Skip to main content

Mes: marzo 2025

ALERTAN ANTE PRONÓSTICO DE LLUVIAS Y FUERTES VIENTOS

Tecate, Baja California.- La Coordinación Municipal de Protección Civil de Tecate informa a la comunidad que, de acuerdo con los pronósticos meteorológicos, se espera un incremento en las precipitaciones y la velocidad del viento durante los próximos días, por lo que se exhorta a la población a tomar medidas preventivas para reducir riesgos y evitar incidentes.

Se prevé para este martes 11 de marzo que las lluvias alcancen un acumulado total de 15 mm a lo largo del día, con mayor intensidad entre las 13:00 y las 20:00 horas, cuando podrían registrarse hasta 2.4 mm por hora, especialmente a las 13:00 horas. Además, se espera la presencia de ráfagas de viento de hasta 55 km/h con orientación sur, lo que podría generar sensación térmica más baja y afectar la visibilidad en algunas zonas.

En las áreas montañosas, la precipitación será moderada, acumulando alrededor de 13 mm, con los momentos de mayor intensidad entre las 05:00 y 06:00 horas, y nuevamente entre las 14:00 y 18:00 horas, alcanzando un pico de 2.1 mm a las 06:00 horas. En esta zona, las temperaturas oscilarán entre 2°C como mínima y 12°C como máxima, mientras que en la ciudad se esperan valores entre 7°C y 14°C.

Si bien no se pronostica la caída de nieve o aguanieve en la zona del Cóndor ni en las partes más elevadas, la combinación de bajas temperaturas y vientos que podrían alcanzar hasta 60 km/h podría provocar la formación de escarcha en áreas como Pino Suárez, afectando la circulación y la seguridad de quienes transiten por la zona.

Ante estas condiciones, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Tecate recomienda a la población:
• Evitar salir de casa si no es estrictamente necesario, especialmente en los horarios de mayor precipitación.
• Manejar con extrema precaución, reduciendo la velocidad y manteniendo una distancia segura entre vehículos.
• Evitar transitar por zonas con riesgo de inundaciones o deslaves.
• Asegurar techos, ventanas y cualquier objeto que pueda ser desplazado por el viento.
• Vestir ropa abrigadora y proteger a los grupos vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
• Estar atentos a los avisos de las autoridades y reportar cualquier emergencia a los números de atención correspondientes.

En ese sentido, se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de canales oficiales y a seguir las recomendaciones de Proteccion Civil para garantizar la seguridad de todas y todos.

PLANTEAN REFORMA PARA QUE SE GARANTICE PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA VICARIA SIN DISTINCIÓN DE GÉNERO

  • La Diputada Mayola Gaona presenta una Iniciativa de reforma al Código Penal de Baja California
  •  La violencia familiar no es exclusiva de un solo género, eventualmente hombres, niños, adultos mayores y personas con discapacidad, son víctimas de abuso dentro de sus hogares, pero ha sido invisibilizada

Mexicali, Baja California- Con el objeto de garantizar la protección contra la violencia vicaria sin distinción de género, la Diputada María Yolanda Gaona Medina, presentó una Iniciativa de reforma al Código Penal de Baja California, justificada en los principios constitucionales y tratados internacionales de derechos humanos.

La reforma propuesta por la Legisladora del Partido Acción Nacional busca actualizar el marco jurídico del Estado, para reflejar la realidad social actual, en la que tanto hombres como mujeres pueden ser víctimas de violencia familiar.

Esto, no implica minimizar la gravedad de la violencia contra las mujeres, nunca será así, toda vez que es una problemática prioritaria, sino reconocer que la violencia al interior del hogar, es un fenómeno complejo que requiere un enfoque integral y no discriminatorio.

De esta forma se fortalece el principio de igualdad ante la ley, y se garantiza que todas las víctimas, sin importar su género, tengan acceso a los mecanismos de protección y justicia previstos en la legislación estatal.

