual de las personas, a través de diferentes métodos y enfoques científicos, ofreciendo programas enfocados e individualizados según las necesidades de los pacientes.

Por su parte, el Director del IPEBC, Salvador Rico Hernández puntualizó que actualmente se cuenta con 171 psicólogos, especialistas en el área, egresados de las principales universidades del estado y formados profesionalmente, muchos de ellos en la propia institución; ya que, es en el Instituto de Psiquiatría donde prestan su servicio social y sus prácticas profesionales, además de contar con capacitación continua para la mejora de los servicios que se prestan.

Este día se instituyó en México, como una forma de recordar la primera licencia que se otorgó para ejercer la carrera en 1937; pero, además, es la fecha de fundación del Colegio Profesional de Psicología en 1994, fomentando en instituciones públicas y privadas, así como en la sociedad civil, el reconocimiento de los profesionales psicólogos por su importante función social y la ejecución de su labor.

El Secretario de Salud invitó a las personas que lo requieran a acudir a los Centros Especializados en Salud Mental en las comunidades, para tener acceso a consultas, diagnóstico y tratamiento gratuito.

Además, pueden comunicarse a la Línea de la Vida 075 para solicitar orientación y recibir ayuda; este servicio es gratuito y confidencial y funciona las 24 horas, los 365 días del año, asimismo, en las redes sociales del IPEBC para información sobre los servicios.

ASUME MIGUEL AGUÍÑIGA PRESIDENCIA DEL CONSEJO MEXICANO DE TURISMO SOCIAL

 

•⁠ ⁠El organismo surge como una iniciativa nacional para coordinar y fortalecer las políticas públicas e iniciativas vinculadas al turismo social en México.

Playas de Rosarito, B.C.- El Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, fue designado como presidente del Consejo Mexicano de Turismo Social (CMTS), organismo que surge como una iniciativa nacional para coordinar y fortalecer las políticas públicas e iniciativas vinculadas al turismo social en México.

Esta distinción destaca el compromiso de Baja California con el turismo, materializado en la proclamación de 2025 como _Año del Turismo Sostenible como Impulsor del Bienestar Social y Progreso_ en la entidad.

El turismo social es una forma de turismo orientada a la equidad, la cohesión social y el desarrollo comunitario. Sus características principales incluyen la accesibilidad económica, inclusión social, enriquecimiento cultural y educativo así como el impulso al desarrollo local, al promover destinos emergentes o fuera de temporada.

El CMTS tiene como misión impulsar políticas públicas que garanticen el acceso a viajes recreativos y vacacionales para todas las personas, especialmente para quienes, por razones económicas, sociales, culturales o físicas, enfrentan barreras para participar en actividades turísticas. Todo ello bajo los principios de inclusión, sostenibilidad, accesibilidad y solidaridad.

Al respecto, Aguíñiga Rodríguez comentó: “_El turismo social es una vía para construir un país más justo, donde el descanso, la recreación y el contacto con el patrimonio natural y cultural sean un derecho y no un privilegio. Desde la presidencia del CMTS trabajaremos para consolidar políticas públicas que promuevan la inclusión, el bienestar y la sostenibilidad en todos los rincones de México_”.

Entre los principales objetivos del Consejo se encuentran:
•⁠ ⁠Promover políticas turísticas inclusivas, solidarias y sostenibles.
•⁠ ⁠Impulsar programas e iniciativas integrales dentro del sector.
•⁠ ⁠Garantizar el acceso al turismo en condiciones de libertad, seguridad, comodidad y dignidad.
•⁠ ⁠Fortalecer la cooperación interinstitucional y la gestión eficiente de recursos.

Con la presidencia de Miguel Aguíñiga Rodríguez, el Consejo impulsará estrategias que promuevan el bienestar social a través del turismo, beneficiando tanto a las personas como a las comunidades receptoras en todo el país.

Entre los miembros fundadores del CMTS se encuentran las y los titulares de las Secretarías de Turismo de Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Nuevo León, Morelos, Querétaro, Sonora, Tlaxcala e Hidalgo, quienes fungen como consejerxs.

INVIERTE GOBIERNO ESTATAL 34 MDP PARA GARANTIZAR PRECIO JUSTO A TRIGUEROS: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

El objetivo es fortalecer los ingresos de las y los productores para mejorar la competitividad del sector

Mexicali.- En apoyo a los productores de trigo del Valle de Mexicali, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda suscribió un acuerdo para invertir cerca de 34 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado y así contribuir a mejorar el precio del Trigo Cristalino.

La reunión, a la que acudieron representantes de los productores, industriales del sector y autoridades estatales, se llevó a cabo en la capital del estado con el propósito de unificar esfuerzos para brindar certeza de un precio justo y contrarrestar así el contexto internacional que podría afectar negativamente a las y los trigueros.

