Skip to main content

Autor: Redaccion TInformativo

CESPTE INFORMA AVANCES DEL PROGRAMA “BACHEO POR DELANTE 2025” EN DIVERSAS COLONIAS DE TECATE

A la fecha se han atendido 1,349.67 metros cuadrados de superficie bacheada entre carpeta hidráulica y asfáltica.

Tecate.– La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) continúa avanzando con paso firme en el programa “Bacheo por Delante 2025”, el cual tiene como objetivo rehabilitar las vialidades que han sido intervenidas previamente por trabajos de reparación o mantenimiento en las redes de agua potable y alcantarillado sanitario.

A la fecha, se han atendido 1,349.67 metros cuadrados de superficie bacheada en diversas colonias del municipio, empleando concreto hidráulico en 942.12 m² y carpeta asfáltica en 407.55 m². Estos trabajos forman parte de un compromiso con el bienestar de la ciudadanía, para garantizar no solo servicios eficientes, sino también calles en mejores condiciones.

El director de la CESPTE, Alex Castro, destacó que estas acciones responden al mandato de la Gobernadora Marina del Pilar, quien ha instruido a los organismos a trabajar bajo la consigna de “menos escritorio, más territorio”.

“Estamos saliendo a las calles, atendiendo las necesidades reales de la gente y dando resultados visibles. El programa ‘Bacheo por Delante 2025’ es una muestra de que en CESPTE no solo damos soluciones hídricas, también cuidamos el entorno urbano y la seguridad vial de nuestras comunidades.
Cabe destacar que hemos duplicado los esfuerzos con una cuadrilla extra de bacheo, ya que tenemos un rezago en esta materia y queremos cerrar este año sin baches pendientes. La meta es clara: arrancar el 2026 a la par, es decir, que a medida que se intervenga en una reparación, se repare el pavimento lo antes posible”.

Las colonias y zonas beneficiadas con bacheo en concreto hidráulico son:
Colinas del Cuchumá, El Refugio, Benito Juárez, Morelos, Emiliano Zapata, Miguel Alemán, Lázaro Cárdenas, Guajardo, Loma Alta, Rincón Tecate, Pedregal, Esteban Cantú, El Descanso, Rancho Santa Fe, Cuauhtémoc, Aldrete, Downey, Luis Donaldo Colosio, Fundadores, Terrazas del Río, Lomas de Santa Anita, Las Torres y Maclovio Herrera.

En tanto, las colonias atendidas con carpeta asfáltica incluyen:
Espinoza, Romero Primera Sección, Benito Juárez, Alberto Aldrete, Luis Echeverría, Carretera Tecate-Mexicali (Andalucía), Blvd. a Santa Anita, Downey, San Fernando, Bellavista, y Blvd. Defensores.

El programa continuará su curso a lo largo de 2025, atendiendo nuevos frentes conforme se desarrollen obras hidráulicas en el municipio, con el propósito de mantener un equilibrio entre la infraestructura y el bienestar urbano.

IMPULSA CLAUDIA AGATÓN UNIDAD MÓVIL PARA ATENCIÓN A ENSENADENSES

Ensenada, B.C.- Una unidad móvil, tipo van, completamente equipada, se encuentra lista para brindar atención en las comunidades, a fin de acercar los trámites del Gobierno de Ensenada a la población.

Así lo dio a conocer la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, quien precisó que esta unidad denominada “Trámite Móvil”, tiene todas las herramientas para que personal del Gobierno de Ensenada pueda brindar atención a las personas, sin necesidad de trasladarse a la Casa Municipal.
Comentó que entre los trámites que se podrán ofrecer, destaca lo relacionado con los servicios de Registro Civil, Atención Ciudadana y Bienestar Social, por mencionar algunas, toda vez que este vehículo cuenta con internet satelital.

La presidenta Claudia Agatón manifestó que una vez puesta en marcha esta unidad, se avisará con anticipación las comunidades y delegaciones que visitará, con el propósito de que las y los ciudadanos puedan programar sus trámites sin necesidad de trasladarse a la Casa Municipal.

DIP. RAMÓN VÁZQUEZ IMPULSA REFORMA PARA PREVENIR EL ABUSO Y LA VIOLENCIA EN EL DEPORTE EN BAJA CALIFORNIA

Se plantea como obligatorio el presentar carta de antecedentes penales para entrenadores
• También se propone capacitación obligatoria en derechos humanos y prevención del abuso

Mexicali, B.C.- Para concientizar y erradicar el abuso y las violencias en el deporte en la entidad, el diputado morenista Ramón Vázquez Valadez, presentó iniciativa de reforma a los artículos 14 y 105 de la Ley de Cultura Física y Deportes del Estado.

