Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

CESPTE INICIA NUEVO ENSAMBLADO DE TANQUE REGULADOR DE 3 MIL METROS CÚBICOS EN LA COL. JUÁREZ

Tecate, Baja California. – La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) dio inicio al ensamblado del nuevo tanque regulador de agua potable en la colonia Benito Juárez, como parte de un proyecto estratégico que busca mejorar significativamente el suministro de agua en la zona suroeste del municipio.

Con una capacidad de almacenamiento de 3,000 metros cúbicos, esta nueva infraestructura beneficiará a más de 15,000 habitantes, reforzando la red de distribución en una de las áreas de mayor crecimiento urbano. La obra representa una inversión total cercana a los 30 millones de pesos, financiada con recursos estatales, y se ejecuta bajo estrictos estándares técnicos y de sostenibilidad.

El proyecto contempla dos fases bien definidas. La primera etapa, ya concluida, incluyó la preparación del terreno y obras preliminares con una inversión de 7.5 millones de pesos. Actualmente se encuentra en marcha la segunda fase, correspondiente a la edificación del tanque metálico, con una inversión superior a los 22 millones de pesos, el cual permitirá abastecer de forma más eficiente a las colonias Benito Juárez, Braulio Maldonado, Loma Alta, El Paraíso, Infonavit Paraíso, Francisco Villa, entre otras.

El director de CESPTE, Alex Castro, destacó la importancia de esta obra en el marco del Plan Estatal Hídrico impulsado por la Gobernadora Marina del Pilar: “Estamos cumpliendo con el compromiso de brindar agua potable de calidad a las y los tecatenses. Este tanque regulador es una muestra clara de que estamos llevando el plan hídrico estatal a cada rincón de Baja California, con obras que realmente impactan en la vida de la gente”, afirmó.

Alex Castro también subrayó que esta acción responde a la encomienda de la Gobernadora de trabajar con un enfoque de territorio y no solo desde la oficina: “Como nos ha indicado la Gobernadora Marina del Pilar, estamos haciendo valer su visión de ‘menos escritorio, más territorio’, saliendo al campo, supervisando las obras y asegurándonos de que los resultados lleguen directamente a las comunidades”, agregó.

En CESPTE se tiene un compromiso con la mejora continua de los servicios públicos, trabajando de forma cercana a la ciudadanía y alineada con los objetivos de desarrollo sustentable que impulsa el Gobierno del Estado. Este nuevo tanque regulador es un paso firme hacia una infraestructura hídrica moderna, eficiente y al servicio de todos.

PROPONE DIPUTADA ARACELI GERALDO REFORMAS PARA EVITAR DUPLICIDAD DE FUNCIONES DE INEPLAN Y COPLADE

  •  Ley refiere al INEPLAN como el órgano rector en materia de planeación sin embargo en los hechos es el COPLADE quien realiza tal función

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de reformar la Ley de Planeación para el Estado de Baja California para suprimir al Instituto del Planeación del Estado (INEPLAN) y transferir sus funciones al Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), como única institución responsable de la planeación estatal, la diputada Araceli Geraldo presentó iniciativa para evitar la duplicidad de entes públicos con funciones similares.

En su exposición de motivos, la legisladora indica que, si bien dicha Ley refiere al INEPLAN como el órgano rector, en los hechos es el COPLADE quien realiza tal función, en virtud de que a la fecha no se ha emitido Decreto de creación del citado Instituto lo que genera un vacío de autoridad.

Por lo que, con la reforma propuesta, se establece que el COPLADE será el órgano consultor y el órgano técnico especializado en materia de planeación y se encargará de proyectar y coordinar las actividades de la planeación del desarrollo estatal con la participación que corresponda a los Gobiernos Municipales y a los diversos sectores sociales; elaborar y actualizar cada diez años el Plan Estratégico del Estado, el Plan Estatal de Desarrollo y evaluar su ejecución, entre otros.

Abundó que tampoco es necesario incrementar el presupuesto de este ente público por las atribuciones que se le agregan como órgano especializado, sin embargo, considera que en una norma transitoria se prevea que el cumplimiento y ejecución de las atribuciones, estará sujeto a la disponibilidad presupuestal correspondiente, como medida preventiva para la institución.

