Skip to main content

Mes: marzo 2025

INMUJER BC INVITA A EMPRESAS A SUMARSE A TARJETA NARANJA EN BENEFICIO DE LAS MUJERES

La responsabilidad social de las empresas es uno de los pilares para construir un escenario más justo y equitativo para todas y todos

Mexicali, B.C.- Con el objetivo de atender y favorecer el pleno desarrollo de las mujeres a través de beneficios y apoyos económicos directos, la directora del Instituto de la Mujer de Baja California (INMUJER BC), Mónica Vargas Núñez, invitó a las empresas a sumarse a la Tarjeta Naranja, que brinda descuentos en distintos establecimientos a mujeres en el estado.

La funcionaria estatal reconoció a organismos que ya se han sumado a este beneficio como la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO), están analizando opciones para sumarse a un proyecto clave para el bienestar de las bajacalifornianas.

Vargas Núñez resaltó que se están trabajando en nuevas alianzas estratégicas de vinculación con el sector empresarial, con la finalidad de contar con su apoyo para el sano crecimiento y desarrollo de las bajacalifornianas.

La Tarjeta Naranja ofrece a sus beneficiarias el programa de beneficios, descuentos y oportunidades exclusivas que impulsen su bienestar y desarrollo económico, lo que se suma a servicios gratuitos a los que tendrán acceso como usuarias del programa, entre los cuales se encuentran servicios, calzado, vestimenta, entre otras.

Asimismo, aseveró la directora, se promueve el compromiso empresarial con equidad de género y responsabilidad social, así como capacitaciones y oportunidades laborales para fortalecer la independencia económica de las mujeres, con la intención de construir una autonomía financiera para todas.

Que las empresas participen en la lucha contra la violencia es clave en la construcción de una sociedad inclusiva y libre de violencia de género, por lo que llamó a todas y todos a sumarse a un esfuerzo que pone en primer término la justicia y el bienestar.

GOBIERNO DE TECATE IMPULSA EL EMPRENDIMIENTO CON APOYO ECONÓMICO PARA PEQUEÑOS NEGOCIOS

Tecate, Baja California. – Con el firme compromiso de fortalecer la economía local brindando oportunidades a quienes buscan salir adelante con esfuerzo y dedicación, el Gobierno de Tecate, lanza la convocatoria “Emprendiendo al 100”, un programa de apoyo económico dirigido a emprendedores locales.

A través de la Dirección de Desarrollo Económico, se otorgará un apoyo de $15,000 pesos para la adquisición de materia prima y equipamiento, con el propósito de impulsar nuevos negocios o fortalecer aquellos que ya operan en el municipio.

El registro para acceder a este beneficio iniciará el próximo 17 de marzo; las y los interesados podrán obtener más información comunicándose al teléfono (665) 654 8295.

Esta iniciativa es parte de la visión del Gobierno del alcalde Román Cota, quien trabaja con determinación para generar las condiciones que permitan a los emprendedores locales crecer y consolidar sus negocios. Con estas acciones, se reafirma el compromiso de construir una ciudad más próspera, con oportunidades para todas y todos.

GOBIERNO DE TECATE INFORMA SOBRE REANUDACIÓN DE CLASES EN EL MUNICIPIO

Tecate, Baja California.– El Gobierno de Tecate informa a la ciudadanía que, por determinación del Gobierno del Estado, el día de mañana viernes 14 de marzo, se reanudarán las clases en todos los niveles educativos y en todos los turnos en el municipio.

Sin embargo, se prevé que las condiciones climatológicas adversas continúen en la ciudad, por lo que la Coordinación Municipal de Protección Civil hace un llamado a la población para que tome las precauciones necesarias al trasladarse a los centros educativos.

Se recomienda a madres, padres y tutores enviar a las niñas y niños bien abrigados, ya que se espera un descenso en la temperatura. Asimismo, se exhorta a la comunidad a conducir con precaución y atender cualquier indicación de las autoridades.