“Este acuerdo no solo mejora los ingresos de las y los productores, también fortalece la competitividad del sector y reconoce el compromiso de quienes trabajan la tierra todos los días”, puntualizó la mandataria.

Subrayó que terminó la época en donde el campo fue ignorado y dejado de lado por los gobiernos del pasado para anteponer sus intereses al bienestar del pueblo.

El presidente del Consejo Estatal de Productores de Trigo de Baja California, Horacio Gómez Carranza, manifestó que con el anuncio de la aportación estatal se está construyendo el precio que los agricultores del sector están buscando para este ciclo. Un avance significativo que se logró de una manera armónica y adecuada con la clara voluntad de la mandataria.

“Gracias a la gobernadora y a las autoridades competentes por su atención, estamos muy agradecidos porque nuestras gestiones han sido escuchadas”, agregó Francisca Ramos, productora de trigo de la colonia Borques.

El secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, subrayó que la autoridad estatal ha realizado un acompañamiento desde el inicio del proceso en seguimiento al compromiso de la gobernadora de seguir impulsando a las y los productores de la entidad.

CESPTE REALIZA CON ÉXITO LA 7MA JORNADA HIDROSOCIAL EN NUEVA COLONIA HINDÚ

 

Tecate, B.C.- Como parte del compromiso por brindar servicios públicos cercanos y eficientes, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) llevó a cabo con gran éxito la 7ma Jornada Hidrosocial en Nueva Colonia Hindú (Cerro Azul), atendiendo a casi 50 ciudadanos en diversos módulos habilitados para resolver gestiones relacionadas con el agua potable y el saneamiento.

Durante la jornada, las y los asistentes pudieron realizar trámites como la revisión de consumos, pagos en módulos de recaudación móvil, y recibir asesoría personalizada sobre el uso responsable del agua. Además, se brindó orientación sobre la cultura del agua, reforzando la importancia del cuidado del vital líquido como parte de un esfuerzo educativo y comunitario.

El director de CESPTE, Alex Castro, destacó que estas jornadas forman parte de una estrategia de trabajo social que busca acortar la distancia entre el gobierno y la ciudadanía. “Estamos cumpliendo la instrucción de nuestra gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda: estar más cerca de la gente, con menos escritorio y más territorio. Porque el derecho al agua también es el derecho a una atención digna, directa y humana”, señaló.

Alex Castro subrayó que estas acciones permiten escuchar de primera mano las necesidades de la comunidad y dar soluciones inmediatas. “Estas jornadas no solo son de servicios, son también espacios de diálogo ciudadano. Hoy no solo vinimos a resolver trámites, vinimos a escuchar y a construir comunidad”, agregó.

Asimismo, agradeció a las y los vecinos de Cerro Azul por su participación activa, y al personal de CESPTE por su compromiso y entrega al brindar atención de calidad, incluso en zonas de difícil acceso. “La responsabilidad social de este organismo va más allá de administrar el agua; se trata de ser parte del bienestar de las comunidades”, concluyó.

PRESENTA ALCALDE ROMÁN COTA AVANCES DEL NUEVO CENTRO DE TRANSFERENCIAS: UN HITO PARA TECATE

El más moderno y sustentable del estado con capacidad de hasta 180 toneladas de basura diaria que vendrá a revolucionar el tratamiento de los residuos sólidos.

Tecate, Baja California. – En un hecho sin precedentes para el municipio de Tecate, el alcalde Román Cota presentó los avances de la construcción del nuevo Centro de Transferencias de Residuos Sólidos, considerado el más moderno y sustentable de todo el estado de Baja California. Con una capacidad de procesamiento de hasta 180 toneladas diarias, esta obra emblemática promete transformar radicalmente el tratamiento de la basura en la región.

Acompañado por el arquitecto Alfredo Hernández, director de INPRODEUR y la regidora presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Cabildo local, Lic. Claudia Cota Ruiz, el edil informó que la primera etapa del proyecto ya cuenta con un avance del 60% y se espera su apertura a mediados de junio. Esta fase inicial representa una inversión de 5 millones de pesos, en gran parte gracias a las aportaciones de la ciudadanía mediante la sobretasa aplicada al servicio de recolección.

El nuevo centro, ubicado en un predio asignado por el Gobierno del Estado al municipio con el propósito exclusivo de establecer esta infraestructura, marcará el cierre definitivo del antiguo centro de transferencia ubicado en la colonia Guajardo, el cual operaba con una sola bahía de descarga. En contraste, el nuevo recinto contará con cuatro bahías dobles, cada una con capacidad para dos unidades de transferencia, lo que representa una mejora significativa en eficiencia operativa.

