Skip to main content

Cómo afecta la NOM 019 en las empresas de México

Cómo afecta la NOM 019 en las empresas de México
/ Berenice Barreto /

La seguridad y salud en el trabajo han tomado fuerza a medida que pasa el tiempo en las compañías mexicanas, gracias a esto se han venido creando distintas normas enfocadas en la atención a las empresas; una de las normas más relevantes en este aspecto es la NOM 019-STPS-2011, esta se encarga de regular la constitución, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros laborales.

Para muchos, la NOM 019 es una regla que establece lineamientos muy puntuales que las organizaciones deben seguir para formar comisiones, capacitarlas, registrar sus actividades y supervisar la implementación de las acciones preventivas. Aunque muchos no tienen esta normativa tan presente la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) han decidido aumentar la vigilancia y aplicación de auditorías, sobre todo en empresas que han crecido o se han transformado en entornos híbridos o digitales.

Para el año 2025, uno de los datos claves que deben tener en cuenta las empresas es que la NOM 019 no distingue entre empresas grandes o pequeñas, puesto a que cualquier centro de trabajo con más de 100 colaboradores ya debe contar con una comisión formal de seguridad e higiene. Esto implica contar con procesos de selección de integrantes, generación de actas, capacitación continua y almacenamiento adecuado de la documentación.

Es por ello que se han diseñado programas especializados en brindar soporte a las compañías, como es el caso de los software de recursos humanos (RR. HH.), que están creados para convertirse en un aliado estratégico de cada empresa. Con ayuda de estas herramientas se logra automatizar procesos clave, como el seguimiento de capacitaciones, la organización de la documentación normativa y el monitoreo de reportes relacionados con la seguridad laboral.

Del mismo modo, un software de RR. HH. te ayuda a programar recordatorios automáticos para las reuniones, preparar reportes para las inspecciones de la STPS y actualizar de manera constante el historial de cumplimiento, lo que ayuda a evitar sanciones y a demostrar el compromiso de la empresa con la salud ocupacional.

Para finalizar, podemos decir que, la NOM 019 representa un compromiso legal para todas las empresas mexicanas, ya que refuerza los mecanismos de control por parte de la STPS en 2025. Teniendo en cuenta esto, es vital que las compañías cuenten con procesos eficientes y con programas especializados en ello. Adaptarse a la normativa con tecnología no es solo una buena decisión; es una necesidad estratégica para el presente y el futuro del entorno laboral mexicano.

Publicidad


TECATE EL CLIMA