El Gobierno de Tecate a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil se mantiene atento a la evolución de las condiciones climáticas y seguirá informando a la ciudadanía a través de los canales oficiales de comunicación.

APRUEBA CONGRESO QUE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE PLATAFORMAS MÓVILES PORTEN DISTINTIVOS VISIBLES

  • La propuesta fue presentada por la diputada Araceli Geraldo para aumentar la seguridad para las personas usuarias y operarias.
  •  La iniciativa reforma la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado de Baja California y fue aprobado por unanimidad de los presentes

Mexicali, Baja California.- En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación, Infraestructura, Movilidad, Comunicaciones y Transportes, presentó el dictamen número 1, correspondiente a la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado de Baja California, mismo que fue aprobado por mayoría.

La propuesta de reforma fue presentada por la diputada Araceli Geraldo Núñez, con la finalidad de que los vehículos utilizados bajo el esquema de aplicación móvil (UBER, Didi, Cabify, Beat, etc.) porten un distintivo visible en el exterior de la unidad, que identifique la empresa de transporte a la cual el prestador del servicio se encuentre afiliado o registrado, para aumentar los estándares de seguridad para las personas usuarias y operarias.
Por su parte, la Comisión dictaminadora concluyó que la propuesta legislativa tiene sólidos fundamentos y bases constitucionales en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en la Constitución Política local.
Analizado lo anterior, la Comisión reconoce que el transporte mediante plataformas digitales ha transformado la movilidad en el Estado, así como también se ha convertido en una actividad económica creciente para la población. Sin embargo, en años recientes, se ha presentado un alza en diversos tipos de delitos donde se relacionan tanto choferes como personas usuarias de las plataformas de transporte.
Por lo que se aprueba la reforma al artículo 224 de la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado de Baja California, previa reserva presentada por la misma inicialista, para quedar como sigue: “…Este distintivo debe ser visible desde el exterior del vehículo siempre que se encuentre activo prestando servicios, identificando que se trata de un servicio de transporte intermediado por plataforma digital…
Cabe mencionar que la inicialista explicó en la reserva, que la misma es para clarificar las obligaciones que derivarán de la reforma a dicho artículo para brindar seguridad jurídica a los destinatarios de la norma; en ésta se precisa la competencia del Instituto de Movilidad Sustentable del Estado (IMOS) para emitir la norma técnica que defina las características del distintivo, con la idea de que se contemple, entre otros aspectos, el material, dimensiones y el texto a contener.
Finalmente, la inicialista al justificar la reforma dejó claro que no se pretende imponer una carga excesiva a los prestadores de servicio, sino contar con una herramienta adicional para brindar certeza al usuario de que está utilizando el vehículo solicitado.

CBP IMPLEMENTARÁ NUEVO PROCESO DE EMISIÓN I-94

  • Registro de Llegada/Salida en el Puerto de Entrada de Calexico Este

Calexico, California. — Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP por sus siglas en inglés) está implementando un nuevo proceso de emisión de permisos I-94 en el Puerto de EntradaEste de Calexico.

Este nuevo proceso, que entrará en vigor el lunes 17 de marzo de 2025, está diseñado para gestionar el alto volumen de viajeros que requieren permisos de viaje I-94 al ingresar a Estados Unidos.

Los viajeros que requieran permisos I-94 en el Puerto de Entrada Este de Calexico y lleguen en vehículo ya no podrán estacionarse en el lado norte de la frontera ni ingresar al edificio de procesamiento peatonal por las puertas orientadas al norte. Los viajeros ahora deben iniciar el proceso de solicitud del I-94 ingresando a EE. UU. por la puerta peatonal desde México y dirigirse al área de emisión designada dentro del edificio de procesamiento peatonal. Los I-94 se emitirán diariamente de 6:00 a. m. a 10:00 p. m. Los solicitantes podrían experimentar tiempos de espera en la puerta peatonal según el volumen de procesamiento.

