Skip to main content

Autor: Redaccion TInformativo

BAJA CALIFORNIA SE LLENA DE FLORES ESTA PRIMAVERA

La Ruta de las Flores se encuentra disponible durante todo el año y ofrece paisajes florales que varían de acuerdo con la estación.

Tijuana, B.C.- El Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, invitó a las y los bajacalifornianos a aprovechar la temporada de primavera para recorrer la Ruta de las Flores, una alternativa ideal para disfrutar de la naturaleza y apoyar el turismo local.

Comentó que esta ruta, lanzada en octubre pasado, está abierta todo el año y cambia según la estación, por lo que siempre hay algo nuevo que descubrir. Además, resaltó que es una experiencia para compartir en familia, con varias actividades al aire libre que complementan el recorrido.

Dividida en cinco zonas, la Ruta de las Flores cuenta con más de 40 sitios entre ranchos floricultores, restaurantes, atractivos y servicios turísticos complementarios. Cada parada ofrece una experiencia particular, que puede incluir jardines temáticos, venta de flores, talleres, senderismo, y mucho más.

El funcionario explicó que cada rancho se puede recorrer en un promedio de dos horas, y que la visita ofrece no solo la oportunidad de admirar la belleza natural de la floración, sino también de apoyar a las comunidades locales y promover un turismo sostenible y respetuoso con el entorno.

Finalmente, extendió la invitación a recorrer espacios como Rancho Mictlán, Ruta del Maíz o Mi Granjita, ideales para vivir esta experiencia en familia. Para consultar mapas, recomendaciones y el listado completo de sitios participantes, visita:
https://www.bajacalifornia.travel/es/rutas-turisticas/ruta-flores.

PROYECTAN A NIVEL NACIONAL A BAJA CALIFORNIA COMO DESTINO DE PESCA DEPORTIVA

Baja California es uno de los destinos más atractivos para la pesca deportiva en el país.

Ensenada, B.C. – El Gobierno del Estado, a través del liderazgo de la Gobernadora Marina del Pilar, fortalece el posicionamiento de Baja California como un referente en turismo de naturaleza y aventura con la grabación del programa “Esto es Pesca”, el cual difundirá a nivel nacional el potencial de la entidad en pesca deportiva, así como la excelencia y variedad de sus productos del mar.

La producción recorrió escenarios emblemáticos del litoral bajacaliforniano, documentando la riqueza marina de la región y la experiencia de Jorge Acosta pescando por primera vez en aguas del Golfo de California y regresando al Pacífico Mexicano, conocidas por su abundancia y variedad de especies.

Además de promover el turismo en torno a la pesca, el programa destaca la amplia variedad de productos del mar que caracterizan a Baja California, desde especies altamente valoradas por la pesca deportiva, hasta pescados y mariscos reconocidos por su frescura y calidad, que son base fundamental de la gastronomía regional.

La realización de esta grabación fue posible gracias a la colaboración interinstitucional entre la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California, quienes sumaron esfuerzos para promover la riqueza natural del Estado y posicionarlo como un referente en turismo de pesca deportiva a nivel nacional.

Durante la rueda de prensa estuvieron presentes Sergio Egozcue Ayala, Director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo de Baja California; Luis Manuel Robles Briseño, Director de Pesca y Víctor Hugo Méndez, Jefe de Pesca Deportiva de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California; Jorge Alberto Acosta, Conductor de Esto es Pesca, entre otros.

Las y los interesados en conocer más sobre pesca deportiva en Baja California, pueden visitar: https://bajasport.fishing/home/.

JORNADAS DE RECOLECCIÓN DE BASURA VOLUMINOSA LLEGAN A SANTA ANITA Y MORELOS ESTE SÁBADO

En un horario de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, los residentes podrán llevar sus colchones, muebles en desuso, electrodomésticos y otros objetos voluminosos de difícil traslado a los contenedores.

