Skip to main content

Mes: marzo 2025

LLEVAN AL CENTRO PENITENCIARIO DE ENSENADA, ALIENTO Y ESPERANZA PARA LA POBLACIÓN FEMENIL

La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario con el apoyo del DIF Municipal brinda la charla motivacional “Diálogos de Aliento y Esperanza” para las mujeres privadas de la libertad y donan, además, kits de higiene personal

Ensenada, B.C.- Más de 60 mujeres privadas de la libertad del centro penitenciario de Ensenada se vieron beneficiadas con kits de higiene personal por parte de DIF Municipal, en una jornada que inició con una charla motivacional llamada “Diálogos de Aliento y Esperanza”, en la que se abordaron temas psicológicos, emocionales y sociales para la población que se encuentra en su proceso de reinserción social antes de su reintegración con la sociedad.

Esta es una de las acciones llevadas a cabo por parte de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE) en el marco conmemorativo del “Día Internacional de la Mujer”.

El Comisionado Estatal del Sistema Penitenciario, José Gabriel Gálvez Beltrán, y el director general del centro penitenciario de Ensenada, Pedro Eugenio Garza Contreras, fungieron como anfitriones en la visita que realizó la Directora del DIF Municipal, Carmen Rosa Dávila Jiménez, para este evento que contó, asimismo, con la presencia de la directora de Bienestar Social de Ensenada, Ayerim Guadalupe Magallón Granados.

“Estamos celebrando un día muy significativo como lo es el “Día internacional de la Mujer”, y lo estamos haciendo precisamente con este evento, protagonizado por mujeres que nos siguen demostrando día con día esa admirable fuerza de voluntad con la que afrontan cada reto que se les presenta, buscando en todo momento transformarse y buscar un futuro mejor”, dijo Gálvez Beltrán.

“Mujeres de este centro penitenciario, quiero reiterarles a nombre de nuestra Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, que no están solas, y este tipo de actividades es una clara prueba de ello. Nosotros (CESISPE), entendemos y atendemos con responsabilidad los compromisos que ella ha marcado durante su administración, compromisos que van siempre encaminados a proteger la integridad, dignidad y mentalidad de cada una de ustedes”, añadió.

En su uso de la voz, la Directora de DIF Municipal, expresó su motivación al conocer de cerca historias de superación de las mujeres privadas de la libertad, anunciando que durante el presente año el trabajo en mancuerna con CESISPE, continuará con más programas, actividades de apoyo y talleres motivacionales, pues aseguró, que la reinserción social es un tema que involucra a todas y todos.

PRESENTA IMMUJER PRIMER ESPACIO ROSA DURANTE LA FERIA INTEGRAL DE LA MUJER EN TECATE

 

Este espacio fungirá como un espacio seguro para empoderar a las mujeres que ya han vivido un proceso integral a través del Instituto Municipal de la Mujer.

Tecate, Baja California.- Como parte de las actividades del mes de marzo encabezadas por el Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER) del Gobierno de Tecate, este sábado se realizó con gran éxito la Primera Feria Integral de la Mujer, en colaboración con el Sistema DIF Municipal, un evento dedicado a reconocer, empoderar y fortalecer el papel de las mujeres en la comunidad.

En el evento, la directora del IMMUJER, Lic. Mariana Mena llevó a cabo la presentación formal del primer “Espacio Rosa” en Tecate, que a decir de la funcionaria “busca crear un espacio tangible que fomente el emprendimiento femenino para hacer el acompañamiento integral, más allá de las capacitaciones que se puedan brindar, su objetico evitar la revictimización ofreciendo un espacio seguro para empoderar a las mujeres”.

En ese sentido, destacó que “este día, no solo es para reconocer los logros y avances que se han alcanzado, sino también para reflexionar los desafíos que aún nos quedan por superar”, por lo que se sintió agradecida por estar al frente de este Instituto que no solo representa a las mujeres, sino que trabaja diariamente para empoderarlas.