Ramón Vázquez señalo que, aunque el deporte es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes, persisten conductas dañinas como el acoso, el bullying, y el abuso, incluso en niveles municipales, estatales, nacionales e internacionales. “Estas conductas no solo ocurren en el ámbito profesional, sino también en ligas infantiles, escolares y amateurs”, advirtió.
Destacó que los deportistas, especialmente menores de edad, suelen depositar una confianza ciega en sus entrenadores, lo que puede derivar en una relación de poder que facilite situaciones de abuso que, en algunos casos, pueden convertirse en acciones de abuso de poder.

Ante ello, propuso que todas las asociaciones deportivas públicas y privadas cuenten con protocolos obligatorios de prevención, denuncia y atención de situaciones de violencia, además de requerir la carta de antecedentes penales a todo el personal que trabaje en espacios deportivos con menores, a fin de descartar antecedentes relacionados con delitos sexuales.
Asimismo, la iniciativa plantea que el Registro Estatal de Cultura Física y Deporte revise con especial atención los perfiles del personal que tiene contacto con menores y excluya a quienes tengan antecedentes de delitos sexuales.
Finalmente, el representante popular propuso establecer como obligatoria una capacitación en derechos humanos y prevención del abuso para quienes trabajen en el ámbito deportivo. “Esta medida pretende concientizar a las autoridades del deporte y proteger a los jóvenes, ayudando a crear un ambiente inclusivo donde el respeto y la igualdad sean fundamentales”, concluyó.

PROPONE DIPUTADO FIDEL MOGOLLÓN REFORMA PARA GARANTIZAR QUE AUTORIDADES ATIENDAN LOS EXHORTOS

Con ello se asegura que estos reciban atención y respuesta por parte de quienes tienen la obligación pública de actuar en beneficio de la sociedad
Plantea que todo exhorto aprobado por el Pleno del Congreso estatal deberá ser respondido en un plazo no mayor a treinta días naturales

Mexicali, B.C.- En la práctica legislativa se ha observado una problemática persistente, la ausencia de un plazo legal para la atención o respuesta de los exhortos emitidos por el Congreso del Estado, por lo que el diputado Fidel Mogollón Pérez, presentó iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Baja California.

En su propuesta el legislador refiere que a través de esta reforma se avanzará en la construcción de un Congreso más eficiente, transparente y responsable, que no solamente emite exhortos como manifestaciones simbólicas, sino que se asegura de que estos reciban atención y respuesta por parte de quienes tienen la obligación pública de actuar en beneficio de la sociedad.
Por tal razón, en la iniciativa propone adicionar un artículo 124 Bis a la ley en comento, para establecer de manera clara y sencilla que todo exhorto aprobado por el Pleno del Congreso estatal deberá ser respondido en un plazo no mayor a treinta días naturales, contados a partir de su notificación oficial.

Asimismo, se prevé que, en caso de imposibilidad material o legal para atender el exhorto en el plazo establecido, la autoridad deberá enviar una justificación fundada, proponiendo un nuevo término razonable.
El diputado Fidel Mogollón, indicó que esta regulación no implica en ningún momento convertir los exhortos en mandatos vinculantes ni transgrede la autonomía de los otros poderes públicos o niveles de gobierno. Por el contrario, fortalece el diálogo institucional, promueve la rendición de cuentas, permite el seguimiento legislativo y da mayor certeza a la ciudadanía sobre el funcionamiento del Congreso.
Cabe mencionar que la Ley Orgánica del Poder Legislativo no contempla ninguna disposición que obligue a las autoridades exhortadas a contestar en un plazo determinado, ni prevé consecuencias o mecanismos de seguimiento ante su incumplimiento.
Por ello, el legislador añadió que esta laguna normativa debe ser atendida con urgencia si se desea fortalecer la eficacia de las herramientas parlamentarias y consolidar un sistema más funcional, con el propósito de reforzar el papel del Congreso del Estado en su función de control político y seguimiento institucional.

IMJUVET INVITA A LAS JUVENTUDES DE TECATE A CELEBRAR EL DÍA DEL ESTUDIANTE CON MÚSICA, CULTURA Y CONVIVENCIA

El evento se llevará a cabo el viernes 30 de mayo, en un horario de 5:00 PM a 10:00 PM, en el Skate Park del Descanso.