Además, se contribuye a visibilizar y erradicar estereotipos de género que perpetúan la idea de que los hombres no pueden ser víctimas de violencia, lo cual dificulta su acceso a la justicia y a los servicios de apoyo.

Por todo lo anterior, se propone reformar el Capítulo VII, Inciso V, del Código Penal local, específicamente el artículo 242 BIS, Fracción V, para incluir la protección contra la violencia vicaria hacia cualquier género.

En su exposición de motivos, Mayola Gaona destacó que, a lo largo de los años, el Estado mexicano ha implementado diversas políticas públicas y reformas legislativas para atender y prevenir la violencia familiar, con un énfasis particular en la protección de las mujeres, derivada del alto índice de violencia que históricamente han sufrido.

Sin embargo, los estudios recientes y los testimonios de víctimas evidencian que la violencia familiar, no es exclusiva de un solo género. Eventualmente también, hombres, niños, adultos mayores y personas con discapacidad, también son víctimas de abuso dentro de sus hogares, pero su situación ha sido invisibilizada por los paradigmas tradicionales que han centrado la atención solo al importante sector de la población, la mujer.

Finalmente, puntualizó que, en muchos casos, los hombres que sufren violencia familiar enfrentan barreras para denunciar, debido a estigmas sociales que minimizan su sufrimiento o lo ridiculizan. La falta de reconocimiento de esta problemática impide que estas víctimas accedan a mecanismos de apoyo y protección adecuados, perpetuando la impunidad de los agresores.

DESPLIEGA OPERATIVO DE PROTECCIÓN Y VIGILANCIA MESA DE SEGURIDAD ESTATAL EN SAN FELIPE

Se articulará una vigilancia constante vía terrestre y aérea para garantizar la paz y bienestar de las familias en el puerto

San Felipe.- Con el objetivo de proteger a la ciudadanía en el municipio de San Felipe, la Mesa de Seguridad Estatal para la Construcción de la Paz en Baja California, ha puesto en marcha un operativo estratégico de seguridad y vigilancia, en coordinación con autoridades municipales, estatales y federales.

Este despliegue refuerza la presencia de cuerpos de seguridad en el municipio para prevenir hechos de violencia y atender de manera directa las causas que generan estos conflictos, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), General Laureano Carrillo Rodríguez.

El operativo estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en el que participa la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), la Fiscalía General del Estado y de la República, la Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia Nacional, policía Municipal, y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, declaró.

Los tres órdenes de gobierno articulan la estrategia de prevención y vigilancia terrestre y aérea, con el objetivo de disuadir actos delictivos, reforzar la presencia de las fuerzas de seguridad y brindar certeza a la población, a través de operativos coordinados, patrullajes estratégicos y acciones de inteligencia, que garanticen el orden y la integridad de las familias sanfelipenses.

Finalmente, el secretario mencionó que el Gobierno del Estado, reconoce la preocupación y el sentir de la población ante los recientes acontecimientos, y reafirmó que su prioridad es garantizar la seguridad y el bienestar de las familias sanfelipenses, a través de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, y así evitar que la delincuencia afecte la vida de la comunidad.

CAPACITA PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL A MUJERES EN EL MARCO DEL 8M

Mujeres de diversas instituciones participan en capacitaciones especializadas en respuesta a emergencias.

Tijuana, B.C.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) inició este lunes 10 de marzo un programa de capacitación dirigido exclusivamente a mujeres de diversas instituciones, con el objetivo de fortalecer sus habilidades en respuesta a emergencias y manejo de materiales peligrosos. Estas capacitaciones continuarán hasta el 14 de marzo de 2025, brindando formación a personal de distintas áreas operativas y de atención a emergencias.

La capacitación, impartida por el Capitán David Cerón, incluye formación en respuesta a emergencias, manejo de materiales peligrosos y atención a víctimas contaminadas con sustancias peligrosas.

