Skip to main content

Autor: Redaccion TInformativo

FUERZA ESTATAL Y DEFENSA ASEGURAN A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE MÁS DE 9 KG DE MARIHUANA

Los hoy detenidos fueron sorprendidos con la sustancia ilícita al no respetar una señal de tránsito.

Tijuana. – Luego de desplegar un operativo de prevención y vigilancia en las inmediaciones de la colonia Colinas de La Presa, en la ciudad de Tijuana, agentes del grupo Fuerza Estatal de Reacción Inmediata (FERI) de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), detuvieron a dos sujetos que fueron sorprendidos trasladando en un vehículo una caja con más de 9 kilogramos de marihuana.

Fue sobre la calle La Angostura en donde los representantes de la ley observaron una vagoneta Dodge Grand Caravan modelo 2010 que era conducida a exceso de velocidad sin respetar una señal de tránsito de “Alto”, razón por la que se le dio alcance de forma inmediata logrando intervenir cerca de la calle Carrizo.

Tras aproximarse al conductor los uniformados se percataron que del interior de la camioneta salía un fuerte aroma similar al de la marihuana, razón por la que se le pidió a los tripulantes descender e identificarse; los hombres dijeron llamarse Luis Fernando “N” originario de Tijuana, Baja California y Jesús Rosario “N”, originario de Mocorito, Sinaloa, a quienes se les realizó una inspección precautoria sin encontrarles algo ilícito en su persona.

Sin embargo, al revisar el interior de la camioneta se encontró una caja de plástico en color negro con tapa amarilla misma que en su interior contenía 23 paquetes con la droga conocida como marihuana, dando un peso total aproximado de 9 kilos 960 gramos, además de 79 cartuchos de “wax” (un derivado de la marihuana); 208 cigarrillos de marihuana y 07 frascos de vidrio que en su interior cada uno contenía 10 cigarrillos de marihuana.

Por esta razón los agentes de la FESC y elementos de DEFENSA notificaron a los dos hombres el motivo de la detención; luego de trasladarlos a las instalaciones de la corporación estatal para la realización del Informe Policial Homologado (IPH), se pusieron a disposición de la autoridad responsable de llevar a cabo las investigaciones que competan y determinar la situación jurídica que corresponda.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California refrenda el compromiso que se tiene con las y los bajacalifornianos, atender las causas de los delitos y las violencias mediante patrullajes preventivos en las calles de los siete municipios del Estado; se invita a la población a ser participe de estas acciones haciendo uso responsable de las líneas únicas para emergencia 9-1-1 y 089 para denuncia anónima.

BAJA CALIFORNIA DESTACA ENTRE ESTADOS CON MAYOR PARTICIPACIÓN EN “MÉXICO CANTA POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES”: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Un total de 221 jóvenes bajacalifornianos representarán a la entidad a nivel nacional

Mexicali.- Con el objetivo de impulsar el talento de las juventudes de la entidad, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda anunció la participación de 221 jóvenes bajacalifornianos en la iniciativa federal “México Canta por la Paz y Contra las Adicciones”, el primer concurso binacional de música dirigido a intérpretes y compositores mexicanos y mexicoestadounidenses.

Esto, en respuesta a la convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a participar en el concurso, cuyas inscripciones iniciaron el 28 de abril y terminan el próximo 30 de mayo. Este certamen busca promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas y, como parte del Plan México.

La gobernadora Marina del Pilar destacó que Baja California cuenta con gran talento en diversas expresiones artísticas y se encuentra entre los estados con mayor número de participantes en esta iniciativa de alcance binacional, donde las y los jóvenes podrán participar con canciones o interpretaciones de géneros como mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano y bolero, entre otros, así como con fusiones de rap, rock, pop y hip hop, en lenguas originarias, español y espanglish.

En esta edición, Baja California será sede de una de las etapas del concurso, junto a la Ciudad de México, Oaxaca y Durango, representando una valiosa plataforma para promover la cultura de paz y alejar a las juventudes de entornos de violencia, a través de la música y la creatividad, convocada por la gobernadora Marina del Pilar.

Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 30 de mayo de 2025, dirigidas a personas de entre 18 y 34 años. El registro puede realizarse en mexicocanta.gob.mx, mediante el envío de una grabación de audio o video, que puede ser hecha con dispositivos móviles, sin necesidad de equipos profesionales. Compositores y cantautores podrán postular canciones inéditas de hasta tres minutos, mientras que intérpretes podrán presentar una canción, aunque no sea de su autoría, con la misma duración máxima.