Tecate, Baja California. – El Gobierno de Tecate, a través del Sistema Integral de Residuos (SIRT), invita a la comunidad a aprovechar la jornada de “Contenedores de Basura Voluminosa en tu comunidad” que se llevará a cabo este sábado 31 de mayo, en la colonia Morelos y Fraccionamiento Santa Anita.

Esta iniciativa forma parte de las acciones del SIRT que impulsan una ciudad limpia y ordenada, por lo cual se informa a la ciudadanía que se instalarán contenedores especiales en puntos estratégicos para facilitar la disposición de aquellos artículos de gran tamaño que no son recogidos en el servicio diario.

En un horario de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, los residentes podrán llevar sus colchones, muebles en desuso, electrodomésticos y otros objetos voluminosos a las siguientes ubicaciones:

• Colonia Morelos – Calle José María Morelos y Pavón
• Fracc. Santa Anita Parte Baja – Calle Lomas Santa Bárbara

Es fundamental recordar que esta iniciativa es para el beneficio de la comunidad, por ello, se solicita a los ciudadanos no depositar residuos peligrosos ni escombro, para asegurar una operación eficiente y segura para el personal que labora en SIRT y los usuarios del contenedor.

El Gobierno del alcalde Román Cota hace un llamado a la conciencia y participación ciudadana, reiterando la invitación a sumarse a esta labor para, juntos, con la participación activa de cada familia, mantener un Tecate limpio y al 100.

CUENTA BAJA CALIFORNIA CON SERVICIOS DE SALUD ESPECIALES PARA MUJERES, NIÑAS Y ADOLESCENTES

En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, que se conmemora cada 28 de mayo.

Mexicali, B.C.- Para garantizar la atención especializada y dedicada a las particularidades de la mujer, la Secretaría de Salud en el Estado ofrece de manera gratuita, diversos servicios orientados a la prevención, detección y atención oportuna de padecimientos en niñas, adolescentes, mujeres, madres y adultas mayores.

Existen programas de salud específicos para las necesidades de las mujeres, informó el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, quien resaltó la importancia de prevenir padecimientos todo el año, tanto en centros de salud como a través de los servicios en las comunidades alejadas, a través de los Centros de Salud Móviles que recorren todos los municipios.

Entre los servicios prioritarios que se ofrecen para la mujer, destacan el control prenatal, orientación sobre lactancia materna, planificación familiar, atención ginecológica, así como estudios de mastografía y Papanicolaou. Además, se brinda atención a quienes enfrentan situaciones de violencia familiar o de género. Además, se impulsan programas y campañas orientadas al bienestar femenino, incluyendo servicios de salud reproductiva, atención durante el parto y el postparto.

En cuanto a la salud sexual, se promueve la educación y el acceso a métodos anticonceptivos, así como la prevención de infecciones de transmisión sexual; asimismo, el acceso a información sobre menstruación y sus efectos.

“Para la detección temprana del cáncer, llevamos a cabo campañas de sensibilización y se ofrecen servicios gratuitos de mastografía y pruebas de Papanicolaou, con el objetivo de identificar oportunamente el cáncer de mama y de cuello uterino”, señaló.

Asimismo, se protege la salud de niñas y adolescentes mediante el esquema de vacunación básico, que incluye la aplicación gratuita de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para niñas de entre 10 y 14 años.

Para las adultas mayores, se realizan exámenes de detección de hipertensión, diabetes, osteoporosis así como el programa de cirugías de cataratas, entre otros orientados a la salud del adulto mayor.

En el ámbito de la salud mental, está disponible la atención psicológica a mujeres adultas y jóvenes, con servicios enfocados en la prevención y tratamiento de condiciones como la depresión y la ansiedad.

Finalmente, Medina Amarillas, hizo un llamado a todas las mujeres a priorizar el autocuidado y acudir a las unidades de salud para realizarse revisiones y estudios de detección de manera oportuna y así mejorar su calidad de vida.