En estas sesiones participan integrantes del sistema educativo, Protección Civil estatal y municipal, cuerpos de bomberos de los siete municipios y la Cruz Roja Mexicana, así como personal de otras dependencias de gobierno.

El coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, destacó la importancia de fortalecer la cultura de prevención y preparación ante emergencias. “El papel de las instituciones en la respuesta a emergencias es fundamental. Con estas capacitaciones, buscamos dotarlas de herramientas para actuar con mayor seguridad y eficacia en distintos escenarios de riesgo”, señaló.

El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, reafirma su compromiso con la capacitación y preparación en Baja California, asegurando espacios de formación que promuevan una sociedad más resiliente y preparada ante emergencias.

RASPADOS GARO’S SE SUMA AL PROGRAMA DE ADOPCIÓN DE CAMELLONES DEL GOBIERNO DE TECATE

 

Tecate, Baja California.- Como parte del compromiso con el embellecimiento y mantenimiento de los espacios públicos, Raspados Garo’s ha adoptado un camellón estratégico en uno de los accesos principales de la ciudad, uniéndose al programa de adopción de camellones y espacios públicos impulsado por la Dirección de Desarrollo Económico del Gobierno de Tecate.

Durante el acto formal de adopción, Margarito Parra, representante de Raspados Garo’s, expresó su agradecimiento por la oportunidad de contribuir al mejoramiento urbano. “Tecate depende de nosotros para desarrollarlo, cuidarlo y embellecerlo. El cambio empieza en uno, nada es imposible, todos podemos colaborar. Si nos permiten, estaríamos encantados de adoptar otro espacio más en otra de nuestras ubicaciones”, comentó Parra.

Por su parte el alcalde de Tecate, Román Cota, destacó la importancia de que un joven emprendedor tecatense lidere con el ejemplo. “Es un orgullo que sea un emprendedor local quien nos enseñe ese compromiso y responsabilidad compartida. Esta adopción no significa que el gobierno se deslinda de su responsabilidad, sino que entendemos que mantener los espacios públicos en condiciones dignas es tarea de todos. Tecate es nuestra ciudad, pero también nuestro hogar”, enfatizó.

El programa de adopción de camellones y espacios públicos tiene como meta alcanzar 80 espacios en toda la ciudad. A la fecha, se han adoptado 13, representando casi un 20% de avance. En ese sentido el alcalde reconoció el esfuerzo de la Dirección de Desarrollo Económico, así como de los emprendedores, comerciantes, agrupaciones y restaurantes que se han sumado a esta iniciativa, señalando que sin su participación, este logro no sería posible.

En el evento estuvieron presentes la Presidenta del DIF Municipal, Mtra. Alejandra Herrera Soto, acompañada de su hijo Leonel; la subdirectora de Desarrollo Económico, Arely García Pedraza; y Mauricio Pérez, también de Desarrollo Económico, quienes reiteraron su apoyo a estas iniciativas que buscan un Tecate más limpio, ordenado y agradable para todos.

Con acciones como esta, la comunidad tecatense demuestra que la colaboración entre sociedad y gobierno es clave para el crecimiento y embellecimiento de la ciudad, extendiendo la invitación a más empresas y ciudadanos a sumarse a este programa para seguir transformando los espacios públicos de Tecate.

PLANTEA JUAN ALDRETE EL FORTALECIMIENTO DE PROGRAMAS PREVENTIVOS EN TECATE

Tecate, Baja California.- Juan Aldrete Márquez ha asumido recientemente la presidencia del Comité Ciudadano de Seguridad Pública en este municipio, comprometiéndose a trabajar en conjunto con el gobierno municipal en la implementación de estrategias de seguridad. Su enfoque principal será el fortalecimiento de programas preventivos que buscan mejorar la seguridad en la comunidad.