Este esfuerzo representa un paso firme hacia la recuperación de apoyos y programas culturales que en administraciones anteriores fueron limitados. Con el impulso de la gobernadora Marina del Pilar, se abren nuevas oportunidades para que el talento joven florezca y contribuya a una cultura de paz y creatividad.

PROPONE DIPUTADO FIDEL MOGOLLÓN HACER FRENTE A LA APOLOGÍA DEL DELITO EN CENTROS ESCOLARES

Además de establecer en el Código Penal la conceptualización de la apología del delito para aplicar prisión y multa como lo establece el art 249

Mexicali, B.C.- El diputado Fidel Mogollón Pérez presentó iniciativa de reforma al Código Penal y a la Ley de Educación del Estado de Baja California, con el objetivo de establecer la conceptualización de apología del delito en los términos de la Real Academia Española (RAE) y los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como su regulación en centros escolares.
Bajo un entendimiento jurídico, la apología del delito es un acto premeditado que busca enaltecer el delito o al autor del hecho delictivo, como muestra de ello señaló a los llamados narcocorridos o corridos tumbados que hablan del narcotráfico.

El legislador refiere que ya se encuentra tipificado a nivel Federal y estatal la apología del delito, lo cual es un gran logro legislativo, sin embargo, la definición de la apología del delito no se encuentra en la codificación penal, por lo que se debe acudir a la jurisprudencia o bien a la definición del mismo en la RAE.

Por este motivo, considera necesario adicionar un segundo párrafo al artículo 249 del Código Penal local, donde ya se establece que quien provoque públicamente a cometer un delito o haga apología de éste o de algún vicio, se le aplicará prisión de uno a tres años y hasta cincuenta días de multa; en consecuencia, la intención legislativa es adicionar que “se entiende por apología del delito, la defensa, alabanza o exaltación de un delito o de su autor o autores, de forma pública o a través de cualquier medio de comunicación”.
Aunado a ello, subrayó que existen corrientes musicales o géneros que se denominan corridos tumbados, cuya letra es exclusivamente para exaltar al crimen, al narco, secuestradores, uso de armas y explosivos, así como el uso y distribución de sustancias ilícitas, aludiendo a los grandes lujos y el poder que supuestamente les da.

Lamentablemente este tipo de música a logrado insertarse en la sociedad, pero principalmente en nuestros jóvenes, quienes al escuchar el poder, dinero y fama que se presume que obtienen los autores del delito, se sienten atraídos a la comisión del mismo, con la intención de lograr lo que dicha letra o contenido describe.
Por tanto, con la finalidad de combatir la apología del delito desde los planteles educativos, se propone adicionar un artículo 75 Bis, para establecer que “la autoridad educativa estatal y municipal, en el ámbito de su respectiva competencia, prohibirá el uso o realización dentro de los planteles educativos, de conciertos, eventos, discursos, foros, escritos, dibujos, imágenes, música, audios, videos, medios digitales, redes sociales o cualquier otro medio de difusión, que haga apología del delito”.

PASARELA DE GENERACIONES DIF: UN EMOTIVO HOMENAJE A LAS MADRES Y LA UNIÓN FAMILIAR

Tecate, Baja California.-En el marco de la celebración por el Día de las Madres, el Voluntariado DIF, organizó con gran éxito la primera edición de la Pasarela de Generaciones, un evento con causa en beneficio del Sistema DIF Tecate.

Con el propósito de fortalecer los lazos familiares y fomentar la participación comunitaria, la Pasarela de Generaciones reunió a siete familias que desfilaron con orgullo, destacando la presencia de niñas y niños desde un año de edad, acompañando a sus madres y abuelas en este emotivo encuentro, reflejando la esencia multigeneracional del evento.

La presidenta del DIF Municipal, Mtra. Alejandra Herrera Sota, expresó su agradecimiento al voluntariado encabezado por Betsy Durán, por su entrega y compromiso. “Gracias de todo corazón por hacer posible este evento y por sumar esfuerzos a la labor que se realiza desde el XXV Ayuntamiento y el DIF Tecate”, manifestó.

El alcalde Román Cota reconoció el gran esfuerzo del Voluntariado DIF por la realización de este primer evento. En sus palabras, manifestó que “no hay nada mejor que celebrar a la familia, el amor y la unión, y este evento es una clara muestra de ello”.

Asimismo, felicitó a todos los participantes por su entusiasmo y agradeció a los asistentes, quienes, además de apoyar a sus familiares, contribuyeron a la importante causa del DIF municipal para el mejoramiento de sus instalaciones y servicios en beneficio de quienes más lo necesitan.