ES PREVENCIÓN LA MEJOR AMIGA DE NIÑAS Y NIÑOS EN BAJA CALIFORNIA: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Actividades de fomento a la prevención han beneficiado a 89 mil niñas y niños en escuelas de educación básica desde enero de este año a la fecha

Tijuana.- Para que la población infantil conozca de forma didáctica cómo identificar riesgos, así como la función de las dependencias y corporaciones de seguridad, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó el inicio del foro “La Prevención es mi Mejor Amiga”, en beneficio de 600 niñas y niños de la escuela primaria Octavio Paz Lozano, en el fraccionamiento Natura de Tijuana.

En su mensaje ante alumnas y alumnos del plantel, la mandataria resaltó que quienes forman parte de las instancias de seguridad, de bomberos y personal de cuerpos de socorro como la Cruz Roja, son los “héroes y heroínas sin capa” que están para proteger y cuidar a la población.

“Cuando vivamos alguna situación que nos incomode, nos disguste o nos haga sentir mal podemos acudir con ellos, al igual que con nuestras maestras y maestros, nuestras mamás y papás. La prevención debe ser su mejor amiga”, expresó.

A través de programas preventivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California, como lo es este foro, se han atendido 89 mil niñas y niños en escuelas de educación básica en toda la entidad desde enero de 2025 a la fecha, con lo que también se busca impactar en las colonias más vulnerables de todos los municipios del estado.

Como parte de estas acciones de la Secretaria de Seguridad Estatal, a través de su Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias con Participación Ciudadana, se implementa un modelo escolar visitando centros educativos ofreciendo pláticas informativas, así como actividades deportivas, recreativas y lúdicas.

El secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, Laureano Carrillo Rodríguez refirió que estos programas se vinculan con la política de Atención a las Causas que promueve la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con lo que la comunidad infantil tiene la oportunidad de conocer sobre la prevención directamente de expertos en la materia.

Además puntualizó que ya se han realizado alrededor de 150 actividades de fomento a la prevención en colonias prioritarias de Tijuana, donde a la vez se efectúan labores para recuperar espacios públicos, como limpieza de parques y eliminación de grafiti.

El foro reunió a autoridades de la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tijuana, los escuadrones Violeta estatal y municipal, Guardia Nacional, Dirección de Bomberos Tijuana, al igual que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana.

Por otra parte, en el DIF Pilares de la colonia Infonavit Latinos, la gobernadora Marina del Pilar entregó apoyos de los programas “Yo Emprendo” e “Impulsando Juventudes”, mismos que son promovidos a través del Instituto de la Juventud de Baja California.

“Hoy tienen un gobierno que entiende las juventudes, donde ya son parte de la toma de decisiones, y me llena de orgullo que les brindemos oportunidades y herramientas para seguir adelante”, comentó la mandataria.

El titular del Instituto de la Juventud Estatal, José Francisco Molina detalló que “Impulsando Juventudes” surge en 2024, y en esta ocasión benefició a 11 jóvenes ganadores de competencias inter-Cecytes e inter-universidades a nivel estatal, en ramas como fútbol 7, danza, robótica y hackatón, con una bolsa total de 85 mil pesos.

En cuanto al programa “Yo emprendo”, precisó que para esta entrega benefició a un total de cinco jóvenes de 18 a 29 años de edad, con apoyos por hasta 21 mil pesos en especie, para la que los participantes debieron proporcionar una cotización menor a 22 mil pesos.

Finalmente tuvo lugar una entrega de apoyos funcionales en respuesta a labores de gestión social y atención ciudadana por parte del DIF Baja California, que en esta ocasión benefició a cinco personas en situación de vulnerabilidad, con un andador de asiento, un glucómetro y tres sillas de ruedas respectivamente.

En esta jornada también participaron la presidenta del Patronato DIF Baja California, Mavis Olmeda García y el secretario de Educación Estatal, Luis Gilberto Gallego Cortez.