Enfocándose en la mejora de los programas de prevención del delito. Entre sus principales preocupaciones está la dotación de elementos suficientes para la Policía Municipal y la mejora de su equipamiento, pues reconoce la situación de austeridad en la que opera actualmente. En este sentido, se plantea la necesidad de establecer un plan de activación para la pronta recepción de nuevas unidades y la reorganización de la policía.

Otro de los temas prioritarios para el Comité será el funcionamiento de la Policía Metropolitana y sus beneficios para los habitantes de Tecate. Asimismo, se busca esclarecer el manejo y operatividad de las cámaras de vigilancia conectadas al C5 y los resultados esperados en materia de seguridad.

El nuevo presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública está a la espera de una reunión con el recién nombrado Director de Seguridad Ciudadana del municipio, José Luis Sarmiento. Este encuentro será clave para definir la disponibilidad de apoyo del director y coordinar estrategias con la ciudadanía para generar cambios positivos en seguridad.

Dentro de los programas preventivos que se busca reactivar, destaca el programa “Vecino Vigilante”, el cual fomenta la participación ciudadana en la observación y reporte de actividades sospechosas en sus comunidades. Aldrete Márquez subraya la importancia de estar atentos al entorno y fomentar una cultura de prevención, para evitar incidentes delictivos, especialmente aquellos que afectan a sectores vulnerables como adultos mayores.

Otro programa que se pretende impulsar es el “Silbato de Alerta”, el cual ha sido criticado en el pasado, pero que se considera una herramienta efectiva para prevenir delitos. Asimismo, se busca reforzar el uso de cámaras enlazadas al C5, el programa “Comerciante Vigilante”, “Escuelas Seguras” y la “Tarjeta de Terminación Vehicular”.

Juan Aldrete Márquez enfatiza que la implementación efectiva de estos programas requiere el respaldo de las autoridades municipales. En este sentido, destaca la necesidad de garantizar una respuesta eficiente del sistema de emergencias 911, así como una mayor claridad sobre el funcionamiento del C5 y su relación con la Policía Municipal, Bomberos y servicios de emergencia.

Finalmente, cabe mencionar que Aldrete Márquez ya había ocupado la presidencia del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de 2014 a 2019, experiencia que aportará en su gestión actual para mejorar la seguridad en Tecate.

PROPONE DIPUTADA ALEJANDRA ANG REFORMA A LEY DE MIGRACIÓN EN MATERIA DE LENGUAJE INCLUYENTE

• Es un reflejo de la voluntad política de construir un marco social más justo, un paso hacia una sociedad equitativa, justa y respetuosa.

Mexicali, B.C.- La diputada Alejandra María Ang Hernández presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Atención, Protección de los Derechos y Apoyo a las Personas Migrantes del Estado de Baja California, con la finalidad de establecer un lenguaje incluyente con perspectiva de género.

En la propuesta legislativa, que se turnó a la Comisión de Igualdad de Género para su análisis, la diputada señala que el papel del Estado radica en construir estructuras políticas donde se garantice la participación de todas y todos por igual; por lo que la creación de instituciones y políticas económicas deberán priorizar el fenómeno de la feminización de la pobreza, la informalidad de las mujeres y los casos de violencia de género, así como la creciente ola de feminicidios en el país.

Al respecto, destacó que desde este Congreso del Estado se debe establecer el lenguaje incluyente como una acción inicial hacia la transversalidad de la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos en cumplimiento de los ordenamientos nacionales, internacionales y locales, incorporando los principios de igualdad y no discriminación como ejes en el diseño y la implementación de programas acciones gubernamentales.
En ese contexto indicó que en 2024 se publicó a nivel Federal, mediante el Diario Oficial de la Federación (DOF), una importante reforma a la Ley de Migración, en materia de lenguaje incluyente, donde se reconoce a persona extranjera, persona mexicana y persona migrante.