Tecate, B.C. – En el marco del Día del Estudiante, el Gobierno de Tecate, a través del Instituto Municipal de la Juventud de Tecate (IMJUVET), extiende una cordial invitación a todas las juventudes del municipio a participar en una gran celebración que busca reconocer y enaltecer el papel de las y los estudiantes como agentes de cambio y futuro de la comunidad.

El evento se llevará a cabo el viernes 30 de mayo, en un horario de 5:00 PM a 10:00 PM, en el Skate Park del Descanso. Será un espacio vibrante, lleno de música en vivo, arte urbano y comunidad, diseñado especialmente para las juventudes de Tecate.

El programa incluirá presentaciones de grupos musicales locales como Dasth, Romulus, Mevero, Lost in a Car e Icy Mafia, así como una emocionante muestra de skateboarding, una exhibición de motocicletas del club Diablos Bikers y una exposición de carros clásicos del Club Los Morros.

Sara Michel Rodríguez León, directora de IMJUVET, destacó la importancia de crear espacios de expresión y encuentro para la juventud, “este evento es para ustedes, para reconocer su esfuerzo, su voz y su energía. Queremos que se sientan parte activa de su ciudad, que disfruten, que se expresen y se conecten entre sí. El Día del Estudiante es una oportunidad para celebrar lo que somos y lo que podemos construir juntos”, expresó.

Con entrada libre y actividades para todos los gustos, el IMJUVET reitera su compromiso de seguir impulsando políticas y acciones que pongan a las juventudes al centro de la transformación social de Tecate.

SESIONA COMISIÓN DE REGLAMENTOS Y ASUNTOS JURÍDICOS DEL IEEBC

Emite propuesta de personas designadas a ocupar cargos vacantes de Consejerías Distritales.

Mexicali, B.C. – La Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó el dictamen número 7 en el que se propone el nombramiento entre consejerías electorales numerarias, así como la ciudadanía propuesta para ser designada en los cargos vacantes de consejerías electorales en los Consejos Distritales 07, 09 y 13.

El dictamen fue aprobado en sesión pública celebrada la tarde del martes, como parte de los trabajos del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Baja California.

El consejero electoral y presidente de la Comisión, Javier Bielma Sánchez, informó que las vacantes señaladas deberán ser cubiertas conforme a lo establecido en el artículo 65 de la Ley Electoral, atendiendo lo previsto en el Reglamento de Elecciones.

Explicó que las personas que cubrirán las vacantes forman parte de la lista de reserva que contiene a todas aquellas personas habilitadas para desempeñar el cargo de consejería electoral de los Consejos Distritales durante el PELE 2025.

Estas personas son aptas para ser designadas al contar con características y atributos muy particulares que generan la convicción de que resultan competentes y las más idóneas para ser designadas al cargo de consejería electoral.

Por ello, se designó a las ciudadanas Evelia Ortiz Ramírez, Gloria Zepeda Caligua e Imelda Yolanda Bejarano Carrillo, como consejeras supernumerarias de los Consejos Distritales 07, 09 y 13, respectivamente.

Luego de un análisis individual de cada una de las personas propuestas, se corroboró que cumplen con los requisitos exigidos por la normatividad y son idóneas para desempeñarse en el cargo.

Finalmente, el presidente de la Comisión señaló que la propuesta será remitida al Consejo General para que, en sesión plenaria, esta sea analizada, discutida y, en su caso, aprobada.

IMDETE INVITA A ENTRENAMIENTOS DE TAEKWONDO EN UNIDAD DEPORTIVA EUFRASIO SANTANA

 

Tecate, Baja California.- Como parte de las activaciones deportivas dirigidas a la comunidad, el Instituto Municipal del Deporte de Tecate (IMDETE) extiende una cordial invitación a niñas, niños, jóvenes y adultos a formar parte de los entrenamientos de Taekwondo que se llevan a cabo en la Unidad Deportiva Eufrasio Santana.

Esta actividad, encabezada por el promotor José Antonio Ponce, busca fomentar valores como la disciplina, el respeto y el trabajo en equipo, al mismo tiempo que promueve la actividad física y el bienestar integral.

Los entrenamientos están diseñados para personas de todas las edades a partir de los 9 años, sin importar su experiencia previa. Se ofrecen en dos horarios distintos para adaptarse a las necesidades de la comunidad: por las mañanas, los lunes, martes y jueves de 9:00 a 10:00 a.m., y por las tardes, los lunes, miércoles y viernes de 4:00 a 5:00 p.m.

El Taekwondo es mucho más que un arte marcial; es una herramienta formativa que fortalece cuerpo y mente. Con esta iniciativa, IMDETE reafirma su compromiso de ofrecer espacios seguros y accesibles para el desarrollo deportivo de la población tecatense.

