Skip to main content

EMITE SECRETARÍA DE SALUD RECOMENDACIONES PARA CUIDADO DE MENORES EN VACACIONES

EMITE SECRETARÍA DE SALUD RECOMENDACIONES PARA CUIDADO DE MENORES EN VACACIONES
/ Redaccion TInformativo /

La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana señala que en los albergues se hacen campañas de prevención, para evitar que enfermedades importadas lleguen a la población local.

Tijuana, B.C.- Más de 7 mil 400 migrantes han sido atendidos, dentro de los 34 albergues que hay en Tijuana, por parte del programa de Atención a la Salud del Migrante, en la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), en donde se busca que tengan atención médica integral.

Rosario Lozada Romero, responsable del programa en JSST, señaló que el objetivo de este departamento es canalizar los servicios de salud a los 34 albergues migrantes que hay en la ciudad.

“Tenemos albergues con gran cantidad de migrantes, entre ellos, los que maneja Embajadores de Jesús, con mil 500 personas, y visitamos de mayor a menor rango de población, esto con el fin de hacer un trabajo de prevención en cuanto a la salud del migrante, y, por ende, en la comunidad de Tijuana”, precisó.

Asimismo, mencionó que al recibir migrantes intercontinentales, se dan las condiciones para que se importen enfermedades, por lo que las atenciones médicas preventivas, son esenciales para detectarlos a tiempo.

Dentro de estas atenciones se incluyen capacitaciones, tanto al personal de los albergues como a los migrantes, para identificar signos de alerta ante una posible enfermedad; también se realizan campañas de vacunación, se dan pláticas de orientación sobre a dónde acudir en caso de que requieran atención médica de segundo nivel.

“En este año se está trabajando con diez albergues, incluyendo a la COMAR, la Comisión Mexicana de Apoyo a Refugiados, donde ahorita estamos teniendo la mayor cantidad de personas extranjeras, en busca de refugio en nuestro País”, detalló.

También refirió que se tiene comunicación constante con el resto de los albergues, donde se informa sobre casos particulares que requieren atención inmediata.

“Esto nos ha permitido trabajar con alianzas, como Cruz Roja Tijuana, UNICEF, Save the Childrens y el Colegio de la Frontera Norte, donde entre todos, estamos monitoreando los albergues y nos damos un aviso de oportunidad para dar estas atenciones”, dijo.

De esta manera, se logra referir a los migrantes a una atención médica integral en los centros de salud, donde posteriormente se indica si requiere un tratamiento de segundo nivel, para su ingreso a algún hospital, finalizó.

Publicidad


TECATE EL CLIMA