El uso del lenguaje inclusivo es un reflejo de la voluntad política de construir un marco social más justo y resalta que no sólo es un cambio lingüístico, sino un paso hacia una sociedad equitativa, justa y respetuosa de las diversidades, para el Estado de Baja California.
En ese sentido, la diputada Alejandra Ang considera necesario actualizar el marco normativo estatal, por lo que propone la reforma a los artículos 4, 7, 8, 9, 13, 14, 15, 17, 19, 29, 31, 32, y 37 de la Ley para la Atención, Protección de los Derechos y Apoyo a las Personas Migrantes del Estado de Baja California.

SECRETARÍA DE TURISMO PROMUEVE LA OFERTA GASTRONÓMICA DE BAJA CALIFORNIA EN AGROBAJA 2025

 

•Se realizaron cocinas demostrativas así como maridaje de vinos y cerveza artesanal de la región.

Mexicali, B.C.- La Secretaría de Turismo de Baja California presentó en Agrobaja 2025 la riqueza gastronómica y enológica de la entidad a través del Pabellón del Vino, del 6 al 9 de marzo, informó Miguel Aguíñiga Rodríguez, titular de la dependencia estatal.

Atendiendo la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda de resaltar la oferta gastronómica de Baja California, durante el evento se realizaron cocinas demostrativas con ingredientes locales como dátil, quesos y hortalizas de la región, con la participación de destacados chefs como Miguel Ángel Guerrero, las cocineras tradicionales Antonia Torres de la Comunidad Cucapah y Norma Meza de la Comunidad Kumiai, así como sommeliers y productores locales, quienes presentaron maridajes de vinos y cerveza artesanal.

Aguíñiga Rodríguez comentó que gracias a la colaboración entre la Secretaría de Turismo de Baja California y el Patronato de Agrobaja, se estableció un pabellón dedicado a la cerveza artesanal de Mexicali, con la participación de cuatro casas cerveceras, música en vivo y un ambiente propicio para la promoción del sector.

Adicionalmente, mencionó que se invitó a las y los asistentes a sumarse al programa de descuentos “Sé Turista en tu Baja California”, diseñado para promover el turismo local. Este programa ofrece acceso a promociones exclusivas y descuentos en diversos negocios del sector turístico en Baja California, incluyendo restaurantes, hoteles, tours y otros servicios, fomentando el disfrute de los atractivos de la región.

La participación en eventos estratégicos como Agrobaja fortalece las acciones de promoción impulsadas por la Secretaría de Turismo de Baja California, acercando las bondades turísticas a residentes y visitantes.

RECIBEN CENTRO PENITENCIARIO Y CENTRO DE INTERNAMIENTO PARA ADOLESCENTES DE ENSENADA SUS CERTIFICADOS DE REACREDITACIÓN ACA

 

Ambos centros cumplen con los estándares establecidos referente a la estrategia de seguridad y orden por parte de la Asociación de Correcionales de América, confirmándose nuevamente como centros óptimos para la reinserción social en personas privadas de la libertad

Ensenada, B.C.-  En manos del Comisionado Estatal del Sistema Penitenciario, José Gabriel Gálvez Beltrán, el director del centro penitenciario de Ensenada, Pedro Eugenio Garza Contreras y la directora del centro de internamiento para adolescentes de Ensenada, Karla Murrieta Berumen, recibieron oficialmente el certificado que reacreditación por parte de la Asociación de Correcionales de América (ACA), lo cual avala a ambos centros como lugares óptimos para la reinserción social de las personas privadas de la libertad.

De esta manera, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE) continúa trabajando en base a las instrucciones de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, de realizar mediante las leyes de derechos humanos, un trabajo que dignifique y mejore las condiciones de vida de adolescentes, mujeres y hombres que se encuentran buscando una transformación personal a través de los procesos penales que atraviesan.

A principios del presente año, se llevó a cabo en la ciudad de Orlando, Florida, la ceremonia en la que se refrendó la reacreditación por parte del organismo que regula las diversas prisiones del continente, pero fue este fin de semana cuando el certificado oficial fue entregado a cada centro.

Para la obtención de estas nuevas “reacreditaciones”, cada uno de los centros dio cumplimiento a la normatividad establecida para la operatividad, estándares relativos protección, seguridad, orden, actividades y programas de reinserción social, atención médica, administración, operatividad, derechos humanos y justicia establecidos en los lineamientos de ACA.

Por parte del CIA Ensenada se acreditaron 131 estándares equivalentes al 100% , en tanto que el Centro Penitenciario de ese mismo municipio, cumplió con un total de 142 que representa el 98.9%.

En las ceremonias de entrega, el titular de la CESISPE, José Gabriel Gálvez Beltrán, reconoció con constancias a las coordinadoras y coordinadores de áreas involucradas en estos procesos tales como: técnicas, administrativa, jurídica, médica, comandancias y custodia penitenciaria.

Por parte de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario, las autoridades presentes, además del Comisionado, fueron: el Subdirector de Centros Penitenciarios y Centros de Internamiento para Adolescentes, Luis Alberto Machado Domínguez; el Director de Centros Penitenciarios, Edgar Mendoza Razo; el Subdirector de Centros Penitenciarios, Edgar Navarro Quezada; el Subdirector General Normativo, Marcos Álvaro Elver Silva Preciado; la Subdirectora Especializada en Medidas para Adolescentes, Rosa Iliana Soto Quiñones y la Coordinadora de Planeación, Desarrollo y Transparencia de la CESISPE, Kenia Alexa Sánchez Rodríguez.

CARAVANAS DE SALUD EN BAJA CALIFORNIA LLEVAN SERVICIOS PARA TODA LA FAMILIA DEL 11 AL 15 DE MARZO

  • La Secretaría de Salud garantiza la cobertura para zonas vulnerables, como parte del combate a la pobreza.
  • Otorgarán consultas, laboratorio y diversos programas de salud, de manera gratuita.

Mexicali, Baja California.- Para que ninguna zona del Estado, sin importar que sea de dificil acceso, se quede sin servicios médicos gratuitos, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda distribuye los Centros de Salud Móviles, como parte de la estrategia del combate a la pobreza en Baja California.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas informó que, estas caravanas de la salud, se conforman por 3 grupos de 12 unidades equipadas con consultorio, aparatos y medicamentos, las cuales recorren el estado para detectar y atender de manera temprana diversas enfermedades, con servicios sin costo para quienes más lo necesitan.

En ellas se brinda atención integral y seguimiento a la salud de la población más vulnerable, para ello, permanecen varios días en una comunidad para atender al mayor número de residentes.
Hasta la fecha más de 600 mil personas se han beneficiado con este programa que adicionalmente aporta apoyos sociales consistentes en aparatos funcionales, como sillas de ruedas, bastones, lentes y aparato auditivos para la población que lo requiera.

Esta semana, los Centros de Salud Móviles se ubicarán en Mexicali, en el parque Parajes de Puebla, en Calzada Heroica Puebla y Av. Cascada de la Balsa, Parajes de Puebla, de 7:00 am a 4:00 pm.
Además, se instalarán al sur de Ensenada en el Salón ejidal del ejido Eréndira domicilio conocido, de 7:00 am a 4:00 pm.

Y en el municipio de Tecate en el campo de Béisbol Tecate en el Mirador, Nueva Col. Hindú, de 8:00 am a 4:00 pm.

“Los Centros de Salud Móviles llevarán servicios de consulta médica, signos vitales, consulta dental, laboratorio clínico, mastografías, tele de Tórax, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, consulta dental, prevención de pediculosis, densitometría, psicología, audiometría y optometría de manera gratuita para la población”, agregó Medina Amarillas.

Finalmente, invitó a la población a mantenerse informada sobre las ubicaciones de las caravanas de la salud, las cuales se actualizan cada semana en redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud de Baja California, así como a través de las auxiliares comunitarias en las jurisdicciones de salud, en todos los municipios.