Por otra parte, se propone cambiar la denominación del Sistema Estatal de Información, Documentación, Estadística, y Cartografía de Baja California (SEDOC) a Datos BC, como la Plataforma digital que concentra Información, Documentación, Estadística, y Cartografía de Baja California, en materia de planeación.

Lo anterior, debido a que la plataforma se implementó como una herramienta del gobierno estatal para concentrar información sobre el desarrollo y los resultados de las acciones gubernamentales, de esta manera se promueve la transparencia y el gobierno abierto, facilita el acceso a la información, apoya la toma de decisiones, promueve la innovación y la inclusión digital.

TODO LISTO PARA LA CELEBRACIÓN DEL 143 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE ENSENADA

Ensenada, Baja California.- Con un evento gratuito y 100% familiar que reunirá música, cultura, gastronomía y actividades para todas las edades este domingo 18 de mayo en los jardines del Centro Cultural Riviera.

El programa, que se desarrollará de 2:00 de la tarde a 10:00 de la noche, tendrá como plato fuerte la presentación del grupo Elefante, programada para las 8:30 p.m. en el escenario principal.

La fiesta arrancará con una amplia oferta artística, incluyendo la participación de Takon Machín, Mariachi Ensenada, Grupo Claytons y DJ Thalas, además de una ceremonia oficial a las 4:15 de la tarde encabezada por la alcaldesa Claudia Agatón.

La celebración se dividirá en tres escenarios simultáneos:
• Escenario Principal: Concierto de Elefante, actuaciones musicales y la ceremonia oficial.
• Escenario Juvenil: Presentaciones de Orgullo RS, Grupo Blvd Ensenada, Grupo Sweet, Grupo Botánica y sets de DJ.
• Escenario Cultural: Participación de la Orquesta Forjadores de El Sauzal, Grupo Folklórico Quauhtli, Gipsi Gitanas, grupos de calabaceado y Karin del Río Música.

Además, se instalará un área infantil, juegos y actividades deportivas, así como espacios culturales interactivos.

Durante el evento, 65 stands ofrecerán comida, vino, cerveza, arte, joyería, ropa y más, todo a precios accesibles para fomentar el consumo local.

Como incentivo adicional, los primeros 1,500 asistentes recibirán un vaso conmemorativo y una pulsera oficial del evento.

PRESENTA DIP. HUMBERTO VALLE POSICIONAMIENTO RELATIVO A SU INICIATIVA DE REFORMA AL CÓDIGO PENAL

  • ⁠ ⁠Pide a las diputaciones respaldarla porque es tiempo de dar pasos firmes contra la extorsión y devolverle a la ciudadanía la confianza en sus instituciones
  • ⁠ ⁠La iniciativa surge de la solicitud directa de empresarios, comerciantes y emprendedores de diversos sectores productivos

Mexicali, Baja California.- La actual redacción del Código Penal local, exige querella para iniciar el procedimiento penal por extorsión y que se persiga de oficio, indicó el Diputado Adrián Humberto Valle Ballesteros en la Máxima Tribuna del Congreso del Estado.

Argumentó que su propuesta no surge de una mera reflexión legislativa, sino de la solicitud directa de empresarios, comerciantes y emprendedores de diversos sectores productivos en la Entidad.

Ellos han manifestado su preocupación ante el incremento sostenido de actos de extorsión que afectan sus operaciones; generan un ambiente de inseguridad y, en muchos casos provocan el cierre de negocios.

Se trata de una práctica sistemática, no aislada, que está afectando el desarrollo económico local y debilitando la confianza de la ciudadanía en las instituciones de seguridad y procuración de justicia.

Ante este panorama, la falta de herramientas legales eficaces para que la autoridad actúe de manera inmediata, sin depender de una denuncia formal por parte de la víctima, representa una limitación grave en el combate a este delito.

Por ello, el Legislador del PRI pretende con su iniciativa que se modifique el artículo 224 de dicho Código, para que se permita a la autoridad actuar desde el primer momento en que tenga conocimiento del hecho, sin exponer a la víctima.