ACERCA JORNADA MUJER SEGURA, ATENCIÓN Y RESPALDO INSTITUCIONAL A MUJERES DE ENSENADA

 

Ensenada. – Con la finalidad de acercar servicios gratuitos y atención directa a mujeres que viven o han vivido alguna situación de violencia, se llevó a cabo la Jornada Mujer Segura, en la Delegación de Maneadero, organizada por el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (INMUJER BC), en coordinación con la Mesa de Seguridad y distintas dependencias del gobierno estatal, federal y municipal.

Durante la actividad, las mujeres pudieron recibir atención psicológica, asesoría legal, acompañamiento de trabajo social, orientación para el empoderamiento y revisión médica básica, sin trámites complicados y con un trato digno, respetuoso y humano.

Maneadero es una de las zonas donde más se han reportado casos de violencia contra las mujeres, por eso, llevar esta jornada ahí tiene un impacto muy importante, permitiendo que las mujeres conozcan sus derechos, sepan a dónde acudir y sientan que no están solas, además, la presencia de autoridades ayuda a generar un ambiente más seguro, donde se envía un mensaje claro: la violencia no se va a tolerar.

Estuvieron presentes autoridades como, Miguel Ángel Pérez Rojas, Fiscal Regional de Ensenada, Yonty Alejandro Orozco Rodríguez, Secretario Técnico Regional de las Mesas de Paz de la Secretaría de Gobernación, el Vicealmirante Sergio Flavio Zepeda Aguirre, de la Segunda Zona Naval
Alejandro Monreal Noriega, Director de Seguridad Pública Municipal, por parte del Ayuntamiento de Ensenada participaron diferentes áreas del gobierno municipal, reforzando el compromiso de la presidenta Claudia Agatón Muñiz de trabajar en conjunto por el bienestar y la seguridad de las mujeres ensenadenses.

La directora general de INMUJER BC, Mónica Vargas Núñez, expresó que este tipo de acciones buscan generar confianza entre las mujeres:

“Estamos aquí para escucharlas, para orientarlas, no están solas. Queremos que sepan que hay caminos, que hay redes de apoyo y que sí se puede salir de la violencia.”

Estas jornadas forman parte de la estrategia del Gobierno del Estado que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, a través de la Secretaría General de Gobierno dirigida por Alfredo Álvarez Cárdenas, en el marco del Día Naranja, que cada 25 de mes nos recuerda que todas las niñas y mujeres tienen derecho a vivir libres y sin miedo.

La Jornada Mujer Segura no solo lleva servicios, lleva esperanza, lleva información, lleva respaldo, y lo más importante le recuerda a cada mujer que su vida importa y que tiene derecho a vivir en paz.

REALIZA IEEBC FORO INFORMATIVO “TRANSPARENCIA Y CANDIDATURAS JUDICIALES EN EL PROCESO ELECTORAL LOCAL”

Se expone sobre el Sistema “Conóceles” y la importancia de la transparencia en el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025.

Mexicali, B. C. – El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), a través de la Comisión Especial de Transparencia y Acceso a la Información Pública, realizó el Foro Informativo “Transparencia y Candidaturas Judiciales en el Proceso Electoral Local”.

Teniendo como escenario la Sala Isóptica de la Preparatoria y Universidad 16 de Septiembre, esta actividad tuvo como principal objetivo ser un espacio de difusión en materia de los derechos con los que cuenta la ciudadanía en materia de transparencia, respecto a las personas postuladas para ocupar un cargo en el Poder Judicial del Estado, dentro del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025).

El consejero presidente del IEEBC, Luis Alberto Hernández Morales, comentó que la ciudadanía está siendo protagonista de un proceso histórico, ya que por primera vez las y los mexicanos elegirán a personas juzgadoras.