Un total de siete familias participaron en las dos pasarelas que engalanaron la tarde: la pasarela floral y la pasarela cóctel. Las familias que participaron fueron: Vázquez Ortega, González López, Esparza Murua, Ochoa Lazareno, Rocha Galindo, Nava Cruz y Rivera Luna.

Durante el evento se reconoció a importantes colaboradores como Martín Salcedo, director creativo y coach, así como Maribel López de MS Studio, por su dedicación en la preparación de las y los participantes; Danilan Ferrer, por el maquillaje de las participantes; y Lulú Rocha, quien condujo el evento con gran dinamismo.

La velada también contó con un número musical a cargo del maestro Erick Agraz Melero, así como rifas y regalos proporcionados por patrocinadores, quienes también se sumaron con entusiasmo a esta causa solidaria.

La Pasarela de Generaciones no solo celebró el amor maternal, sino también el compromiso de la comunidad por construir un Tecate más fuerte y unido, reafirmando el papel del DIF Municipal como pilar de apoyo para las familias que más lo necesitan.

INVITA MEDIO AMBIENTE A PRACTICAR EL RECICLAJE DESDE EL HOGAR

En el marco del Día Internacional del Reciclaje, se busca fomentar una cultura ambiental responsable y reducir el impacto de los residuos en nuestro entorno.

Tijuana.- En el marco del Día Internacional del Reciclaje y con el objetivo de fomentar una cultura ambiental responsable y reducir el impacto de los residuos en nuestro entorno, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS) hace un llamado a la población bajacaliforniana a implementar prácticas de reciclaje desde el hogar.

La titular de la SMADS, Mónica Vega, expresó que reciclar es una acción sencilla que contribuye significativamente al cuidado del medio ambiente, disminuyendo la generación de basura y de la huella de carbono, así como el ahorro de los recursos naturales.

Indicó que una forma sencilla de comenzar a reciclar en casa es mediante la separación de residuos en tres categorías: orgánicos, reciclables y no reciclables. Esta práctica facilita el manejo adecuado de los desechos y contribuye al aprovechamiento de los materiales reutilizables.

Asimismo, recomendó aplicar la regla de las tres “R”: reducir, reutilizar y reciclar. Reducir el uso de productos desechables como bolsas plásticas y utensilios de un solo uso; reutilizar materiales como frascos, ropa y otros objetos en buen estado; y reciclar elementos como papel, cartón, vidrio, textiles e incluso aceite doméstico usado.

El adecuado manejo de residuos es uno de los ejes primordiales para el gobierno de Marina del Pilar. Por ello, la SMADS impulsa acciones permanentes que fomentan la separación, recolección y disposición adecuada de los desechos en los hogares, promoviendo la participación activa de la ciudadanía como pieza clave en la construcción de comunidades más limpias y sostenibles en la región.

INCREMENTA DETECCIÓN OPORTUNA Y SEGUIMIENTO A PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN BAJA CALIFORNIA

Se observa un aumento en el número de personas que viven con Hipertensión que han logrado alcanzar el control de su presión arterial.

Mexicali, B.C.- En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, la Secretaría de Salud en el Estado, intensifica acciones de detección, confirmación diagnóstica y tratamiento oportuno de este padecimiento.

El Secretario de Salud en Baja California, Adrián Medina Amarillas resaltó que, en el estado se han tamizado a 65 mil 025 personas mayores de 20 años, con el objetivo de identificar de manera temprana factores de riesgo asociados al desarrollo de la Hipertensión.

Este alcance representa un incremento del 15% en comparación con el periodo anterior, demostrando el compromiso continuo por llegar a un mayor número de ciudadanos.

Así mismo se reforzaron las consultas por enfermedades cardiometabólicas en las unidades de atención primaria en salud, las cuales han adoptado las directrices de la estrategia Casa del Corazón, implementando la capacitación exhaustiva del personal de salud en la medición precisa de la presión arterial, así como el equipamiento con dispositivos automáticos y clínicamente validados para garantizar mediciones confiables.

Estas acciones se complementan con la educación al paciente y promoción de estilos de vida saludables en la comunidad.

Como resultado, se ha observado un aumento del 70% en el número de personas que viven con hipertensión que han logrado alcanzar el control de su presión arterial, lo que subraya la efectividad de la estrategia.