En razón de lo anterior, exhortó a las diputaciones a respaldar esta iniciativa, por considerar que es tiempo de dar pasos firmes contra la extorsión y devolverle a la ciudadanía la confianza en sus instituciones.
Finalmente, puntualizó que la reforma es coherente con el principio pro persona constitucional, con el derecho a la seguridad y a una justicia efectiva, y con los criterios de la Suprema Corte y organismos internacionales que exigen al Estado actuar con diligencia, cuando la vida o la integridad de las personas está en riesgo.

PIDE DIP. MONTSE MURILLO A TITULAR DE SICT ABRIR VENTANILLA EN MEXICALI PARA TRÁMITE DEL “PERMISO DE CONECTIVIDAD”

  • ⁠ ⁠De esta forma los transportistas podrán gestionarlo, para usar la carretera federal de San Felipe-Transpeninsular
  • ⁠ ⁠Cuando son amonestados, permanecen en pausa y ponen en riesgo su vida y del ganado en pie, y se pausa en empresas la recepción de productos que adquiere la ciudadanía

Mexicali, Baja California.- La Diputada Dunnia Montserrat Murillo López exhortó al titular de la SICT, a que se abra en las oficinas de Mexicali una ventanilla de atención para que los transportistas realicen el trámite del “permiso de conectividad”, por el uso de la carretera federal del municipio de San Felipe-Transpeninsular.

Así mismo, la Congresista de Morena le solicitó al Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, que en su defecto también brinde la facilidad de obtención del mismo, por medio del portal electrónico de la secretaría.

Dicho documento es crucial para llegar o salir de instalaciones específicas, y circular bajo condiciones especiales. Esta ruta federal, ubicada en lo más alejado del país, se utiliza por cientos de transportistas, a quienes se les ha multado porque no cuentan con él, aunque no se niegan a tramitar.

Existe un decreto de fecha 24 de abril del 2015, publicado en el Diario Oficial de la Federación, relacionado con la solicitud de autorización especial de conectividad para utilizar caminos de menor clasificación para llegar o salir de plantas productoras o centros logísticos.

Pero, por la distancia tan prolongada y la ubicación geográfica en la que se encuentra nuestra Entidad, es necesario aperturar una ventanilla de atención, para que se puedan realizar tal solicitud.

Así como ampliar la posibilidad de hacer uso de las nuevas tecnologías, para que sea factible que la gestión pueda realizarse en las páginas gubernamentales oficiales de la SICT, eliminando el trámite burocrático que afecta a miles de transportistas no solo de productos de primera necesidad, sino también de tracto-camiones con ganado en pie.

Estos, al ser amonestados por no contar con el permiso, deben permanecer más horas en pausa para transitar, poniendo en riesgo su vida, la de los animales, e igualmente pausando la recepción en diversas empresas de los productos que los bajacalifornianos y la ciudadanía en general adquiere.

OFICIALES DE CBP FRUSTRAN CONTRABANDO DE VIDA SILVESTRE

  • En los puertos de entrada de San Diego, incautan 28 loros y 3 pollos, frustrando dos presuntos intentos de contrabando de vida silvestre.

San Diego.- Oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. en los puertos de entrada de Otay Mesa y San Ysidro descubrieron 28 loros y tres pollos sospechosos de ser contrabandeados en dos incidentes separados.

El primer incidente ocurrió el 30 de abril a las 11:29 a. m. en el puerto de entrada de Otay Mesa cuando oficiales de la CBP realizaron una inspección de rutina y encontraron a un hombre de 51 años. El hombre conducía una camioneta SUV de 2017 y solicitaba admisión a Estados Unidos desde México. Después de la inspección inicial, un oficial de la CBP remitió al conductor y al vehículo a una inspección secundaria para un examen más profundo.

En la inspección secundaria, un oficial de la CBP solicitó al conductor que bajara del vehículo para realizar una inspección. Al descender del vehículo, el agente observó bultos inusuales en la ropa alrededor del tobillo del conductor. El agente realizó una revisión de seguridad y descubrió seis loros vivos no declarados ocultos en las botas del conductor. Los agentes detuvieron al conductor mientras realizaban una inspección adicional del vehículo y descubrieron seis loros no declarados adicionales cerca del asiento del copiloto, dos de los cuales estaban muertos.

El segundo incidente ocurrió el 4 de mayo a las 23:32 en el puerto de entrada de San Ysidro, cuando un hombre de 26 años fue encontrado solicitando admisión a Estados Unidos desde México en una camioneta SUV de 2015. El conductor, sus pasajeros y el vehículo fueron remitidos al área de inspección secundaria para un examen más detenido.

En una inspección secundaria, los oficiales de la CBP que inspeccionaban el vehículo observaron una manta en la cajuela. Los oficiales notaron que la manta se movía. Al retirarla, descubrieron dos jaulas. Una contenía 16 periquitos vivos no declarados, mientras que la segunda contenía tres pollos vivos no declarados. El conductor y los pasajeros fueron detenidos y escoltados a un lugar seguro para su procesamiento.

“El contrabando de aves es extremadamente peligroso. Las aves también pueden ser portadoras de diversas enfermedades que pueden amenazar la vida silvestre nativa y las industrias agrícolas estadounidenses, lo que podría causar consecuencias económicas generalizadas”, dijo Sidney Aki, Director de Operaciones de Campo de San Diego. “Nuestros oficiales se mantienen vigilantes para identificar y detener el tráfico de vida silvestre y, en coordinación con el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU., garantizar que los traficantes rindan cuentas por sus acciones según las leyes vigentes de protección de la vida silvestre”.

Los oficiales de la CBP detuvieron a los conductores y pasajeros por el presunto intento de contrabando y los entregaron a Investigaciones de Seguridad Nacional y al Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. para una mayor investigación.

Los loros y las gallinas fueron colocados en un área segura donde permanecerán en cuarentena por los Servicios Veterinarios del Departamento de Agricultura de EE. UU. para garantizar que no se vean afectados por enfermedades aviares.

La importación de mascotas o animales silvestres puede estar sujeta a las regulaciones de salud veterinaria estatales o municipales, requisitos federales de cuarentena, agricultura, vida silvestre y aduanas, u otras prohibiciones.

La CBP trabaja en coordinación con agencias gubernamentales asociadas, como el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. (USFWS), el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), junto con agencias policiales estatales, locales, tribales, territoriales e internacionales para proteger y disuadir la introducción de enfermedades animales extranjeras, proteger el bienestar animal y prevenir la propagación de enfermedades transmisibles. La presencia de todas las especies de aves debe declararse a los oficiales de la CBP al solicitar la admisión a Estados Unidos.

MEXPLAY: APUESTAS INTELIGENTES, JUEGOS DINÁMICOS Y BONOS DISEÑADOS PARA MÉXICO

  • Descubre cómo Mexplay transforma el juego online en México con apuestas locales, bonos escalonados, soporte ágil y una oferta variada de casino y deportes en vivo.
  • Guía completa de Mexplay: Bonos, juegos, pagos y seguridad

En un entorno digital cada vez más saturado de opciones de juego en línea, sobresalir exige mucho más que una interfaz moderna o un catálogo extenso de tragamonedas. Mexplay ha logrado posicionarse como una plataforma integral que no solo atiende las necesidades técnicas del jugador mexicano, sino que también incorpora una sensibilidad particular hacia sus preferencias culturales y hábitos de juego. Esta conjunción de enfoque local y solidez estructural le permite competir de tú a tú con operadores de renombre internacional.

Lo que hace singular la propuesta de Mexplay es la forma en que articula sus múltiples componentes: desde un sistema de bonificaciones escalonadas hasta una atención al cliente multicanal que se mantiene disponible las 24 horas del día. Su arquitectura de promociones es deliberadamente progresiva, diseñada para retener la atención del usuario más allá del simple atractivo inicial. Además, su catálogo de juegos logra conjugar tradición y modernidad, ofreciendo desde ruletas clásicas hasta mesas en vivo con crupieres en directo, lo que enriquece notablemente la experiencia lúdica.

Cabe destacar que la recepción del público ha sido, en líneas generales, favorable, como se desprende del análisis de Mexplay casino opiniones, donde los usuarios destacan particularmente la transparencia en los retiros y la facilidad para navegar entre secciones. Si bien no se trata de una plataforma exenta de áreas perfectibles, su compromiso con la mejora continua y el cumplimiento regulatorio parece ser una constante. Así, Mexplay se proyecta no como un simple sitio de apuestas, sino como un ecosistema digital orientado al entretenimiento responsable.

Bonos de bienvenida en Mexplay: Más que simples incentivos para empezar a jugar

Cuando se trata de atraer nuevos jugadores, la estructura de bonificación inicial de Mexplay revela una arquitectura promocional sorprendentemente estratégica. No estamos ante una mera oferta de bienvenida superficial, sino frente a un sistema escalonado, cuidadosamente diseñado para extender la experiencia del jugador a lo largo de sus primeros movimientos dentro del casino. Este enfoque no solo recompensa el primer contacto con la plataforma, sino que también refuerza el compromiso continuo con depósitos adicionales. A continuación, se puede apreciar una representación clara de cómo están estructuradas estas bonificaciones:

Otro punto que refuerza la eficacia del sistema de bonos es su accesibilidad. Los requisitos no están diseñados para frustrar al usuario, sino para fomentar un juego responsable y sostenido. Y si a esto se suma el hecho de que el jugador puede elegir activamente si desea utilizar un bono en cada depósito, se construye una experiencia mucho más autónoma y personalizada. Entre los aspectos más destacados de esta oferta, vale la pena subrayar:

  • Transparencia: todos los requisitos de apuesta están claramente indicados desde el inicio
  • Escalabilidad: las bonificaciones aumentan el compromiso sin forzar al usuario
  • Accesibilidad: activación automática y sin procesos engorrosos
  • Control: libertad de elegir si se quiere o no utilizar cada bono
  • Proporcionalidad: límites de retiro que guardan relación directa con el valor del bono recibido

En síntesis, el sistema de bonificación de Mexplay no se limita a ser un anzuelo publicitario: constituye una herramienta funcional para la fidelización. Y si bien estas ofertas son temporalmente limitadas, su diseño apunta a consolidar una relación a largo plazo entre el jugador y la plataforma. Aquí no se trata de ganar una vez: se trata de jugar con visión.

Variedad y experiencia: Cómo Mexplay redefine el juego digital para usuarios exigentes

No basta con tener muchos juegos; lo que verdaderamente marca la diferencia es cómo se presentan, cómo se integran en la experiencia del usuario y qué tipo de emociones despiertan. Mexplay no es simplemente un catálogo de opciones de azar: es un ecosistema cuidadosamente orquestado para proporcionar una sensación continua de descubrimiento, competencia y conexión. Esa intención se revela tanto en su sección de apuestas deportivas como en su propuesta de casino online, ambas con personalidad propia.

Apuestas deportivas: Un menú diverso con identidad local

  • Cobertura amplia: incluye ligas nacionales como la Liga MX y torneos europeos de alto perfil
  • Opciones en vivo: apuestas dinámicas en tiempo real con actualización constante de cuotas
  • Variedad de deportes: desde fútbol hasta eSports, pasando por tenis y fútbol americano
  • Interfaz intuitiva: diseño adaptable que permite navegar fácilmente entre disciplinas
  • Mercados específicos: tipos de apuesta ajustados al comportamiento del jugador mexicano

La sección deportiva de Mexplay no intenta replicar lo que ya hacen otras casas de apuestas: lo traduce, lo tropicaliza y lo alinea con los intereses reales del público nacional. No se trata solo de poder apostar por un gol o un triple, sino de hacerlo dentro de un entorno que respeta el contexto cultural y la dinámica emocional del aficionado local.

Casino en línea: Entre lo clásico y lo inmersivo

  • Tragamonedas modernas: títulos con temáticas variadas, efectos visuales avanzados y jackpots progresivos
  • Juegos de mesa: ruleta, blackjack y póker en versiones clásicas y alternativas
  • Casino en vivo: interacción real con crupieres a través de streaming en alta definición
  • Compatibilidad móvil: todos los juegos disponibles sin necesidad de descargar aplicaciones
  • Proveedores reconocidos: alianzas con estudios como Pragmatic Play y Evolution Gaming

Aquí, el casino no es solo un espacio virtual para hacer clic: es una experiencia de juego inmersiva que simula las sensaciones del salón físico sin abandonar la comodidad del hogar. Lo más importante es que el jugador nunca se siente solo: cada tirada, cada carta repartida, cada ronda de bingo sucede en un entorno vivo, donde la emoción está coreografiada con precisión.

Reflexión final: Mexplay como punto de convergencia entre tradición y tecnología

A lo largo de este recorrido, ha quedado en evidencia que Mexplay no se limita a ser una plataforma de apuestas más en el vasto universo del juego online. Su propuesta trasciende lo funcional para adentrarse en un terreno donde la experiencia del usuario es tratada con la meticulosidad de un artesano digital. Con una estructura de bonos progresiva, una oferta lúdica diversificada y una interfaz pensada para el jugador local, la plataforma se ha consolidado como un actor relevante dentro del ecosistema mexicano de entretenimiento virtual.

Mexplay no solo interpreta las tendencias del sector, sino que logra reconfigurarlas a través de una mirada estratégica, integrando avances tecnológicos sin perder de vista la autenticidad de los juegos clásicos. En cada sección —desde las tragamonedas animadas hasta las apuestas deportivas en tiempo real— se percibe una intención clara: ofrecer algo más que azar, construir una narrativa de juego que invite al retorno, a la exploración continua y a la fidelidad sostenida.

Por eso, lejos de ser una solución pasajera o un simple portal de apuestas, Mexplay se perfila como una plataforma con identidad propia. Su presencia en el mercado no se define por la agresividad de sus promociones, sino por la coherencia entre sus valores operativos y la experiencia entregada al jugador. En un entorno donde la abundancia a menudo diluye la calidad, Mexplay se destaca precisamente por ofrecer una apuesta distinta: la del equilibrio entre lo clásico y lo moderno, entre el riesgo y la confianza.



 






PRESIDE ALCALDESA CLAUDIA AGATÓN ENTREGA DE LA MEDALLA ANTONIO MELENDREZ A CIUDADANÍA DISTINGIDA 2025

  • Reconocen el esfuerzo de 11 ensenadenses en diferentes categorías

Ensenada, Baja California.- En sesión solemne de Cabildo por el 143 aniversario de la fundación de Ensenada, la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz encabezó la entrega de la Medalla Antonio Melendres a ciudadanía distinguida.

La presidenta reconoció a las y los ganadores del máximo galardón otorgado por el Gobierno de Ensenada, en las categorías: Investigación científica y tecnológica; Innovación; Cultura; Humanismo y labor social; Mérito médico; Periodismo; Academia; Deporte; Juventud; Maestro en vida; y, Maestro post mortem.

Enfatizó que su esfuerzo, su compromiso y vocación de servicio transforma la cotidianeidad en trascendencia. Sobre todo, aseguró, engrandece a Ensenada y la fortalece como faro de progreso en Baja California.

“En este gobierno seguiremos apostando por un municipio que honra a quienes lo construyen, que abraza a quienes lo aman, y que agradece a quienes lo engrandecen. Ustedes homenajeadas y homenajeados son la prueba viva de que vale la pena esforzarse, persistir, innovar y servir”, expresó.

Claudia Agatón refrendó su compromiso con el bienestar de la población, a la que invitó a trabajar en unidad, con entrega, esperanza y dignidad para honrar la historia, consolidar un mejor presente y sentar las bases de un futuro exitoso.

En el magno evento realizado en el Salón Casino del Centro Cultural Riviera, la alcaldesa en compañía de funcionariado de los tres órdenes de gobierno, familiares de las y los reconocidos, cortó un pastel al tiempo que se entonaban las tradicionales mañanitas en honor del municipio.

Ciudadanía Distinguida 2025
Investigación científica y tecnológica
Dr. Rafael Vázquez Duhalt

Innovación
Dra. María Teresa Viana Castrillón

Cultura
Elba Jordán Siqueiros

Humanismo y labor social
Víctor Manuel Lerma

Mérito médico
Dr. Ramón Avitia Hernández

Periodismo
Jaime Nieto de María y Campos

Academia
Concepción Martínez Valdez

Deporte
Natalia Escalera Cárdenas

Juventud
Anand Quintero de la Cerda

Maestro en vida
Karla Alejandra Siordia Molina

Maestro post mortem
Jorge Salazar Ceballos

TECATE: SE SUMA INFONAVIT A LOS MIERCOLES CIUDADANOS

  • Gobierno de Tecate e INFONAVIT Unen Fuerzas para Acercar Servicios de Vivienda a la Comunidad

Tecate, Baja California. – Para beneficio de los trabajadores del municipio, el Gobierno de Tecate y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) han unido esfuerzos para implementar módulos de atención y jornadas de servicio regulares, facilitando así el acceso a los servicios y productos del instituto.

Este importante acuerdo se concretó durante una reunión sostenida entre el alcalde Román Cota, y la delegada regional de INFONAVIT, Ana Lizeth Gómez, en la cual se acordó se llevarán a cabo Jornadas de Servicios de INFONAVIT con una periodicidad trimestral, acercando a los trabajadores la información y los trámites relacionados con créditos, cobranza y opciones fiscales.

Adicionalmente, y con el objetivo de brindar una atención continua en Tecate, personal de INFONAVIT se sumará mensualmente a los Miércoles Ciudadanos, alternando con el programa “Bienestar en tu Trabajo” del Gobierno Municipal. Esta colaboración permitirá que un mayor número de ciudadanos tenga acceso directo a los servicios del Instituto en espacios ya establecidos y de fácil acceso.

En un compromiso compartido por impulsar el desarrollo habitacional en el municipio, el Gobierno de Tecate presentará al INFONAVIT diversas opciones de predios con proyectos de desarrollo. Esta iniciativa busca analizar la viabilidad de construcción de nuevas viviendas que permitan a más derechohabientes acceder a un patrimonio, en el marco del “Programa de Vivienda” impulsado por el Gobierno Municipal.

En la reunión, que marca un paso significativo en la colaboración entre ambas instituciones, estuvieron presentes la Directora de Bienestar Municipal, Monserrat Landeros; la Directora de Atención Ciudadana, Lesdy Corral; el director de INPRODEUR, Alfredo Hernández; la directora de Gestión del Territorio, Ivonne Anaya; así como Marta Funes, Gerente de Cobranza de INFONAVIT, y Amanda Avilez, supervisora Jurídica de la misma institución.

Con estas acciones coordinadas, el Gobierno de Tecate y el INFONAVIT reafirman su compromiso de trabajar en conjunto para mejorar la calidad de vida de los tecatenses, facilitando el acceso a soluciones de vivienda y promoviendo el desarrollo urbano ordenado en el municipio.

ENTREGA ALCALDESA CLAUDIA AGATÓN APOYOS SOCIALES Y PRODUCTIVOS

Ensenada, Baja California.- Más de 300 familias ensenadenses fueron favorecidas con la entrega de apoyos sociales y productivos que encabezó la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz.

En la unidad deportiva, Raúl Ramírez Lozano, la primer edil ensenadense, comentó que estos apoyos gestionados por la Coordinación de Atención Ciudadana, representan una inversión aproximada a los 648 mil pesos, con lo que se les brindará mayor bienestar a las personas beneficiadas.

Precisó que entre los apoyos que se otorgaron destacan, 11 proyectos productivos, 42 de mejoramientos a la vivienda, 10 apoyos de salud, escolares y de traslado, además de 100 apoyos a personas en situación de calle.

Claudia Agatón comentó que adicionalmente, se hicieron llegar a 120 familias, la misma cantidad de tinacos de agua por parte de la empresa AQUAREY.

En el evento se contó con la participación de la regidora Olga Marcela Valdez Melgoza; Marco Aurelio Gámez Servín, representante de Aquarey Tinacos, y Jessica Marlene Sánchez Torres, representante de la comunidad beneficiada.