Indicó que desde el Instituto, se han dado a conocer instrumentos a través de los cuales la ciudadanía pueda conocer nombres y perfiles, de manera tal que el próximo domingo lleguen a las urnas de manera informada.

El Director General del Grupo 16 de Septiembre, Andrés Daniel Ruelas Yánez, destacó que la transparencia es un pilar fundamental para garantizar la imparcialidad, la rendición de cuentas y la legitimidad del Poder Judicial, por ello, organismos como el IEEBC o el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Baja California (ITAIPBC), juegan un papel esencial.

El foro fue moderado por la consejera electoral y presidenta de la Comisión Especial de Transparencia y Acceso a la Información Pública del IEEBC, Olga Viridiana Maciel Sánchez, quien dio pie a la presentación de la consejera electoral y presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación y Operación del “Sistema Conóceles para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Baja California”, Guadalupe Flores Meza, que habló sobre el funcionamiento del Sistema en el que la ciudadanía puede informarse de la trayectoria y perfiles de las personas que contienden por un cargo en el Poder Judicial local.

El evento tuvo la participación de la Vocal Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Baja California, Liliana Díaz de León Zapata; la directora de la Facultad de Derecho de la Universidad Xochicalco, campus Mexicali, Azalea García Rodríguez, y el Comisionado propietario del ITAIPBC, Luis Carlos Castro Vizcarra.

GOBIERNO DE TECATE CAPACITA A SUS FUNCIONARIOS EN PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS

 

El alcalde Román Cota y funcionarios del Gobierno de Tecate se capacitaron con herramientas clave para la toma de decisiones con enfoque de igualdad, así como para garantizar una atención institucional libre de violencia y discriminación hacia las mujeres._

Tecate, Baja California.– Reafirmando su compromiso con la construcción de una administración pública sensible, incluyente y con un enfoque de derechos humanos, el Gobierno de Tecate, a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER), coordinó una capacitación dirigida a funcionarias y funcionarios de alto nivel, como parte de la estrategia estatal de atención a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

A través del Subprograma de Capacitación sobre Perspectiva de Género y Derechos Humanos para Personas Servidoras Públicas de Alto Nivel, se busca dotar a las y los funcionarios municipales de herramientas clave para la toma de decisiones con enfoque de igualdad, así como para garantizar una atención institucional libre de violencia y discriminación hacia las mujeres.

El alcalde Román Cota Muñoz, quien estuvo acompañado de su esposa, la presidenta de DIF Tecate, participó activamente en esta capacitación, demostrando con hechos su compromiso con el respeto a los derechos humanos y la transversalización de la perspectiva de género en todos los niveles del gobierno municipal.

“Esta no es una tarea exclusiva de las instituciones para las mujeres, es una responsabilidad de todo el gobierno, desde la presidencia hasta cada una de las áreas operativas”, afirmó el mandatario.
Por su parte, la directora de IMMUJER, Mariana Mena, destacó la importancia de fortalecer las capacidades institucionales del gobierno local para erradicar cualquier forma de violencia de género.

“Solo con un enfoque transversal y con voluntad política podemos transformar la atención institucional para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia”, señaló.

La jornada formativa se realizó en colaboración con la Secretaría General de Gobierno del Estado, a través de la Dirección para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), quienes impartieron los temas.

Con estas acciones, el Gobierno de Tecate reafirma su voluntad de trabajar en coordinación con los tres órdenes de gobierno para fortalecer una política pública efectiva en la erradicación de la violencia contra las mujeres y avanzar hacia una administración comprometida con la igualdad y la justicia social.

SSCBC E INMUJER CONSOLIDAN ESFUERZOS PARA PROTEGER A LAS MUJERES EN BAJA CALIFORNIA

Ambas instituciones firmaron un convenio en donde se amplían programas y proyectos en colaboración, a través de la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias, para trabajar de forma coordinada en las zonas con mayor incidencia de violencia hacia las mujeres.