Quienes deseen unirse pueden acudir directamente a las instalaciones de la Unidad Deportiva Eufrasio Santana durante los horarios establecidos, o bien para más información, IMDETE pone a disposición sus redes sociales, así como el número de teléfono (665) 654 4785

INTENSIFICAN JORNADAS DE SALUD EN COLONIAS VULNERABLES GRACIAS A LA ESTRATEGIA “CORAZONES”

Como parte de la estrategia del combate a la pobreza en regiones prioritarias, implementada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Hasta la fecha se han entregado más de 6 mil apoyos en comunidades vulnerables del estado, mientras que las caravanas de salud llegan a más de 1 millón de servicios integrales brindados.

Mexicali, B.C. – Fortalecer los servicios de salud en comunidades vulnerables forma parte del esfuerzo para erradicar la pobreza, iniciativa promovida por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y en donde la Secretaría de Salud de Baja California participa activamente a través de las jornadas “Corazones”, orientadas a mejorar la calidad de vida de las y los bajacalifornianos.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, informó que durante esta jornada se ofrecieron servicios mediante módulos especializados en vacunación universal, salud mental y adicciones, afiliación al programa de cirugía de cataratas, detección de enfermedades crónicas e infecciosas, prevención de cáncer y enfermedades transmitidas por vectores, prevención de accidentes, orientación en planificación familiar, asesoría nutricional, farmacia comunitaria, así como servicios de laboratorio.

De igual forma, se realizó la credencialización al programa IMSS BIENESTAR, se entregaron vales para cirugías de cataratas, tarjetas de embarazo seguro para seguimiento prenatal, vales de mastografías y se entregaron 150 apoyos en salud como sillas de rueda, andadores, bastones, aparatos auditivos y lentes.

Es importante mencionar que hasta la fecha se han entregado alrededor de 6 mil 35 apoyos en comunidades vulnerables del estado, mientras que las caravanas de salud llegan a más de 1 millón de servicios integrales.

Además, se llevó a cabo un censo en la comunidad para identificar posibles enfermedades y brindar atención oportuna.

Las visitas domiciliarias incluyeron la revisión de esquemas de vacunación, detección de diabetes e hipertensión, así como la localización de personas en condición vulnerable como adultos mayores y mujeres embarazadas.

Gracias a la estrategia de servicios integrales para las regiones prioritarias en el combate a la pobreza, impulsados por la Gobernadora Marina del Pilar, estas jornadas son frecuentes y se brinda seguimiento a los pacientes, así como a las necesidades de la comunidad para así fortalecer su salud y bienestar, concluyó el Secretario de Salud.

LLEGA JUSTICIA TERRITORIAL CON CORAZONES PARA MÁS DE 69 MIL PERSONAS CON CALLES DIGNAS: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Son 69 mil personas beneficiadas con 60 mil metros cuadrados de vialidades en zonas vulnerables.
Suman 21 escuelas rehabilitadas y 6,300 estudiantes con comedores escolares nuevos.

Mexicali.- El programa Corazones, no solo lleva esperanza a las comunidades, sino que atiende las causas más justas en Baja California, donde más de 69 mil personas ya cuentan con calles pavimentadas, 21 escuelas han sido rehabilitadas y 6 mil 300 niñas y niños reciben alimentos en espacios dignos, como parte de esta estrategia impulsada por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

La mandataria recordó que más de 341 mil personas han salido de la pobreza en Baja California entre 2020 y 2022, gracias a una estrategia integral de justicia social, consolidándose como el segundo estado del país con menor porcentaje de pobreza, esto aunado a que en el mismo periodo disminuyó la pobreza extrema en la entidad, beneficiando a 8 mil personas que ahora viven en mejor situación.

“Mientras en el gobierno de Francisco Vega la pobreza alcanzó su punto más alto con un 23 por ciento, hoy se ha logrado una reducción al 13 por ciento. Esto no es una casualidad, es el resultado de poner en el centro el bienestar por encima del privilegio, gobernando con honestidad y justicia social”, indicó.

Mencionó que por ese motivo fue creado el programa Corazones, con el que se están fortaleciendo e interviniendo parte de las 53 regiones, divididas en 135 zonas prioritarias de Baja California, para que sea el estado con menos pobreza extrema del país.

Señaló que en la primera etapa de este programa, se han ejecutado más de 60 mil metros cuadrados de vialidades, beneficiando directamente a más de 69 mil personas en zonas vulnerables como Santorales en Mexicali y el Altiplano en Tijuana, con una inversión de 104.5 millones de pesos a través de la SIDURT y la Junta de Urbanización del Estado.

