Skip to main content

Autor: Redaccion TInformativo

EMPODERAN GOBIERNO ESTATAL Y GRUPO 16 DE SEPTIEMBRE A BAJACALIFORNIANAS CON CERTIFICACIÓN PARA EL TRABAJO

Adolescentes y mujeres de Mexicali, Tijuana, Tecate y San Quintín se graduaron en la certificación EC0435 en Prestación de Servicios para la Atención Infantil, así como el Diplomado en Formación en Primeros Auxilios Básicos

Mexicali, B.C.- El Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (INMUJER BC) y el Grupo Educativo 16 de Septiembre entregaron certificaciones EC0435 en Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral de las Niñas y los Niños en Centros de Atención Infantil, así como del Diplomado en Formación en Primeros Auxilios Básicos, programas educativos dirigidos a trabajadoras y estudiantes bajacalifornianas.

A través de lo anterior, se cumple con la encomienda de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y del secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, para preparar a las mujeres y que puedan obtener nuevas oportunidades profesionales.

La entrega de certificados estuvo a cargo de la directora del INMUJER BC, Mónica Vargas Núñez y Andrés Daniel Ruelas Yáñez, director general del Grupo Educativo 16 de Septiembre, dichos reconocimientos fueron expedidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo que les otorga validez oficial.

El diplomado y la certificación contó con 100 horas en modalidad en línea y presencial, brindando a mujeres adultas y jóvenes la oportunidad de aprender habilidades prácticas, como la aplicación de inyecciones y técnicas de resucitación cardiopulmonar (RCP).

“La profesionalización de las mujeres es fundamental para que puedan acceder a más y mejores oportunidades laborales, y para que desempeñen un papel activo y decisivo en el desarrollo de nuestras comunidades”, expresó Vargas Núñez.

La mandataria estatal agregó que los programas de certificación representan un paso hacia la igualdad de oportunidades, empoderando a las mujeres de Baja California con herramientas y conocimientos que no solo mejoran sus habilidades profesionales, sino que también contribuyen al bienestar de sus familias y de la sociedad en general.

REFUERZAN CON PRESUPUESTO E INFRAESTRUCTURA ATENCIÓN A NIÑEZ CON ESPECTRO AUTISTA EN GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR

Se incrementó el salario en un 90 por ciento al personal especializado en atención del espectro autista y rehabilitación física

Tijuana.- Para mejorar la atención a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda anunció el Proyecto de Intervención en Atención a las Niñas y Niños con Discapacidad en Zonas de Atención Prioritaria, enfocado en la capacitación profesional, diagnósticos oportunos, acceso a terapias y educación especializada.

En el marco del Día de la Concienciación sobre el Autismo, la mandataria subrayó el compromiso que se ha tenido desde su administración para fortalecer la atención a personas con este espectro.

“Decirles y reiterarles que juntos podemos construir un entorno mucho más accesible, más inclusivo y con mejores oportunidades para todas y para todos. El autismo no es una barrera, es una manera distinta de ver, de vivir y de sentir al mundo. Construyamos juntos una Baja California más inclusiva, más empática y más humana”, expresó.

Durante la conferencia “Miércoles de Mañanera”, se informó que, entre 2023 y 2024, se capacitó a 941 docentes en 424 escuelas y se realizaron 747 tamizajes a niñas y niños en las aulas. Como resultado, 332 recibieron diagnóstico e intervención terapéutica.

Para 2025, se destinarán 19 millones de pesos para fortalecer estas acciones, lo que permitirá ampliar la atención en más escuelas, capacitar a más docentes y ofrecer terapias a un mayor número de niñas y niños, consolidando un sistema educativo inclusivo y con justicia social.

Desde noviembre de 2021 a marzo de 2025, a través del DIF, se han brindado 292 mil servicios, con un enfoque especial en el diagnóstico de autismo. Como parte del fortalecimiento de la atención, se ampliará el turno vespertino en el CRIT Teletón, permitiendo atender a más niñas y niños con TEA.

En tema de infraestructura, se anunció la construcción de una sala multisensorial en San Felipe, con una inversión superior a los 2 millones de pesos. Este espacio ofrecerá terapias especializadas para hasta 200 niñas y niños al año, priorizando a quienes enfrentan discapacidad intelectual, TEA, TDAH y dificultades de aprendizaje.