La Hipertensión Arterial no presenta síntomas evidentes; por ello, es necesario prestar atención a posibles señales como dolores de cabeza, hemorragias nasales, ritmo cardiaco irregular, alteraciones visuales, cansancio, náuseas, vómitos, confusión, ansiedad, dolor torácico y temblores musculares.

Dijo que es importante estar informado sobre las medidas preventivas para evitar enfermedades como cardiopatías, trastornos cerebrovasculares, problemas renales entre otras afecciones graves asociadas con la Hipertensión Arterial.

“Entre las recomendaciones para reducir el riesgo de padecer esta enfermedad están, disminuir la ingesta de sal a menos de 5 gramos diarios, aumentar el consumo de frutas y verduras en la dieta diaria, realizar al menos 30 minutos de actividad física, 5 veces a la semana, por otro lado, evitar el tabaco y el alcohol”, comentó.

Es importante gestionar el estrés diario, controlar regularmente la presión arterial y acudir a revisiones médicas periódicas con especialistas para un seguimiento adecuado de la salud. Los pacientes con diagnóstico de Hipertensión, deberán tomar el medicamento, según las indicaciones, e incluso si se siente bien, no interrumpirlo sin consultar primero al médico.

Finalmente señaló que las unidades de salud en el estado cuentan con personal médico capacitado y el tratamiento para detectar y controlar este padecimiento, sin embargo, siempre es mejor apostar a la prevención de enfermedades.

INFORMA PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL SOBRE VIENTOS FUERTES Y DESCENSO DE TEMPERATURAS DURANTE FIN DE SEMANA

Se recomienda extremar precauciones ante ráfagas que podrían superar los 70 km/h en algunas regiones del estado.

Tijuana.– La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), durante este fin de semana se presentarán vientos fuertes a muy fuertes en gran parte de Baja California, acompañados de descenso térmico en zonas montañosas y lluvias ligeras aisladas en regiones específicas del estado.

Para este viernes 16 de mayo, en Mexicali y San Felipe se espera un día mayormente soleado, sin probabilidad de lluvia. Sin embargo, se presentarán rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora, lo que podría generar tolvaneras, visibilidad reducida y condiciones de riesgo en tramos carreteros. Las temperaturas máximas estarán entre 30 y 36 °C.

Por otro lado, en los municipios de Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín se pronostica nubosidad variable con probabilidad de lluvias ligeras, principalmente entre la tarde y la noche del viernes. En estas regiones se esperan rachas de viento de entre 50 y 70 kilómetros por hora y oleaje elevado de hasta 2.5 metros en la costa occidental. Las temperaturas oscilarán entre 17 y 23 °C, con mínimas de hasta 9 °C en zonas altas.

Durante el sábado 17 y domingo 18 de mayo, continuarán las condiciones de vientos fuertes en todo el estado, con ráfagas que podrían mantenerse entre 50 y 70 kilómetros por hora, especialmente en zonas serranas y costeras. Además, se prevé un descenso marcado de temperatura en las zonas montañosas como la Sierra de Juárez y San Pedro Mártir, donde las mínimas podrían alcanzar hasta -5 °C durante la madrugada.

El coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, explicó que estas condiciones se deben al paso de una vaguada polar reforzada por un nuevo frente frío, lo que genera inestabilidad atmosférica en el noroeste del país. “Estos sistemas provocan la intensificación de los vientos, el incremento de nubosidad y un descenso importante de temperaturas, principalmente en zonas serranas del estado”, detalló.

Agregó que es fundamental tomar precauciones ante los efectos que puedan causar estos fenómenos. “Recomendamos asegurar objetos en patios y azoteas, evitar encender fogatas en zonas abiertas, proteger a niñas, niños, personas mayores y mascotas del frío durante la madrugada, y seguir las actualizaciones oficiales de las autoridades”, señaló.

El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, reitera su compromiso con la seguridad de las familias bajacalifornianas y exhorta a seguir las recomendaciones de Protección Civil Estatal. En caso de emergencia, comunicarse al 9-1-1.

GOBIERNO DE TECATE PROMUEVE LA “NUTRICIÓN CONSCIENTE” PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE

Tecate, Baja California.- El Gobierno de Tecate, a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER) y el Sistema DIF Municipal, extiende una cordial invitación a la comunidad a participar en la enriquecedora plática “Nutrición Consciente”, el próximo lunes 20 de mayo a las 10:30 de la mañana en las instalaciones de la Clínica DIF.

Esta actividad tiene como objetivo principal fomentar una relación más saludable y equilibrada con la alimentación, la intención es ofrecer herramientas prácticas que ayuden a las y los asistentes a tomar decisiones más conscientes en su vida cotidiana, promoviendo así un estilo de vida más sano, sostenible y conectado con el bienestar personal.