Por su parte, la Mtra. Alejandra Herrera Soto, Presidenta de DIF Tecate, reflexionó sobre el papel que desarrollan las mujeres en el ámbito público, señalando que este tipo de espacios que permiten que las mujeres puedan exponer su trabajo y su talento, empoderándolas, es un acto “muy humilde y muy humano para nosotros como gobierno también tomar acción desde el espacio que nos corresponde”.

“Queremos que ninguna mujer, niña, ni adolescente sufra nunca de violencia de género, queremos que todas tengamos igualdad de oportunidades, igualdad de derechos, igualdad en todos los sentidos”, para ello, añadió cada una de las funcionarias presentes seguirá impulsando políticas y acciones que garanticen igualdad, oportunidades y seguridad para todas, expresó Herrera Soto.

El alcalde Román Cota aprovechó la oportunidad para reconocer la iniciativa del equipo de IMMUJER para realizar esta Primera Feria Integral de la Mujer, que además de conmemorar esta importante fecha, visualiza los esfuerzos que desde los diferentes niveles realiza el Gobierno Federal, Estatal y Municipal, para garantizar los derechos de las mujeres.

“Hoy conmemoramos la lucha de las mujeres, reconociendo su esfuerzo, su dedicación y su lucha diaria por un mejor futuro. Con este evento, buscamos no solo brindar herramientas para el desarrollo personal y profesional, sino también crear espacios de apoyo y fortalecimiento para nuestras mujeres”, deseando el mejor de los éxitos a todas las emprendedoras presentes y agradeciendo la participación de todos los sectores de gobierno y sociedad que se sumaron a esta Primer Feria Integral de la Mujer.

El evento, contó con un gran flujo de mujeres que desde temprana hora se dieron cita para participar en esta jornada llena de actividades diseñadas para promover la salud, la seguridad, el emprendimiento y el bienestar, tales como un Taller de Defensa Personal impartido por Seguridad Ciudadana, la Presentación de Danza “Cuchuma Tepetl”, el conversatorio “Quihúbole con la Menopausia”, dirigido por profesionales de la salud del DIF, así como un pabellón de emprendedoras que ofrecieron sus productos y servicios, todo en un ambiente de conmemoración, solidaridad y motivación para continuar fortaleciendo el papel de la mujer en Tecate.

CONGRESO DEL ESTADO CIERRA CICLO DE CONFERENCIAS EN EL MARCO DEL 8M

● Durante cuatro días se llevaron a cabo pláticas enfocadas en los derechos de las mujeres a cargo de especialistas en la materia.

Mexicali, B.C.- El Congreso del Estado a través de la Unidad de Igualdad de Género y la Dirección de Administración, concluyó el ciclo de conferencias de la Semana de los Derechos de las Mujeres a una Vida libre de Violencias con el tema “Conmemoración del Día Internacional de la Mujer”, dirigido al personal femenino de esta institución.

La titular de la Unidad de Igualdad de Género, Patricia Ochoa Valle, indicó que “hoy es un día para conmemorar la lucha de las mujeres a lo largo de la historia, la plática de hoy se enfoca en cómo el lenguaje inclusivo tiene un impacto positivo en la sociedad para evitar la discriminación, los estereotipos y los prejuicios, combate los roles de género que determinan actitudes culturales y sociales”.

Cabe destacar que durante cuatro días se llevaron a cabo las pláticas enfocadas en los derechos de las mujeres a una vida libre de violencias, donde se contó con la participación de mujeres destacadas en la materia, como la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género; la maestra Ixchel Guadalupe Barboza Romero, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California; la maestra Patricia Ochoa Valle, Titular de la Unidad de Igualdad de Género del Congreso del Estado y la maestra Teresita Ruizbotello, Catedrática de la UPN campus Mexicali y Normalista, quien fue la encargada de cerrar el ciclo de conferencias.

Durante el evento, la diputada Mayola Gaona Medina ofreció un mensaje en el que reconoció que “como legisladoras hemos presentado e impulsado iniciativas para otorgar a las mujeres diversas herramientas para la prevención y atención de las violencias contra las mujeres, quiero reiterarles que esta lucha la hacemos todas, por lo que en este día tan importante les refrendo el acompañamiento que desde el Congreso les estaremos dando a cada una de ustedes”.
Por su parte la diputada Gloria Miramontes señaló que “la importancia de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, es recordar la falta de oportunidades para la mujer en los siglos pasados y que ha sido a través de la lucha de las mujeres que empieza a haber un reconocimiento, hoy se puede identificar su influencia en la vida política, social e histórica”.
En el evento se contó con la presencia de las personas titulares de la Unidad de Igualdad de Género, Recursos Humanos, de la Dirección de Contabilidad y Finanzas, el Delegado Sindical del Congreso del Estado, Sergio Malagamba Castro; asimismo como invitadas especiales asistieron Silvia Grisel Licón Casanova, coordinadora estatal del Escuadrón Violeta, la maestra Ixchel Guadalupe Barboza Romero, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California, entre otros.

FORTALECIENDO LA SEGURIDAD, CAPACITAN A MUJERES EN DEFENSA PERSONAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

Unidad Violeta y Prevención del Delito de Tecate imparte capacitación a trabajadoras de UREBLOCK, reafirmando el compromiso del Gobierno Municipal con la seguridad de las mujeres._

Tecate, B.C.- Como parte del compromiso del Gobierno Municipal de Tecate, encabezado por el alcalde Román Cota, con la seguridad y la prevención de la violencia de género, la Unidad Violeta y Prevención del Delito de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate llevó a cabo una capacitación teórico-práctica en “Identificación de Situaciones de Riesgo y Defensa Personal Femenina”, dirigida a 50 trabajadoras de la empresa UREBLOCK.

El curso fue impartido por el Subcomandante Christian Iván Ramírez Inzunza, junto con las oficiales Cinthya García y Carmen Ireta, con el apoyo del máster en defensa personal Víctor Núñez. La actividad se realizó en respuesta a la solicitud de la Lic. Rosy Cañedo, representante de la empresa, y tuvo como objetivo proporcionar a las asistentes herramientas para identificar y responder ante situaciones de riesgo, fortaleciendo su seguridad personal.

El alcalde Román Cota ha reiterado su compromiso de impulsar estrategias de seguridad con perspectiva de género, destacando que la prevención y la capacitación son clave para garantizar entornos más seguros para las mujeres en Tecate. “A través de la Unidad Violeta y acciones como esta, seguimos trabajando para que las mujeres de nuestro municipio tengan el respaldo, la información y las herramientas necesarias para su protección y bienestar”, señaló el mandatario municipal.

Así mismo, el director de Seguridad Ciudadana a y Tránsito Municipal de Tecate, José Luis Sarmiento Monje, indicó que con este tipo de acciones, la Unidad Violeta reafirma su compromiso con la proximidad social y la protección de las mujeres, dotándolas de conocimientos esenciales para su seguridad.

La jornada concluyó con éxito, fortaleciendo la confianza de las participantes y reforzando el lazo entre la comunidad, la iniciativa privada y las autoridades de seguridad.

AYUNTAMIENTO DE TECATE DA PASO HISTÓRICO PARA SALDAR DEUDA CON ISSSTECALI

  • Cabildo aprueba la gestión para la realización de un convenio con ISSSTECALI, permitiendo atender el adeudo histórico de más de mil 400 millones de pesos y garantizar los derechos de las y los trabajadores municipales.

Tecate, Baja California.- En un hecho sin precedentes para la estabilidad financiera del municipio, el XXV Ayuntamiento de Tecate, encabezado por el alcalde Román Cota Muñoz, llevó a cabo la Sesion Ordinaria de Cabildo No. 22, donde se aprobó la gestión para la realización de un convenio con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Baja California (ISSSTECALI), con el objetivo de regularizar el adeudo histórico de más de mil 400 millones de pesos acumulados por administraciones pasadas, así lo dio a conocer el Gobierno de Tecate en comunicado de prensa.

Esta gestión representa una decisión responsable y visionaria que, sin comprometer la operatividad municipal, permitirá atender una deuda que por décadas afectó la estabilidad financiera del Ayuntamiento y los derechos laborales de sus trabajadores. “En algún momento se tenía que tomar con seriedad este problema y ponerle fin a esta deuda histórica. Hoy, estamos dando ese paso con responsabilidad y compromiso”, declaró el alcalde Román Cota Muñoz.

Con esta acción, el gobierno municipal busca garantizar el acceso a los servicios de salud y prestaciones de los empleados del Ayuntamiento, al mismo tiempo que fortalece la confianza en la administración pública y sienta las bases para un manejo financiero más sostenible en el futuro.

Además de esta decisión trascendental, en la misma sesión de Cabildo se aprobó la donación de un terreno de 3.5 hectáreas por parte del Ejido El Encinal para la creación de un nuevo panteón municipal. Esta medida responde a la creciente demanda de espacios funerarios en la ciudad, ya que los cementerios actuales han alcanzado su capacidad máxima.

El nuevo panteón permitirá brindar certeza a las familias tecatenses sobre la disponibilidad de espacios para inhumaciones, descongestionar los cementerios existentes y asegurar que las prácticas funerarias se lleven a cabo en un espacio regulado y adecuado.

El alcalde Román Cota Muñoz destacó que ambas acciones reflejan el compromiso de su administración con la planeación estratégica y el desarrollo ordenado de la ciudad, resolviendo problemas estructurales que por años habían sido ignorados. “No podemos seguir postergando decisiones que impactan directamente a nuestra comunidad. Estamos haciendo lo que se debió haber hecho hace mucho tiempo”, enfatizó.

Con estas medidas, el XXV Ayuntamiento de Tecate reafirma su compromiso con la estabilidad financiera del municipio, el bienestar de sus trabajadores y la dignidad de sus ciudadanos, sentando un precedente en la historia de la administración municipal.

DIF TECATE INVITA A CELEBRAR EL DÍA DE LAS MADRES EN LA PASARELA “UNIENDO GENERACIONES”

Tecate, Baja California.- En el marco de celebración del Día de las Madres, el Comité de Voluntariado del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tecate, convoca a todas las mujeres a participar en un evento especial que busca fortalecer los lazos familiares y promover la solidaridad social.

La pasarela “Uniendo Generaciones” se llevará a cabo el próximo viernes 16 de mayo de 2025 en el Salón Burócratas de Tecate, y será un espacio donde la unidad y el amor entre generaciones se harán presentes a través de una experiencia única.

Este evento tiene como propósito no solo celebrar el vínculo entre abuelas, madres e hijas, sino también apoyar las causas asistenciales que impulsa DIF Tecate en beneficio de los sectores más vulnerables de la comunidad.

Para participar, las interesadas deberán conformar un equipo de tres generaciones (abuela, hija y nieta) y completar el formulario de inscripción en las oficinas del DIF Municipal. La fecha límite para registrarse es el 30 de marzo. Para más información, las familias pueden comunicarse a los teléfonos 665-113-8241 y 665-654-4707.

Al respecto, la presidenta de DIF Tecate, Mtra. Alejandra Herrera Soto, hace un llamado a la comunidad para sumarse a esta noble causa: “Este evento no solo celebra el amor y la unidad entre generaciones, sino que también es una oportunidad para fortalecer los programas asistenciales del DIF”.

“Cada esfuerzo que realizamos es con el corazón y con la firme convicción de que podemos transformar vidas y construir un Tecate más justo e incluyente. Invitamos a todas las familias a ser parte de esta gran comunidad solidaria que sigue sumando esfuerzos para llegar a quienes más lo necesitan”, enfatizó Herrera Soto.

EXHORTA EL CONGRESO EXPEDIR Y PUBLICAR REGLAMENTO DE LA LEY DE PROTECCIÓN A PERSONAS CON AUTISMO

  • ⁠ ⁠Se demanda además la creación y actualización permanente de un padrón de personas con autismo
  •  ⁠Iniciativa de la diputada emecista Daylín García

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado aprobó un exhorto dirigido a la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, y al secretario de salud, José Adrián Medina Amarillas, para que expidan y publiquen el Reglamento de la Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo para el Estado, a petición de la diputada Daylín García Ruvalcaba.

Asimismo, solicitó la emisión de una convocatoria pública para que integrantes de diversas organizaciones civiles se sumen de manera honoraria, a la Comisión Intersecretarial del Poder Ejecutivo Estatal, conforme a lo establecido en la ley en la materia, con una renovación cada tres años.

En el mismo exhorto, de manera complementaria, se pide a la Gobernadora y al Secretario de Salud que se integre y mantenga actualizado un padrón de personas con autismo en Baja California, a fin de identificar a la población-objetivo para el diseño de estrategias, programas y políticas públicas para su atención y protección.

Daylín García informó que, tras revisar el portal de transparencia del Gobierno del Estado de Baja California, no se encontró evidencia de la existencia de un reglamento para la Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo. Con base en ello, presentó su solicitud, ya que en la información del marco normativo de la Secretaría de Salud y del Instituto de Servicios de Salud Pública no se registra ningún instrumento jurídico al respecto.

Agregó que el plazo otorgado al Ejecutivo Estatal por el legislador para la emisión de un reglamento ha sido rebasado ya por varios años de extemporaneidad en incumplimiento de dicha obligación reglamentaria. Por tal motivo, urge que el Ejecutivo del Estado expida el Reglamento correspondiente a esta Ley.

En cuanto a la Comisión intersecretarial subrayó que se busca aprovechar las capacidades institucionales de sus integrantes para el cumplimiento de sus funciones y reiteró la importancia de contar con un padrón actualizado de la población con autismo, a fin de garantizar una mejor atención y protección a este sector.

AUMENTARÁ LA TEMPERATURA DURANTE EL FIN DE SEMANA EN BC

  • ⁠Se invita a la población a no bajar la guardia ante las bajas temperaturas nocturnas.

Tijuana, Baja California.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, de acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Baja California experimentará un aumento en las temperaturas durante el sábado 8 y domingo 9 de marzo de 2025.

Sin embargo, se prevé que en las zonas montañosas se mantengan las temperaturas bajas con temperaturas mínimas de entre-5 y 0 grados centígrados, así como posibles heladas.

El pronóstico indica cielos mayormente despejados en todo el estado y temperaturas máximas que oscilarán entre los 17 y 26 grados centígrados, dependiendo del municipio. Además, se esperan vientos con rachas de entre 15 y 30 kilómetros por hora, particularmente en zonas costeras y montañosas.

De igual forma, las marejadas del noroeste mantendrán un oleaje elevado en la costa del Pacífico hasta la noche del domingo. El coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, destacó la mejora en las condiciones meteorológicas, aunque reiteró la importancia de mantener precauciones en zonas altas debido a las bajas temperaturas nocturnas.

“Aunque los días serán más cálidos, las madrugadas seguirán siendo frías en algunas regiones, por lo que se recomienda tomar precauciones y abrigarse adecuadamente”, indicó.

Adicionalmente, señaló que se mantiene el seguimiento al posible ingreso de otro sistema frontal a partir del lunes 10 de marzo, el cual podría incrementar nuevamente las probabilidades de lluvia, descenso de temperaturas, fuertes vientos y caída de nieve en zonas altas.

Se estarán monitoreando las actualizaciones del pronóstico para informar oportunamente a la ciudadanía sobre cualquier cambio en las condiciones meteorológicas.

La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, reafirman su compromiso de fortalecer la coordinación para garantizar la seguridad de la población.

A través del trabajo conjunto entre autoridades estatales, municipales y federales, se implementan estrategias de prevención que buscan minimizar riesgos y reforzar la protección de las familias bajacalifornianas. Se exhorta a la población a mantenerse atenta a las actualizaciones del pronóstico a través de los canales oficiales y a reportar cualquier emergencia al 911.

“LA LUCHA POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES, NO ES UNA OPCIÓN, ES UN DEBER INELUDIBLE: DIP. HUMBERTO VALLE

  • ⁠ ⁠“Presenta posicionamiento con motivo del Dia Internacional de la Mujer”
  • ⁠ ⁠En Baja California, a pesar de los esfuerzos institucionales, las cifras son alarmantes; nuestro Estado ocupa lugares preocupantes en violencia familiar, acoso callejero y feminicidios

Mexicali, Baja California.- El 8 de marzo no se conmemora con flores ni discursos vacíos, nuestra obligación es clara, trabajar sin descanso hasta que la igualdad sea una realidad palpable en cada rincón de Baja California.

Esto fue señalado por el legislador del Partido Revolucionario Institucional, Diputado Adrián Humberto Valle Ballesteros, al presentar ante el Pleno, un posicionamiento en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

“Desde esta tribuna -dijo- alzamos la voz por las que ya no están, por las madres que buscan a sus hijas desaparecidas, por las niñas que merecen un futuro sin miedo, por las trabajadoras que exigen respeto y dignidad, porque no podemos permitirnos ser cómplices por omisión”.

Luego resaltó el Congresista que, en México, ser mujer significa, muchas veces, enfrentarse a la desigualdad salarial, la discriminación, la violencia en el hogar, en la calle y en el trabajo.

“No olvidemos que la lucha por los derechos de las mujeres, no es una opción, es un deber ineludible. Por ello, por las que ya no están, por las que siguen luchando y por las que vendrán, no daremos ni un paso atrás”.

Se refirió al feminicidio no como una estadística, sino como una realidad que les sacude (a las mujeres) a diario. Más de 10 mujeres son asesinadas cada día en nuestro país, y muchas otras viven bajo la sombra del miedo e impunidad, y no puede seguir siendo normalizada.

En Baja California, a pesar de los esfuerzos institucionales, las cifras son alarmantes. Nuestro Estado ocupa lugares preocupantes en violencia familiar, acoso callejero y feminicidios.

Por tales motivos, señaló que este Congreso no debe guardar silencio ante estas cifras. Ni podemos aceptar que ser mujer en Baja California, implique sobrevivir en lugar de vivir con dignidad, sino que debe ser un espacio de transformación real.

Finalmente, puntualizó: “Las leyes que hemos aprobado no bastan si no se implementan con rigor y si no llegan a quienes más las necesitan. Los presupuestos asignados a la erradicación de la violencia, no deben ser solo partidas simbólicas; deben ser herramientas de cambio. En Baja California, ni una más”.

DIPUTADA TERE RUIZ Y SÍNDICA SARAHÍ OSUNA BUSCAN ALIANZA PARA IMPULSAR PROYECTOS EN TECATE

Tecate, Baja California.- En un esfuerzo por fortalecer la colaboración entre los distintos niveles de gobierno, la Diputada Tere Ruiz sostuvo una reunión con la Síndico Procuradora del Municipio de Tecate, Sarahí Osuna. Durante el encuentro, se abordó la posibilidad de trabajar en conjunto con los demás diputados estatales que representan el Sexto Distrito, con el objetivo de impulsar proyectos que beneficien a la comunidad.

La reunión fue calificada como fructífera, ya que ambas partes coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos para atender las necesidades del municipio. Con esta alianza, se busca gestionar iniciativas en materia legislativa y de desarrollo local, consolidando un trabajo en equipo que fortalezca a Tecate.

La Diputada Tere Ruiz reafirmó su compromiso de seguir generando sinergias con distintos actores políticos y sociales para impulsar acciones concretas en beneficio de la población.