Además, la gobernadora anunció un incremento salarial del 90% para el personal especializado en atención del espectro autista y rehabilitación física, en reconocimiento a su preparación y compromiso.

“Se hizo un esfuerzo importante desde la Secretaría de Hacienda para poder brindar este aumento salarial al personal que nos apoya en las terapias a las niñas y niños con alguna discapacidad y también personas que se encuentren dentro del trastorno del espectro autista. Ahora con la apertura del turno vespertino con mucha mayor razón”, enfatizó la gobernadora.

La directora del DIF BC, Diana Asunción Pérez Álvarez, explicó que este aumento beneficiará a 60 trabajadores del CRIT y Centros de Autismo, prácticamente duplicando sus ingresos. Además, con la apertura del turno vespertino en mayo, se incrementará la atención en 2 mil 400 servicios mensuales, beneficiando aproximadamente a 600 niñas y niños.

El secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, enfatizó la importancia de la detección temprana del autismo y destacó el fortalecimiento de estrategias de información y capacitación a docentes y líderes comunitarios para mejorar la integración de niñas y niños con TEA.

Por su parte, el secretario de Bienestar, Nezahualcóyotl Jáuregui Santillán, informó que el presupuesto anunciado permitirá atender en 2025 a 520 escuelas, capacitar a 1 mil 500 docentes y brindar atención terapéutica a 1 mil 700 niñas y niños con TEA en Baja California.

El secretario de Educación, Luis Gallego Cortéz, detalló que la Cobertura de Educación Especial para el ciclo 2024-2025 atenderá a 26 mil 402 estudiantes, con 1 mil 803 docentes en 223 escuelas. Además, se destinarán 25 millones de pesos para formación docente, equipamiento tecnológico y material didáctico en educación especial.

Finalmente, la secretaria de Inclusión e Igualdad de Género, Rebecca Vega Arriola, resaltó que en Baja California se trabaja bajo la Ley de Discapacidad y Personas Neurodivergentes, garantizando la eliminación de barreras que limiten su participación en la sociedad.

Para información en relación al Trastorno de Espectro Autista (TEA) pueden comunicarse al 686-567-1927. En Tijuana al 664-102-4276 y en n Ensenada al Centro de Rehabilitación Integral CRI al 646-176-87-86.

REALIZARÁN JORNADA DE BIENESTAR EN EL PARQUE MIGUEL HIDALGO

El Gobierno de Tecate invita a las familias a participar en la Jornada de Bienestar que se realizará este sábado 05 de abril en el parque Miguel Hidalgo.

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de acercar los programas y servicios gubernamentales a la ciudadanía, el Gobierno Municipal de Tecate, encabezado por el alcalde Román Cota Muñoz, invita a la comunidad a participar en la Jornada de Bienestar, un evento en el que diversas dependencias se reúnen para brindar atención y apoyo a la población.

Esta jornada se llevará a cabo el próximo sábado 5 de abril a partir de las 9:00 A.M. en el Parque Miguel Hidalgo, ofreciendo un espacio donde las familias tecatenses podrán acceder a servicios esenciales de manera gratuita.

Durante esta jornada, los asistentes podrán recibir atención en áreas como Psicología, Nutrución, Registro civil, Asistencia social, Asesoría jurídica, Atención médica, talleres, actividades deportivas y recreativas, y mucho más.

El alcalde Román Cota Muñoz destacó la importancia de estas jornadas como una estrategia para garantizar que toda la ciudadanía tenga acceso a servicios esenciales que contribuyan a su bienestar y calidad de vida. “Queremos que la comunidad se sienta respaldada por su gobierno municipal. A través de estas jornadas, buscamos acercar los servicios y programas a quienes más lo necesitan, promoviendo una ciudad más unida y solidaria”, expresó.

El Gobierno Municipal de Tecate reitera su compromiso con el bienestar de la comunidad e invita a todas las familias a aprovechar esta oportunidad para recibir atención y orientación en los distintos servicios disponibles.

B.C. ES EL PRIMER ESTADO A NIVEL NACIONAL EN OBTENER EL DISTINTIVO DE CALIDAD TURÍSTICA EN TODOS SUS MUNICIPIOS 

Baja California es la primera entidad en México en evaluar a todos sus municipios para la obtención de este reconocimiento.