La charla estará a cargo del Mtro. Manuel A. Sánchez, experto en la materia, quien compartirá valiosas herramientas y consejos prácticos para adoptar un enfoque de nutrición consciente. Este concepto va más allá de simplemente elegir los alimentos; se centra en comprender cómo, cuándo y por qué comemos, promoviendo una conexión más profunda con nuestros hábitos alimenticios.

La entrada es completamente gratuita y abierta a todos los miembros de la comunidad, sin importar su edad o nivel de conocimiento previo sobre nutrición. Este espacio está especialmente diseñado para aquellas personas que desean mejorar sus hábitos alimenticios, prevenir enfermedades relacionadas con la alimentación o, simplemente, aspiran a llevar una vida más plena y saludable a través de sus elecciones diarias.

En ese sentido se reitera la invitación a la plática “Nutrición Consciente” este lunes 20 de mayo a las 10:30 de la mañana en las instalaciones de la Clínica DIF, ubicada en calle Prof. José Gutiérrez Duran no.645, Fraccionamiento La Hacienda. Para obtener mayor información o resolver cualquier duda, los interesados pueden comunicarse al teléfono 665 654 3390.

TECATE SUMA DOS NUEVOS CAMELLONES ADOPTADOS POR INICIATIVA PRIVADA

Con estas dos nuevas adhesiones, el programa de adopción de camellones alcanza un total de 21 espacios recuperados.

Tecate, Baja California.- El programa de adopción de áreas verdes y camellones del gobierno de Tecate continúa sumando esfuerzos con la reciente incorporación de Travesuras Dulces Sex Shop y Colectivo Quckis Boutique como adoptantes de dos nuevos camellones, ubicados en el inicio del bulevar Paseo Morelos, una zona emblemática del municipio.

El alcalde Román Cota expresó su gusto por la creciente participación de emprendedores locales que se suman a esta causa, “nos alegra ver que cada vez más ciudadanos y negocios levantan la mano para contribuir con esta labor, el rescate de nuestras áreas verdes es una tarea que requiere de todas y todos”, señaló.

Este programa, impulsado por la Dirección de Desarrollo Económico en coordinación con la iniciativa privada, tiene como objetivo transformar los camellones de la ciudad en espacios dignos y representativos de la comunidad tecatense. A la fecha, ya se han recuperado 21 espacios de los 80 que la actual administración se planteó como meta.

Martha Cecilia Leyva Gil, propietaria de Travesuras Dulces Sex Shop, y Ariel Kytzia Gil, propietaria de Quckis Boutique Colectivo, manifestaron su entusiasmo por contribuir a esta iniciativa del gobierno municipal, ambas empresarias resaltaron la importancia de embellecer este espacio estratégico ubicado frente a la Estación Central de Bomberos y la Comandancia Municipal.

Con este tipo de alianzas, el Gobierno de Tecate reafirma su compromiso con el desarrollo y la participación ciudadana, apostando por un Tecate al 100 para todas y todos.

IMJUVET Y CONALEP TECATE FORMALIZAN ALIANZA ESTRATÉGICA

 

Tecate, Baja California.- El Instituto Municipal de la Juventud de Tecate (IMJUVET) y el plantel Tecate del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) han concretado un significativo convenio de colaboración para el fortalecimiento de las oportunidades para las juventudes tecatenses.

A través de este acuerdo, las y los estudiantes del CONALEP podrán cumplir con su servicio social mediante la participación activa en los programas e iniciativas del Instituto Municipal.

Esta alianza estratégica se erige como un motor para el desarrollo profesional de los jóvenes, ofreciéndoles una plataforma invaluable para la adquisición de experiencia práctica y la aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos en sus aulas.

Se espera que esta inmersión en el ámbito laboral a través del IMJUVET enriquezca su formación integral y les brinde herramientas sólidas para su futuro. La formalización de este convenio subraya la importancia de la colaboración interinstitucional en la promoción del crecimiento integral de la juventud de Tecate.

En ese sentido, la directora de la paramunicipal, Sara Michel Rodríguez, ha expresado su profundo agradecimiento a la comunidad educativa del CONALEP por su receptividad y compromiso para trabajar conjuntamente en pro del desarrollo de las juventudes.

Con iniciativas como esta, el Gobierno de Tecate reafirma su compromiso con el progreso, la preparación y el bienestar de las nuevas generaciones, sentando las bases para un futuro más prometedor para las juventudes tecatenses.