Además, el proyecto contempla un enfoque integral en sustentabilidad: se prevé la instalación de maquinaria especializada para la separación de residuos, lo que permitirá reducir entre 80 y 100 toneladas diarias de basura enviada al relleno sanitario, dejando únicamente los residuos no reciclables.

Con una inversión total estimada de 120 millones de pesos, el Centro de Transferencias incluirá áreas de carga y descarga, techumbre, rampas, sistema eléctrico, maquinaria para procesamiento y movimiento de residuos, así como oficinas administrativas. Esta infraestructura está diseñada para garantizar el servicio de manejo de residuos sólidos en Tecate durante los próximos 30 años.

“El compromiso es con las futuras generaciones. Este centro es una muestra de que, trabajando en conjunto con la ciudadanía, podemos lograr un Tecate más limpio, eficiente y responsable con el medio ambiente”, concluyó el alcalde Cota, durante el recorrido de medios que realizó con medios de comunicación en el sitio.

IMPARTE CEJUM TALLER SOBRE TIPOS DE VIOLENCIA A FAMILIAS DEL CRIT TIJUANA

El evento, dirigido a madres, padres, niños, niñas y adolescentes, busca crear conciencia sobre los tipos de violencia y ofrecer herramientas de prevención.

Tijuana, B.C. – Siguiendo el firme compromiso de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda de garantizar un entorno seguro y libre de violencia para las familias de Baja California, el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) llevó a cabo un taller titulado “Conociendo las Formas de Violencia” en el CRIT Tijuana.

Este evento, dirigido a madres, padres, niños y niñas, tuvo como objetivo sensibilizar y educar sobre las diversas formas de violencia que se pueden presentar, brindando información clave para reconocer, prevenir y actuar ante estas situaciones.

A lo largo de la actividad, se abordaron temas como la violencia física, psicológica, emocional, económica y sexual, proporcionando información clara y accesible para que tanto adultos como jóvenes pudieran identificar señales de violencia y saber cómo actuar en caso de necesitar apoyo. La charla también incluyó herramientas para fomentar relaciones saludables, basadas en el respeto, el cuidado mutuo y la igualdad.

“El objetivo de esta plática es ofrecerles a las familias las herramientas necesarias para reconocer las formas de violencia y actuar de manera preventiva. Sabemos que la violencia afecta profundamente el bienestar de las personas, especialmente cuando se trata de nuestras niñas, niños y adolescentes, quienes merecen crecer en un entorno seguro y libre de violencia. Es un paso más para que las familias tengan acceso a la información y a los recursos que necesitan para protegerse y prevenir situaciones de riesgo”, comentó la directora del CEJUM, Magdalena Bautista.

Durante la jornada, los niños, niñas y adolescentes del CRIT participaron activamente en la plática y aprendieron sobre los derechos que tienen para vivir libres de violencia. Se les explicó cómo reconocer las señales de abuso y cómo actuar para protegerse. Esta actividad forma parte del esfuerzo por sensibilizar y empoderar a las familias, alineándose con las políticas del gobierno estatal, que buscan garantizar una vida libre de violencia para todas las personas en Baja California.

El CEJUM continuará trabajando de la mano con instituciones como el CRIT para crear espacios de educación, prevención y apoyo para las familias de Baja California, impulsando la protección de las mujeres, niñas, niños y adolescentes en la región.

SOLD OUT LA SEGUNDA FECHA DEL SERIAL ATLÉTICO “CORRE AL 100” DEL IMDETE

Tecate, Baja California.– El Instituto Municipal del Deporte de Tecate (IMDETE) informa a la comunidad runner que se han cerrado oficialmente las inscripciones para la segunda fecha del _Serial Atlético “Corre al 100”,_ la cual se llevará a cabo este domingo 25 de mayo a las 7:30 de la mañana, partiendo desde las instalaciones de _El Mejor Pan de Tecate._

El titular de Imdete, Saúl Pruneda, expresó su agradecimiento a todos los corredores por su entusiasta participación, destacando que esta segunda fecha contará con la asistencia de 700 participantes, quienes seguirán sumando kilómetros en esta emocionante serie deportiva.

Asimismo, se recuerda a quienes adquirieron el serial completo que aún pueden pasar a recoger su medalla con la letra “T” y su número correspondiente a esta segunda fecha, hasta el viernes 23 de mayo.

Se hace hincapié en que *no será posible participar utilizando el número de la primera fecha.* Por ello, se exhorta a todos los corredores registrados a recoger su nuevo número correspondiente a la Serie 2.

Finalmente, Imdete subraya que *el día de la carrera no se entregarán números ni medallas* de la segunda fecha (letra “E”), por lo que es indispensable realizar este trámite con anticipación.

Para más información, se invita a la comunidad a seguir las redes oficiales de Imdete.