Playas de Rosarito, B.C.- Baja California se ha convertido en el primer Estado a nivel nacional en auditar a sus municipios para la obtención del Distintivo Nacional de Calidad Turístico, iniciativa impulsada por Miguel Aguíñiga Rodríguez, Secretario de Turismo de Baja California.

Este distintivo es otorgado por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México y reconoce a prestadores de servicios turísticos y destinos turísticos con altos estándares de calidad, que cumplen con el marco legal y normativo aplicable, estableciendo procesos de mejora continua.

El programa integra certificaciones, sellos y reconocimientos tanto nacionales como internacionales, asignando niveles de calidad—bronce, plata, oro, platino o diamante—según el cumplimiento de criterios específicos en la evaluación.

Derivado de las auditorías realizadas a los 7 municipios los pasado meses de febrero y marzo, se obtuvieron altos niveles de calidad:
•Mexicali – Platino,
•Ensenada y Tijuana – Oro
•San Quintín y Tecate – Plata,
•Playas de Rosarito y San Felipe – Bronce.

Al respecto, Aguíñiga Rodríguez comentó: “Gracias al liderazgo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, Baja California se consolida como un referente en calidad turística. Estos distintivos son un reflejo de la excelencia y el compromiso de nuestros destinos y prestadores de servicios para brindar experiencias de primer nivel a quienes nos visitan”.

Este logro destaca el esfuerzo conjunto entre el sector turístico y las autoridades para fortalecer la competitividad de Baja California. La implementación de estándares de calidad contribuye a mejorar la experiencia de los visitantes y a consolidar a la entidad como un destino de referencia a nivel nacional.

EXPONE SECRETARIO DEL AGUA ACCIONES DE SANEAMIENTO Y REÚSO DEL AGUA

Concluye actividades el Mes del Agua con panel de opinión

Tijuana, B.C.- El Secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán, presentó las acciones y estrategias que lleva a cabo el Gobierno de Baja California en materia de saneamiento y reúso del vital líquido.

Esto, al participar en el panel organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Tijuana, así como el Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT) como parte del cierre de “Marzo: Mes del Agua” y de la “Semana de Ciencias de la Tierra”.

El titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) señaló que el Programa Estatal Hídrico (PEH) que rige los temas de agua en la administración de la Gobernadora Marina del Pilar, incluye proyectos estratégicos de saneamiento  con la rehabilitación de las plantas San Antonio de los Buenos en Tijuana, El Naranjo y El Sauzal en Ensenada, Las Arenitas en Mexicali, así como el reúso con la rehabilitación de la planta Arturo Herrera-La Morita y las obras del Acta 328 para atender los flujos transfronterizos.

Indicó que también se trabaja en el proyecto para echar a andar la Planta Potabilizadora de la presa Abelardo L. Rodríguez con lo cual se podrá aprovechar el agua almacenada en dicha ubicación.

De igual manera, dijo, se trabaja de manera coordinada con el Gobierno Federal para iniciar la construcción de la Planta Desaladora en Playas de Rosarito, proyecto clave impulsado por la mandataria estatal y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Con ella, explicó, se podrá aprovechar el agua de mar para cumplir con la demanda de agua en los municipios de Tijuana y Playas de Tijuana e incluso una parte de Ensenada.

El Secretario Víctor Amador Barragán agradeció finalmente la invitación para poder explicar a los futuros ingenieros la labor que realiza el Gobierno del Estado en un tema tan importante para el futuro desarrollo como lo es el máximo aprovechamiento del vital líquido.

En el panel se contó también con la participación de Patricia Ramírez Pineda, Vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Hidráulica Sección Baja California; Manuel Becerra Lizaldi, ex Vicepresidente Nacional Sector Hídrico y Saneamiento de la CMIC Tijuana; Leonardo Caloca Galindo, Profesor de Ingeniería Civil Especialidad Hidráulica del ITT y Carlos Alonso de la Parra Rentería, Socio Fundador del Centro Luken de Estrategia en Agua y Medio Ambiente.

”ODISEA JURÁSICA”: AVENTURAS LITERARIAS PARA NIÑAS Y NIÑOS EN LAS BIBLIOTECAS DE TECATE

Ofrecerá IMACTE curso de primavera lleno de diversión, aprendizaje y un viaje a la era de los dinosaurios del 14 al 25 de abril.

Tecate, B.C. – Con el firme compromiso de fomentar la lectura y el aprendizaje en la niñez tecatense, el Gobierno de Tecate, encabezado por el alcalde Román Cota Muñoz, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tecate (IMACTE), invita a todas las niñas y niños de 6 a 12 años a participar en los talleres de literatura “Odisea Jurásica”, un curso de primavera diseñado para incentivar la creatividad, la imaginación y el amor por los libros.

Del 14 al 25 de abril, las bibliotecas municipales abrirán sus puertas para ofrecer un programa lleno de actividades, talleres y un viaje por la era jurásica, en el que las y los pequeños exploradores podrán sumergirse en la magia de los libros y la historia de los dinosaurios.

Dichos talleres se ofrecerán tanto en la Biblioteca central y la Biblioteca del parque Tecarroca en un horario de 9:00am 12:00pm, mientras que en las bibliotecas de las comunidades rurales de La Rumorosa, Encinal, Mi Ranchito, Luis Echeverría (El Hongo), Nueva Colonia Hindu, Valle de las Palmas y Heroes del Desierto el horario será de 10:00am a 12:00pm

El alcalde Román Cota destacó la importancia de estos espacios para el desarrollo educativo de la niñez y reiteró la invitación a las familias tecatenses para que sus hijas e hijos disfruten de esta experiencia cultural y recreativa.

Así mismo, el director de IMACTE, Alfredo Ochoa Alamos mencionó que estos talleres se impartirán de manera gratuita por lo que invita a las y los interesados en participar y vivir la odisea jurásica a acudir a su biblioteca más cercana para registrarse y prepararse a vivir una aventura inolvidable.

PRESENTA LA CESISPE TRABAJO EDITORIAL “LETRAS DE LIBERTAD” EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

Personas privadas de la libertad plasman pensamientos, poemas e historias de superación en este ejemplar que busca crear conciencia entre la ciudadanía de Baja California

Mexicali, B.C.- En el marco de realización de la Feria Internacional del Libro de la Universidad Autónoma de Baja California (FIL UABC), edición 2025, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), presentó el libro titulado “Letras de Libertad”, un ejercicio literario que pretende dar presencia al sentir de la población privada de la libertad.

Dicha presentación se llevó a cabo en el Foro de Publicaciones de la FIL UABC 2025, que encabezó el titular de la CESISPE, José Gabriel Gálvez Beltrán, acompañado por la Subdirectora de Centros Especializada en Medidas para Adolescentes y por el Director de Reinserción Social y Servicios Postpenales, además el creador del trabajo literario, José Luis Fonseca Blancarte y como moderador Luis Fernando García Hernández.

Durante su intervención el Comisionado de la CESISPE, señaló que “Letras de Libertad” es texto que compila 40 visiones diferentes, 40 vidas de personas que desafortunadamente actualmente se encuentran privadas de la libertad pero que desean ser escuchados, no solo al interior de los centros, sino también que la sociedad los conozca, y el área de Reinserción Social atendió esa petición.

Destacó que se llevó a cabo un arduo trabajo en la recolección de las historias de vida y se atendieron alrededor de 300, de estas se eligieron las mejores para que este libro contenga “un poquito de lo mucho que se tiene en los centros penitenciarios, el talento de seres humanos que sienten igual que todos nosotros”.

Por su parte, la Subdirectora de Centros Especializada en Medidas para Adolescentes, compartió parte del trabajo que la CESISPE realiza para lograr reinsertar a la sociedad a adolescentes y jóvenes adultos que bajo la excusa de falta de madurez se equivocaron y que mediante los ejes de la reinserción social educación, salud, deporte, trabajo y capacitación laboral, pueden reincorporarse de manera integral a sus núcleos familiares y comunitarios.

A su vez, el autor de “Letras de Libertad” indicó que, el propósito de este trabajo es “capturar la esencia real del sentir de las personas que no están en sociedad con nosotros, dar un sentido de identidad y propósito a través de compartir sus historias como cada uno quiso contarlas”.

Para cerrar la presentación, el titular de la CESISPE agradeció a la Máxima Casa de Estudios el espacio que abrió para mostrar el trabajo realizado que inició como un proyecto interno, pero que se analizará la posibilidad de poder compartirlo a un mayor número de personas, en especial con los jóvenes para que conozcan las realidades de las personas privadas de la libertad que tomaron decisiones equivocadas.

SAN FELIPE SE PREPARA PARA RECIBIR LA EDICIÓN 38 DE LA SCORE SAN FELIPE 250

San Felipe, B.C. – Con el respaldo del Gobierno del Estado que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar, todo está listo para una de las competencias más esperadas del calendario internacional del Off-Road: la edición número 38 de la SCORE San Felipe 250, que se llevará a cabo del 3 al 6 de abril en el corazón del desierto bajacaliforniano.

Hasta el momento, se han registrado 234 equipos provenientes de distintos países del mundo, incluyendo Argentina, Nueva Zelanda, Canadá, Australia, Estados Unidos, Japón y México, entre otros y se espera que la cifra continúe creciendo con inscripciones abiertas hasta el jueves 3 de abril.

Al respecto, el Secretario de Turismo del Estado, Miguel Aguíñiga Rodríguez, expresó:
“La SCORE San Felipe 250 es mucho más que una carrera: es un motor de desarrollo turístico que pone a Baja California en los ojos del mundo, celebramos estos eventos porque representan la unión del deporte, la aventura y la hospitalidad que nos distingue como destino.”

La ruta oficial, que recorre 250 millas de terrenos extremos, ya fue abierta para que los equipos participantes realicen recorridos de reconocimiento y se preparen para los desafíos técnicos del desierto de San Felipe.

Calendario de actividades – SCORE San Felipe 250
⁠Jueves 3 de abril
•⁠ ⁠Ronda de calificación exclusiva para la categoría Trophy Trucks.
Viernes 4 de abril
•⁠ ⁠Revisión mecánica oficial (Tech & Contingency), punto de encuentro para fanáticos, medios y participantes.
Sábado 5 de abril
•⁠ ⁠6:00 a.m. – Salida de Motos y Quads
•⁠ ⁠10:00 a.m. – Salida oficial de los Vehículos de cuatro ruedas
⁠Domingo 6 de abril
•⁠ ⁠Ceremonia de Premiación, reconociendo a los ganadores y celebrando el espíritu deportivo del Off-Road.

Para más información sobre la carrera, consulta el sitio oficial: www.score-international.com y bajacalifornia.travel

IMPULSA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR INTERÉS DE LAS JUVENTUDES POR LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN BAJA CALIFORNIA

 

• La mandataria encabezó la Primera Exposición de Ciencia y Tecnología impulsada a través de las secretarías de Educación y la de Economía

Mexicali.- Con la presentación de 40 proyectos creados por más de 140 jóvenes científicos de educación básica, media superior y superior de Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó los trabajos de la Primera Exposición de Ciencia y Tecnología 2025, en las instalaciones del Museo Sol del Niño.

La mandataria externó el compromiso de su gobierno para continuar impulsando junto con los centros de educación técnica y superior, el sector educativo y la iniciativa privada, las actividades económicas que hoy son vocacionales y están moviendo al mundo.

“Nos da mucho gusto ver tantas ideas creativas e innovadoras, todo el talento que tenemos en las secundarias, preparatorias, universidades y tecnológicos, que nos están mostrando sus grandes ideas y la creatividad que hay en nuestro estado, y cómo Baja California puede seguir moviendo al mundo”, resaltó.

Extendió su invitación a las y los jóvenes para que se sigan sumando a proyectos de ciencia y tecnología, por lo que el gobierno de la entidad continuará generando oportunidades para que las juventudes hagan sus sueños realidad, y sus ideas transformen a Baja California, a México y al mundo.

Durante el evento, alumnas y alumnos desde Secundaria hasta Universidad, presentaron novedosos proyectos de clorotipos, propuestas para eliminar la rickettsia y para combatir la contaminación del aire, un propulsor de naves espaciales, herramientas que mejoran la seguridad en la industria, elaboración de alimentos saludables, entre otros.

Ante las estrategias nacionales de Vida Saludable y la lucha contra el fentanilo, las y los estudiantes también presentaron bebidas hidratantes, alimentos naturales, además de dispositivos para prevenir accidentes viales.

Los juegos de Ciencias para motivar a las nuevas generaciones también formaron parte de esta exposición, que incluye otros temas como la energía eólica, las plantas fotovoltaicas, simulacro de terremotos y paneles solares.

Parte de la experiencia de ciencia y tecnología incluyó el recorrido de cuatro Centros de Innovación que buscan potencializar la infraestructura, capacidades y talentos de las y los bajacalifornianos.

El titular de la Secretaría de Educación en Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez, refirió que esta exposición sirve como espacio para que las y los estudiantes muestren sus proyectos en ramas como electromovilidad, robótica, semiconductores y otros proyectos de ciencia y tecnología aplicados a necesidades médicas, de seguridad y comerciales.

El objetivo, indicó, es que las y los estudiantes tengan acercamiento con dichas disciplinas, motivándoles a seguir mejorando y aprendiendo, además de visualizar lo que pueden realizar dentro del sistema educativo para potencializar su vocación por las ingenierías.

Por su parte, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Alejandro Rosales Sotelo, resaltó que parte de la experiencia de ciencia y tecnología incluyó el recorrido por cuatro Centros de Innovación que buscan potencializar la infraestructura, capacidades y talentos de las y los bajacalifornianos.

Explicó que en estos centros, el sector empresarial puede acercarse a la institución educativa a plantear una necesidad, para que a través de docentes o jóvenes especialistas en temas de ciencia y tecnología, se encuentren propuestas de solución reales a problemáticas del sector empresarial.

COLABORA GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA CON AUTORIDADES FEDERALES PARA COMBATIR EVASIÓN FISCAL

En un operativo coordinado con la Secretaría de Economía, participó la Secretaría General de Gobierno, el SAT BC, la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana,

Tijuana, B.C.- Con compromiso por la legalidad y un desarrollo económico justo y en el marco de la ley, el Gobierno de Baja California, en coordinación con la Secretaría de Economía, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Guardia Nacional, colaboró en un operativo que resultó en la suspensión de cuatro empresas que operaban de manera fraudulenta bajo el programa IMMEX.

Al respecto, el secretario general de Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez Cárdenas, encabezó la coordinación con el Gobierno de México, e informó que dichas compañías fueron detectadas realizando importaciones de calzado por miles de millones de pesos, sin que los productos fueran destinados a un proceso de manufactura de exportación, como lo exigen las normas del programa.

El funcionario estatal resaltó el compromiso de la gobernadora de Baja California, Marina de Pilar Avila Olmeda, para colaborar con el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la erradicación de la evasión fiscal y la competencia desleal.

Asimismo resaltó la voluntad permanente del secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubón, por asegurar una competencia económica justa y un estricto cumplimiento de las normas fiscales, así como la utilización apropiada de los programas de importación temporal.

Por parte del Gobierno de Baja California, participó la Secretaría General de Gobierno (SGG), el SAT BC, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC).

Álvarez Cárdenas señaló que las prácticas de las cuatro empresas no solo representan un fraude millonario contra la Hacienda Pública, sino que afectan también al sector empresarial de Baja California, por lo que la administración estatal refrenda su voluntad de promover la transparencia y un desarrollo económico legítimo que beneficie a todas y todos.

“Baja California es un estado clave en el comercio exterior de México y no permitiremos que se utilicen programas de fomento para evadir impuestos o generar competencia desleal. Seguiremos trabajando de la mano con la Federación para fortalecer la vigilancia en este tipo de esquemas y proteger el desarrollo económico del estado”, destacó.

Cabe señalar que el operativo forma parte de la estrategia conocida como Operación Limpieza, en la que se reforzará la supervisión de empresas registradas en programas de comercio exterior, garantizando el cumplimiento de las normas fiscales y aduaneras.

Por parte del gobierno federal, participó el SAT, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Guardia Nacional.

Por su parte, la CEPC realizó verificaciones preventivas a la par, solicitando a los establecimientos contar con su Programa Interno de Protección Civil vigente, con el propósito de corroborar que cumplan con las medidas necesarias para salvaguardar la integridad de las personas y prevenir riesgos.

Como resultado de estas acciones, se emitió un aviso de suspensión y se procedió con la clausura de un establecimiento que no cumplía con las condiciones mínimas de seguridad, conforme a lo establecido en la normativa de Protección Civil.

Por parte del Gobierno del Estado, participaron de forma directa el director del SAT BC, Gustavo Santos Hernández Valenzuela; el subsecretario de Zona Metropolitana, Luis Moreno Hernández; la subsecretaria de Zona Ensenada, Guadalupe Cuéllar Escoto, y el coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández.