Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

SECRETARÍA DE SALUD CUENTA CON PROGRAMA DE EMBARAZO SEGURO PARA LA ATENCIÓN PRENATAL INTEGRAL

  • Invitan a las mujeres en estado de gestación a inscribirse para garantizar las consultas de control prenatal que permitan un seguimiento a su embarazo y un buen término.
  • En caso de ser de alto riesgo, obtendrá una pulsera que lo identifique para su atención prioritaria.

Mexicali, Baja California.– Con el propósito de prevenir complicaciones en el parto, diagnóstico oportuno de enfermedades y evitar contingencias para las mujeres embarazadas y sus bebés, la Secretaría de Salud de Baja California lanzó la campaña “Embarazo seguro: Bebé a bordo”.

En presencia de tres beneficiarias del programa, el secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, dio a conocer la tarjeta de control prenatal que está a disposición de todas las mujeres en los Centros de Salud del Estado, así como una pulsera para embarazadas diagnosticadas con alto riesgo.

“Con estas acciones, llevaremos un control muy visible a través de esta tarjeta, que tiene 6 espacios para marcar las consultas obligatorias durante el embarazo, así como garantizar la atención de urgencias obstétricas, con el fin de disminuir los casos de morbilidad materna severa, así como las muertes maternas en la entidad, mejorando, por ende, la expectativa de calidad de vida del recién nacido”, explicó el titular de del ISESALUD.

Destacó que, durante el 2023, en el Estado se han brindado 6 mil 351 consultas de embarazadas de alto riesgo y 16 mil 154 consultas de control prenatal regular. Cabe mencionar que, en el 2022, de las 23 muertes maternas en el Estado, 3 de ellas no contaban con antecedente de control prenatal y en el 2023, de las 8 muertes maternas, 1 no acudía a consulta médica.

Medina Amarillas invitó a las mujeres embarazadas a utilizar los servicios médicos, en donde vigilarán su salud, se le otorgará una tarjeta de citas con el número de consultas mínimas que debe de cumplir y en caso de presentar un embarazo de riesgo, se le brindará una pulsera la cual servirá como distintivo para su atención en las unidades de salud en el estado.

En el arranque de la campaña asistieron las señoras María Guadalupe Ortega Ibarra, Diana Laura Gil Cruz y Erika Janeth Piña Ríos, beneficiarias del Programa “Embarazo seguro: Bebé a bordo”, quienes compartieron su testimonio en cuanto a la importancia de la consulta prenatal; asimismo, estuvieron presentes el director del Hospital Materno Infantil de Mexicali, José Rojas Serrato, y la jefa Departamento de Equidad Genero Salud Reproductiva del ISESALUD, Lucía Alejandra Pérez Mejía.

ALERTAN SOBRE RACHAS DE VIENTO EN LA REGIÓN A PARTIR DE ESTE LUNES

  • Exhorta a seguir recomendaciones para salvaguardarse de los vientos que, según información del Sistema Meteorológico Nacional, podrían alcanzar los 60 km/h.

Tijuana, Baja California.- Derivado del monitoreo permanente de los pronósticos meteorológicos, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa a la población en general que a partir de la noche de este lunes 8 de mayo se esperan rachas de viento, principalmente en las zonas altas, serranas, Mexicali y su Valle.

El titular de la CEPC, Salvador Cervantes Hernández, indicó que han recibido la instrucción de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través del secretario Catalino Zavala Márquez, de informar a la población de manera pertinente, con el objetivo de que esta pueda tomar precauciones para salvaguardar su integridad.

De esta manera, Cervantes Hernández informó que, según información del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), a partir de este lunes por la noche se esperan rachas de viento con tolvaneras, que podrían alcanzar los 60 kilómetros por hora (km/h).

Asimismo, el titular de la CEPC destacó que se espera un aumento gradual en la intensidad de los vientos, pudiendo alcanzar los 80 km/h durante el martes, y los 90 km/h el día miércoles, para posteriormente disminuir el jueves a una máxima de 60 km/h.

En cuanto a las temperaturas, se espera un ligero aumento, pudiendo llegar hasta los 40°C en Mexicali, mientras que en el resto de los municipios las temperaturas se mantendrían alrededor de los 20°C.

Por lo anterior, la CEPC recomienda a la población mantenerse informada por los medios oficiales, circular con precaución; alejarse de objetos o estructuras que pudieran caer como cables, ramas o anuncios; y en caso de presenciar una emergencia, llamar al 911.

GOBIERNO DE TECATE INICIA TRABAJOS DE REHABILITACIÓN EN CALLE PIEDRA DEL SOL

Tecate, Baja California.- “Primero nos criticaban porque no bacheábamos, y ahora los retractores critican el cómo lo estamos haciendo, pero eso es señal de que vamos bien”, expresó el alcalde Darío Benítez esta mañana durante el arranque de los trabajos de rehabilitación en calle Piedra del Sol de la colonia Militar.

En el lugar, el Primer Edil de Tecate también puntualizó que lo primero que tenía que hacer como Gobierno era “poner la casa en orden”, según sus propias palabras, siguiendo el ejemplo del Presidente de la República, para después realizar el cobro a los grandes deudores de la ciudad que por años gozaron de beneficios y alianzas corruptas con antiguos gobernantes.

Señalo ante las decenas de vecinos presentes, que pese a las críticas de quienes estaban en contra de estas acciones, el año pasado se logró una recaudación histórica que ha permitido beneficiar a miles de tecatenses con mejores obras y servicios, reduciendo la deuda pública por primera vez en 15 años, cumpliéndole al sindicato, poniéndose al día con ISSSTECALI, entre otros logros.

En representación de los vecinos beneficiarios de los trabajos de la calle Piedra del Sol, la señora Juana Godínez López, expresó su alegría por finalmente ver de forma tangible la rehabilitación de esta vialidad, agradeciéndole al Alcalde, la directora de Bienestar Sandra Ramos, y a todo el equipo del Gobierno de Tecate por esta obra.

La rehabilitación de la calle Piedra del Sol a base de concreto asfáltico que forma parte del programa emergente de pavimentación y bacheo, cuenta con una inversión de 1 millón 943 mil 655.22 pesos provenientes del Ramo General 23 Provisiones Salariales y Económicas.

CONMEMORA GOBIERNO DE TECATE EL NATALICIO DEL PADRE DE LA PATRIA, MIGUEL HIDALGO Y COSTILLASi

Tecate, Baja California a 08 de mayo de 2023.- Para conmemorar el CCLXX Aniversario del Natalicio del Padre de la Patria, Míguela Hidalgo y Costilla, el Gobierno de Tecate encabezado por el Alcalde Edgar Darío Benítez Ruiz, realizó esta mañana una ceremonia cívica frente al monumento erigido en su honor.

Para dar inicio al acto cívico conmemorativo a este personaje precursor de la independencia nacional, fueron realizados los debidos honores a la bandera a cargo de la escolta del Colegio Cepetoqui y la Banda de Guerra de la Escuela Secundaria Francisco González Bocanegra no. 19.

Posteriormente, se contó con la participación del alumno de 5to grado de la Escuela Primaria Escudo Nacional, Pedro Roy Ríos, quien dio un mensaje alusivo a la fecha, así como el Mtro. Héctor Mejorado de la Torre, presidente del Taller de Historia de Tecate, quien realizó una remembranza cronológica de los actos mas importantes realizados por el Padre de la Patria.

El Alcalde Darío Benítez, realizó una reflexión sobre la decisión histórica realizada por Hidalgo, para renunciar a los privilegios con los que contaba y dar la vida por la libertad de la nación. El Mandatario continuo su mensaje diciendo “que difícil es cuando gozas de una posición, tratar de hacer algo para cambiar las injusticias, y ese es el ejemplo histórico de quien inicio este movimiento independentista”, haciendo alusión a que eso es justamente lo que su Gobierno está tratando de hacer, quitando los privilegios de los que gozaron por muchos años.

Para finalizar, las autoridades presentes realizaron con total respeto las respectivas guardias de honor correspondientes frente al monumento a Miguel Hidalgo, ubicado en el Parque Benito Juárez de este municipio.

En la conmemoración estuvieron presentes el Secretario del Ayuntamiento, Mtro. Manuel Magdaleno Cárdenas Rodríguez; la Directora de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Elsa Macias Vázquez; en representación de la Secretaría de la Defensa Nacional, el Cap. 2do de infantería, Dionisio Sánchez Pérez; el subinspector de la Guardia Nacional, Luis Domingo Cárdenas Navarrete; y la Mtra. Yessica García Valdez, en representación de la Secretaría de Educación.

ACTIVAN PESQUISA PARA LOCALIZAR A MENOR DE 12 AÑOS

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Alessandra Delgado Enríquez de 12 años de edad.

Señala el reporte de localización que, el pasado 4 de mayo fue la última vez que la vieron en el fraccionamiento Puerta de Plata en Tijuana y desde entonces se desconoce su paradero.

Media filiación: mide 1.60 metros, complexión delgada, tez blanca, ojos color verde, cabello largo castaño, nariz mediana, labios delgados.

Vestimenta: shorts de mezclilla color azul y camiseta blanca.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono en Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

AVANZA AGENCIA DIGITAL BC HACIA UN SISTEMA OMNICANAL PARA LA ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

  • Más de mil funcionarios del Estado participaron en una capacitación de formación en innovación tecnológica para brindar mejor atención al ciudadano

Mexicali, Baja California.- Instruir en nuevas formas para mejorar la atención al ciudadano, mediante el uso de las tecnologías, ha sido una de las principales tareas de la Agencia Digital de Baja California (ADBC), por lo cual llevó a cabo, a través del Centro de Profesionalización y Desarrollo del Capital Humano (CENPRODE), el ciclo de capacitaciones que dio inicio desde finales del mes de abril vía online y en donde más de mil funcionarios en el Estado han respondido gratamente a la convocatoria lanzada.

Poniendo siempre al bajacaliforniano como pieza primordial, para este efecto el director de operaciones de la ADBC, Arón Ureña Zaragoza, hizo énfasis en cada una de las sesiones de capacitación que impartió sobre la importancia de que el servidor público brinde información pertinente que resuelva cualquier duda.

“Queremos asegurar que nuestros ciudadanos reciban una atención de calidad, sin olvidar el trato humano”. Aseguró Ureña.

Aplicar la innovación en la atención ciudadana es una estrategia con la que el gobierno de Marina del Pilar Avila Olmeda ha instruido al titular de la Agencia Digital, Gabriel Palombo, para que beneficie a toda la población de Baja California a la hora de realizar cualquier trámite o servicio ante el Estado.

A través del nuevo Módulo de Atención Ciudadana se utilizan diferentes canales de comunicación y atención para las y los bajacalifornianos, con la finalidad de que las nuevas tecnologías sean empleadas en mejorar la atención que se recibía en administraciones pasadas, evolucionando de la atención multicanal a la omnicanal.

Es por ello que se adapta el sistema omnicanal, conformado por diferentes vías de información para brindar la mejor atención a la ciudadanía, asimismo, cada vez que se tiene una interacción con el gobierno estatal en el momento de hacer una solicitud de información, apoyos, quejas, reclamos o denuncias; se cuenta ahora con varias alternativas y ampliación de horarios para atender estas necesidades.

Entre las alternativas de atención se encuentran call center para todo el Estado (900-90-91 de 8:00 am a 8:00pm), atención de manera presencial en los módulos de información ubicados en los centros de gobierno del Estado; el uso de un chat bot por medio de WhatsApp, el cual es una herramienta que permite proveer de respuestas automáticas previamente establecidas por un conjunto de expertos, tomando como base las preguntas más recurrentes que hace el usuario; así como Messenger (Facebook) e Instagram y correo electrónico.

“Con estas variadas alternativas estamos alcanzando un nivel más elevado de eficacia y eficiencia en la gestión gubernamental, lo que garantiza que las necesidades de los ciudadanos puedan ser atendidas en cualquier momento y en cualquier lugar”, puntualizó Palombo.

Finalmente, comentó el director de la ADBC: “Como gobierno estatal, estamos dando pasos firmes hacia la transformación digital, poniendo a disposición de todos los ciudadanos las herramientas tecnológicas necesarias para agilizar el acceso a la información y servicios del gobierno. ¡Seguiremos trabajando para que la experiencia de atención sea cada vez mejor!”.

DIPUTADO ADRIÁN GONZÁLEZ BUSCA BENEFICIAR AL TURISMO LOCAL

  • Presenta Iniciativa para que se genere una movilización de los bajacalifornianos de todos los niveles económicos en la Entidad.
  • Propone que se implemente tarifa especial del 15 por ciento de descuento en los atractivos y destinos turísticos todo el año

Mexicali, Baja California.- En los últimos años, el turismo representa una importante oportunidad de crecimiento y desarrollo, que puede mejorar la calidad y el nivel de vida de los habitantes de las zonas turísticas, indicó el Diputado César Adrián González García.

Así lo indicó en su exposición de motivos, el Legislador del Partido Verde Ecologista de México, al presentar una iniciativa que adiciona una fracción al artículo 15, recorriéndose la subsecuente de la Ley de Turismo del Estado de Baja California.

El turismo en México es una actividad económica muy importante, con un alto porcentaje del PIB y alcanza un alto nivel de desarrollo debido a las características naturales que ofrece el país, produciendo una rica historia y proliferando hermosos paisajes naturales, resaltó.

Mencionó que, durante los últimos años, Baja California se ha erigido como uno de los referentes de nuestro país en materia de turismo. Y según información del Gobierno del Estado, el primer semestre del 2022, recibió la visita de 14.72 millones de turistas, un incremento del 11 por ciento en comparación con las cifras de 2019, el año previo a las restricciones por la pandemia Covid-19.

Luego hizo hincapié en que, el turismo social deriva de las vacaciones pagadas reconocidas por la Declaración Universal de los Derechos Humanos promulgadas en 1948, que establece en su artículo 24, que: ¨Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Posteriormente dijo que, debido a la importancia del turismo local, resulta relevante la movilización de los bajacalifornianos de todos los niveles económicos dentro del Estado, con la finalidad de mitigar la desigualdad de aquellos ciudadanos que han tenido la oportunidad de viajar, conocer y disfrutar del Estado en el que viven, así como generar orgullo y pertenencia por el patrimonio cultural, natural e histórico de Baja California.

Agregó que se pretende con esta iniciativa que se genere que los bajacalifornianos se vuelvan turistas en su propio Estado, y apoyar a los sectores más vulnerables de la población para que pueda conocer los atractivos turísticos de nuestra Entidad, entre otras cosas.

Por tales motivos, propuso adicionar una fracción al artículo 15, recorriéndose la subsecuente de la Ley de Turismo Estatal, para que la fracción V quede como sigue: con el ánimo de beneficiar el turismo local y generar una movilización de los bajacalifornianos de todos los niveles económicos en nuestra Entidad, se implementará una tarifa especial del 15 por ciento de descuento en los atractivos, circuitos, productos y destinos turísticos que dependan del gobierno del estado o estén en convenio con la Federación, durante los 365 días del año, a ciudadanas y ciudadanos bajacalifornianos que acrediten la respectiva residencia  con una identificación oficial.

SIGUE ROMÁN COTA CON LA ENTREGA DE MATERIALES PARA MEJORAR HOGARES TECATENSES

  • Distribuye 400 cubetas de pintura a familias de Tecate con el objetivo de elevar la calidad de vida y bienestar.

Tecate, Baja California.- Para apoyar las mejoras del hogar de tecatenses, el diputado Román Cota Muñoz realizó la primera entrega del año del programa “Construyendo X Tecate”, en donde repartió 400 cubetas de pintura a 200 familias.

La entrega se realizó en el estacionamiento del estadio Manuel Ceceña, donde el diputado Cota, acompañado por su equipo de trabajo, compartió unas palabras con los beneficiarios y reafirmó su compromiso con la comunidad.

“Este programa ‘Construyendo x Tecate’ busca no solo embellecer nuestros hogares, sino también mejorar la calidad de vida de nuestras familias y juntos, seguir con la construcción de un Tecate más próspero y unido”, expresó el diputado Román Cota ante las familias beneficiadas.

La iniciativa “Construyendo x Tecate” forma parte de las acciones de gestión social que el diputado Cota realiza en su labor como representante, y está enfocada en el apoyo a familias con alguna necesidad apremiante, con el fin de mejorar sus condiciones de vida.

El año pasado, el diputado Román Cota y su equipo distribuyeron 1,000 apoyos de material de construcción a igual número de familias tecatenses.

Durante el evento de este fin de semana, el diputado Cota agradeció la confianza de la comunidad y se mostró satisfecho con la respuesta obtenida en esta primera entrega del año, destacando la importancia de seguir trabajando en conjunto con las autoridades y la ciudadanía para llevar a cabo proyectos que beneficien a todos los habitantes de Tecate.

“Estamos aquí para apoyarles y continuar trabajando en el bienestar de todos, les agradezco su confianza y les reitero mi compromiso de seguir gestionando recursos y programas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de nuestras familias”, concluyó el diputado Román Cota.

BUSCA CONGRESO REFORMAR Y APROBAR LEY SABINA PARA BAJA CALIFORNIA

  • “Necesario que esta agenda se lleve al centro de las políticas públicas, e invitar al Poder Ejecutivo y al Poder Judicial”: Dip. Michel Sánchez.
  • Se han presentado dos iniciativas para asegurar los derechos de las infancias de recibir los alimentos y garantizar su cumplimiento

Mexicali, Baja California.- En el marco del día de las infancias y ante la violencia que aún se ejerce de manera cotidiana en contra de menores de edad y de las mujeres, al no cumplir con el pago de la pensión alimentaria, la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, realizó el Foro Virtual de la Ley Sabina, como un espacio de participación ciudadana para atender esta violencia y ponerle fin en Baja California.

La diputada Michel Sánchez externó que, es necesario que esta agenda se lleve al centro de las políticas públicas, por lo que se estará invitando también al Poder Ejecutivo y al Poder Judicial, para que se sumen a estos trabajos y que la Ley Sabina pueda reformarse y aprobarse en el Estado de Baja California. “Cabe destacar que esta ley ya fue aprobada por el Senado de la República, por lo que, en un sistema patriarcal, la única ruta es construir comunidad y trabajar desde la colectividad, de lo contrario será muy difícil transformar el sistema”, indicó.

El foro se llevó a cabo con la participación de la activista Diana Luz Vázquez, quien es inicialista de la Ley Sabina en México, reconoció que el calvario jurídico de las madres es inagotable en los juzgados familiares, porque hay casos de más de 8 años que buscan una sentencia definitiva de pensión alimenticia.

Una de las trabas más recurrentes ocurre cuando el padre no tiene un trabajo fijo ni salario, en ese sentido, expuso que la nueva legislación debe considerar las pensiones de acuerdo a un estudio del estilo de vida del progenitor, de manera que no sea una limitante el hecho de que no se encuentren sus aportaciones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En ese contexto, se debe considerar que en el norte del país existe una gran cantidad de población migrante, por lo que ya se han mantenido reuniones en la Secretaría de Relaciones Exteriores, para solicitar que se les quite a los deudores alimentarios la matrícula consular, para que las madres que tengan estos casos y que vivan en Estados Unidos o Canadá, puedan acercarse a los Consulados e iniciar sus procesos, sin embargo aún hay trabajo legislativo por hacer en esta materia desde lo local para tener un registro estatal de deudores en Estados Unidos.

Como parte de las acciones realizadas por la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, se está trabajando un directorio de autoridades desde un modelo con perspectiva de género. En el mismo sentido, la diputada Michel Sánchez informó que ha presentado dos iniciativas referentes a asegurar los derechos de las infancias de recibir los alimentos, y en las que se incluye el contar con un registro público de Deudores Alimentarios y garantizar por la vía penal, civil y constitucional el cumplimiento de esta obligación.

Participaron en este foro la Magistrada Ana Carolina Valencia Márquez, en representación del TSJE; Adriana Lizárraga y Ricardo Martínez de la FGE; Karla Pedrín Rembao del INMUJER BC; Elba Cornejo de DIF BC; Sonia Chávez de CEJUM, Laura Gutiérrez de la CEDH, Marlene Solís de El Colegio de la Frontera Norte (COLEF); Carolina de Anda, Secretaria General de la CDE; Mariana Cervantes de la Asociación Abogadas Violeta de B.C.; Marla Félix de Mexicali sin Hambre A.C., PROSOR A.C., y sociedad civil.

ARRANCA ALCALDE DE TECATE DOS OBRAS DE PAVIMENTACION

  • Con dicha inversión se realizará la rehabilitación con concreto asfáltico de la Calle Cedros en Fracc. Hacienda Tecate y la pavimentación a base de concreto hidráulico de la calle Dolores Viuda de Ortega de la col. Fundadores.

Tecate, Baja California.- Dos obras más que beneficiaran a cientos de ciudadanos tecatenses fueron inauguradas por el Alcalde de Tecate Darío Benítez, la primera fue el arranque de pavimentación de la Calle Dolores Viuda de Ortega en la col. Fundadores; y la segunda la rehabilitación de Calle Cedros en Fracc. Hacienda Tecate (San Pablo).

Ambas obras ascienden a poco más de 6 millones 822 mil pesos provenientes del Ramo General 23 Provisiones Salariales y Económicas, con los cuales se realizará la rehabilitación con concreto asfaltico de la Calle Cedros en Fracc. Hacienda Tecate y la pavimentación a base de concreto hidráulico de la calle Dolores Viuda de Ortega de la col. Fundadores.

Durante el arranque de las obras, el Alcalde Darío Benítez señaló que estos trabajos son resultado del trabajo que se ha realizado desde el inicio de la administración para devolverle al pueblo lo que le corresponde. En ese sentido agradeció la confianza de los ciudadanos que lo pusieron en la silla, resaltado su compromiso por corresponderles a esa misma confianza con trabajo y no excusas.

“La gente puede ver que estamos reinvirtiendo en la ciudad, con bacheo, pavimentaciones, equipamiento para bomberos, dos camiones de basura, patrullas nuevas y nos vamos a comprometer a seguir resolviendo porque prometimos que no nos íbamos a quejar, no le íbamos a echar la culpa al pasado”, manifestó el Primer Edil.

No obstante, señaló “hay cuentas pendientes por resolver, y quienes fueron responsables del olvido y abandono en que esta Tecate tienen que pagar”, haciendo alusión a los antiguos funcionarios que dejaron en “quiebra” a Tecate.

En representación de los vecinos del Fraccionamiento Hacienda Tecate, la señora Alma Avalos, agradeció a Sandra Ramos, al Alcalde y a todo el equipo del Gobierno de Tecate por escuchar la petición de los vecinos y atender no solo está, sino muchas calles de la ciudad.

Finalmente, los funcionarios municipales presentes que acompañaron al Alcalde a los arranques de ambas obras, así como los beneficiarios vecinos de la col. Fundadores y Fracc. Hacienda Tecate, dieron el banderazo de arranque oficial para la rehabilitación y pavimentación de las vialidades.