RATIFICA LA CESISPE SU PARTICIPACIÓN EN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El Comisionado Estatal del Sistema Penitenciario, José Gabriel Gálvez Beltrán, firmó el “Convenio Sistema Violeta”, impulsado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado

Mexicali. La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), a través de su titular José Gabriel Gálvez Beltrán, participó en la firma del “Convenio Sistema Violeta”, impulsado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), que encabeza el General Laureano Carrillo Rodríguez, y quien en esta ocasión fue representado por la Coordinadora Estatal del Escuadrón Violeta, Silvia Grisell Licón Casanova.

Uno de los principales temas a atender con mayor prioridad en el Gobierno de Marina del Pilar Avila Olmeda ha sido desde su primer día de gestión; la paridad de género, el empoderamiento femenino y la erradicación de la violencia de género, por ello, este acuerdo en el que se involucran múltiples entidades de gobierno, será a partir de hoy una de las principales líneas de acción en los planes estratégicos de trabajo.

La participación de la CESISPE en este proyecto tiene como objetivo sumar esfuerzos y voluntades para llevar a cabo, en colaboración con la SSCBC e instancias gubernamentales y no gubernamentales que atienden la violencia con las mujeres, niñas, niños, adolescentes y grupos vulnerables, las cuales también formalizaron su contribución y firmaron el convenio, acciones de prevención, atención, seguimiento y erradicación de las distintas formas de violencia.

Asimismo, pretende garantizar a los grupos en condición de vulnerabilidad una atención integral con perspectiva de género, respeto a los derechos humanos y evitando la revictimización, al crear entornos más seguros para todos ellos en la entidad, a través de medidas de protección y seguimiento, además de ofrecer acceso a servicios de apoyo psicológico, legal y social.

Intervienen en este proyecto como instancias coadyuvantes en la erradicación de la violencia de género la Secretaría General de Gobierno, que fue representada por la Subsecretaria de Asuntos Gubernamentales y Jurídicos, Xóchitl Morales Díaz; la Secretaría de Bienestar, representada por el Subsecretario de Enfoque Integral, Felipe Gamboa; Consejería Jurídica del Estado, representada por la Subdirectora de la Defensoría de Oficio, Luz Estela Reyes Orrantia; y el Instituto de Servicios de Salud Pública de Baja California, representado por el Subdirector General, Néstor Saúl Hernández Milán.

EXHORTAN A ESTUDIANTES DE SECUNDARIA A SEGUIR HÁBITOS SALUDABLES Y EVITAR CIGARROS ELECTRÓNICOS

La COEPRIS BC trabaja en sensibilizar a los jóvenes sobre los efectos nocivos por el uso de vapeadores.

Tijuana, B.C.- Promover hábitos saludables que brinden beneficios y calidad de vida a los jóvenes, es una prioridad para la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), es por ello, que lleva a cabo capacitaciones en coordinación con el sector educativo, para sensibilizar sobre los daños que ocasiona utilización de cigarros electrónicos.

El Titular de la COEPRIS BC, Evaristo Ruiz Palafox, explicó que se instaló un módulo escuela Secundaria No.4 de Tijuana, con el fin de atender a 1,200 alumnos, en donde se realizaron dinámicas para informarles que la distribución, promoción y venta de estos dispositivos está prohibida en México y de los efectos negativos que ocasiona su consumo.

“Los jóvenes son los más expuestos a generar una adicción a las sustancias o bien a desarrollar problemas de salud, que podrían afectar su salud a mediano y largo plazo, por ello se recomienda a los padres de familia para que estén pendiente de los hábitos y actitudes que desarrollen sus hijos”, mencionó.

De acuerdo al análisis cromatográfico realizado por la COFEPRIS, se han detectado sustancias tóxicas en vapeadores, para lo que se invita a la población a denunciar ante esta autoridad cualquier establecimiento que expenda estos productos.

La COEPRIS BC continúa realizando acciones para inhibir su venta, por ello, en el 2024 se realizaron 24 visitas de verificación en toda la entidad, dando como resultado el aseguramiento de 971 cigarros electrónicos, mientras que en 2023 se registraron 67 visitas a establecimientos por denuncias inmovilizando 4,800 piezas.

“El reporte que nos hace llegar la autoridad sanitaria federal es que son productos altamente nocivos para la salud, son igual de adictivos que los cigarros convencionales y no es una alternativa para dejar de fumar, lo cual incurre también como publicidad engañosa” acotó el funcionario estatal.

Ruiz Palafox informó que es necesaria la denuncia de los ciudadanos para que esta autoridad pueda acudir algún establecimiento por ello se pone a su disposición para hacer llegar sus denuncias o comentarios ya sea en Facebook, Twitter o Instagram, o bien se puede comunicar a los teléfonos (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana y (646) 175-70-03 en Ensenada de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm.