Skip to main content

Mes: marzo 2025

NOMBRA ALCALDESA CLAUDIA AGATÓN A NUEVOS TITULARES EN DEPENDENCIAS ESTRATÉGICAS

Cambios en la Oficialía Mayor y en la Dirección de Servicios Públicos

Ensenada B. C.- Como parte de la estrategia de mejora continua implementada para construir un gobierno más cercano y eficiente, la alcaldesa Claudia Agatón tomó protesta a los nuevos titulares de la Oficialía Mayor y de la Dirección de Servicios Públicos Municipales.

La presidenta nombró oficial mayor a Eleazar López Quihuis, abogado con maestría en derecho procesal, con más de 30 años de experiencia en diversas dependencias de los gobiernos de Baja California, Baja California Sur, Tribunal de Justicia Electoral y Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Baja California.

El abogado que hasta unas horas fue director de Asuntos Jurídicos del Gobierno de Ensenada, se ha desempeñado como docente de nivel licenciatura y maestría en asignaturas del área legal; y, como persona física con actividad empresarial.

En la Dirección de Servicios Públicos Municipales, la presidenta designó como titular a Carolina Rivas García, maestra en dirección de negocios, con más de 10 años de experiencia en la iniciativa privada.

Mientras que, en el sector público fue diputada suplente en la XIV Legislatura de Baja California, y en los últimos seis meses se desempeñó como directora de Gobierno en el municipio de Ensenada.

Claudia Agatón exhortó a los nuevos titulares de estas dependencias estratégicas, a trabajar con rectitud, honradez, transparencia y eficiencia para enfocar sus esfuerzos en la atención de las necesidades de la población.

HEMOS LOGRADO INCORPORAR A 700 NIÑAS AL PROGRAMA DE APOYO DE REHABILITACIÓN E INCLUSIÓN: RUIZ URIBE

  • Se trabaja de manera conjunta con el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT Baja California), para favorecer con terapia a niñas y niños de los estados del norte y noroeste del país que acuden a Tijuana en busca de rehabilitación.

Tijuana, Baja California.- El Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, continúa trabajando por el bienestar y la inclusión de todas y todos, afirma el delegado de los programas del Bienestar en Baja California doctor Jesús Alejandro Ruiz Uribe, quien dio a conocer que se han incorporado a 700 niñas y niños al Programa de Apoyo de Rehabilitación e inclusión para el Bienestar.

Con este programa, las niñas y niños que viven con discapacidad pueden acceder a rehabilitación y terapias para impulsar y mejorar su calidad de vida, a través del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón en Tijuana, el cual cuenta con expertos y especialistas en este tipo de atenciones.

Ruiz Uribe explicó que los beneficiarios son pacientes que ya han sido diagnosticados en el CRIT con la necesidad de rehabilitación y cuentan con un expediente en esa institución. Personal de Bienestar en las mismas instalaciones del CRIT se encarga de darlos de alta en el programa y del seguimiento de las terapias, mediante el uso de una cuponera que garantiza a los menores de edad recibir sin costo.

Las cuponeras incluyen vales para la atención médica mediante consultas, servicios de enfermería, y sesiones de terapia en sus diferentes modalidades: física, sicológica, del lenguaje, pulmonar, integración social, sicología familiar y apoyo pedagógico, entre otros.

El delegado de los Programas del Bienestar explicó que aunque la mayoría de los derechohabientes de este programa son de Baja California, acuden al CRIT instalados en Tijuana familias de estados vecinos del norte y noroeste del país, donde no existen Centros de Rehabilitación Teletón.

El programa se encuentra abierto a todas las personas sin distingos, para menores de edad y solo en base al límite que maneja la Secretaría del Bienestar con el CRIT, que en este caso es de 700 pacientes.

LLEVAN ATENCIÓN MÉDICA A MUJERES MIGRANTES EMBARAZADAS

La Jurisdicción de Servicios de Salud en Tijuana Cada programa visitas a albergues para detectar a mujeres embarazadas.

Tijuana, B.C.- Mujeres embarazadas que se encuentran en situación de movilidad, en albergues pueden recibir atención médica prenatal, con el fin de detectar vulnerabilidades de forma oportuna.

La Coordinadora de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Tijuana, Ana Sofía Huerta Rivera, explicó, “Estamos acudiendo a diferentes albergues, dos por mes, aproximadamente, para ubicar y estar viendo si existen mujeres embarazadas, para hacer un tamizaje, y proponerles una atención pregestacional, o si ya se está embarazada, invitarlas para llevar bien su control prenatal”.

Expresó que hay muchas mujeres en situación de movilidad, por lo que no siempre aceptan la atención médica, o la dejan a medias; sin embargo, una vez que la mujer accede a la atención, se registra el albergue al que pertenece y se busca la unidad de salud más cercana; de no ser así, hay algunos albergues que cuentan con sus propios médicos, o las caravanas de salud atienden a los pacientes.

“La mayoría sí acepta los servicios médicos, por lo que se le da la atención desde el cuidado prenatal, hasta el puerperio tardío”, señaló.

Asimismo, mencionó que además de la atención médica, se han detectado enfermedades de transmisión sexual, abuso, situaciones de violencia, mismas que se canalizan y atienden, con el fin de brindarles un bienestar integral.

“Este programa es importante, porque nos ayuda a detectar mujeres embarazadas en situaciones de riesgo; a quienes les damos la atención oportuna, ácido fólico, hierro y todo lo que sea necesario para que esa mujer tenga la mejor atención para evitar complicaciones antes y después del parto”, finalizó.

CIERRA CONGRESO CICLO DE CONFERENCIAS EN MATERIA DE ÉTICA PÚBLICA E IGUALDAD DE GÉNERO

Derivado de los acuerdos del Comité de Ética, se realizaron tres conferencias a cargo de destacadas ponentes.

Mexicali, B.C.- Derivado de los Acuerdos aprobados en la sesión de instalación del Comité de Ética del Congreso de Baja California, se llevaron a cabo un ciclo de conferencias en materia de Ética del Servicio Público, en coordinación con la Contraloría Interna, dirigidas a todo el personal del Poder Legislativo.
El Ciclo de Conferencias se compuso de 3 sesiones que se realizaron los días 19, 20 y 24 de marzo, con la participación de destacadas ponentes, la primera conferencia fue respecto a “Los desafíos de la Ética pública en el presente”, presentada por la Dra. Marina del Pilar Olmeda García, Profesora e Investigadora de la facultad de Derecho de la UABC.
Continuó la conferencia “Aspectos Generales de la Responsabilidad Administrativa”, impartida por la Licenciada Gabriela Monge Pérez, Secretaria de la Honestidad y la Función Pública del Gobierno del Estado.

Cerró el ciclo la “Mesa de Socialización del Protocolo para Prevenir, Atender y Erradicar las Violencias de Género para el Poder Legislativo del Estado de Baja California, impartida por la Maestra Patricia Ochoa Valle, Titular de la Unidad de Igualdad de Género del Congreso.
Al finalizar el ciclo de conferencias se otorgó un reconocimiento a cada una de las conferencistas por parte del Poder Legislativo por su valiosa participación y su aportación para alcanzar el objetivo de fomentar, a través de las capacitaciones, la integridad en el servicio público en temas de ética, responsabilidades administrativas, derechos humanos, prevención del hostigamiento y acoso sexuales y discriminación, entre otros.

Con la conclusión de este ciclo de conferencias, el Comité de Ética del Congreso en coordinación con la de Baja California busca que las y los empleados cuenten con la información, las herramientas y el criterio necesario para prevenir, detectar, sancionar y erradicar cualquier acto de corrupción, violencia de género y discriminación dentro de la institución.

FGE ACERCA SERVICIOS DE SALUD PARA EL PERSONAL FEMENINO DE LA INSTITUCIÓN

La Fiscalía General del Estado, en colaboración con la Secretaría de Salud, realizó una jornada para el personal femenino en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Tijuana, B.C.- Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Fiscalía General del Estado, bajo la dirección de la Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez, llevó a cabo una jornada especial de salud dirigida a todo el personal femenino que forma parte de la institución. En colaboración con la Secretaría de Salud, este evento tiene como objetivo acercar diversos servicios médicos y de bienestar a las trabajadoras, promoviendo la prevención y el cuidado integral de su salud.

La Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez expresó que la Fiscalía reconoce el papel fundamental que desempeñan las mujeres en la institución, quienes, día tras día, contribuyen al cumplimiento de la justicia y el orden. En este sentido, la salud y el bienestar del personal femenino son una prioridad para la Fiscalía. A través de esta jornada, se proporcionaron consultas médicas, exámenes preventivos y asesoría en diversas áreas de la salud, con el fin de ofrecer atención integral que favorezca tanto su bienestar físico, como emocional.

En el evento, además de los servicios de salud general, se brindaron charlas educativas sobre prevención de enfermedades. Las colaboradoras pudieron recibir información sobre hábitos saludables y cuidados específicos para su bienestar, resaltando la importancia de la autoexploración y la prevención de enfermedades comunes en la mujer.

La Fiscalía General del Estado está comprometida con la creación de un entorno laboral seguro y saludable para todas sus colaboradoras, en el que se promueva el equilibrio entre la vida profesional y personal. Este tipo de acciones refuerzan el compromiso de la institución con la equidad de género y el respeto por los derechos de las mujeres, fomentando un espacio de trabajo en el que se valore la salud como un factor esencial para el desarrollo y bienestar de todos los integrantes de la Fiscalía.

Con esta jornada, la Fiscalía General del Estado reitera su compromiso con la salud, la igualdad y el respeto hacia las mujeres en el ámbito laboral. La institución continuará trabajando en la implementación de programas y actividades que favorezcan el bienestar integral de su personal, contribuyendo a una sociedad más justa y equitativa.

ANUNCIA GOBIERNO DE ENSENADA CAMBIOS ESTRATÉGICOS PARA FORTALECER LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

 

Ensenada, Baja California.- Con el compromiso de mejorar la eficiencia gubernamental y ofrecer resultados tangibles para Ensenada y su gente, el XXV Ayuntamiento implementará ajustes clave en Oficialía Mayor, Tesorería Municipal y la Dirección de Servicios Públicos.

En los próximos días se darán a conocer los nombres de los nuevos titulares, quienes asumirán la responsabilidad de optimizar los procesos administrativos, garantizar un manejo eficiente y transparente de los recursos públicos, y reforzar la ejecución de proyectos de infraestructura que impulsen el desarrollo del municipio.

Estos cambios forman parte de una estrategia de mejora continua con la que el XXV Ayuntamiento de Ensenada reafirma su compromiso de construir un gobierno más cercano, eficiente y enfocado en atender las necesidades de la comunidad.

FORTALECE GOBIERNO DE TECATE VINCULO CON LA COMUNIDAD EN “MIÉRCOLES CIUDADANO”

  • Funcionarios del Gobierno Municipal escucharon y atendieron de primera mano las peticiones de los ciudadanos que acudieron a la jornada.

Tecate, Baja California.– Con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la comunidad y el Gobierno Municipal, el pasado miércoles se llevó a cabo una edición más del programa Miércoles Ciudadano, un espacio de atención directa donde los habitantes pueden recibir apoyo, gestionar trámites y exponer sus inquietudes ante las autoridades.

La jornada realizada en el andador Lázaro Cárdenas del Parque Miguel Hidalgo reunió a diversas dependencias municipales que ofrecieron sus servicios de manera gratuita y eficiente. Desde asesoría legal, programas de asistencia social, hasta servicios de salud y atención a reportes ciudadanos, los asistentes pudieron resolver dudas y realizar gestiones en un solo lugar, sin necesidad de acudir a múltiples oficinas.

Además, en conjunto con Gobierno del Estado, participaron módulos de atención de la Fiscalía y Recaudación de Rentas, la cual instaló su módulo de regularización de vehículos de procedencia extranjera, brindando a los ciudadanos la oportunidad de acceder a estos servicios sin salir de su municipio.

Durante la jornada, la presidenta del Sistema DIF Tecate, Mtra. Alejandra Herrera Soto estuvo presente atendiendo a los ciudadanos quienes aprovecharon la oportunidad para acercarse a los módulos de atención y recibir orientación sobre temas de interés, reforzando la confianza en un gobierno transparente y en contacto constante con su gente.

De igual forma el Arq. Alfredo Hérnandez, director del Instituto de Promoción del Desarrollo Urbano de Tecate (INPRODEUR), dio seguimiento a la petición de servicios básicos de electrificación, alcantarillado y agua potable que quedaron inconclusos la administración anterior, realizada por parte de un grupo de vecinos de la colonia Mirador, mismos que se gestionarán en conjunto con los contratistas ante las instancias correspondientes.

Es así como el Gobierno de Tecate continúa manteniendo cercanía con la gente, invitando a toda la población a participar en futuras ediciones del Miércoles Ciudadano, donde cada semana se busca acercar más servicios y mejorar la atención a la comunidad.

IMDETE INVITA A ENTRENAMIENTO PREPARATIVO RUMBO A LA CLASE NACIONAL DE BOXEO 2025

Tecate, Baja California – El Instituto Municipal del Deporte de Tecate (IMDETE), en coordinación con el Gobierno de México, Gobierno Estatal y el Consejo Mundial de Boxeo (WBC), invita a la comunidad a participar en el entrenamiento rumbo a la Clase Nacional de Boxeo 2025 un evento único que reunirá a entrenadores, boxeadores profesionales y aficionados en una gran jornada deportiva.

La cita será el próximo domingo 30 de marzo de 2025 en el Estadio “El Mayab”, a partir de las 10:00 a.m. La entrada será completamente gratuita y está abierta a personas de todas las edades que deseen vivir la emoción del boxeo de manera directa.

Este evento contará con la presencia de entrenadores profesionales, la visita especial de boxeadores tecatenses de gran trayectoria, así como la participación de promotores y deportistas locales, reunidos en preparación a la clase nacional.

En ese sentido, IMDETE invita a la comunidad a sumarse a esta experiencia única, donde el boxeo no solo será el protagonista, sino también una plataforma para fomentar el deporte, la disciplina y el trabajo en equipo.

AVALAN DIVERSOS DICTÁMENES EN SESIÓN DE CHYP DEL CONGRESO DE BC

  • Se aprueba la desincorporación de un predio, para su posterior enajenación gratuita a favor del Centro de Justicia para las Mujeres en Tecate
  • ⁠También la Iniciativa de reforma a la Ley que Regula los Servicios de Control Vehicular de Baja California

Mexicali, Baja California.- En el seno de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que preside la Diputada Julia Andrea González Quiroz, fueron avalados diversos proyectos que dan origen a seis dictámenes, con opinión de la Auditoría Superior del Estado.

Uno de los proyectos avalados, por 7 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, es el que origina el Dictamen No. 61 de la Iniciativa de Decreto para desincorporar del patrimonio del dominio público del Estado, e incorporar al patrimonio del dominio privado del mismo, un lote del fraccionamiento San Ángel Residencial en Tecate, para su posterior enajenación gratuita a favor del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado.

Se estimó procedente, el establecer que se autoriza al Ejecutivo estatal a otorgar y firmar el contrato de donación correspondiente, siendo a cargo del adquiriente, todo y cualquier gasto que se origine por tal motivo.

Así mismo, que en caso de que el bien inmueble no sea destinado para los fines señalados en un término de dos años, a partir de la fecha en que se formalice la donación, o si se le da un uso distinto sin autorización escrita de la persona titular del Poder Ejecutivo Estatal, se revertirá la propiedad del mismo al patrimonio del gobierno del Estado, junto con sus mejoras en los términos previstos en las disposiciones legales aplicables.