Mexicali. – Dando continuidad a las acciones de protección a mujeres, niñas, niños y adolescentes en Baja California, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) y el Instituto de la Mujer para el Estado (INMUJER) firmaron un convenio en el que se consolida el trabajo coordinado para la ampliación de programas y proyectos que van enfocados a los sectores más vulnerables.

Durante el acto, el titular de la SSCBC, General Laureano Carrillo Rodríguez, resaltó la importancia de este tipo de convenios que vienen a enriquecer los proyectos que se vienen impulsando desde el Gobierno de Baja California, y reconoció el trabajo que se realiza desde INMUJER, mediante talleres, atenciones directas y todo el apoyo que se le brinda a las mujeres que recurren a dicha instancia.

Explicó, además, que la suma de esfuerzos de la mano con la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias se aprovechará al máximo los recursos humanos y materiales en el desarrollo conjunto de proyectos, programas, y otras acciones que resulten de interés en las áreas de seguridad, cultura, legal, social, científica, salud, deporte, y todas las que sean de beneficio directo para las y los ciudadanos, ya que la prevención permite atender desde sus inicios las situaciones de violencia.

Por su parte, la directora de INMUJER, Mónica Vargas Núñez, destacó que el convenio firmado es el reflejo del compromiso que el actual Gobierno del Estado tiene por la coordinación entre instituciones, para continuar trabajando en favor de las colonias y comunidades con mayor incidencia de violencia hacia las mujeres.

Además, comentó que convencidas ambas instituciones en qué la violencia tiene que erradicarse desde sus orígenes, realizan acciones de transformación cultural impulsando en la comunidad talleres de resolución de conflictos , manejo de emociones entendiendo y atendiendo a las incidencias de llamadas del C5 .

La Secretaría de Seguridad Ciudadana mantiene los lazos de comunicación con todas las instancias involucradas en la seguridad, la procuración de justicia y la prevención de los delitos y las violencias, a fin de atender de forma ampliada las causas.

CESPTE CONTINÚA CON EL PROGRAMA DE BACHEO POR DELANTE 2025

 

Tecate.– Con maquinaria en marcha y cuadrillas reforzadas, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) pisa el acelerador en el programa “Bacheo por Delante 2025”, una ambiciosa estrategia que busca disminuir los baches y mejorar la calidad vial en zonas donde previamente se han realizado trabajos en redes de agua potable y alcantarillado.

Este programa forma parte de una visión integral impulsada por el Gobierno del Estado, que encabeza Marina del Pilar, donde no solo se apuesta por el acceso al agua y saneamiento, sino también por calles dignas y seguras para las y los tecatenses. “Es un compromiso con el bienestar real, tangible, que se ve y se siente en cada colonia”, sostuvo Alex Castro, director de CESPTE.

La instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar ha sido clara: “menos escritorio, más territorio”, y bajo esa consigna el organismo paraestatal se ha movilizado con determinación por distintas zonas de la ciudad. Colonias como Guajardo, Valles Verde, Colosio y Zona Centro ya han sido beneficiadas con trabajos de bacheo que reparan el pavimento dañado tras las intervenciones hidráulicas.

“Estamos dando resultados visibles. Con el programa ‘Bacheo por Delante 2025’, demostramos que en CESPTE no solo solucionamos problemas de agua: también mejoramos las condiciones de las calles y contribuimos a la seguridad vial”, agregó Alex Castro, quien anunció además la incorporación de una cuadrilla adicional para duplicar los trabajos y atender el rezago acumulado.

La meta es ambiciosa: terminar el 2025 sin baches pendientes. CESPTE se propone que cada intervención en redes hídricas vaya seguida de una reparación vial inmediata, cerrando el ciclo de obra sin dejar huellas negativas en el entorno urbano.

El programa seguirá activo durante todo el año, atendiendo nuevos frentes conforme avancen los trabajos hidráulicos en Tecate.