Puntualizó que en dicha etapa se han invertido 224.8 millones de pesos a través de SEPROA y los organismos operadores del agua, con lo que han sido ampliadas redes de conducción, alcantarillado sanitario y pluvial en diversas regiones del estado, con beneficio directo para 23 mil personas.

Al igual expuso que se han rehabilitado 21 escuelas de educación básica en cinco municipios, mejorando sus espacios interiores y exteriores para que el aprendizaje suceda en un ambiente digno y seguro, donde también se han construido comedores escolares para que más de 6 mil 300 niñas, niños y adolescentes reciban alimentos del programa “Pancita Llena, Corazón Contento”.

La mandataria también refirió que han sido destinados más de 28 millones de pesos, en la rehabilitación de 13 espacios públicos que estaban en abandono a lo largo de la entidad, mismos que ya comienzan a ser lugares seguros y propicios para la población.

Por otra parte subrayó que a través de las Jornadas de Corazones se han acercado servicios directamente a las comunidades, donde más de 8 mil personas han recibido atención médica gratuita; más de 43 mil han participado en pláticas preventivas, foros comunitarios y en el intercambio de juguetes bélicos por didácticos.

“Cuando una madre camina por una calle pavimentada, cuando una familia encuentra un parque digno donde convivir, eso es transformación. Como bien lo ha dicho nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, la transformación se construye desde la vida cotidiana, con justicia, bienestar y dignidad para el pueblo, externó la mandataria estatal.

Por su parte, el coordinador de Gabinete del Gobierno de Baja California, Ricardo Serrano reconoció el liderazgo y visión humanista de Marina del Pilar, que ha permitido hacer posible el programa Corazones como una estrategia de intervención territorial efectiva en la entidad.

“Esta planeación la fortalecimos con censos comunitarios, asambleas casa por casa y comités vecinales, asegurando una intervención basada en necesidades reales que fueron manifestadas por la misma ciudadanía”, concluyó el funcionario.

SERVICIOS DE SALUD MENTAL MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA EN BAJA CALIFORNIA

Con más de 80 mil consultas anuales, el Instituto de Psiquiatría ofrece atención integral en salud mental e intervenciones especializadas en todo el estado.

Mexicali, B.C.- El Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) ha consolidado una extensa red de atención integral en salud mental, ofreciendo más de 80 mil consultas anuales en sus 12 CECOSAMA, 3 unidades especializadas y un hospital de salud mental.

Al respecto, el director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, destacó que esta red de atención articula un modelo integral que abarca desde el primer nivel de atención en centros de salud hasta unidades especializadas que ofrecen una amplia gama de servicios.

Puntualizó que estos incluyen consulta médica psiquiátrica, psicológica individual, terapia familiar y de pareja, para grupos, aplicación de pruebas psicológicas y electroencefalogramas, enfocados en el tratamiento de trastornos como depresión, ansiedad, esquizofrenia, epilepsia, autismo y adicciones.

Además, dijo, el IPEBC impulsa un programa de promoción y prevención de la salud mental con acciones como pláticas de sensibilización, talleres preventivos, detección de factores de riesgo en niños, niñas y adolescentes, intervenciones breves y grupos de apoyo emocional. También vincula a la población con unidades de atención especializadas y promueve la certificación de espacios 100% libres de humo de tabaco.

En el ámbito académico y científico, el IPEBC lleva a cabo diplomados, capacitaciones, foros y jornadas estatales de salud mental, y aplica la Encuesta Estatal de Salud Mental y Adicciones. Además, cuenta con programas de residencia en psiquiatría y especialidad en psicología clínica, para fortalecer la profesionalización de los servicios.

Para acceder a los servicios, los interesados solo deben acudir al centro de salud más cercano y solicitar una derivación al IPEBC. En Mexicali, los CECOSAMA están ubicados en Ciprés, Santorales, González Ortega y Orizaba. En Tijuana, se ofrecen en Valle Verde, Lomas Verdes y Duran, mientras que en Ensenada los servicios están disponibles en Maneadero, Sauzal y Chapultepec. También se cuenta con unidades especializadas en Mexicali, Tijuana y Ensenada.

Finalmente, Rico Hernández destacó la importancia de la familia y la comunidad como factores protectores de la salud mental. Para más información sobre la ubicación de los servicios, el IPEBC pone a disposición la Línea 075, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, gratuita, anónima y confidencial para todo el estado.