Es oportuno mencionar que, al razonar su voto la Diputada Julia González, manifestó estar a favor de este proyecto, debido a que ya cuentan con un Centro de Justicia, las ciudades de Tijuana, San Quintín y Mexicali. “Y ahora lo tendrá Tecate, por lo que, aunque existe un adelanto de más de la mitad de los municipios, hay que hacer más para que también cuenten con un Centro de Justicia para las Mujeres del Estado, Playas de Rosarito, San Felipe y Ensenada”.

Añadió que, con este gobierno, se ha invertido mucho para que esto se haga realidad, por lo que considera que es importante para poder subsanar las recomendaciones de la Alerta de Género, que se continúen creando estos espacios dignos y de seguridad para las mujeres.

Otro de los proyectos aprobados en el mismo sentido de la votación, en esta sesión de trabajo, es el que origina el Dictamen No. 60, y se refiere a la Iniciativa de reforma al Artículo 34 de la Ley que Regula los Servicios de Control Vehicular de Baja California.

Se consideró viable con las modificaciones previstas en el cuerpo de la opinión de la ASEBC, toda vez que, con la misma, no se modifica la hipótesis normativa prevista por su texto vigente, respecto de los casos en que deberán de contarse con licencia en modalidad de chofer tipo C, sino que únicamente pretende esclarecer el contenido de dicho texto, en cuanto a este supuesto.

Esto, a efecto de evitar arbitrariedades de las autoridades municipales de tránsito que exigen la licencia de chofer tipo C en aquellos casos que el texto de la ley objeto de la presente reforma no lo prevé, como ha quedado precisado en el cuerpo de la opinión de la Auditoría del Estado.

Cabe mencionar, que participaron en esta sesión, además de la Diputada que preside esta comisión dictaminadora, las Diputaciones siguientes: Eligio Valencia López, Michel Sánchez, Alejandra Ang, Jaime Cantón, Adriana Padilla, y Alejandrina Corral; el Auditor Superior del Estado en funciones, Arnulfo Zárate Chávez, y la Sub Secretaria de Seguimiento de Proceso Legislativo, Norma Elvia Martínez Santos. Así como autoridades de los Ayuntamientos de Playas de Rosarito, San Quintín, San Felipe y Tecate.

DIP. DIEGO ECHEVARRÍA PROPONE SANCIONAR PENALMENTE LA FALTA DE REEMBOLSO EN ESPECTÁCULOS CANCELADOS

  • ⁠ ⁠La iniciativa busca proteger a los consumidores y evitar abusos por parte de promotores y boleteras
  • ⁠Se pretende que la omisión de reembolso de boletos de espectáculos cancelados sea considerada un fraude específico

Mexicali, Baja California.- El diputado Diego Echevarría Ibarra, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para sancionar a empresarios, promotores y responsables de boleteras que no devuelvan el costo de los boletos cuando un espectáculo sea cancelado.

En su exposición de motivos, el legislador explicó que la proliferación de eventos cancelados sin reembolso ha generado un grave perjuicio económico para los asistentes.

Casos recientes en Mexicali, Tijuana y Ensenada han evidenciado la falta de mecanismos eficaces para garantizar que los consumidores recuperen su dinero cuando un espectáculo no se lleva a cabo.

Diego Echevarría detalló que, aunque la Ley Federal de Protección al Consumidor contempla ciertos derechos para los afectados, la ausencia de oficinas de PROFECO en Mexicali y la falta de regulación local efectiva han permitido que muchos organizadores incumplan con los reembolsos sin consecuencias legales.

Por ello, la iniciativa propone adicionar una fracción XIII al artículo 219 del Código Penal de Baja California, estableciendo que la falta de devolución del dinero de boletos pagados constituya un fraude específico, con sanciones equivalentes a las de otros delitos de esta naturaleza.

“El público no debe cargar con las pérdidas por una mala organización o decisiones comerciales de los promotores. Es necesario establecer consecuencias penales para quienes lucran indebidamente con la cancelación de eventos sin reembolsar a los asistentes”, enfatizó el diputado.

La propuesta busca evitar que Baja California sea vista como un territorio de riesgo para el entretenimiento, fomentando un ambiente de confianza tanto para el público como para la industria del espectáculo.