En el puerto de entrada de Calexico Oeste, las personas que ingresan a los EE. UU. desde México a través de la puerta peatonal pueden acceder al área de emisión de I-94 en cualquier momento, ya que la instalación funciona las 24 horas del día.

Para reducir los tiempos de espera, CBP recomienda a los viajeros a que soliciten en línea un permiso I-94 provisional antes de llegar al puerto de entrada. Las solicitudes pueden presentarse a través de la aplicación móvil CBP Home o del sitio web CBP I-94. Una vez presentadas, los viajeros deben presentarse para su inspección en un plazo de siete días; de lo contrario, el I-94 provisional caducará.

La aplicación móvil CBP Home se puede descargar gratuitamente desde la App Store de Apple o Google Play. El costo de la solicitud en línea sigue siendo de $6.00 USD, el mismo que el de una solicitud presencial. Al utilizar la aplicación móvil, los viajeros pueden completar sus solicitudes I-94 con antelación, ahorrar tiempo en el puerto de entrada, acceder fácilmente a la información de su I-94 a través de la aplicación móvil, evitar trámites y agilizar la preparación de su viaje.

CBP recuerda a los viajeros que quienes necesiten un permiso I-94 deben estar presentes físicamente para completar el proceso de solicitud. Esto incluye a los viajeros con permisos I-94 provisionales obtenidos en línea. Quienes soliciten permisos deben demostrar solvencia financiera y comprobante de residencia fuera de EE. UU., además de tener vínculos suficientes con su país de origen, incluyendo un hogar en el extranjero que no tengan intención de abandonar.

DIPUTADO HUMBERTO VALLE PIDE QUE EL “TRANSPORTE VIOLETA” TAMBIÉN BENEFICIE A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • ⁠ ⁠“El acceso al transporte no es un privilegio, es un derecho. No podemos seguir permitiendo que miles de familias enfrenten obstáculos adicionales por la falta de soluciones en movilidad. Es tiempo de que el ‘Transporte Violeta’ se convierta en un apoyo real e incluyente”, expuso el diputado en la Máxima Tribuna del Estado
  • ⁠El exhorto fue presentado buscando su pronta aprobación para que la Gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda y el Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California hagan las adecuaciones necesarias y garanticen la inclusión de las personas con discapacidad en este programa de transporte.

Mexicali, Baja California. – En sesión ordinaria en el Poder Legislativo, el diputado Humberto Valle presentó un exhorto para que el “Transporte Violeta” amplíe su cobertura y pueda ser utilizado también por personas con discapacidad.

El legislador priista señaló que en Baja California hay más de 151 mil personas con alguna discapacidad, muchas de las cuales enfrentan serias dificultades para trasladarse a sus lugares de trabajo, estudio o centros de atención médica debido a la falta de opciones de transporte accesible y gratuito.

“Este programa ha sido una gran iniciativa en favor de las mujeres, niñas y adolescentes, garantizándoles un traslado seguro, sin embargo, es momento de extender este beneficio a otro sector vulnerable: las personas con discapacidad, quienes a diario se enfrentan a múltiples barreras para ejercer su derecho a la movilidad”, señaló Valle.

Humberto Valle expuso el caso de un padre de familia en Tecate que debe caminar 1.2 kilómetros con su hijo para llegar al único Centro de Atención Múltiple (CAM) del municipio, debido a la falta de transporte adecuado. Situaciones como esta evidencian la urgencia de integrar a las personas con discapacidad en programas de movilidad gratuitos.

Valle Ballesteros manifestó que la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado de Baja California establece la obligación de garantizar accesibilidad y seguridad en el transporte público para personas con discapacidad. Asimismo, subrayó que la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reconocen a este sector como un grupo vulnerable que requiere protección especial.

FISCALÍA REGIONAL DE TECATE INFORMA SOBRE ACCIONES Y DETENCIONES RELEVANTES

  • Gracias a la labor de investigación de la AEI, se han logrado importantes detenciones en las últimas semanas.

Tecate,. Baja California.- La Fiscalía Regional de Tecate, a través de la Fiscalía General del Estado (FGE), llevó a cabo una conferencia de prensa en la que se informaron los resultados de las recientes acciones realizadas en el municipio, gracias al trabajo coordinado y de investigación de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

Durante la conferencia, el Fiscal Regional de Tecate, Genaro Adrián Guzmán García, destacó que, bajo la directriz de la titular, Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez, se han logrado detenciones de relevancia en las últimas semanas, en el marco de una serie de operativos que buscan garantizar la seguridad y el orden en el municipio. Estas acciones son el resultado de un trabajo minucioso y efectivo llevado a cabo por el personal de la AEI, quienes han demostrado su compromiso con la justicia y la seguridad pública.

Un total de 12 detenciones relevantes fueron presentadas, entre las que destacan individuos relacionados con delitos de alto impacto, detenciones en flagrancia en posesión de narcóticos y armas, delitos de robo calificado, cumplimentación de órdenes de cateo por robo de vehículos y cateos por maltrato animal; casos que se encontraban en proceso de investigación y cuyo arresto es fundamental para el fortalecimiento de la seguridad en Tecate y sus alrededores.

El Fiscal Regional también resaltó el apoyo y la colaboración constante con otras instituciones de seguridad pública, lo que ha permitido generar un trabajo de inteligencia más eficiente y la ejecución de operativos de alto nivel.

Con esta serie de acciones, se reafirma el compromiso de la FGE de seguir combatiendo la delincuencia en la región, trabajando de manera coordinada con todos los sectores de la sociedad para ofrecer a los ciudadanos un entorno más seguro.

En la conferencia, se contó también con la presencia de Fidel Velázquez Espinoza, Comandante A.E.I. Zona Tecate; Ariana Cristina Quezada Contreras, Coordinadora de la Unidad de Investigación de Delitos con Detenido; y Rogelio Serrano Malagón, Coordinador de la Unidad de Investigación de Delitos Sin Detenido.

La Fiscalía General del Estado y la Agencia Estatal de Investigación continúan comprometidos con el bienestar de la ciudadanía, trabajando incansablemente para desmantelar estructuras delictivas y asegurar que aquellos que infringen la ley enfrenten la justicia.

TECATE: SOLICITAN APOYO PARA LOCALIZAR A ADÁN MONTOYA INZUNZA

Tecate, Baja California.- La Fiscalía General del Estado, solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Adán Montoya Inzunza, de 37 años de edad.

De acuerdo al reporte de búsqueda, el 6 de marzo de 2025, fue visto por última vez en la ciudad de Tecate, Baja California, y desde entonces se desconoce su paradero.

Tatuajes: un tribal en el brazo derecho, la leyenda “INZUNZA” y unas alas en el brazo izquierdo.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte a los teléfonos de la Unidad Especializada en Delitos Contra las Personas y su Libertad en Tecate, (665) 655-8373, y (665) 655-5340, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

TECATE: SOLICITAN APOYO PARA LOCALIZAR A JOSÉ MIGUEL SANTOS AGUILAR

Tecate, Baja California.- La Fiscalía General del Estado, solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a José Miguel Santos Aguilar, de 31 años de edad.

De acuerdo al reporte de búsqueda, el 10 de abril de 2024, se tuvo comunicación con él por última vez, mientras se encontraba en la ciudad de Tecate, Baja California, y desde entonces se desconoce su paradero.

Media filiación: estatura 1.74 metros, complexión delgada, tez blanca, cabello castaño lacio y corto, ojos cafés claros, cejas cortas.

Seña particular: cicatriz de una cirugía de apéndice.

Tatuajes: en el brazo derecho tiene el número “1”, en el antebrazo derecho tiene unos puntos y rayas, en el brazo izquierdo tiene el número “8”, en parte interna del brazo izquierdo tiene la leyenda “Brenda”.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte a los teléfonos de la Unidad Especializada en Delitos Contra las Personas y su Libertad en Tecate, (665) 655-8373, y (665) 655-5340, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

SENSIBILIZA SECRETARÍA DE SALUD SOBRE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y HÁBITOS SALUDABLES EN EL DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN

En las unidades de salud aplican cuestionarios de riesgo para enfermedad renal crónica.

Mexicali, B.C.- En el marco del Día Mundial del Riñón que se conmemora el segundo jueves del mes de marzo, la Secretaría de Salud, sensibiliza a la ciudadanía sobre la Donación de órganos y tejidos, la importancia de seguir hábitos saludables y el adecuado control de enfermedades crónico degenerativas.

El Secretario de Salud en el estado, Adrián Medina Amarillas, reconoció los esfuerzos y el trabajo del personal de salud en la procuración de órganos y trasplante renal. Destacó que gracias a la oportuna regulación que la Secretaría de Salud realiza en el sector privado, en 2025, se han realizado 10 trasplantes de riñón en Baja California y desde el inicio del programa en 2003, 981 personas han recibido un trasplante de este tipo.

Comentó que los pacientes con diagnósticos de Diabetes e Hipertensión, son más propensos a sufrir enfermedad renal, por lo que deben estar en estricto control y revisión médica para detectar el padecimiento de manera oportuna.

“La mayoría de los pacientes no tiene conocimiento de tener insuficiencia renal, debido a que las 3 etapas iniciales son asintomáticas, en la fase número 4 empiezan a registrar síntomas tales como hinchazón en las piernas, náuseas, vómitos y comezón en la piel, mientras que en la fase número 5 los pacientes llegan al servicio de urgencias por sus altos niveles de toxinas en la sangre, lo que hace necesario colocarles hemodiálisis o diálisis urgente para desintoxicar su organismo ante la elevada cantidad de impurezas en la sangre”, abundó.

Recomendó consumir agua para que los riñones trabajen de manera óptima, disminuir el consumo de sal que viene sobre todo en productos prefabricados como sodas o embutidos, medir constantemente los niveles de glucosa, mantener un peso ideal, revisar la presión arterial, realizar actividad física todos los días, evitar auto medicarse, evita fumar y llevar una alimentación saludable.

Mencionó que, entre los padecimientos relacionados directamente al riñón, destacan la Insuficiencia Renal, Síndrome Nefrítico, Uropatía Obstructiva, Absceso Renal y Perirrenal, Cálculo de riñón, Cálculo urinario entre otros.

En las unidades de salud aplican cuestionarios de riesgo para enfermedad renal crónica, en donde se les hacen las siguientes preguntas: ¿Le han dicho que tiene diabetes?, ¿Le han dicho que tiene la presión alta?, ¿Le han dicho que tiene una enfermedad del corazón?, ¿Sufre regularmente de hinchazón de pies/piernas o de la cara?, ¿Tiene algún familiar con antecedentes de Enfermedad Renal?, ¿Utiliza regularmente medicamentos para aliviar el dolor sin receta médica?, ¿Ha presentado orina con espuma o sangre?, ¿Utiliza regularmente medicamentos a base de hierbas o remedios locales para perder peso o para cualquier otra afección?, Tiene más de 50 años?

Si la respuesta es “sí” en al menos dos de las preguntas anteriores, es recomendable realizar una prueba complementaria para detección de Enfermedad Renal Crónica, que incluye exámenes de creatinina, urea en sangre y examen general de orina, señaló.

Medina Amarillas, recordó que, el control médico, especialmente entre pacientes diabéticos e hipertensos, es sumamente importante, por lo que los invitó para hacerse responsable de su autocuidado y tratamiento médico, a fin de evitar complicaciones por daño renal oculto, y que logre una calidad de vida aceptable.

Además, extendió una invitación a todas las personas que deseen ser donadores voluntarios, se registren al teléfono 686 559-58-00 ext. 4213 del Consejo Estatal de Trasplantes de Baja California o directamente en la página del Centro Nacional de Trasplantes, CENATRA.gob.mx para mayor información.