Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

ALERTAN POR AUMENTO DE TEMPERATURA Y VIENTOS FUERTES DURANTE EL FIN DE SEMANA

  • ⁠ ⁠Se recomienda extremar precauciones ante la presencia de incendios forestales activos y condiciones de viento en la región de Tecate.

Tijuana, Baja California.– La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, de acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), este fin de semana se prevén condiciones de calor en Mexicali, San Felipe y Tecate, mientras que en la franja costera el ambiente se mantendrá templado y cielo mayormente nublado. Se anticipan rachas de viento de entre 40 y 60 kilómetros por hora, con posibles tolvaneras en municipios del valle y zonas abiertas.

El viernes 27 de junio, Mexicali registrará temperaturas máximas de hasta 45 °C, mientras que en San Felipe y Tecate se esperan máximas de 35 °C y 32 °C respectivamente, con cielos despejados. Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada tendrán un ambiente templado, con máximas entre 21 y 26 °C y cielo medio nublado. En San Quintín, se prevén 23 °C como máxima con nubosidad ligera. Durante este día, los vientos alcanzarán rachas de 40 a 60 kilómetros por hora principalmente en Tecate y San Quintín, con posibles tolvaneras.

Para el sábado 28 de junio, las altas temperaturas persistirán en Mexicali y San Felipe, con máximas de 44 °C y 36 °C respectivamente, así como en Tecate con 34 °C. El resto del estado, incluyendo Tijuana, Ensenada, San Quintín y Playas de Rosarito, mantendrán un ambiente templado a cálido, con máximas entre 22 y 29 °C y cielos de despejados a medio nublados. Los vientos continuarán con rachas de hasta 60 km/h, favoreciendo la presencia de tolvaneras en áreas abiertas.

El domingo 29 de junio, Mexicali repetirá temperaturas máximas de hasta 45 °C, seguido de San Felipe con 39 °C y Tecate con 34 °C. En contraste, Tijuana, Ensenada, Playas de Rosarito y San Quintín tendrán temperaturas más moderadas, con máximas de entre 24 y 29 °C y condiciones de cielo parcialmente nublado a despejado. Las rachas de viento seguirán presentes, por lo que se recomienda especial atención para quienes transiten por carretera o realicen actividades al aire libre.

Salvador Cervantes Hernández, coordinador estatal de Protección Civil, reiteró la importancia de actuar con responsabilidad ante estas condiciones y enfatizó “Las condiciones de calor y vientos fuertes incrementa el riesgo de que los incendios forestales se extiendan rápidamente, sobre todo en la región de Tecate. Por eso es fundamental que la ciudadanía evite acercarse a las zonas afectadas, colabore con las autoridades y siga todas las recomendaciones para prevenir accidentes y facilitar las labores de control del fuego. Estamos poniendo especial énfasis en este tema para evitar que el fuego se propague y salvaguardar a las familias y comunidades de la zona”, subrayó.

Ante este panorama, la CEPC exhorta a la población a evitar actividades que puedan generar chispas o fuego, como el uso de asadores y fogatas, y a no arrojar colillas de cigarro ni basura en áreas susceptibles. Se recomienda, además, cerrar puertas y ventanas si se encuentra cerca de un incendio para evitar la entrada de humo y mantenerse siempre atentos a las indicaciones oficiales.

El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría General de Gobierno a cargo del secretario Alfredo Álvarez Cárdenas, reitera su compromiso con la seguridad de la población y recomienda en caso de emergencia, comunicarse de inmediato al 9-1-1.

ACLARA DIPUTADA MAYTHÉ MÉNDEZ SITUACIÓN PATRIMONIAL VINCULADA A SU PADRE

  • ⁠ ⁠La legisladora precisó que el terreno fue adquirido en copropiedad en 1984, antes de que su padre ocupara cargo público alguno
  • ⁠La situación actual del predio se ha complicado por la sucesión hereditaria de los copropietarios originales

Mexicali, Baja California.- Ante recientes publicaciones en medios de comunicación locales sobre un terreno vinculado al señor Jesús Méndez Zayas, padre de la diputada María Teresa Méndez Vélez, la legisladora emitió una aclaración para explicar el contexto legal e histórico de dicha propiedad.
“La propiedad fue adquirida por mi señor padre en copropiedad con otras personas a principios de los años ochenta, mucho antes de que él asumiera el cargo de presidente municipal de Tecate (1986–1989)”, señaló, la legisladora.

Explicó que, según el Certificado de Inscripción del Registro Público de la Propiedad en Tecate, con fecha del 4 de mayo de 1984, figuran como copropietarios: Domingo Palacio Ibarra, Jesús Martínez Orozco, Jesús Méndez Zayas, José Luis Romero Galaviz, Manuel Marín Espinoza y Ramón Morales Avina.

Sobre la situación actual del predio, MaythéMéndez reconoció que el avance ha sido muycomplejo debido a temas sucesorios: “Se ha tornado un poco más difícil ponerse de acuerdo, porque la mayoría de los copropietarios ya fallecieron, y ahora son sus esposas o, en algunos casos, sus hijos quienes son los herederos”.

También subrayó que la propiedad señalada no está bajo su gestión ni mantiene vínculo alguno con su labor pública o legislativa, y enfatizó que su participación en dicha cuestión es nula.

“No tengo participación alguna, ni he intervenido directa ni indirectamente en la administración del predio mencionado, mi desempeño como representante popular se mantiene separado de los asuntos patrimoniales de su familia”, declaró.

Por último, la congresista por el Distrito 6 reiteró su compromiso con la transparencia y el respeto a la legalidad, al recalcar que su actuar público y personal se rige por principios de ética y responsabilidad.

“Confió en que cualquier inquietud respecto al caso será atendida por las instancias competentes, conforme a lo que establece el marco jurídico”, manifestó.

CONGRESO DE BC IMPUGNA ANTE LA CORTE PAGO MILLONARIO A MAGISTRADOS

  •  Se presentó controversia constitucional contra acuerdos del TJEBC que comprometen recursos públicos
  •  “El asunto no ha concluido; más que un revés representa un avance jurídico al establecer que no es material electoral”, señaló el diputado Molina García

Mexicali, Baja California.- Luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinara desechar la impugnación presentada contra los acuerdos millonarios de indemnización de los magistrados del Tribunal de Justicia Electoral de Baja California, el diputado Juan Manuel Molina García, en representación del Congreso del Estado informó que ya se presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) explicó en rueda de prensa que, aunque la Sala Superior resolvió que el tema no es materia electoral, esta decisión no pone fin al asunto, sino que abre la vía constitucional para su análisis de fondo.

Detalló que, aunque aún no han sido notificados formalmente ni se ha publicado el proyecto correspondiente, en términos generales “lo que escuchamos es que dijeron que no es materia electoral y que precluyó el derecho”. Añadió que esta determinación no implica extemporaneidad, como sí ocurrió en un caso anterior, lo cual consideró un dato relevante.

Desde una óptica jurídica, sostuvo que presentar el recurso fue indispensable, pues no intentar un recurso es el peor error que puede cometer cualquier persona, abogada o abogado, y subrayó que esta cadena de impugnación ha permitido avanzar en la clarificación del asunto.

Asimismo, recordó que existe jurisprudencia del propio TEPJF, emitida en 2023, en la que se reconoce la posibilidad de analizar si un funcionario electoral es considerado trabajador y, por ende, si tiene derecho a una indemnización. En ese contexto, interpretó que la resolución reciente podría implicar que los magistrados no son considerados trabajadores formales, sino la parte patronal, lo que los dejaría sin ese derecho.

“El Congreso del Estado ya presentó la controversia constitucional, porque esta decisión toca una esfera de atribuciones exclusiva del Poder Legislativo, como es la autorización del ejercicio de recursos públicos”, informó.

La demanda fue elaborada por la Consultoría Legislativa y el Departamento Jurídico del Congreso, con base en la ley reglamentaria del artículo 105 constitucional y las reformas recientes, que permiten a los órganos del Estado impugnar decisiones de otros entes autónomos cuando se invade su competencia o se afecta la legalidad presupuestal.

Juan Manuel Molina también señaló que las y los diputados de la XXV Legislatura han recibido un rechazo generalizado por parte de la ciudadanía ante la pretensión de entregar indemnizaciones millonarias sin sustento legal ni presupuestal por parte de las magistraturas electorales; “Se trata de más de 4 o 5 millones de pesos que se pretendían entregar sin viabilidad presupuestal y sin que el Congreso del Estado autorizara ese gasto”, advirtió.

Finalmente, cuestionó la falta de pronunciamiento de sectores que habitualmente opinan sobre el manejo de recursos públicos y que ahora no han dicho nada.

DETIENEN A OCHO PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN MEXICALI

  • ⁠Una llamada de emergencias en la que se alertaban de la presencia de hombres armados en el fraccionamiento San Sebastián, fue el punto clave para que las autoridades activaran un operativo inmediato en la zona.

Mexicali, Baja California.- Agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y de la Guardia Nacional (GN), tras desplegar un operativo en las inmediaciones del fraccionamiento San Sebastián, en la ciudad de Mexicali, detuvieron a ocho presuntos delincuentes, asegurándoseles envoltorios con metanfetamina; en relación con el incidente, la Fiscalía General del Estado (FGE) cumplimentó una Orden Técnica de Investigación, donde se recolectaron algunos indicios, los cuales serán debidamente informados por dicha autoridad.

La detención de Eliseo Manuel “N”, de 20 años; José Miguel “N”, de 24 años; Francisco Derak “N”, de 20 años; Pedro Jhoan “N”, de 19 años; Juan Antonio de Jesús “N”, de 27 años; Luis Ángel “N”, de 21 años; Ricardo Guadalupe “N”, de 24 años e Inés Armando “N”, de 26 años, se derivó de un reporte ciudadano realizado al número de emergencias 9-1-1.

En la llamada, se informó sobre la presencia de hombres armados sobre la avenida San Telmo entre la calle Puerto de la Cruz y la calle San Sebastián, lo que provocó la activación inmediata del protocolo de seguridad.

Al llegar al sitio indicado, la autoridad estatal identificó las características de los individuos señalados en la denuncia, procediendo rápidamente a su intervención. Luego de revisar a cada uno como medida preventiva, se les decomisaron en total 160 bolsas que contenían metanfetamina, las cuales tuvieron un peso aproximado de 116.96 gramos.

Cabe informar que los ochos presuntos delincuentes fueron inmovilizados con candados de manos mientras se le daba lectura a la cartilla de sus derechos constitucionales. Asimismo, se informa que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).

La SSCBC, a través de la FESC, destaca el trabajo coordinado con las autoridades de los tres niveles de gobierno, para seguir combatiendo las causas de la violencia y así garantizar la seguridad en Baja California. Se invita a la población a continuar siendo partícipe de las acciones de prevención, sumándose a la estrategia de seguridad nacional haciendo uso responsable de las líneas únicas para emergencias 9-1-1 y 089 para denuncia anónima. La Seguridad Somos Todas y Todos.

DIPUTADA TEJEDA Y DIPUTADO MOLINA ACUERDAN RUTA DE SEGUIMIENTO A DEMANDAS DEL SECTOR TRIGUERO

  • Cuatro acuerdos darán cauce a las gestiones del sector agrícola: reunión con la Comisión de Agricultura, vinculación municipal y federal, y entrega formal del exhorto legislativo
  • Productores plantean necesidad de 54 millones para garantizar continuidad operativa

Mexicali, Baja California.- La diputada Michelle Tejeda, presidenta del Congreso del Estado y representante del Distrito 1, y el diputado Juan Manuel Molina, presidente de la Junta de Coordinación Política, y representante del Distrito 5, sostuvieron un encuentro con productores de trigo del Valle de Mexicali, con el propósito de escuchar sus planteamientos y establecer una ruta conjunta de atención a las demandas del sector agrícola.

En representación del sector, Horacio Gómez Carranza expuso que se requiere un apoyo extraordinario de 54 millones de pesos —34 del gobierno estatal y 20 del municipal— para garantizar la continuidad de la siembra. “No buscamos utilidad, buscamos sobrevivir. Con esa cantidad se lograría un incremento por tonelada, permitiría cubrir el crédito y seguir en la actividad. Esto es por la soberanía alimentaria”, expresó.

Durante la reunión, la Michelle Tejeda reiteró que las puertas nunca se les han cerrado ni se les va a cerrar y subrayó que desde el Congreso se han utilizado las herramientas disponibles para respaldar al sector.
“En el pleno pasado, en apoyo con todos mis compañeros de bancada, presenté un exhorto a la Secretaría de Agricultura Federal para que en el presupuesto del próximo año se contemple y garantice el apoyo al trigo”. Aseguró que las gestiones también se han hecho desde el Senado y en coordinación con legisladores federales.

Por su parte, el diputado Molina señaló que el Congreso está consciente de la prioridad del tema agrícola y se comprometió a establecer contacto inmediato con el presidente de la Comisión de Agricultura, para generar una reunión formal, a más tardar la próxima semana.

Acuerdos alcanzados
Como parte de los compromisos establecidos durante el encuentro, las diputaciones acordaron dar seguimiento puntual a las inquietudes del sector triguero a través de diversas acciones concretas. En primer lugar, se realizará la convocatoria formal a una reunión con la Comisión de Agricultura del Congreso del Estado, a fin de generar un espacio de diálogo estructurado y avanzar en la atención legislativa de las demandas planteadas.

Asimismo, se gestionará un acercamiento directo con la Presidenta Municipal de Mexicali y su equipo de trabajo, con el objetivo de integrar al ámbito municipal en la búsqueda de soluciones coordinadas. De igual forma, se promoverá la participación de diputadas y diputados federales, así como de senadores, en las futuras mesas de trabajo. Finalmente, se entregará copia del exhorto previamente presentado ante el Congreso local por la diputada Michelle Tejeda, como respaldo formal a las gestiones institucionales ya iniciadas.

Los representantes legislativos reiteraron su disposición a servir como vínculo activo ante autoridades de los tres órdenes de gobierno. “Lo que esté en nuestras manos como diputados locales, sepan que está a su disposición”, enfatizó la diputada Tejeda.

POÉTICA DEL OBJETO: COLECTIVA DE LIBRO ARTISTA Y LIBRO OBJETO POR BORDER COLLEGE

• Abierta al público hasta el 19 de septiembre en CEART Tecate.

Tecate, Baja California – El Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate presenta la exposición colectiva Poética del Objeto: Colectiva de Libro de Artista y Libro Objeto, una muestra que trasciende la función tradicional del libro como medio de lectura, invitando al público a interactuar con sus formas, texturas y estructuras.

La exposición reúne obras de diversos artistas que redescubren el libro y el objeto como vehículos de reflexión, exploración y narrativa, abordando temáticas como la naturaleza, la urbanidad, la historia, las relaciones sociales, la memoria, el cuerpo y los anhelos. La propuesta se desarrolla desde dos enfoques: la observación del mundo exterior y la introspección personal.

Las y los artistas emplean materiales como papel, alambre, grabado, bordado, escultura, libros intervenidos y objetos cotidianos resignificados, creando piezas interdisciplinarias cargadas de simbolismo y poesía visual.

Participan en esta muestra: Aida Urbina, Alberto Melena, Ángela González, Avril Gamboa, Circe Cota, Claudia Moreno —miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte—, Claudia Ramírez Martínez, Elizabeth Nepomucena, Esther Gámez Rubio, Francisco Toro, Jessica Sánchez, kirxis Verdeja, Marisa Raygoza, Michelle Rosete, Noemí Hernández, Oralia Rodríguez, Patty Mayorga, Plutarco Zazueta, Silvestre Miranda, Silvia Galindo Betancourt y Yomilett Rosales, con textos de Mónica Morales Rocha.

La iniciativa es impulsada por el colectivo Border Collage, dirigido por Alberto Melena y Francisco Toro, cuya misión es promover y difundir el collage como una forma artística interdisciplinaria. La curaduría de la exposición estuvo a cargo de Luis Alberto Guillén Melena y Francisco Toro.

Poética del Objeto permanecerá abierta al público, con entrada gratuita, hasta el 19 de septiembre de 2025, en un horario de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas.

Cómo afecta la NOM 019 en las empresas de México

La seguridad y salud en el trabajo han tomado fuerza a medida que pasa el tiempo en las compañías mexicanas, gracias a esto se han venido creando distintas normas enfocadas en la atención a las empresas; una de las normas más relevantes en este aspecto es la NOM 019-STPS-2011, esta se encarga de regular la constitución, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros laborales.

Para muchos, la NOM 019 es una regla que establece lineamientos muy puntuales que las organizaciones deben seguir para formar comisiones, capacitarlas, registrar sus actividades y supervisar la implementación de las acciones preventivas. Aunque muchos no tienen esta normativa tan presente la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) han decidido aumentar la vigilancia y aplicación de auditorías, sobre todo en empresas que han crecido o se han transformado en entornos híbridos o digitales.

Para el año 2025, uno de los datos claves que deben tener en cuenta las empresas es que la NOM 019 no distingue entre empresas grandes o pequeñas, puesto a que cualquier centro de trabajo con más de 100 colaboradores ya debe contar con una comisión formal de seguridad e higiene. Esto implica contar con procesos de selección de integrantes, generación de actas, capacitación continua y almacenamiento adecuado de la documentación.

Es por ello que se han diseñado programas especializados en brindar soporte a las compañías, como es el caso de los software de recursos humanos (RR. HH.), que están creados para convertirse en un aliado estratégico de cada empresa. Con ayuda de estas herramientas se logra automatizar procesos clave, como el seguimiento de capacitaciones, la organización de la documentación normativa y el monitoreo de reportes relacionados con la seguridad laboral.

Del mismo modo, un software de RR. HH. te ayuda a programar recordatorios automáticos para las reuniones, preparar reportes para las inspecciones de la STPS y actualizar de manera constante el historial de cumplimiento, lo que ayuda a evitar sanciones y a demostrar el compromiso de la empresa con la salud ocupacional.

Para finalizar, podemos decir que, la NOM 019 representa un compromiso legal para todas las empresas mexicanas, ya que refuerza los mecanismos de control por parte de la STPS en 2025. Teniendo en cuenta esto, es vital que las compañías cuenten con procesos eficientes y con programas especializados en ello. Adaptarse a la normativa con tecnología no es solo una buena decisión; es una necesidad estratégica para el presente y el futuro del entorno laboral mexicano.

POR INCENDIOS EVACUAN A 17 PERSONAS EN TECATE

Tecate, Baja California.- Se llevó a cabo una evacuación preventiva en algunas comunidades debido a los incendios forestales activos en la zona. Esto permite que el personal trabaje de manera efectiva y sin contratiempos, resguardando la integridad de la comunidad.

ESTATUS ACTUAL:
– Hectáreas afectadas: 10,400 ha
– Control: 60%
– Liquidación: 40%

El incendio forestal Guadalajara 2 en Tecate ha provocado una evacuación preventiva en el Ejido Pino Suárez debido a un cambio en la dirección del viento. Un total de 17 personas fueron evacuadas de manera segura, 15 del Rancho El Encanto y 2 del Ejido Pino Suárez. Afortunadamente, no se reportan personas lesionadas, animales de granja afectados, ni daños a la infraestructura.

ACCIONES DE EMERGENCIA:
– Se está trabajando en una brecha cortafuego para proteger el área habitada.
– Monitoreo permanente desde el Centro de Mando Móvil para evaluar la situación y tomar medidas adecuadas.
– Se mantiene alerta preventiva en la zona.

RECOMENDACIONES:
– Mantenerse informada a través de medios oficiales y canales de comunicación.
– Seguir las indicaciones de las autoridades competentes.
– Reportar cualquier emergencia o situación de riesgo al 9-1-1.

LOCALIZAN NARCOMANTA EN LAS LETRAS DE TECATE

Tecate, Baja California.- Fue localizada una narco manta en el municipio, los hechos fueron denunciados por testigos que se encontraban cerca del lugar y lograron captar imágenes.

Durante las primeras horas de este jueves, una narcomanta fue localizada sobre las letras emblematicas de TECATE ubicadas en el parque Miguel Hidalgo, en el primer cuadro de la ciudad.

Al respecto, no se cuenta con información oficial de las autoridades.

UN DÍA HISTÓRICO PARA TECATE: INAUGURAN EL NUEVO CENTRO DE TRANSFERENCIA

  • Una obra sin precedentes que salda una deuda ambiental y social con las y los tecatenses, avanzando con hechos hacia un municipio más limpio, justo y sostenible.
  • Román Cota anunció que no pasará de este año para que el antiguo Centro de Transferencias de la colonia Guajardo quede oficialmente cerrado.

Tecate, Baja California.– Con un acto sin precedentes en la historia ambiental y social del municipio, el Gobierno de Tecate encabezado por el alcalde Román Cota Muñoz, inauguró oficialmente el Nuevo Centro de Transferencia, una obra largamente esperada que marca un punto de inflexión en la gestión de los residuos y el cuidado de la salud pública.

Esta obra permitirá optimizar la recolección y traslado de residuos, reubicar las operaciones lejos de zonas habitacionales y cerrar definitivamente el antiguo centro ubicado en la colonia Guajardo, un sitio que por años representó un grave riesgo sanitario, foco constante de infección e incendios.

Durante su mensaje, el alcalde Román Cota expresó con firmeza que, “estamos literalmente parados sobre un sueño hecho realidad, producto del compromiso, la participación y el apoyo de todos los que hoy están aquí presentes. Tecate tiene prisa, y hoy demostramos que cuando hay voluntad, sí se puede.”

Cota Muñoz subrayó que este proyecto fue gestionado desde el inicio de su administración como un tema prioritario y urgente. Destacó la creación de Servicios Integrales de Residuos de Tecate (SIRT), que hoy alcanza una cobertura histórica del 97% en la recolección de basura, pese a que fue recibido sin recursos, sin personal y sin patrimonio.

“Recibimos en pedazos este departamento. Hoy es un modelo de eficiencia y compromiso. Y antes de que termine este año, me comprometo a limpiar por completo el antiguo centro de la colonia Guajardo. Alguien tenía que hacerse cargo de este problema, y aquí estamos.”

El evento protocolario contó con la presencia del Secretario General de Gobierno del Estado, Alfredo Álvarez Cárdenas, en representación de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien celebró la puesta en marcha del centro como un acto que trasciende lo administrativo para convertirse en un acto de justicia social y responsabilidad ambiental.

“Esta es la política de hacer para transformar, la que deja huella en la vida cotidiana de la gente. Lo que hoy se inaugura en Tecate es una muestra clara de la política pública con impacto real, la política de la Cuarta Transformación”, enfatizó Álvarez Cárdenas.

Por su parte, la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado, Mónica Vega Aguirre, calificó el cierre del antiguo centro como “un parteaguas” en la historia ambiental de Tecate.

“La protección del medio ambiente no es solo un objetivo de gobierno, es una responsabilidad compartida. Esta obra demuestra que cuando se suman esfuerzos, sí hay soluciones sostenibles.”

También hizo uso de la voz el director de SIRT, José Luis Barba Duarte, quien presentó los motivos técnicos y logísticos de la obra. Posteriormente, se realizó un acto simbólico del primer traslado de residuos al nuevo centro, marcando oficialmente el inicio de operaciones.

El nuevo centro, con capacidad operativa de 4 mil toneladas mensuales, representa un paso firme hacia una gestión integral y sustentable de los residuos, y fortalece la infraestructura ambiental del municipio.Reduce riesgos de salud, elimina focos de infección, y atiende de raíz una problemática que durante décadas fue ignorada.

Durante el evento se contó con la presencia de la diputada Maythe Méndez Vélez, en representación de la diputada Michelle Tejada Medina, presidenta del Congreso del Estado; la síndica procuradora, Sarahi Osuna Arce; así como la esposa del alcalde y presidenta de DIF Tecate, Alejandra Herrera Soto y su hijo Leonel.

También estuvieron presentes Diputadas y Diputados locales como Gloria Miramontes, Evelyn Sánchez, Teresita Ruiz, Humberto Valle, Julia González, Ramón Vázquez, Danny Mogollón, Juan Manuel Molina y Adriana Padilla; y las diputadas federales Araceli Brown Figueroa y Claudia Moreno González.

Así mismo, la regidora de Rosarito, Stephanie Esquivel; el coordinador de gabinete estatal, Ricardo Serrano Burgos; regidoras y regidores del XXV Ayuntamiento de Tecate; así como directoras y directores del Gobierno Municipal fueron testigos de este gran acto que impactará de manera positiva a las familias tecatenses.